Trabajo Jose Dibujo Mecanico
Trabajo Jose Dibujo Mecanico
Trabajo Jose Dibujo Mecanico
DIBUJO MECANICO
DOCENTE:
YNGRID BRITO
ALUMNO:
JOSÉ NÚÑEZ
CI:29735823
Maturín 13/12/22
INTRODUCCION
Los tornillo son una herramienta fundamental para el desarrollo y ensamble a nivel
mundial de cualquier infra estructura, globalmente es utilizado en distintas areas
como construcción, mecánica, carpintería, electricidad y en nuestra vida cotidiana,
los tornillos facilitan el ensamble de estructura y a su vez la capacidad de
desarmarlos, por preferencia el tornillo más utilizado en el sector industrial son los
de rosca métrica y un alto grado de resistencia
¿Qué podríamos decir sobre los tornillos? A simple vista parece que es un
elemento que no tiene mayor importancia, pero lo cierto es que son pieza clave sin
la que máquinas, muebles, soportes y otros objetos, no podrían unirse y no
llegarían a ser lo que son, la perfecta unión de varios elementos .Y tras contaros
brevemente lo más básico de los tornillos, os enumeramos los tipos de tornillos
que más demanda tienen en mostrador o, al menos, los que estamos tras él así lo
vemos: tornillos para madera, tornillos autotaladrantes, tornillos de rocas métrica
etc.
ORIGEN DEL TORNILLO
Son herramientas antiguas el hacha y el martillo, pero la herramienta tecnificada
que exigió mayor complejidad, como el destornillador y el tornillo, nació, al menos
conceptualmente hace miles de años.
Al principio, el tornillo era un clavo al que se le hacía dar dos vueltas al final del
mismo para que aguantaran mejor y no se desclavara. Como los demás clavos,
era introducido a martillazos.
Como a menudo era necesario sacarlo, se practicó una ranura en su cabeza para
poder extraerlos con el giratornillos o primer destornillador de la Historia,
perfeccionado ya en el año 1676 por el francés André Félibien, creador
del tournevis, de hoja corta y sin filo.
Como casi todos los tornos primitivos eran de punto muerto central, esto es, la
pieza a trabajar se metía en un bloque de madera. Pero hay que decir que el
ingeniero alemán Georgius Agricola había descrito por primera vez un tornillo
metálico en un libro suyo publicado en 1556, donde incluía un grabado ilustrativo
de cómo unir el cuero a la madera mediante tornillo.
Pero resultaba un producto muy caro ya que era necesario limar a mano la rosca
espiral, Ello fue así hasta el invento de la máquina de hacer tornillos patentada en
Inglaterra en 1760 por Job y William Wyatt, que podía fabricar unos ocho tornillos
por minuto.
Comenzó entonces a utilizarse tornillos para fijar bisagras a las puertas y todo tipo
de mobiliario. Pero como seguía siendo necesario el martillo para introducirlos, se
perdía parte de la eficacia de su fino paso de rosca.
El tornillo ofrecía la dificultad de que los surcos de la cabeza eran limados a mano.
La normalización de los pasos de rosca no tendría lugar hasta 1841 en que el
inglés J. Withworth lo normalizó.
“Es mástil de navío, que sostiene las velas, así dicho por que tiene semejanza con
el tornillo.”
Características de los tornillos:
Tipos de tornillos:
Tipos de tornillos
Tornillo autorroscante.
Ambos tipos de tornillos pueden abrir su propio camino. Se fabrican en una amplia
variedad de formas especiales. Se selecciona el adecuado atendiendo al tipo de
trabajo que realizará y el material en el cual se empleará.
Los autorroscantes tienen la mayor parte de su caña cilíndrica y el extremo en
forma cónica. Pueden ser de cabeza plana, oval, redondeada o chata. La rosca es
delgada, con su fondo plano, para que la plancha se aloje en él. Se usan en
láminas o perfiles metálicos, porque permiten unir metal con madera, metal con
metal, metal con plástico o con otros materiales. Estos tornillos son
completamente tratados (desde la punta hasta la cabeza) y sus bordes son más
afilados que los de los tornillos para madera.
En los autoperforantes su punta es una broca, lo que evita tener que hacer
perforaciones guías para instalarlos. Se usan para metales más pesados: van
cortando una rosca por delante de la pieza principal del tornillo.
Las dimensiones, tipo de cabeza y calidad están regulados por normas DIN. Estas
normas son requerimientos técnicos de calidad y seguridad establecidos por el
Instituto Alemán de Normalización y se aplican en la industria, el comercio, la
ciencia, etc. Son especialmente consideradas en lo que a mecanismos y piezas
industriales se refiere, como es el caso de los tornillos, tuercas, arandelas, etc.
Se usan también para ser fijados en las paredes por medio de anclajes de plástico
llamados ramplugs.
Tornillos de rosca cilíndrica para uniones metálicas
Cabezas
Artículo principal: Lista de tipos de cabeza de tornillos
hexagonal (a)
redonda o alomada (b)
cilíndrica (d, g)
avellanada (c, e, f)
combinadas con distintos sistemas de apriete:
o hexagonal (a) o cuadrada para llave inglesa,
o ranura o entalla (b, c, d) y
o Phillips o estrella (f) para destornillador,
o agujero hexagonal (e) para llave Allen,
o moleteado (g) para apriete manual, etc.
Tornillos comerciales de cabeza hexagonal[editar]
Al igual que con las cabezas hexagonales hay varios modelos de tornillos con
cabeza Allen todos ellos normalizados según las normas DIN correspondiente. Los
tornillos con cabeza hexagonal se utilizan principalmente cuando se desean
superficies lisas y las fuerzas de apriete no son muy elevadas. 5
Normalmente, este tipo de tornillo se utiliza en trabajos de matricería ya que la
cabeza queda embutida dentro de los moldes. También se utiliza para mecánica
de automoción y motociclismo debido a la facilidad que da el apriete cuando se
encuentran en lugares difíciles de acceder. Dependiendo de su grueso y a partir
de un largo, viene con un cuello sin roscar.6
Tornillos para apriete con destornillador
Destornillador eléctrico.
Con los modernos destornilladores eléctricos y neumáticos que existen el uso de
tornillos de autorroscado se utiliza mucho en los diversos tipos de carpintería tanto
de madera como metálica ya que es un sistema rápido de atornillado. En el
atornillado de piezas metálicas se utiliza menos porque el par de apriete que se
ejerce es bajo y está expuesto a que se afloje durante el funcionamiento de la
máquina.
Fabricación de tornillos
Los tornillos son elementos presentes en casi todos los campos de construcciones
metálicas, de madera o de otras actividades, por eso hay muchos tipos, tamaños,
y procesos de fabricación.
Desde el punto de vista de la utilización se pueden citar los siguientes tipos de
tornillos.
Tornillo calidad 8. 8.
La producción actual de tornillería está muy automatizada tanto en lo que respecta
a la estampación de la cabeza como a la laminación de la rosca. Por lo tanto es
fácil encontrar en los establecimientos especializados el tornillo que se necesite,
siempre que esté dentro de la gama normal de fabricación.
Los tornillos normales diferencian su calidad en función de la resistencia mecánica
que tienen. La norma (EN ISO 898-1) establece el siguiente código de calidades 4.
6, 5. 6, 5. 8, 6. 8, 8. 8, 10. 9 y 12. 9. Los fabricantes están obligados a estampar en
la cabeza de los tornillos la calidad a la que pertenecen. El primer número
multiplicado por 100 nos indicará la resistencia a la rotura en Newtons/mm². Por lo
tanto, un tornillo 10.9 tendrá una resistencia de 10*100=1.000 N/mm². El segundo
número indica que porcentaje del límite de rotura es el límite elástico (es la tensión
máxima que puede soportar un material «elástico» sin sufrir deformaciones
permanentes). Para traducirlo a algo más entendible, indica cuanto podemos
apretar el tornillo sin que se deforme (y antes de partirse), por eso se indica como
porcentaje. Por lo tanto, un tornillo 10.9 tendrá un límite elástico de 900 N/mm².
En cuanto a dimensiones todas están normalizadas por normas DIN, y los
tamaños disponibles, en rosca métrica por ejemplo con cabeza hexagonal, oscilan
entre M3 y M68; la longitud de los tornillos estándar es variable en un escalón de 5
mm, desde un mínimo a un máximo según sea su diámetro. Sin embargo, si fuese
necesario disponer de forma esporádica de tornillos de mayor longitud, se fabrican
unas varillas roscadas de 1 m de longitud, donde es posible cortar a la longitud
que se desee obtener y con una fijación de dos tuercas por los extremos realizar la
fijación que se desee.
Resistencia a Límite
Clase de
rotura Rm elástico Re Nota
resistencia
en [N/mm²] en [N/mm²]
4. 6 400 240
5. 6 500 300
5. 8 500 400
6. 8 600 480
8. 8 800 640
„Tornillos-HV“
10. 9 1000 900 Tornillos de alta resistencia
para uniones pretensadas
Titanio quirúrgico: una de las mejores propiedades que tiene el titanio es que
no es tóxico en contacto con el organismo de las personas, lo cual, unido a sus
cualidades mecánicas de dureza, poco peso y resistencia mecánica, ha hecho
posible una gran cantidad de aplicaciones de gran utilidad como prótesis
articulares, implantes dentales, componentes para la fabricación de válvulas
cardíacas y marcapasos y clavos o placas de osteosíntesis para la
recuperación de fracturas óseas, además de muchos otros productos.
Uno de los elementos imprescindibles para muchas de las aplicaciones quirúrgicas
del titanio es poder disponer de toda la gama de tornillos que puedan ser
necesarios de acuerdo con la aplicación requerida.
Desde que se empezó a utilizar el titanio en el tratamiento de las fracturas y en
ortopedia no se ha reportado ningún caso de incompatibilidad.
La aleación de titanio más empleada en este campo
contiene aluminio y vanadio según la composición: Ti6Al4V. El aluminio incrementa
la temperatura de la transformación entre las fases alfa y beta. El vanadio
disminuye esa temperatura. La aleación puede ser bien soldada. Tiene
alta tenacidad.10
Tornillos de titanio para uso industrial: en este caso la propiedad que se busca
en el tornillo o pieza solicitada es principalmente su resistencia al ataque de
todo tipo de ácidos.
Utilidad de los tornillos en la industria
Pero nuestros fines en la no son tan científicos. Desde aquí sólo
pretendemos contribuir al buen funcionamiento del ámbito de la ferreteria
industrial, para lo que la tornillería, incluídas todas sus variantes con tuercas,
arandelas y demás, los anclajes y otros tipos de fijaciones, son piezas clave: sin
ellos no podría pasarse al siguiente escalón.
Existen una gran variedad de tornillos, según sus formas, sus tamaños,
sus calidades…Por ejemplo hay tornillos en miniatura que requieren herramientas
de precisión adaptadas a sus cabezas; tornillos de alta resistencia o TR, que por la
excepcionalidad de sus materiales necesitan una certificación; tornillos que por su
forma se convierten en material de un solo uso, como es el caso de los inviolables;
tornillos que por lo característico de sus materiales tienen usos muy concretos,
como los de titanio usados para la industria aeronáutica o la medicina (pues es un
material no tóxico para el organismo)……y así podríamos continuar un buen rato.
La gran mayoría de los tornillos que usamos son de acero y aluminio
aleados, y no suelen tener mucha resistencia a la corrosión. Para corregir esta
deficiencia, se usan distintas técnicas de cincado, que los recubren para hacerlos
más resistentes: el cincado electrolítico, la galvanización en caliente o el
pavonado, son las técnicas más frecuentes usadas para tal fin.
–Tornillos para madera. Tienen la punta más estrecha y afilada para abrir camino
en la madera, y distintos tipos de cabeza.
–Tornillos de rosca métrica. Son los más usados y variados en sus cabezas: DIN
931 y 933 la tienen hexagonal; DIN 912 y 7991, allen; el DIN 965 presenta la
cabeza avellanada; el DIN 7985, cilíndrica….
Uniones móviles
Las uniones desmontables o fijas se utilizan en caso que se pretenda separar los
elementos “conectados” de forma manual o con cierta facilidad una vez montada
la estructura. Las uniones desmontables más típicas en el mecanizado de
sistemas electrónicos son las uniones mediante elementos roscados, el uso de
pasadores y las guías. También existen los ejes estriados, los botones,los
corchetes, los muelles y el velcro.
Ventajas:
Son uniones desmontables sin necesidad de destruir la unión
El sistema es estándar e intercambiable
Facilidad de montaje y desmontaje
Permite la unión de piezas de diferentes materiales
Si están bien diseñadas resisten bien las cargas de tracción, cortante, flexión, y
torsión
Desventajas:
Hay muchos nombres para tornillos. El nombre de cada persona puede ser
diferente. Algunas personas los llaman tornillos, algunas personas los llaman
tornillos, algunas personas los llaman piezas estándar, y algunas personas los
llaman elementos de fijación. Aunque hay tantos nombres, los significados son los
mismos. Todos son tornillos. Los tornillos son un término común para los
sujetadores. El principio del tornillo es utilizar el principio de física y matemática de
la rotación y fricción circular del bisel del objeto para sujetar gradualmente las
herramientas del mecanismo de artefactos.
Ejemplo de cálculo
Calcular el par de apriete que hay que aplicar a los tornillos de la unión
Son herramientas que se utilizan para unir de forma no permanente los elementos
de máquinas. Son componentes de gran utilidad, insustituibles en diversas
ocasiones y con características de diseño y construcción que les permiten una
perfecta adaptación a muy variadas condiciones y circunstancias de trabajo.