Actividad de Trabajo Autónomo: Datos Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Datos generales
Nombre Docente Pablo Andrés Proaño Durán
Asignatura Derecho Constitucional Unidad No. 3
Unidad Los Derechos Fundamentales Actividad No. 3
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Ejercicios de Análisis de
Taller Investigación
práctica caso
Control de
Ensayo X Exposición Resumen
lectura
Ejercicios de Análisis de
Artículo Proyecto
aplicación datos

Datos de la actividad
Objetivo: Vincular los conceptos aprendidos en la Unidad 3.

Tema de la actividad: Ensayo

Descripción: Desarrollar el ensayo en base a las preguntas planteadas

Orientaciones metodológicas: Para desarrollar este Taller deberá revisar el


material de la Unidad 3.

Orientaciones prácticas (consideraciones y pasos a seguir para entregar la


actividad): El trabajo deberá ser entregado en un documento de pdf. Fecha
máxima de entrega detallada en la Ruta de Aprendizaje. El formato de nombre
del archivo es: go-nb-derecho_constit-v02-p2-u3-clas5-taller03-minombre-
aplellido.pdf
Extensión máxima 3 páginas. No es necesario desarrollar portada.

Preguntas por desarrollar:

 Establezca un caso en el que considere que exista violación al derecho de


igualdad y no discriminación. Realice un análisis.
TALLER
Establezca un caso en el que considere que exista violación al derecho de
igualdad y no discriminación. Realice un análisis.

Casos: Fiorella
Fecha de la denuncia: 19 de Mayo de 2021
Autoridad que conoce el caso: Unidad Judicial de Esmeraldas
N°- de caso: 2021-05-19-000527UJE

Era un 11 de septiembre de 2011, en el que Fiorella Rendón acude a la empresa “TU


AROMA A CHOCOLATE”, ubicada en las Av. Padre Lino Campuzano y Barón de
Carondelet en el centro de la ciudad, a una entrevista de trabajo por la vacante de
secretaria, una vez establecida la entrevista y de haber alcanzado una calificación de
excelente, al siguiente día acude a su nuevo lugar de trabajo; en el transcurso del
tiempo de 09 (nueve) años de servicio en dicha empresa, es así, que desde el mes de
octubre de 2020, hace 08 (ocho) meses, el jefe de área comenzó a establecerle horas
de trabajos adicionales a las (08 horas) normales que ha estado cumpliendo y sin hacer
uso de la tecnología (internet), a más de realizar movimientos de muebles de oficinas
cada 15 días de las áreas de gerencia y de la sala de reuniones, todos estos cambios
inusuales han provocado el quebrantamiento de salud de Fiorella, para lo cual, había
dado a conocer por escrito al departamento de recursos humanos de dicha empresa
sobre su inconformidad y lo que esto le había provocado en su salud, y sin tener
respuesta alguna a su escrito, y con el esfuerzo intelectual y físico continuaba
afectando su salud, había interpuesto una acción de protección por la violación al
derecho de la igualdad y no discriminación ante un juez, amparada en la Constitución
de la República del Ecuador en los siguientes artículos que textualmente dicen:

TÍTULO II DERECHOS:
Capítulo Primero.
Principios de la aplicación de los derechos.
Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá para los siguientes principios:
 Nral. 2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos,
deberes y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad,
sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,
ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición
migratoria, orientación sexual, estado de salud, portador de VIH, discapacidad,
diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal
o permanente, que tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma
de discriminación.
El Estado adoptará medidas de acción afirmativas que promuevan la igualdad
real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de
desigualdad.

 Nral. 4. Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni


de las garantías constitucionales.

 Nral. 6. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables,


indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía.

Sección Tercera:
Comunicación e Información:
Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
 Nral. 2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

Sección Séptima:
Salud.
 Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se
vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la
alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los
ambientes sanos y otros que sustenten el buen vivir.
El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,
culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin
exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de
salud, salud sexual, y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud
se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,
interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética con enfoque
de género y generacional.
Capítulo Tercero:
Garantías Jurisdiccionales
Sección Segunda
Acción de Protección
 Art. 88.- La sección de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de
los derechos reconocidos en la Constitución, y pondrá interponerse cuando
exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de
cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando
supongan la privación de goce o ejercicio de los derechos constitucionales; y
cuando la violación proceda de una persona particular, si la violación del derecho
provoca daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por
delegación o concesión, o si la persona afectada se encuentra en estado de
subordinación, indefensión o discriminación.

Capítulo Sexto:
Trabajo y Producción
Sección Tercera
Formas de trabajo y su retribución
 Art. 332.- El Estado garantizará el respeto a los derechos reproductivos de las
personas trabajadoras, lo que incluye la eliminación de riesgos laborales que
afecten la salud reproductiva, el acceso y estabilidad en el empleo sin
limitaciones por embarazo o número de hijas e hijos, derechos de maternidad,
lactancia, y el derecho a licencia por paternidad.
Se prohíbe el despido de la mujer trabajadora asociado a su condición de
gestación y maternidad, así como la discriminación vinculada con los roles
reproductivos.

La Srta. Fiorella Rendo amparada en la Constitución y como afectada se acoge al


derecho de la igualdad y no discriminación interponiendo dicha acción, en virtud que la
Empresa “TU AROMA A CHOCOLATE”, le estaba violentando sus derechos a la
conectividad, a no dejar que ella haga uso de la tecnología servicio de (internet), para
poder cumplir con eficacia sus actividades encomendadas en su áreas de trabajo
“secretaria”; y para que no colapse en su estado de salud, ya que este se estaba
deteriorando.

También podría gustarte