4 - Normativa de PAE 2020
4 - Normativa de PAE 2020
4 - Normativa de PAE 2020
. La información será organizada teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Pero se deja
a su criterio que, si considera que es pertinente otra clasificación, basada en otros autores
que ha trabajado a lo largo de las distintas asignaturas fundamente la decisión y desarrolle
las necesidades de acuerdo al lineamiento teórico del modelo de atención de enfermería que
eligió.
Listado de los problemas reales (PR) y potenciales (PP) que presente el paciente por
orden de prioridad. Este listado permitirá posteriormente elaborar los diagnósticos de
enfermería. (Ejemplo)
Listado de problemas.
Reales:
Potenciales;
• La persona presenta una elevación del nivel de la presión arterial sistólica y/o diastólica
de forma mantenida por encima de los límites establecidos como fisiológicos. ( > = 140/90
mmHg en adultos) R/C con la rigidez / constricción vascular sistémica, la excreción
hormonal de vasoconstrictores potentes durante la gestación M/P TA 140/90 mmHg
mantiene o sostiene este valor desde el ingreso.
CONFRONTACION BIBLIOGRAFICA
a) Patología
Se realizará una tabla de tres columnas con la patología principal que padece el padeciente, cotejando el
cuadro clínico que presenta, fundamentado con la bibliografía utilizada. EJEMPLO VI
Riesgo
de
síntomas
Signos y
Diagnósticos
Estudios
Farmacológico
Tratamiento
Dieta
Autor:
Universidad
Departamento
Carrera
Asignatura:
3cm 1.5 cm
Margen izquierdo Margen derecho
Autor
Nombre y Apellido completo del estudiante.
Periodo – Cohorte.
Campo práctico: lugar o Hospital.
Fecha de Entrega.
Contenidos Página
Introducción…………………………………………………………………………..
Valoración…………………………………………………………………………….
ANEXOS:
Confrontación bibliográfica…………………………………………………………..
Farmacoterapia………………………………………………………………………
Dietoterapia…………………………………………………………………………
Glosario…………………………………………………………………………….
Bibliografía……………………………………………………………………………
El siguiente trabajo está realizado por estudiante S.P para la materia “Enfermería en el adulto
y anciano I”, cursada 1er cuatrimestre del 2019; materia del tercer período de la carrera de
grado - Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Lanús, con los docentes
a cargo Esp. Lic. Norma Rivarola Martínez y Esp. Lic. José Manuel Anile; docente Instructor
de campo práctico Lic. Diego Reinoso. El trabajo consta de un Proceso de Atención de
Enfermería, método realizado para la organización y provisión del cuidado integral, de
manera profesional y fundamentada científicamente. El P.A.E. consiste en la utilización del
método científico en el trabajo profesional de enfermería y su finalidad y la recuperación de
la autonomía del sujeto de atención, determinando sus necesidades mediante una
observación holística, planeando cuidados estableciendo prioridades y ejecutándolos para
luego evaluar los resultados hasta llegar a que la persona consiga la máxima autonomía
posible.
1- 1-
2- 2-
3- 3-
4- 4-
5- 5-
6- 6-
7- 7-
8- 8-
9- 9-
10- 10-
RESULTADOS ESPERADOS
Planificación de Cuidados de Enfermería 1.
• Antes de cualquier acción de enfermería se debe realizar el lavado de manos (en los 5
momentos correspondientes a cada actividad) y utilizar guantes si así lo determinara la acción.
Necesidades Humanas Básicas. Diagnóstico de Enfermería REAL:
Insatisfechas o Alteradas / Oxigenación.
(puede usar necesidad o patrón) La persona presenta una elevación del nivel de la presión arterial sistólica
Patrón (afectado o disfuncional). /Actividad y Ejercicio. y/o diastólica de forma mantenida por encima de los límites establecidos
Gasto energético. como fisiológicos. ( > = 140/90 mmHg en adultos)
Etiqueta/ Situación problema: R/C con la rigidez / constricción vascular sistémica, la excreción hormonal
(ineficaz/déficit/alterado/disminuido/Aumentado) de vasoconstrictores potentes durante la gestación
M/P TA 140/90 mmHg mantiene o sostiene este valor desde el ingreso y
Tensión Arterial Aumentado cefalea persistente.
Hipertensión Arterial gestacional
código: 10002606
Objetivos: Lograr niveles de Tensión Arterial menor y/o igual a 135/ 85 mmHg durante el turno.
Hoja de registro
Nombre y apellido:
Cama:
Servicio:
Sector:
en el padeciente.
Ej.
Tipo 1 Tipo 2
Tipo 2
Gestacional
padeciente
Todos los s y s que dice la bibliografía consultada Solo aquellos que presento el
síntomas
Signos y
padeciente
Todos los estudios que se realizan para diagnosticar o Solo los estudios realizados al
Diagnósticos
Todos los grupos de fármacos que se pueden usar para Solo los fármacos indicados
Farmacológico
el tratamiento de su enfermedad
Tratamiento
Las dietas que debería tener para complementar su La dieta que está indicada.
tratamiento
Dieta
EJEMPLO VII Ficha Farmacológica.
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre comercial
Vías de administración
EJEMPLO VIII
Dieta
Patología
Alimentos permitidos:
Alimentos semi-permitidos
Alimentos prohibidos
Citar la fuente: