Carlos Fernando González Guerrero Asunto:: Candelaria 72

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

CANDELARIA RAD: 22-318042-1


FECHA: 2022/08/16
11:11:23

72 DEP: 72 G.ATENCIUDADANO EVE: 0


TRA: 186 RECLAMO FOLIOS: 1
ACT: 440 CIERRE

Señor (a) (es)


CARLOS FERNANDO GONZÁLEZ GUERRERO

Asunto: Radicación 22-318042-1


Trámite: 186
Evento: 0
Actuación 440
Folios 1

Estimado(a) señor(a):

De manera atenta, queremos manifestar nuestro agradecimiento por la confianza depositada


en SIC Facilita como mecanismo ágil de solución de conflictos generados en las relaciones de
consumo, para beneficio de los consumidores colombianos, siempre y cuando se trate de
empresas vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Con el objetivo de brindar información sobre su solicitud de mediación a través del programa
SIC Facilita, respetuosamente le comunicamos que el estado de su trámite ha cambiado a
"Cerrado por No Gestionable en SIC Facilita", debido a que, evidenciamos en el sistema
que usted ya realizó sesión de mediación con el Proveedor COLOMBIA
TELECOMUNICACIONES S.A. ESP, el día 01 de agosto de 2022, bajo el radicado No.
22-234132-0, por los mismos hechos, la cual finalizó sin acuerdo. Para su verificación, podrá
consultar el acta correspondiente, ingresando a la plataforma del sistema SIC Facilita con el
usuario y contraseña asignados y el radicado anteriormente mencionado.

Sin embargo, le informamos que, ante su inconveniente, usted puede iniciar la Acción de
Protección al Consumidor, ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Para la
presentación de esta demanda, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos, de
conformidad con los artículos 58, numeral 5, del Estatuto del Consumidor y 82 del Código
General del Proceso:

1. En primer lugar, deberá realizar reclamación directa ante el Proveedor, manifestando


claramente la pretensión. La Acción de Protección al Consumidor será procedente si,
transcurridos 15 días hábiles a su presentación, el Proveedor no brinda respuesta alguna o
ésta resulta desfavorable a su petición, para lo cual deberá aportar junto a la demanda la
constancia de presentación de la petición o la respuesta negativa. (En caso de haber agotado
este requisito, puede proceder directamente con su demanda, adjuntado la prueba de la
reclamación y su respuesta, o constancia de presentación de la petición si no fue resuelto su
reclamo). Ver artículo 58 numeral 5 de la ley 1480 de 2011.

2. La demanda de Acción de Protección al consumidor deberá estar dirigida a la


Superintendencia de Industria y Comercio - Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales,
indicando expresamente que se trata de una DEMANDA JURISDICCIONAL o ACCION DE
PROTECCION AL CONSUMIDOR.

3. Narrar de manera clara y sencilla los hechos, enumerándolos uno a uno e indicando
circunstancias de tiempo, modo y lugar.

4. Manifestar su pretensión. Cabe destacar que, si se trata de solicitar el cambio del bien, éste
deberá ser identificado minuciosamente en cuanto a sus características.

5. Informar el monto de la pretensión; esto es, cuantía del proceso, la cual debe corresponder
al valor del producto.

6. El juramento estimatorio, cuando sea necesario, según dispone el artículo 206 de la ley 1564
de 2012.

7. Usted no requiere estar representado por abogado cuando sus pretensiones sean inferiores
a los 40 salarios mínimos legales mensuales.

8. Sustento normativo: invocar Artículo 58 de la Ley 1480 de 2011.

9. Indicar los datos de contacto del demandante y del demandado, incluyendo correos
electrónicos.

10. Aportar las pruebas pertinentes, entre ellas la reclamación realizada al proveedor del bien o
servicio.

Adicionalmente, es importante que tenga en cuenta que, al interponer una demanda ante la
Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, usted solo tendrá contacto con el juez a través de
los respectivos memoriales y en las etapas procesales establecidas en la ley, de allí que al
interior de estos procesos no procedan los derechos de petición como mecanismo para
impulsar el proceso y los términos de respuesta no son otros que los establecidos en el Código
General del Proceso.

Para ello, tenga en cuenta que de conformidad con lo establecido en el art. 121 del C.G. del P.
una vez notificado el auto que admite la demanda se cuenta con un (1) año para dictar
sentencia, y este término puede prorrogarse hasta por seis (6) meses más.

Así mismo, en el evento de que usted resulte vencido en el proceso, es decir, usted obtenga un
fallo desfavorable a sus pretensiones, podrá ser condenado en costas, las cuales corresponden
a erogaciones económicas en favor de la parte que resulte vencedora o ganadora en el
proceso.

Esta demanda puede ser presentada a través de la página web www.sic.gov.co, dando clic en
el botón " Servicios" ubicado en la parte superior de la pantalla, el cual desplegará un recuadro
donde encontrará la opción de "Demande aquí" o ingresando al
siguienteenlace:https://servicioslinea.sic.gov.co/servilinea/ServiLinea/DemandasProteccion
La Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales se encargará de adelantar el trámite de su
demanda y proferirá una sentencia. Recuerde hacer seguimiento a su trámite a lo largo del
proceso, a través de la página web www.sic.gov.co, dando clic en el botón "Atención y servicios
a la ciudadanía" ubicado en la parte superior de la pantalla, el cual desplegará un recuadro
donde encontrará la opción de "Consulte el Estado de su Trámite" o ingresando al enlace
http://serviciospub.sic.gov.co/Sic2/Tramites/Radicacion/Radicacion/Consultas/ConsultaRadicacion.php

Es preciso mencionar que las notificaciones se harán de acuerdo con el procedimiento


establecido en el Código General del Proceso y podrá consultarlas por medio del enlace
https://www.sic.gov.co/notificaciones-sic dando clic en el menú de "Tipo de notificación" y
escogiendo la opción "Por estado".

También se encuentra a su disposición el canal de atención de orientación jurídica, para que le


sea brindada la información de manera gratuita, donde se programará una cita con el fin de ser
atendido a través de las líneas telefónicas indicadas.

De manera alternativa, puede contactarnos a través de cualquiera de los demás canales de


atención, ingresando al enlace
https://www.sic.gov.co/atencion-al-ciudadano/canales-de-atencion

Le agradecemos por darnos la oportunidad de atenderle. Cualquier petición, queja, reclamo o


felicitación, la puede presentar a través de la página web www.sic.gov.co, ubicando la pestaña
deslizable "Trámites y Servicios", opción "Presente su PQRFS" o ingresando a través del
siguiente enlace: https://servicioslinea.sic.gov.co/servilinea/PQRSF2/. De igual manera, puede
acudir a los demás canales de atención telefónica, virtual, chat en línea y video-llamada en
donde recibirá orientación sin ningún costo. Las respuestas a sus peticiones se publican en la
página web para ser consultadas en cualquier momento.

Si requiere información adicional, puede comunicarse directamente con nuestro contact center
en Bogotá (601)5920400 o línea gratuita nacional 018000-910165 de lunes a sábado 7:00h a
19:00h. Adicionalmente, tenga en cuenta que algunos puntos de atención a nivel nacional,
reanudaron atención al público de manera presencial, para información más detallada consulte
en el siguiente link la dirección y horarios: https://www.sic.gov.co/ubicacion-geografica

Atentamente,

MAYERLY RAMIREZ
Coordinadora Grupo de Atención al Ciudadano

También podría gustarte