Universidad Nacional de Ancash "Santiago Antunez de Mayolo": "Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CURSO:
FISICA III - LABORATORIO
TRABAJO:
INFORME DE EXPERIMENTO 1
TEMA:
EXPERIMENTOS DE ELECTROSTATICA
DOCENTE:
RAMIREZ APOLINARIO ELEUTERIO
ALUMNO:
MAGUIÑA EMILIANO JEFERSON
SEMESTRE:
2023-1
FECHA DE ENTREGA:
10/03/2023

2023
ELECTROSTATICA
OBJETIVOS

Realizar un estudio cualitativo del estado de electrización


de cuerpos cargados y de la interacción entre ellos, como,
por ejemplo.

- Verificar la existencia de 2 tipos de cargas eléctricas


(positiva y negativa)

- Mostrar métodos de electrificación de cuerpos


(frotación, contacto e inducción).

- Detección de cargas eléctricas (uso del electrómetro).

- Visualizar diferencias entre materiales conductores y


aislantes. Contacto a tierra.

- Distribución de la carga en un conductor (uso de la


Jaula de Faraday).

- Visualización de líneas de campo eléctrico (uso del


Generador de Van Der Graff).
FUNDAMENTO TEORICO
CARGA ELECTRICA
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas
subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre
ellas a través de campos electromagnéticos. La materia cargada eléctricamente
es influida por los campos electromagnéticos, siendo, a su vez, generadora de
ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y campo
eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde
el punto de vista del modelo normal la carga eléctrica es una medida de la
capacidad que posee una partícula para intercambiar fotones.

TIPOS DE CARGAS ELECTRICAS

Cargas positivas

Este tipo es aquella que posee una mayor carga de protones que de
electrones, o aquella que carga al objeto solamente con protones. Esta se
muestra en aquellos cuerpos que en totalidad tienen cuerpo positivo.

Un ejemplo de cargas positivas es una barra de vidrio cuando se frota con un


paño de seda.
Cargas negativas
Esta carga se caracteriza por tener un mayor número de electrones que de
protones, o aquella que en su totalidad disponga de electrones.

Ejemplo de una carga negativa

Cargas resistivas
Son cargas que disponen de un mecanismo que llega a resistir el flujo de la
electricidad, donde al mantener esta resistencia cierta porción de energía
eléctrica se disipa en forma de calor. Esta resistencia llega a ser medida en
ohms. Ejemplo de estas cargas son los calentadores eléctricos y los bulbos de
luz incandescentes.

Tanto el voltaje como la corriente eléctrica en estos tipos de cargas llegan a


estar en fase entre sí, donde al caer o elevarse el voltaje también lo hará la
corriente.

Cargas inductivas
Estas cargas poseen un inductor, lo cual es un tipo de material conductor, que
al tener contacto con la corriente eléctrica crea un campo magnético en torno a
el. Este campo se llega a incrementar con su giro en una bobina, y llega a
inducir en el conductor una corriente eléctrica.

Este tipo de carga se llega a ver en bobinas, transformadores y motores


eléctricos.  Algunos objetos suelen tener más de un inductor, como es el caso
de los transformadores, los cuales poseen dos en posición opuesta que hacen
girar a la fuerza el árbol del motor.

Cargas capacitoras
Son cargas que disponen de un capacitor lo cual llega a almacenar energía
eléctrica. Estas poseen un aislante no conductivo en las dos superficies
conductivas. Cuando el capacitador tiene contacto con la energía eléctrica se
acumulan los electrones de la corriente en torno a la placa adjunta a la
terminal, en donde se llega a aplicar la corriente eléctrica.

Al momento de cesar la corriente eléctrica, los electrones retornan hasta


alcanzar la otra terminal del capacitador.

Estos capacitadores suelen verse en radio circuitos, en motores eléctricos, en


fuentes de poder, etc. La capacidad de los capacitadores se mide en faradio, la
cual es llamado capacitancia y se representa por la letra C.
Cargas combinadas
Se trata de aquellas cargas que combinan capacitadores, inductores y
resistores que le permite realizar funciones específicas. Ejemplo de objetos que
hacen uso de este tipo de carga son los condensadores eléctricos y los tubos
de rayos catódicos de un televisor o monitor.

CARGA NEUTRA
Cada átomo está formado por un núcleo pesado de carga positiva el cual se
halla rodeado por una nube ligera de cargas negativas, los electrones. Todos
los electrones tienen la misma carga y el mismo peso, todos parecen iguales
entre sí. El núcleo de carga positiva de este átomo está formado de protones y
neutrones. Los protones son cargas positivas, y los neutrones —su nombre lo
dice— son partículas neutras. En un átomo hay el mismo número de protones y
de electrones, y entonces es neutro.

El protón tiene la misma cantidad de carga que el electrón pero positiva. Por
otra parte, los protones y neutrones son mucho más pesados que los
electrones —más de mil ochocientas veces—, pero los pesos de un protón y de
un neutrón son casi iguales entre sí

Consideremos un experimento simple en el que interviene la atracción


eléctrica. Una barra de plástico se frota con un trozo de piel y se suspende de
una cuerda que puede girar libremente. Si aproximamos a esta barra, una
segunda barra de plástico, frotada también con piel, observamos que
las barras se repelen entre sí tal como se muestra en la Fig. 01. El mismo
resultado se obtiene si repetimos el mismo experimento con dos barras de
vidrio que han sido frotadas con seda. Sin embargo, si utilizamos una barra de
plástico frotada con piel y una varillade vidrio frotada con seda, observamos
que las barras se atraen entre sí. Al frotar el plástico con piel o el vidrio con
seda, estas sustancias se “electrizan” o “cargan”. Repitiendo este mismo
experimento con diversos tipos de materiales encontramos que todos los
objetos cargados pueden clasificarse en dos grupos: aquellos que se cargan
como la barra de plástico frotada con piel y los que se cargan como la varilla de
vidrio cuando se frota con seda. Benjamín Franklin (1706-1790) sugirió
que todo cuerpo posee una cantidad “normal” de electricidad y cuando
dos objetos se frotan entre sí parte de la electricidad se transfiere de un cuerpo
hacia otro; así pues, uno tiene un exceso y el otro un déficit de carga de valor
igual. Al tipo de carga adquirida por una barra de vidrio frotada con un paño de
seda le llamó carga positiva, lo cual significaba que el paño de seda adquiría
una carga negativa de igual magnitud. Por otro lado, al tipo de carga que
aparecía en el plástico al ser frotado con piel se le llamó carga negativa y la piel
adquiría una carga positiva.

Con el descubrimiento de la mecánica cuántica se desarrolló una ecuación (la


ecuación de Schrödinger, equivalente a la segunda ley de Newton en Mecánica
Clásica) que permite calcular la función de onda asociada a un electrón. Éste
ya no es una partícula con una posición bien definida, sino que lo que podemos
determinar es la probabilidad de encontrar un electrón cerca de una cierta
posición r del espacio. Esta probabilidad es el cuadrado de la función de onda.
Las soluciones de la ecuación de Schrödinger están cuantizadas, dependiendo
sus soluciones de una serie de números cuánticos relacionados con su
energía, con su momento angular y con su spin.
En la siguiente figura está representado el orbital 1s de un electrón en el átomo
de hidrógeno, que es su estado de más baja energía, denominado estado
fundamental:

CARGA POR FRICCIÓN, CONTACTO E INDUCCIÓN.

i) Carga por fricción

La fricción transfiere electrones de un material a otro, un ejemplo de ello es


cuando nos peinamos o acariciamos un gato; quedando por ello electrizados
por un tiempo.

ii) Carga por contacto

La transferencia de electrones entre materiales se da por simple contacto. Si el


objeto es buen conductor la carga se distribuye en toda su superficie (cargas
iguales se repele); si es un mal conductor debe tocarse con la barra varias
partes del objeto para una distribución de carga más o menos uniforme.

iii) Carga por inducción

Si acercamos un objeto con carga a una superficie conductora, aún sin


contacto físico los electrones se mueven en la superficie conductora. La
inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo. Cuando
permitimos que las cargas salgan de un conductor por contacto, decimos que lo
estamos poniendo a tierra. Durante las tormentas eléctricas se llevan a cabo
procesos de carga por inducción. La parte inferior de las nubes, de carga
negativa, induce una carga positiva en la superficie terrestre.
La máquina de Wimshurst
Es un generador electrostático de alto voltaje desarrollado entre 1880 y 1883 por el
inventor británico James Wimshurst (1832-1903). Tiene un aspecto característico con
dos grandes discos a contra rotación (giran en sentidos opuestos) montados en un
plano vertical, dos barras cruzadas con cepillos metálicos, y dos esferas de metal
separadas por una distancia donde saltan las chispas.
Estas máquinas pertenecen a una clase de generadores que crean cargas eléctricas por
inducción electrostática. En un principio las máquinas de esta categoría fueron
desarrolladas por Wilhelm Holtz (1865 y 1867), August Toepler (1865), y J. Robert Voss
(1880). Las máquinas antiguas son menos eficientes y exhiben una tendencia
imprevisible a cambiar de polaridad. La máquina de Wimshurst no tiene este defecto.
En una máquina Wimshurst, los dos discos de aislamiento y sus sectores de metal giran
en direcciones opuestas que pasan por las barras neutralizadoras cruzadas de metal y
por sus pinceles. Un desequilibrio de cargas es inducido, amplificado y almacenado por
dos pares de peines de metal con los puntos situados cerca de la superficie de cada
disco. Estos colectores se montan sobre un soporte aislante y conectado a una salida
terminal. La retroalimentación positiva, aumenta la acumulación de cargas en forma
exponencial hasta que la tensión de ruptura dieléctrica del aire alcanza una chispa.

El generador de Van de Graaff


Van de Graaff inventó el generador que lleva su nombre en 1931, con el propósito de
producir una diferencia de potencial muy alta (del orden de 20 millones de volts) para
acelerar partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos. Los resultados
de las colisiones nos informan de las características de los núcleos del material que
constituye el blanco.
El generador de Van de Graaff es un generador de corriente constante, mientas que la
batería es un generador de voltaje constante, lo que cambia es la intensidad
dependiendo que los aparatos que se conectan.
El generador de Van de Graaff es muy simple, consta de un motor, dos poleas, una
correa o cinta, dos peines o terminales hechos de finos hilos de cobre y una esfera
hueca donde se acumula la carga transportada por la cinta.
JAULA DE FARADAY
Se conoce como jaula de Faraday al efecto por el cual el campo electromagnético en el
interior de un conductor en equilibrio es nulo, anulando el efecto de los campos
externos. Esto se debe a que, cuando el conductor está sujeto a un campo
electromagnético externo, se polariza, de esta manera queda cargado positivamente
en la dirección en que va el campo electromagnético, y cargado negativamente en el
sentido contrario. Puesto que el conductor se ha polarizado, este genera un campo
eléctrico igual en magnitud, pero opuesto en sentido al campo electromagnético,
luego la suma de ambos campos dentro del conductor será igual a 0.
Se pone de manifiesto en numerosas situaciones cotidianas, por ejemplo, el mal
funcionamiento de los teléfonos móviles en el interior de ascensores o edificios con
estructura de rejilla de acero. Una manera de comprobarlo es con una radio
sintonizada en una emisora de Onda Media. Al rodearla con un periódico, el sonido se
escucha correctamente. Sin embargo, si se sustituye el periódico con un papel de
aluminio, la radio deja de emitir sonidos: el aluminio es un conductor eléctrico y
provoca el efecto jaula de Faraday.
Este fenómeno, descubierto por Michael Faraday, tiene una aplicación importante en
aviones o en la protección de equipos electrónicos delicados, tales como discos duros
o repetidores de radio y televisión situados en cumbres de montañas y expuestos a las
perturbaciones electromagnéticas causadas por las tormentas.
EQUIPOS
1. Máquina electrostática de Wimshurst. La máquina de Wimshurt cuyo
funcionamiento se basa en el efecto
triboeléctrico, consta de dos discos
paralelos con sectores metálicos que
giran en sentidos opuestos, unas
barras cruzadas, una delante y otra
detrás de los discos, con escobillas en
los extremos, dos electrodos
ajustables, peines recolectores de
cargas
2. Electroscopio. Al acercar un objeto electrizado a la
esfera, la varilla se electriza y las
laminillas cargadas con igual signo de
electricidad se repelen, separándose,
siendo su divergencia una medida de
la cantidad de carga que han recibido.
La fuerza de repulsión electrostática se
equilibra con el peso de las hojas.

3. Generador de Van Der Graff El generador de Van de Graaff, es un


aparato electrostático creado por
Robert J. van de Graaff y que utiliza
una cinta móvil para acumular grandes
cantidades de carga eléctrica en el
interior de una esfera metálica hueca.

4. Jaula de Faraday La función de la Jaula de Faraday es


eliminar la interferencia de
radiofrecuencias del exterior para que
no afecten la recepción y generación
de imágenes, así como evitar la
emisión de fuertes campos magnéticos
generados por esta al exterior del
recinto.
MATERIALES
Esfera conductora Una esfera conductora está situada en
un campo eléctrico uniforme,
determinar la distribución de carga en
la superficie del conductor. La solución
a este problema es mucho más
compleja que el procedimiento de las
imágenes que hemos descrito en la
página anterior, por lo que solamente
se darán los resultados.

Barra de vidrio, plástico y acrílico. Es una buena alternativa al vidrio y,


por ello, se le conoce también como
vidrio acrílico. Sin embargo, a
diferencia del vidrio, es irrompible,
flexible y muy transparente. Aunque,
es un material que se raya con
facilidad y que con el tiempo tiende a
amarillearse

Trozo de lana, tela de seda. Todos estamos familiarizados con los


efectos de la electricidad estática,
incluso algunas personas son más
susceptibles que otras a su influencia.
Ciertos usuarios de automóviles
sienten sus efectos al cerrar con la
llave (un objeto metálico puntiagudo) o
al tocar la chapa del coche.
Creamos electricidad estática, cuando
frotamos un bolígrafo con nuestra
ropa. A continuación, comprobamos
que el bolígrafo atrae pequeños trozos
de papel. Lo mismo podemos decir
cuando frotamos vidrio con seda o
ámbar con lana.
Cables conductores. Un cable eléctrico es un elemento
fabricado y pensado para conducir
electricidad. El material principal con el
que están fabricados es con cobre (por
su alto grado de conductividad)
aunque también se utiliza el aluminio
que aunque su grado de conductividad
es menor también resulta mas
económico que el cobre.
Plataforma y soporte. Una plataforma de permite gestionar
un enorme volumen de incidentes y
brindar respuestas de manera
inmediata y eficiente a los clientes,
entre otras muchas ventajas que les
contamos a continuación

Plumillas. Existe otra forma como demostrar que


la lámina de aluminio se carga. Al
colocar la placa metálica sobre la
superficie cargada se induce carga de
signo contrario en la parte de la placa
más próxima a la superficie, con carga
del mismo signo en la parte superior.
Si con la ayuda de un conductor, la
parte superior de la placa se descarga,
queda una carga neta sobre la placa
de signo contrario al de la superficie.
PROCEDIMIENTO
1. PRODUCCIÓN DE CARGA POSITIVA Y NEGATIVA.

A) Limpiar las superficies de la varilla de vidrio y el electroscopio.

B) Disponga el equipo

C) Acerque la varilla de vidrio sin frotar al electrodo central del electroscopio.

D)Ahora presionando fuerte y en una sola dirección, frote la varilla de vidrio


con la tela de seda y nuevamente acerque la varilla de vidrio al
electrodo central del electroscopio.
E) La varilla de vidrio está cargada positivamente, lo cual sirve como
referencia para identificar las cargas de las otras varillas.
F) Toque el electrodo central del electroscopio con la varilla de vidrio
previamente frotada con seda para transferir la carga. Registre su
observación.
G)Para obtener más cargas sobre el electroscopio habrá que repetir varias
veces el proceso de frotación y transferencia. Registre sus
observaciones. Para descargar el electroscopio toque con un dedo el
electrodo central.
H)Repita los pasos anteriores para los casos en que la varilla es de plástico
(negro) y se frota con seda.

I) Repita el proceso para el caso en que la varilla es de acrílico y se frota con


seda.

OBSERVACIONES:
Las laminillas del electroscopio permanecen quietas sin desplazarse.
Esto implica que entre estos dos cuerpos no ocurre transferencia de
cargas. Las laminillas del electroscopio se mueven circularmente
formando un ángulo con la posición inicial de las laminillas. Con
respecto a la varilla de vidrio, este, se ha cargado positivamente o a
perdido electrones.
Las laminillas inmediatamente vuelven a su posición inicial. Esto
ocurre porque nosotros le transmitimos los electrones que avía
perdido y se neutraliza. Las laminillas se vuelven a mover, de igual
manera que con el vidrio, pero en este caso la varilla de plástico se ha
cargado con signo negativo
2. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CARGA QUE TIENE UN CUERPO.

A) Se toma como carga positiva aquella que aparece en el vidrio cuando es


frotada con seda. Dicha carga es inducida en el electroscopio quedando
cargado
B) Se frota vigorosamente la varilla de plástico con la tela de seda gruesa (o
con lanilla) y se le acerca sin tocar la esfera del electrodo del
electroscopio. En caso de que las laminillas del electroscopio se
abriesen más, la varilla de plástico tendrá carga del mismo signo que la
del electroscopio. En caso contrario la varilla tendrá signo opuesto.

C) Repita el paso anterior para el caso en que la varilla que se frota es la


varilla del acrílico con lanilla.
D)Anote sus observaciones.

OBSERVACIONES:
Esta varilla se carga positivamente esto quiere decir que pierde
electrones. Esta varilla se carga negativamente, pierde electrones.
Observamos que al acercar la varilla de platico cargado negativamente
al electrodo central del electroscopio las laminillas comienzan a
separarse porque existe atracción entre la varilla y el electrodo central
3. ATRACCIÓN Y/O REPULSIÓN ELÉCTRICA.

A) Friccionar fuertemente la varilla acrílica con la tela de seda y luego


colocarlo en la plataforma giratoria con soporte. Ubicar su centro de
gravedad y permitir que gire libremente.

B) Friccionar la varilla de vidrio con la tela de seda y luego acercarlo a la


varilla de acrílico colocada en la plataforma giratoria. Hacer girar la
varilla con varias vueltas.
C) Friccionar la varilla de plástico con la tela de seda y luego acercarlo a la
varilla de acrílico haciéndolo girar varias vueltas. Evite que las varillas se
toquen en todo momento.

D)Repita el experimento para varias combinaciones de las varillas.


E) Anote sus observaciones.

OBSERVACIONES:
Entre las dos varillas existe una repulsión. Por esto la varilla de vidrio
gira por acción de las fuerzas de repulsión que existe entre las varillas.
No ocurre esto, porque la varilla de vidrio esta descargada, entonces no
existe ningún tipo de fuerza electrostática que haga girar a la varilla de
vidrio
Las dos varillas intercambian sus cargas, hasta que en las dos varillas
lleguen a tener la misma carga sea positiva o negativa. Al hacer esto,
estamos descargando la varilla hasta volverlo neutro, puesto que
nuestro cuerpo hace un puente con el piso y la carga pasa hacia la tierra

4. LINEAS DE CAMPO ELÉCTRICO.

A) Cargar la varilla de plástico frotándolo con el paño de seda y luego tocar la


barra metálica del plumero electrostático. Realizar este procedimiento
varias veces hasta que los hilos se habrán Registre sus observaciones.
B) Descargue el plumero tocando el metal con las manos.
C) Cargar dos varillas, una de vidrio y otra de plástico, y luego cargar a los
plumeros con distintas cargas, acercarlos posteriormente hasta obtener
la configuración

D)Repetir el proceso anterior cargando a los plumeros con cargas del mismo
signo. Registre sus observaciones
E) Usando la máquina de Winshurt se puede obtener un mejor resultado. En
este caso, con un alambre se conecta un electrodo de esta máquina al
soporte metálico del plumero, luego se procede a cargar el plumero
haciendo girar el manubrio de la máquina. Notará que los hilos se
rechazan entre sí y se separan.
F) Coloque dos plumeros a una distancia de 10 cm y conecte mediante
alambres a los electrodos de la máquina de Winshurt. Proceda a cargar
los plumeros haciendo girar la máquina la máquina de Winshurt. Notará
que los hilos electrizados se separan y se atraen los que están entre sí
G)Repita el paso anterior conectando los dos plumeros con alambres a un
solo electrodo de la máquina de Winshurt. Registre sus observaciones.
H)Usando el acelerador de Van Der Graff intente obtener las configuraciones
antes mencionadas.

OBSERVACIONES:
La varilla de vidrio transfiere carga del mismo signo que tenía
inicialmente al plumero. Porque los hilos del plumero y la varilla
cargada tienen diferente signo, en consecuencia, aparecen las fuerzas
de atracción.
Qué relación cree Ud. que guarda el ángulo de abertura de los hilos de
seda de la pluma con la cantidad de electricidad. La relación que existe
es directamente proporcional, es decir a mayor ángulo de abertura, es
mayor la cantidad de electricidad.
Con un electrodo se conecta la máquina de Winshurt y al soporte
metálico del plumero, entonces se notara que los hilos del plumero se
separan. Luego se conecta dos plumeros a los polos positivo y
negativo respectivamente de la máquina de Winshurt, se observa que
estos dos plumeros se atraen. También se conecta dos plumeros al
mismo polo, ya sea positiva o negativa de la máquina de Winshurt; se
observa que ambos plumeros se repelen.

5. ELECTRIZACIÓN DEL GENERADOR DE VAN DER GRAFF

A) Acerque la bola de descarga al casco del acelerador de Van Der Graff.


B) Al tocar la esfera de descarga al acelerador, habrá sacado un poco de
carga.
C) Acerque ahora la esfera de descarga hacia el electroscopio.
D)Toque la cabeza del electroscopio con la esfera de descarga. Registre sus
observaciones.

OBSERVACIONES:
Al hacer este experimento, se observa, que los hilos del plumero son
atraídos por el generador de Van de Graf. La simetría se da, alrededor
del generador; porque el campo que produce el generador de Van de
Graf, es alrededor de sí mismo. Esto es en forma radial
Como existe una fuerza de atracción entre el acelerador de Van de Graf y
el péndulo eléctrico, entonces, la dirección de la fuerza eléctrica esta
hacia el acelerador de Van de Graf
Cuando se enciende el generador, tiende a parar cada uno de sus
cabellos porque, y luego tienden alejarse del generador. Como sucede
cuando tocamos el generador nosotros mismos.

6.JAULA DE FARADAY: Comportamiento de los


conductores

A) Instale el equipo

B) Con un alambre de conexión de cobre conecte la jaula de Faraday con un


electrodo de la máquina de Winshurt.
C) Haga girar la manivela de la máquina de Winshurt, para producir carga
eléctrica en la jaula.
D)Observe lo que le sucede a los plumeros exterior e inferior a la jaula.
Anote sus observaciones.
E) Repita el experimento reemplazando el plumero en el interior de la jaula
de Faraday, por un electroscopio.
F) Reemplace la máquina de Winshurt por el acelerador de Van Der Graff y
con un alambre conductor conecte la cabeza del acelerador con la jaula
de Faraday.
G)Haga funcionar el acelerador y observe lo que sucede con los plumeros.
Registre sus observaciones.

OBSERVACIONES:
Como el plumero está en el interior de la jaula de Faraday, los hilos del
plumero se mantienen en su posición inicial, esto ocurre porque en el
interior no hay viento eléctrico. Y el que está afuera de la jaula se ve
atraída por la máquina de wimshurst. Explique lo que le sucede a los
plumeros cuando la jaula de Faraday está conectado con el generador de
Van de Graaff. La jaula de Faraday no permite que el campo eléctrico
pase al interior.
Las laminillas del electrómetro comienzan a moverse, esto ocurre por la
interacción que produce la máquina de wimshurst.5.6. Explique el
comportamiento del péndulo eléctrico en el interior de la jaulamostrado
en la figura, cuando se acerca al generador de Van de Graaff.
RESULTADOS
PRODUCCIÓN DE CARGA POSITIVA Y NEGATIVA.

1. ¿Al frotar vidrio con seda, cuál será la carga del vidrio y cuál será la carga en la tela
de seda? ¿Dicha carga ha sido transferida de la tela de seda?

La carga de la varilla de vidrio es positiva y la carga de la tela es negativa, la carga de


la tela de los electrones fue transferidos a la varilla debido a esto provoco las
relaciones de carga

2. Al acercar la varilla de vidrio sin frotar al electroscopio. ¿Qué ocurre con las
laminillas del electroscopio? ¿Qué implica esto?

Al acercar la varilla de vidrio, las laminillas no se mueven debido a que la carga de la


varilla es neutro o implica que este no tiene o no hace transferencia.

3. Al acercar la varilla de vidrio previamente frotada con seda al electroscopio sin


tocarlo. ¿Qué ocurre con las laminillas del electroscopio?

Las laminillas o las flechas del electroscopio se mueven circularmente formando un


ángulo con la posición inicial de las laminillas. Con respecto a la varilla de vidrio,
este, se ha cargado positivamente o a perdido electrones lo que produce diversas
cargas.

4. ¿Qué sucede con las laminillas del electroscopio cuando Ud. Toca la esfera central?

Las flechas o indicadores inmediatamente vuelven a su posición inicial. Esto ocurre


porque nosotros le transmitimos los electrones que habían perdido y se neutraliza.

5. Si Ud. reemplaza de vidrio por una de plástico o una de acrílico previamente frotada.
¿Cuáles fueron sus observaciones?

Los indicadores se vuelven a mover, de igual manera que con el vidrio, pero en este
caso la varilla de plástico se ha cargado con signo negativo. Lo cual implica que ejerza
movimiento a excepción de la de plástico que no reconocemos acción

DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CARGA QUE TIENE UN CUERPO.

6. Tomando como referencia la carga del vidrio cuando se frota con seda. ¿Qué tipo de
carga adquiere la varilla de plástico cuando se frota con seda?

La varilla de vidrio al frotar con la seda tiene carga positiva esta varilla se carga
positivamente esto quiere decir que pierde electrones.

7. ¿Qué tipo de carga tiene la varilla de acrílico?

Tiene una carga inicial negativa esta varilla se carga negativamente, pierde
electrones. Lo cual pudo ser correctamente apreciado en la experimentación
ATRACCIÓN Y/O REPULSIÓN ELÉCTRICA.

8. Al acercar la varilla de vidrio a la varilla de plástico. ¿Existe atracción o repulsión?


¿Por qué gira la varilla de plástico?

La varilla de vidrio no es atraída, ya que al tener cargas iguales se repele por lo tanto
el giro se da al querer alejarse entre las dos varillas existe una repulsión. Por esto la
varilla plástico gira por acción de las fuerzas de repulsión que existe entre las varillas.

9. ¿Girará la varilla de plástico descargada al acercársele la varilla de vidrio cargada?


¿Por qué?

No ocurre esto, porque la varilla de plástico esta descargada, entonces no existe


ningún tipo de fuerza electrostática que haga girar a la varilla de plástico. Se giraría
por inducción se carga negativamente produciéndose una atracción a causa de
cargas diferentes

10. ¿Qué sucede si se toca la varilla de plástico cargada con la varilla de vidrio también
cargada? Explique el fenómeno.

Ejerce fuerza de repulsión produciendo que la varilla de plástico gire las dos varillas
intercambian sus cargas, hasta que en las dos varillas lleguen a tener la misma carga
sea positiva o negativa

11. Responda a las preguntas si la interacción es, entre la varilla de vidrio y la varilla de
acrílico.

En este caso también giraron, ya que existe atracción entre la varilla de vidrio y
acrílico, la varilla de acrílico al ser frotada igual que la varilla de vidrio se carga
positivamente, que al acercarlo a la de acrílico hace que se cargue negativamente ya
que el vidrio en mano aislante que el plástico hace que la de vidrio gire rápidamente

12. ¿Qué sucede cuando toca con la mano la región cargada de la varilla? Explique.

Al hacer esto, estamos descargando la varilla hasta volverlo neutro, puesto que
nuestro cuerpo hace un puente con el piso y la carga pasa hacia la tierra.

LINEAS DE CAMPO ELÉCTRICO.

13. Explique lo que sucede cuando la varilla de vidrio es puesta en contacto con la barra
metálica del plumero.

La varilla de vidrio transfiere carga del mismo signo que tenía inicialmente al
plumero. Debido a esto la afección no es distinta y no produce efectos de repulsión
en los elementos de acción

14. ¿Por qué toman la forma que Ud. ve las plumas al ser tocada la varilla metálica del
plumero con la varilla cargada? Explique.

Porque los hilos del plumero y la varilla cargada tienen diferente signo, en
consecuencia, aparecen las fuerzas de atracción

15. ¿Qué relación cree Ud. que guarda el ángulo de abertura de los hilos de seda de la
pluma con la cantidad de electricidad?
La relación que existe es directamente proporcional, es decir a mayor ángulo de
abertura, es mayor la cantidad de electricidad, debido a que no hubo una acción
intensa de electricidad el ángulo de abertura fue mínima pero ubicable

16. Detalle lo que observó cuando en el experimento utilizó la máquina de Winshurt,


sustentando correctamente el análisis.

 Con un electrodo se conecta la máquina de Winshurt y al soporte metálico


del plumero, entonces se notará que los hilos del plumero se separan. Por
acción de la energía
 Luego se conecta dos plumeros a los polos positivo y negativo
respectivamente de la máquina de Winshurt, se observa que estos dos
plumeros se atraen. Explicando así la fuerza de atracción que puede existir
entre ellos y los polos opuestos
 También se conecta dos plumeros al mismo polo, ya sea positiva o negativa
de la máquina de Winshurt; se observa que ambos plumeros se repelen

17. Describa sus observaciones experimentales al hacer uso del acelerador de Van Der
Graff.

 El acelerador de Van de Graf, al estar en funcionamiento produce un campo


eléctrico alrededor de sí mismo. Y al acercarle el plumero se observa que los
hilos del plumero son atraídos. De alguna forma se produce un campo
eléctrico alrededor de ello.
 Si acercamos un plumero dentro de la jaula de Faraday, el campo no
realizamos atracción, ni repulsión; esto es debido a que dicha jaula no
permite el paso del campo eléctrico al interior de esta. Y produce un
aislamiento

ELECTRIZACIÓN DEL GENERADOR DE VAN DER GRAFF

18. Explique lo que sucede cuando la esfera de contacto es puesta en contacto con el
electrodo central del electroscopio.

La laminilla del electroscopio comienza a girar debido a la reacción eléctrica que se


está produciendo por acción

19. Al acercar el plumero electrostático al generador de Van Der Graff, ¿qué sucede con
los hilos de seda? Explique.

Al hacer este experimento, se observa, que los hilos del plumero sonatraídos por el
generador de Van de Graf

20. ¿Qué tipo de simetría tiene el campo eléctrico producido por el casco del
generador’? Explique.

La simetría se da, alrededor del generador; porque el campo que produce el


generador de Van de Graf, es alrededor de sí mismo. Esto es en forma radia

JAULA DE FARADAY: Comportamiento de los conductores

21. Explique lo que lo sucede a los plumeros cuando la jaula de Faraday está conectada
con la máquina de Winshurt en funcionamiento.
Como el plumero está en el interior de la jaula de Faraday, los hilos del plumero se
mantienen en su posición inicial, esto ocurre porque en el interior no hay viento
eléctrico. Y el que está afuera de la jaula se ve atraída por la máquina de wimshurst

22. Explique lo que les sucede a los plumeros cuando la jaula de Faraday está conectada
con el generador de Van Der Graff.

Los hilos del plumero se abren formando un ángulo con la posición inicial.

23. Según sus observaciones ¿Existe campo eléctrico en el interior de la jaula? ¿Existe
campo eléctrico en el exterior de la jaula de Faraday? Justifique sus respuestas.

 No, porque la jaula de Faraday no permite que el campo eléctrico pase al


interior.
 Si, porque en el exterior hay un plumero y los hilos de este, tienden abrirse,
por esta razón hay campo eléctrico en el exterior

24. ¿En dónde reside la carga en la jaula de Faraday?

La carga se encuentra en la parte exterior de la jaula de Faraday Lo que explica la


acción producida en la experimentación del mismo

25. Si reemplaza el plumero exterior por un electrómetro. ¿Qué observaciones obtiene?

Las laminillas del electrómetro comienzan a moverse, esto ocurre por la interacción
que produce la máquina de wimshurst. Explicado así durante el proceso debido a
esto se produce un movimiento constante en reemplazarlo con un electrómetro
carga -
CONCLUSIONES

 Reconocimos en base a la experimentación las acciones de


positividad y negatividad de la energía y la acción física que este
produce

 Reconocimos los tipos de carga que existe


Carga por fricción La fricción transfiere electrones de un material a
otro
Carga por contacto La transferencia de electrones entre materiales
se da por simple contacto.
Carga por inducción Si acercamos un objeto con carga a una
superficie conductora, aún sin contacto físico los electrones se
mueven en la superficie conductora.

 Reconocemos los materiales aislantes son aquellos que no


conducen electricidad y los materiales conductores que son
aquellos que conducen la electricidad. Analizando que el contacto a
tierra produce una conductividad eléctrica y circulación de
electrones

 Como el plumero está en el interior de la jaula de Faraday, los hilos


del plumero se mantienen en su posición inicial, esto ocurre porque
en el interior no hay viento eléctrico. Y el que está afuera de la jaula
se ve atraída por la máquina de wimshurst

 Durante todo el proceso de experimentación analizamos diversos


puntos generales, los polos opuestos se atraen y los polos iguales se
repelen. Además de saber correctamente los campos eléctricos que
producen los cuerpos y la conductividad de algunos

RECOMENDACIONES
 Es necesario tener los implementos necesarios y correspondientes
para desarrollar correctamente el experimento

 Hacer un listado de los materiales y equipos a solicitar además de el


proceso experimental que se realizara para poder realizar un buen
trabajo y tratamiento con los equipos

 Seguir correctamente los pasos y procedimientos a estudiar para


que las consecuencias y resultados sean precisos

 Tener los mayores cuidados posibles además del proceso correcto y


adecuado que debemos de llevar, todo ello para poder evitar
riesgos con determinados equipos que se pueden usar

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Alonso M. y Finn E., vol. II: Campos y Ondas, ed. Addison-Wesley
Iberoamericana. (2015)

 Feynman R, Leighton R. y Sands M., Física, vol. II (2008): Electromagnetismo y


Materia, ed. Pearson Educación.

 S. Velayos, Temas de Física III, Electrostática y Corriente Eléctrica, (ed.2018)


Copigraf, s.l.

 Morelli, "Electromagnetismo”, (pág. 44). "Física”, (pág. 567 a 633 de la 4ta


edición2002)

 a) Morelli, "Electromagnetismo", (pág. 61). "Física, Vol. 2", (pág. 635 a 660 de
la 4ta edición2002). Materiales complementarios de Electrostática (en LEV).

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/biblio/bibliografia.htm

http://heinrich.cl/new/wp-content/uploads/FIS_IVMo_Guia-Estudio-
Electrost%C3%A1tica_2020.pdf

También podría gustarte