Silabo Tesis I Fiarn Unac 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

I.1 Asignatura : TESIS I


I.2 Código : EE 407
I.3 Condición : OBLIGATORIO
I.4 Requisito : METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
I.5 N° de horas de clase : 02 teóricos y 02 de laboratorio
I.6 N° de créditos : 03
I.7 Ciclo : VII
I.8 Semestre Académico : 2020A
I.9 Duración : 17 semanas
I.10 Profesores : JORGE QUINTANILLA ALARCÓN

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al Área de estudios específicos (formativo), es de carácter


teórico-experimental. Conoce las bases teórico- metodológico para elaborar el
proyecto de investigación.
El contenido se desarrolla en tres unidades temáticas:
UNIDAD I: Aspectos Conceptuales. Proceso de investigación. Estructura del proyecto
de tesis. La elaboración del proyecto de tesis. Planteamiento del problema, marco
teórico, hipótesis y variables,
UNIDAD II: Metodología de la Investigación, obtención de muestra, técnicas de
recolección, instrumentos de recolección de datos y trabajo de Campo.
UNIDAD III: Procesamiento de la información, tabulación y análisis de datos.
Cronograma y Presupuesto. Redacción del proyecto final.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


III.1. Competencia General:

Comprender las bases teórico- metodológico para elaborar el proyecto de


investigación.
Científica, aplicando los procedimientos, técnicas y métodos para el recojo de
información, procesamiento de datos y análisis de los mismos. Valorando la
importancia de ejecutar proyectos de investigación para dar solución responsable a los
problemas locales, regionales y nacionales.
III.2. Capacidades de la Asignatura:
ACTIVIDADES DE
CAPACIDADES INDICADORES
APRENDIZAJE
Comprende y aplica los -Define el tema y título de -Trabajo en equipo
conocimiento adquiridos al investigación -Lluvia de ideas
proceso de investigación, -Trabajo escrito referente
marco teórico, hipótesis, -Redacta el Marco Teórico de su al tema título y
variables e indicadores a la PI. Planteamiento del
ejecución de su proyecto de -Redacta la variable de su PI problema
investigación (PI)
-Identifica, define y operacionaliza -Búsqueda de
las variables de su PI. Información
-Trabajo escrito referente
al Marco Teórico, varia.
y operacionalizaciòn

Comprende y precisa la -Redacta la metodología de su PI -Trabajo en equipo


metodología de I, obtención -Obtiene la muestra de su PI -Trabajo escrito acerca
de muestras, técnicas e - Define criterios para la de la técnica o
instrumentos de recolección elaboración de los instrumentos metodología adecuada
de datos y trabajo de de recolección de datos de su PI para su PI, el
campo a la ejecución de su -Define los criterios para la instrumento adecuado
proyecto de I. aplicación del instrumento de para recoger información
recolección de datos y sobre el trabajo de
campo

Comprende y precisa el -Define el Plan de tabulaciones y -Trabajo en equipo


procesamiento de la Plan de análisis -Trabajo escrito acerca
información, análisis de del procesamiento de la
datos y redacción del -Define el cronograma y el información, análisis de
informe final a su proyecto presupuesto datos y redacción del
de investigación informe final de su
proyecto de
investigación

IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad N° 1: Elaboración del Planteamiento del problema, Marco Teórico, hipótesis,


variables e indicadores de su proyecto de investigación (PI)

Duración: 5 Semanas

Fecha de inicio: 23/03/2020 Fecha de término: 24/04/2020

Capacidad de la unidad Indicador de - Redacta el Marco Teórico, objetivos,


1: enseñanza – Hipótesis y variable de su PI.
aprendizaje (I
E-A) -Elabora la Matriz de operacionalización de
sus variables.
Indicador de Aplica el conocimiento de las etapas de
investigación Investigación Científica a su proyecto de
formativa (I I- Investigación
F)

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENIDO
SEM CONCEPTUAL
PROCEDIMEN
ACTITUDINAL
EVALUACIÓN
TAL
Explicación del -Generar Reconoce la importancia
contenido del curso, reflexión de la investigación para
evaluación y acerca del rol dar solución a los
Metodología. de la problemas, tiene una
secuencia lógica.
investigación.
Proceso de la
-Trabajo escrito
Investigación Elabora mapa
referente al
Científica conceptual de las etapas
Planteamiento
del PIC. Determinar las
del problema,
Planteamiento del causas y efectos del
Objetivos y
problema y Problema a I.
Justificación.
formulación del
problema, objetivos.
- Búsqueda de
Información y
Trab. Encargado
presentación de
1 (TE):
trabajo escrito
Elaborar Informe
referente al
Técnico (IT) sobre
Marco Teórico,
Planteamiento del
variable y
Problema, Objetivos y
opera
Marco Teórico.
cionalización
Lab1: Determinar los
- Trabajo en
Grupos de I. Definir el ema
Tema a Investigar. ctar equipo
Redactar Cap. I - Lluvia
del de ideas
proyecto de Investigación:-Trabajo escrito
el Planteamiento referente
del al
Problema tema
objetivos, y título del
Justificación. proyecto

2 Presentación y
exposición del TE: Aplica los
Planteamiento del conceptos Valora la importancia del Presenta IT
Problema, Objetivos Y teóricos a la marco teórico como Sobre
Marco Teórico. planteamiento
elaboración de sustento de todo proyecto
su marco de investigación. del Problema y
El Marco Teórico en objetivo,
la Investigación teórico
justificación y
Marco Teórico.
Trab. Encargado (TE): - Exposición
Elaborar IT acerca del dialogada
papel de la Hipótesis,
características, tipo
en el proceso de
Investigación.
-Trabajo escrito
Lab2: referente al -Presentación de
Redactar el capítulo del del
Marco
proyecto referente al MalTeórico. avance del
Marco Teórico. Marco Teórico.
Presentación y Redacta Valora la hipótesis como -Presenta IT
Exposición del TE: diferentes instrumento que orienta sobre Hipótesis
Hipótesis hipótesis para todo el proceso de la General y
diferentes investigación Específica.
La Hipótesis en la condiciones
Investigación siguiendo las
pautas
Trab. Encargado (TE): metodológicas
3 Variables,
Presenta la
redacción del
Lab. 3: Redactar el -Trabajo escrito Cap. Del
capítulo del Proyecto referente al Proyecto
referido a la tema y la referido a la
Hipótesis. Hipotesis Hipótesis.
Presentación y Valora la importancia de -Presenta IT
Exposición del TE: Elaborar mapa definir y medir las sobre acápite
Variables, su conceptual para variables, para contribuir referido a las
importancia, diferencias a la realización del variables.
Indicadores. Proyecto de
Variables
Investigaciòn
La Variable en la
Investigación. Exposición
dialogada para
Trab. Encargado (TE): diferencias las
Operacionalización de Var.
4 Dependientes e
la Variable.
Independientes.

Presenta la
redacción del
-Trabajo escrito Cap. del Proy.
Lab4: Redactar el
referente a las referido a las
acápite del Proyecto
Variables. variables.
referida a la Variable
5 Presentación y Define Valora la importancia de
Exposición del TE: conceptual y construir la Matriz de -Presenta IT
Operacionalización de operacionalmen operacionalizaciòn, que sobre la matriz
las Variables. te las variables contiene la Def. de
Determina las Conceptual de las V., operacionalizaci
Matriz de dimensiones e identificar sus
òn.
operacionalizaciòn indicadores que dimensiones, sus
hay que indicadores y sus
Trabajo Encargado: elaborar para unidades de medición.
Métodos y cada una de las
metodología variables en
estudio
Presenta la
redacción del
-Trabajo escrito Cap. Referido a
Lab 5: Definir y referente a la la
redactar la Matriz de
operacionalización de operacionalizaci opèracionalizaci
las Variables. òn. òn

Unidad N° 2: Metodología de I, obtención de muestras, técnicas e instrumentos de


recolección de datos y trabajo de campo a aplicar en la ejecución de su proyecto de I.

Duración: 5 Semanas

Fecha de inicio: 27/04/2020 29/05/2020

Capacidad de la unidad 2: Indicador de -Redacta la metodología de su PI


enseñanza – -Obtiene la muestra de su PI
aprendizaje (I - Define criterios para la elaboración de los
E-A) instrumentos de recolección de datos de su
PI
-Define los criterios para la aplicación del
instrumento de recolección de datos.
Indicador de Aplica a su PI la metodología de la
investigación Investigación, la obtención de muestra,
formativa (I I- elaboración de instrumentos de recolección,
F) siguiendo las indicaciones hechas en clase.

PROGRAMACION DE CONTENIDOS

SE
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
M EVALUACIÓN
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Presentación y Presenta IT
Exposición del TE: Define el método y la acerca Métodos
Métodos, Metodología. metodología de su y Metodología
proyecto de
Metodología de la investigación
Investigación Científica Valora la
importancia de
6 Trabajo Encargado: La contar con la
Muestra en la metodología
Investigación Presenta la
redacción del
Lab 6: Redactar el acápite capítulo de
referida a la Metodología. Métodos y
Metodología.
Presentación y Determina el tipo de Valora la Presenta IT
Exposición del TE: La muestra a aplicar en necesidad de acerca de la
Muestra en la su proyecto de contar con una selección y
Investigación. investigación buena muestra Toma de
muestra.
La Muestra
7
Trabajo Encargado:
Técnicas de la Presenta la
Recolección de datos redacción del
capítulo referido
Lab 7: Redactar el acápite a la Muestra.
referida a la muestra
8va. Semana EXAMEN PARCIAL
Presentación y
Exposición del TE: Presenta IT
Técnicas de Recolección acerca de las
de datos. técnicas
Adecuadas para
Técnicas de Recolección recoger
de datos Define las técnicas Valora la información
de recolección de importancia de
9 Trabajo Encargado: datos que empleara conocer las
Fuentes de Información en su proyecto de técnicas de
y redacción de investigación recolección Presenta la
instrumentos. redacción del
capítulo referida
Lab 8: Decidir el a las técnicas e
instrumento de recolección de
recolección de datos y
datos.
su elaboración.
Presentación y
Exposición del TE:
Presenta IT
Elaboración de los
acerca de los
instrumentos de
instrumento de
recolección de datos.
Elabora el o los Contar con recolección de
instrumentos de buenos datos.
Instrumentos de
recolección de datos instrumentos de
10 recolección de datos
a empleará en su recolección Presenta la
proyecto de garantizan la redacción del
Trabajo Encargado:
investigación información acápite referido
Trabajo de campo
al instrumento
de recolección
Lab 9: Elaborar los
de datos.
instrumentos de
recolección de datos.
Presentación y
Presenta IT
Exposición del TE:
referida al
Trabajo de campo
trabajo de
campo en la
Trabajo de Campo Valorar la
Aplica el instrumento investigación
importancia de
de recolección de
11 Trabajo Encargado: recoger la
datos para recoger
Procesamiento de la información de
la información Presenta la
Información campo
redacción del
acápite referido
Lab 10: Definir y
al trabajo de
redactar lo referente al
campo
Trabajo de Campo

Unidad N° 3: Procesamiento de la información, análisis de datos y redacción del informe


final a su proyecto de investigación.

Duración: 4 Semanas

Fecha de inicio: 01/06/2020 Fecha de término: 26/06/2020

Capacidad de la unidad Indicador de Define el Plan de tabulaciones y Plan de


3: enseñanza – análisis
aprendizaje (I -Define el cronograma y el presupuesto
E-A)

Indicador de Aplica las técnicas de procesamiento de datos


investigación y análisis de datos a su proyecto de
formativa (I I- investigación.
F)

PROGRAMACION DE CONTENIDOS

SE CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO EVALUACIÓ


M CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL N
Presentación y Valora la Presenta IT
Exposición del TE: Procesa y ordena la importancia de referida al
Procesamiento de la información recabada y ordenar la procesamiento
Información obtiene los cuadros información de
estadísticos necesarios para facilitar el Información.
Procesamiento de la análisis
Información
12
Presenta la
Trabajo Encargado: redacción del
Análisis de datos procedimiento
referido a la
Lab 11: Definir y redactar lo digitación,
referente al Procesamiento tabulación a
de la información aplicar en su
proyecto.
Presentación y Valora la Presenta IT
Exposición del TE: Interpreta y analiza los importancia de referido al
Análisis de datos cuadros estadísticos interpretar y análisis de los
elaborados sacar datos.
Análisis de datos conclusiones de
los cuadros Presenta la
13 Trabajo Encargado: estadísticos redacción del
Cronograma y acápite
Presupuesto referido a la
aplicación del
Lab 12: Definir y redactar lo análisis a su
referente al Análisis de proyecto.
datos
Presentación y
Exposición del TE: Presenta IT
Cronograma y Explica el cronograma y referida al
Presupuesto presupuesto del proyecto Cronograma y
de investigación. Valora la Presupuesto de
Cronograma y importancia del su proyecto de
14 Presupuesto cronograma y investigación.
presupuesto
Trabajo Encargado: para ejecutar el
Proyecto Final proyecto de
investigación.
Lab 13: Definir y redactar lo
Proyecto Final
15 Presentación y Valora la Presenta la
Exposición del TE: Elaborar el informe final del importancia de la redacción del l
Proyecto Final proyecto de elaboración del Proyecto final
Investigación. Proyecto Final para su
calificación.
Lab 14: Definir y redactar lo
el Proyecto Final

16 EXAMEN FINAL
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PRESENCIALES NO PRESENCIALES

Contenido Conceptual: - Elabora, investiga el trabajo


encargado
Exposición del discente, con la ayuda de - Realiza trabajo colectivo
proyección de diapositivas, sobre cada tema
encargado.

Las clases son eminentemente participativas,


dado que sobre la presentación del discente,
se abre debate, reflexión, con preguntas,
recomendaciones por parte de los alumnos. Si
la información del alumno es valiosa, el
docente amplia, desarrollando parte de su
clase.

 Contenido Procedimental: Todos los alumnos


están obligados a investigar sobre cada tema.
Recurrir al análisis de la información, lluvia de
ideas, exposición recurriendo a PPT, equipo
multimedia, esquemas, marco conceptual.
Para aprobar el curso deben entregar sus
informes cada semana.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:

MEDIOS MATERIALES MATERIALES


INFORMÁTICOS EDUCATIVOS DIGITALES
a. b. Computadora a. Libros de consulta a. Texto digital
c. Proyector b. Separatas b. Videos
d. Internet c. Documentos de c. Tutoriales
e. Correo electrónico trabajo. d. Página web
d. Artículos científicos e. Diapositivas

VII. EVALUACIÓN

En concordancia con el modelo educativo de la UNAC el sistema de evaluación


curricular consta con los siguientes criterios:
a. EC: Evaluación de Conocimiento 40% (examen parcial y final y presentación del
trabajo encargado). El examen sustitutorio (semana 17) comprende toda la
asignatura y reemplaza la nota más baja obtenida en los exámenes
b. EP: Evaluación de procedimiento, 30% (Laboratorio).
c. EA: Evaluación Actitudinal 10%
d. EIF: Evaluación de investigación Formativa, 15%. Presentación de informe
Consolidado.
e. EPR: Evaluación de proyección y responsabilidad social Universitaria 5%.

La Nota Final (NF) se obtiene:

NF= (NP1 + NP2)

Dónde:

NP1 = NOTA PARCIAL 1 = 0,40*EC+0,30*EP+0,10 * EA +0,15*EIF+0,05*EPR

NP2 = NOTA PARCIAL 2 = 0,40*EC+0,30*EP+0,10*EA+0,15*EIF+0,05*EPR

Dónde: NP1 = EC (examen parcial (EP) +presentación TE)= (EP +TE)/2

= EP Laboratorio (Presentación avance del proyecto + Informe Parcial)

= EA (Intervenciones, iniciativa y Disposición a trabajar en equipo,)

= EIF (Presentación de Informe Consolidado)

= EPR (participación en proyectos de Responsabilidad Social)

La NP2, se calcula con igual procedimiento

La nota de Laboratorio se obtiene de promediar las notas de las exposiciones (mínimo 2)


presentando el avance de la elaboración del Proyecto en la primera parte y las exposiciones
del Proyecto final en la segunda. (Mínimo 2). La nota de exposición, más la nota por
presentación de informe, se adicionan y se divide entre dos:

LAB = (P EXP + INF)/ 2

P EXP= promedio de las exposiciones

INF = Informe del Proyecto de Inv. en la primera parte y proyecto final en la segunda

Los docentes que dictan laboratorio entregaran al docente de teoría la Nota de laboratorio de
la primera parte en la octava semana y la nota de la Segunda parte en la 16 ava semana.

La evaluación del laboratorio comprende la presentación y exposición del proyecto de


investigación, en grupos según el reglamento de estudios.

Consideraciones:

a. La escala de calificaciones es de o a 20
b. La nota mínima aprobatoria es 10.5
Si el estudiante excede el 30% de inasistencia sobre el total de horas de clase programada
será desaprobado en la asignatura

Honestidad académica
Todas las actividades de los estudiantes deben ser originales, de ocurrir una falta
o plagio se recibirá automáticamente la nota de cero en dicha actividad de
evaluación y se elevará el informe respectivo al Comité Disciplinario o Autoridad
correspondiente de la Carrera Profesional.

Normas de convivencia en clase


1. Los estudiantes deben estar a tiempo, tener todos los materiales y participar
plenamente de las actividades de cada sesión. Toda tardanzas o falta debe ser
justificada formalmente dentro del marco normativo de la universidad.
2. Los estudiantes deben demostrar respeto y cortesía para con sus compañeros, el
docente y las propiedades tanto de los otros como de los equipos e instalaciones
3. El docente administrará la ubicación de los estudiantes con fines didácticos y
de seguridad sin objeción alguna.
4. No se admite alimentos, bebidas, uso de celulares, medios de entretenimiento
o computadoras personales para fines ajenos a la clase.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1.-Bibliografía Principal

1. Hernández Sampieri. Metodología de la Investigación Quinta edición McGRAW-HILL/


INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
2. Caballero Romero Alejandro. Guías metodológico para los planes y tesis de Maestría y
Doctorado Editorial Ugraph S.A.C.
3. Hashimoto Moncayo Ernesto E. Como elaborar proyectos de investigación desde los
tres paradigmas de la ciencia. Universidad Nacional de Cajamarca
4. Rodríguez Miguel Angel. Diseño de Investigación Científica. Perú.
5. Piscoya, Luis. Metodología de Investigación Científica. Perú.
6. Kerlinger. Investigación del Comportamiento.

IX. CRITERIOS A EVALUAR PARA INVESTIGACIÓN FORMATIVA


CRITERIOS A PUNTAJE TOTAL
EVALUAR EXC SAT ENPRO INSU
1. Identifica y formula el 2.0 1.5 1.0 0.5
problema de
investigación
2. Sistematiza el marco 3.0 2.0 1.0 0.5
teórico
3. Especifica las hipótesis, 2.0 1.5 1.0 0.5
operacionalizando las
variables involucradas en
la investigación
4. Desarrolla la metodología 3.0 2.0 1.5 0.5
de la investigación
5. Elabora el marco de 2.0 1.5 1.0 0.5
consistencia
6. Estima e interpreta los 4.0 3.0 2.0 1.0
resultados.
7. Discute los resultados de 4.0 3.0 2.0 1.0
la investigación y
presenta las
conclusiones.
TOTAL PUNTAJE
EXC: Excelente; SAT: Satisfactorio; ENPRO: En progreso; INSU: Insuficiente

Bellavista, marzo, 2020 Prof: Dr. JORGE QUINTANILLA ALARCON

CONTROL DEL DESARROLLO DEL CURSO


FECHA CONTENIDO TRABAJO ENCARG.

También podría gustarte