Planeador Lenguaje 1º A 5º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E.

LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 26 de julio del 2021 AREA: Lenguaje IH: 15
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 30 julio del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas ma, me mi, mo, mu, lectura y
Proceso de lectoescritura escritura de palabras que las empleen.
DBA:
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus Objetivo de aprendizaje:
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes. Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto lectura y dictados cortos.
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: Competencias:
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una Semántica
oración para lograr la coherencia y unidad de Saberes previos:
sentido. Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
(MATEMÁTICAS) Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.
Artística y ética

OBSERVACIONES GENERALES: a algunos estudiantes presentan dificultades en el proceso de asociar el sonido con el símbolo para el proceso de escritura, cuando se realiza
dictado.

___ ___ __________________________________


Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 02 de agosto del 2021 AREA: lenguaje IH: 15
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 06 de agosto del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas pa, pe, pi, po, pu, y refuerzo de ma,
Proceso de lectoescritura me mi, mo, mu, lectura y escritura de palabras que las
DBA: empleen.
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes. Objetivo de aprendizaje:
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Reconocer fonética y gráficamente las silabas para realizar
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: lectura y dictados cortos.
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una Competencias:
oración para lograr la coherencia y unidad de Semántica
sentido. Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
(MATEMÁTICAS) Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.
Artística y ética

OBSERVACIONES GENERALES: a algunos estudiantes presentan dificultades en el proceso de asociar el sonido con el símbolo para el proceso de escritura, cuando se realiza
dictado.

___ __ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 09 de agosto del 2021 AREA: lenguaje IH: 15
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 13 de agosto del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas sa, se, si, so, su, refuerzo de pa, pe, pi,
Proceso de lectoescritura po, pu ma, me mi, mo, mu, lectura y escritura de palabras que
DBA: las empleen.
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes. Objetivo de aprendizaje:
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: lectura y dictados cortos.
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una Competencias:
oración para lograr la coherencia y unidad de Semántica
sentido. Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
(MATEMÁTICAS) Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.
Artística y ética

OBSERVACIONES GENERALES: a algunos estudiantes presentan dificultades en el proceso de asociar el sonido con el símbolo para el proceso de escritura, cuando se realiza
dictado.

__ __ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 16 de agosto del 2021 AREA: lenguaje IH: 15
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 20 de agosto del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas la, le, li, lo, lu, refuerzo sa, se, si, so,
Proceso de lectoescritura su, pa, pe, pi, po, pu ma, me mi, mo, mu, lectura y escritura de
DBA: palabras que las empleen.
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes. Objetivo de aprendizaje:
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: lectura y dictados cortos.
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una Competencias:
oración para lograr la coherencia y unidad de Semántica
sentido. Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir oraciones
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego se cortas con sentido. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado le presentan oraciones largas con sentido para que
realice una lectura en voz alta con buena
entonación, posterior a ello debe realizar escritura
de oraciones sencillas que integren todas las silabas
vistas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
(MATEMÁTICAS) Fichas de las silabas el estudiante debe realizar lectura en voz alta de oraciones
Silabas para colorear cortas con sentido, luego las debe presentar en forma escrita.
Artística y ética

OBSERVACIONES GENERALES: se evidencia que a algunos estudiantes no se les realiza acompañamiento en casa, que se debe trabajar en el fortalecimiento de la memoria a
corto plazo, en la asociación de símbolo y fonema dado que cada vez que se avanza más, se tiende a olvidar las silabas vistas, se toma la decisión de empezar a realizar sesiones de
trabajo de refuerzo en jornada contraria.
_ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador

FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 23 de agosto del 2021 AREA: lenguaje IH: 24
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 03 de septiembre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 8

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas na, ne, ni, no, un, refuerzo de la, le, li,
Proceso de lectoescritura lo, lu, sa, se, si, so, su, pa, pe, pi, po, pu ma, me mi, mo, lectura
DBA: y escritura de palabras que las empleen.
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes. Objetivo de aprendizaje:
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: lectura y dictados cortos.
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una Competencias:
oración para lograr la coherencia y unidad de Semántica
sentido. Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
(MATEMÁTICAS) Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.
Artística y ética

OBSERVACIONES GENERALES: se evidencia que a algunos estudiantes no se les realiza acompañamiento en casa, que se debe trabajar en el fortalecimiento de la memoria a
corto plazo, en la asociación de símbolo y fonema dado que cada vez que se avanza más, se tiende a olvidar las silabas vistas, se toma la decisión de empezar a realizar sesiones de
trabajo de refuerzo en jornada contraria.
__ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 6 de septiembre del 2021 AREA: lenguaje IH: 15
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 10 de septiembre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 3

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas na, ne, ni, no, un, refuerzo de la, le, li,
Proceso de lectoescritura lo, lu, sa, se, si, so, su, pa, pe, pi, po, pu ma, me mi, mo, lectura
DBA: y escritura de palabras que las empleen.
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes. Objetivo de aprendizaje:
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: lectura y dictados cortos.
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una Competencias:
oración para lograr la coherencia y unidad de Semántica
sentido. Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
(MATEMÁTICAS) Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.
Artística y ética

OBSERVACIONES GENERALES: se realizó repaso con el objetivo de reforzar aprendizajes.

__ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 13 de septiembre del 2021 AREA: lenguaje IH: 5
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 17 de septiembre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Cuentos infantiles: mi mascota, autor Yolanda Rayo Reyes y
Comprensión e interpretación de textos Rafael Yockteng
DBA:
Aprendizaje por mejorar: Interpreta textos literarios como parte de su Objetivo de aprendizaje:
Deduce información que permite caracterizar los iniciación en la comprensión de textos. Compartir las impresiones sobre los textos literarios y realizar
personajes según sus acciones, sus palabras o por la dibujo de los personajes con el fin de que recuerden sus
manera como otros personajes se relacionan con ellos. MATRIZ DE REFERENCIA: nombres y características.
Recupera información implícita del contenido del Competencias: Comunicación
texto Saberes previos:
Indagar sobre su capacidad de anticipación a través del nombre
del texto y su caratula.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


La docente realiza lectura activa en voz alta, utiliza
TIPO DE APRENDIZAJE: diferentes tonalidades para representar las El estudiante comunica de manera verbal eran los personajes,
diferentes expresiones que se presentan en el texto, sus características y el rol que cumplieron en la historia.
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado realiza preguntas de orden literal y de anticipación,
posterior a ello los estudiantes deberán comunicar
de manera verbal quienes eran los personajes, sus
características y realizar dibujos de los mismos.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Libro de literatura infantil El estudiante comunica sus impresiones sobre el texto.
Artística: con las representaciones pictóricas Se anticipa al texto
Recuerda eventos importantes y el rol de los personajes.
Presenta dibujos de los personajes.

__ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 13 de septiembre del 2021 AREA: lenguaje IH: 10
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 17 de septiembre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas ta, te, ti, to, tu, na, ne, ni, no, un,
Proceso de lectoescritura refuerzo de la, le, li, lo, lu, sa, se, si, so, su, pa, pe, pi, po, pu
DBA: ma, me mi, mo, lectura y escritura de palabras que las
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus empleen.
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes.
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Objetivo de aprendizaje:
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una lectura y dictados cortos.
oración para lograr la coherencia y unidad de Competencias:
sentido. Semántica
Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.

Observaciones: todos los estudiantes no se encuentran trabajando la misma silaba debido a que se presentan diversas dificultades de aprendizaje.

_ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 20 de septiembre del 2021 AREA: lenguaje IH: 10
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 24 de septiembre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas ra, re, ri, ro, ru, ta, te, ti, to, tu, na, ne,
Proceso de lectoescritura ni, no, un, refuerzo de la, le, li, lo, lu, sa, se, si, so, su, pa, pe,
DBA: pi, po, pu ma, me mi, mo, lectura y escritura de palabras que
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus las empleen.
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes.
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Objetivo de aprendizaje:
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una lectura y dictados cortos.
oración para lograr la coherencia y unidad de Competencias:
sentido. Semántica
Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.

Observaciones: todos los estudiantes no se encuentran trabajando la misma silaba debido a que se presentan diversas dificultades de aprendizaje.
_ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador

FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

_ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 27 de septiembre del 2021 AREA: lenguaje IH: 10
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 01 de octubre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas ca, co, cu, ra, re, ri, ro, ru, ta, te, ti, to,
Proceso de lectoescritura tu, na, ne, ni, no, un, refuerzo de la, le, li, lo, lu, sa, se, si, so,
DBA: su, pa, pe, pi, po, pu ma, me mi, mo, lectura y escritura de
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus palabras que las empleen.
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes.
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Objetivo de aprendizaje:
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una lectura y dictados cortos.
oración para lograr la coherencia y unidad de Competencias:
sentido. Semántica
Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.
PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN
OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.

FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 04 de octubre del 2021 AREA: lenguaje IH: 10
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 08 de octubre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas ca, co, cu, ra, re, ri, ro, ru, ta, te, ti, to,
Proceso de lectoescritura tu, na, ne, ni, no, un, refuerzo de la, le, li, lo, lu, sa, se, si, so,
DBA: su, pa, pe, pi, po, pu ma, me mi, mo, lectura y escritura de
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus palabras que las empleen.
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes.
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Objetivo de aprendizaje:
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una lectura y dictados cortos.
oración para lograr la coherencia y unidad de Competencias:
sentido. Semántica
Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.
_ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 18 de octubre del 2021 AREA: lenguaje IH: 10
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 29 de octubre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas ña, ñe, ñi, ño, ñu, ca, co, cu, ra, re, ri,
Proceso de lectoescritura ro, ru, ta, te, ti, to, tu, na, ne, ni, no, un, refuerzo de la, le, li, lo,
DBA: lu, sa, se, si, so, su, pa, pe, pi, po, pu ma, me mi, mo, lectura y
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus escritura de palabras que las empleen.
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes.
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto Objetivo de aprendizaje:
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una lectura y dictados cortos.
oración para lograr la coherencia y unidad de Competencias:
sentido. Semántica
Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.

_ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 01 de noviembre del 2021 AREA: lenguaje IH: 10
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 12 de noviembre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas va, ve, vi, vo, vu, ña, ñe, ñi, ño, ñu,
Proceso de lectoescritura ca, co, cu, ra, re, ri, ro, ru, ta, te, ti, to, tu, na, ne, ni, no, un,
DBA: refuerzo de la, le, li, lo, lu, sa, se, si, so, su, pa, pe, pi, po, pu
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus ma, me mi, mo, lectura y escritura de palabras que las
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes. empleen.
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: Objetivo de aprendizaje:
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
oración para lograr la coherencia y unidad de lectura y dictados cortos.
sentido. Competencias:
Semántica
Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.

_ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 15 de noviembre del 2021 AREA: lenguaje IH: 10
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 26 de noviembre del 2021 GRADO: 1º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Escribo textos cortos Método silábico, silabas ba, be, bi, bo, bu, va, ve, vi, vo, vu,
Proceso de lectoescritura ña, ñe, ñi, ño, ñu, ca, co, cu, ra, re, ri, ro, ru, ta, te, ti, to, tu, na,
DBA: ne, ni, no, un, refuerzo de la, le, li, lo, lu, sa, se, si, so, su, pa,
Aprendizaje por mejorar: Escribe palabra que le permitan comunicar sus pe, pi, po, pu ma, me mi, mo, lectura y escritura de palabras
Comprende los mecanismos de uso y control que ideas, pertenencias y aprendizajes. que las empleen.
permiten regular el desarrollo de un tema en un texto
dada la situación de comunicación particular. MATRIZ DE REFERENCIA: Objetivo de aprendizaje:
Evaluar el orden o secuencia que debe tener una Reconocer fonética y simbólicamente las silabas para realizar
oración para lograr la coherencia y unidad de lectura y dictados cortos.
sentido. Competencias:
Semántica
Saberes previos:
Mencionar palabras que involucren las silabas vistas

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


se le presentan las silabas a los estudiantes para
TIPO DE APRENDIZAJE: colorear, posteriormente se le presentan en fichas El estudiante está en la capacidad de leer y escribir palabras
para que reconozca el sonido y el símbolo, luego que involucren dichas silabas. .
El estudiante desarrolla un aprendizaje guiado debe armar palabras y leerlas en voz alta, por
último, debe realizar dictado de palabras que
involucran dichas silabas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Fichas de las silabas el estudiante debe armar palabras y leerlas en voz alta, luego
Silabas para colorear las debe presentar en forma escrita.

_ ____ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO:26 de julio 2021 AREA: Lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN:06 de agosto del 2021 GRADO: 3º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN

EBC: Conocimiento Esencial:


Estado actual: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi Lectura en Voz Alta
Poca fluidez en la lectura capacidad creativa y lúdica. Lectura de palabras sencillas

DBA: Objetivo de aprendizaje:


Aprendizaje por mejorar: Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con la Leer en voz alta diciendo las palabras sin error
Identifica la estructura explícita del texto (silueta entonación adecuada según el mensaje del texto. Competencias: comunicativa
textual)
MATRIZ DE REFERENCIA: Saberes previos:
Componente sintáctico: Identifica el armazón o estructura del Por medio de lecturas y canciones.
texto

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA

TIPO DE APRENDIZAJE: Práctica guiada por el docente a través del ejemplo de lo que Socialización a modo de dramatizado a todo el curso
Aprendizaje cooperativo, trabajo en grupo. deben hacer con sus compañeros en una dramatización de una practicando la dicción y la entonación al realizar la lectura
lectura en la que intervienen varios personajes. del texto en voz alta.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN RECURSOS: EVALUACIÓN


CON OTRAS DISCIPLINAS Y/O
PENSAMIENTOS (Ciencias sociales) Cartillas, Lecturas, revistas, comics, canciones. -Permanente de forma oral con diferentes tipos de
estrategias
Lectura de un texto de relaciones interpersonales. -Tipo Icfes

Observaciones: el estudiante presenta dificultades en la pronunciación de algunas palabras, y en la lectura fluida.

___________________________________ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 09 de agosto del 2021 AREA: lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 27 de agosto del 2021 GRADO: 3º Nro. SESIONES: 6

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC:
Comprendo Conocimiento Esencial:
Estado actual: diversos tipos de texto, utilizando algunas Fortalecimiento del proceso de comprensión lectora
El estudiante presenta dificultades en la comprensión de estrategias de búsqueda, organización y Objetivo de aprendizaje:
textos almacenamiento de la información. Identifica en situaciones comunicativas los roles de quien
DBA: produce y de quien interpreta un texto y toma posición al
Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el respecto.
Aprendizaje por mejorar: contenido de una lectura a partir de la información Competencias:
Reconoce elementos implícitos de la situación que le brinda el texto. Pragmática
comunicativa del texto. Escribe textos de mínimo dos párrafos, de tipo Saberes previos:
informativo y narrativo (realizando la planeación Indagar por el proceso de anticipación a través del título del
sugerida por el docente). texto
MATRIZ DE REFERENCIA:
Identifica intenciones y propósitos en los textos que
lee

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA

TIPO DE APRENDIZAJE: Se les solicitara a los estudiantes que de El estudiante a través de la socialización da cuenta del proceso
Aprendizaje autónomo manera independiente desarrollen el desafío 33 de antelación, elaboración del discurso en la expresión de las
(retos 1 y 2). En dicha actividad encontrarán ideas sobre el texto.
una lectura y preguntas de tipo textual,
posterior a ello deberán construir una
secuencia de acciones de acuerdo al texto.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Texto de entre textos El estudiante desarrolla de manera activa la actividad
Breve descripción si la hay Comunica de manera coherente las ideas del texto
Resuelve las preguntas de tipo textual y presenta la secuencia
de acciones.

OBERVACIONES GENERALES: al estudiante se le dificulta resolver preguntas de orden inferencial.

____ __ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador

FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 30 de agosto del 2021 AREA: lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 01 de octubre del 2021 GRADO: 3º Nro. SESIONES: 7

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC:
Comprendo Conocimiento Esencial:
Estado actual: diversos tipos de texto, utilizando algunas Mejoremos nuestra capacidad de describir
Proceso de descripción estrategias de búsqueda, organización y Objetivo de aprendizaje:
almacenamiento de la información. describir personas objetos o cosas de forma detallada.
DBA: Competencias:
Aprendizaje por mejorar: Elaboro resúmenes y esquemas que den cuenta del Pragmática
Reconoce elementos implícitos de la situación sentido de un texto. Saberes previos:
comunicativa del texto. MATRIZ DE REFERENCIA: Indagar por el proceso de descripción a través de preguntas
Identifica intenciones y propósitos en los textos que
lee.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


Se desarrolla una práctica guiada en la que se le dan
TIPO DE APRENDIZAJE: las pautas al estudiante para desarrollar El estudiante a través de la socialización oral manifiesta la
Aprendizaje autónomo descripciones, posteriormente por medio de comprensión de lo que es una descripción y está en capacidad
preguntas sencillas se incita al estudiante a que de realizar descripciones.
empiece a realizar descripciones de objetos
comunes y a que se cuestione por los materiales con
que los elaboraron, su uso, su forma, así como
también se ponen lecturas cortas para incentivar a
la comprensión lectora.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Cartilla escuela nueva El estudiante desarrolla de manera activa
Breve descripción si la hay

Observaciones: al estudiante se le dificulta la compresión de preguntas textuales y a la vez generar la respuesta.

____ __ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 04 de octubre del 2021 AREA: lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 29 de octubre del 2021 GRADO: 3º Nro. SESIONES: 6

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC:
Comprendo Conocimiento Esencial:
Estado actual: diversos tipos de texto, utilizando algunas Describamos animales
Proceso de descripción estrategias de búsqueda, organización y Objetivo de aprendizaje:
almacenamiento de la información. Elaboro un plan para organizar mis ideas de manera detallada.
DBA: Competencias:
Aprendizaje por mejorar: Elaboro resúmenes y esquemas que den cuenta del Pragmática
Reconoce elementos implícitos de la situación sentido de un texto. Saberes previos:
comunicativa del texto. MATRIZ DE REFERENCIA: Indagar por el proceso de descripción a través de preguntas
Identifica intenciones y propósitos en los textos que
lee.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


Se le dan pautas al estudiante para que realice
TIPO DE APRENDIZAJE: un plan que le permita organizar sus ideas a Presenta los esquemas utilizados para realizar las descripciones
Aprendizaje autónomo y guiado través de esquemas para que realice y los expone.
descripciones de animales detalladas.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Cartilla escuela nueva Se le presentan diferentes animales de su contexto para que los
Breve descripción si la hay describa poniendo en práctica su plan de organización de
ideas.

____ __ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE I.E. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 01 de noviembre del 2021 AREA: lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 19 de noviembre del 2021 GRADO: 3º Nro. SESIONES: 6

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC:
Comprendo Conocimiento Esencial:
Estado actual: diversos tipos de texto, utilizando algunas Describamos personas
Proceso de descripción estrategias de búsqueda, organización y Objetivo de aprendizaje:
almacenamiento de la información. Realizo descripciones de personas utilizando la estrategia de
DBA: hermenegild@.
Aprendizaje por mejorar: Elaboro resúmenes y esquemas que den cuenta del Competencias:
Reconoce elementos implícitos de la situación sentido de un texto. Pragmática
comunicativa del texto. MATRIZ DE REFERENCIA: Saberes previos:
Identifica intenciones y propósitos en los textos que Indagar por el proceso de descripción a través de preguntas
lee.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


El estudiante realiza descripciones de personas
TIPO DE APRENDIZAJE: mencionando sus cualidades, se le presenta un Presenta las descripciones desarrolladas de manera autónoma a
Aprendizaje autónomo y guiado ejemplo y el debe realizar varios ejercicios de través de la estrategia de hermenegild@
manera autónoma a partir del ejemplo, posterior a
ello realiza una lectura y debe describir los
personajes de la historia de acuerdo a los datos que
allí de plasman.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
Cartilla escuela nueva Se le presenta una lectura, donde debe realzar la descripción de
Breve descripción si la hay los personajes narrados en ella.

____ __ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE EE. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: Jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO:26 de julio del 2021 AREA: Lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN:06 de agosto del 2021 GRADO: 4º y 5 º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC: Conocimiento Esencial:
Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas Lectura en voz alta y tipos de textos
Estado actual: estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento
Falta de dicción y entonación en la lectura de la información. Objetivo de aprendizaje:
Leer en voz alta: -diciendo las palabras sin error y de
DBA: manera fluida, aunque ocasionalmente hagan lectura
Aprendizaje por mejorar: -Lee en voz alta, con fluidez, respetando la pronunciación silábica en palabras que desconocen. –respetando signos
Reconoce elementos implícitos de la situación de las palabras y la entonación (pregunta, afirmaciones, de puntuación (punto, coma, signos de exclamación y de
comunicativa del texto. gritos). interrogación).
-Identifica el propósito informativo, recreativo o de
opinión de los textos que lee. Competencias: comunicativa (proceso de lectura)

MATRIZ DE REFERENCIA: Saberes previos:


Componente pragmático: Identifica intenciones y Por medio de lecturas.
propósitos en los textos que lee.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


TIPO DE APRENDIZAJE: Práctica guiada por el docente a través del ejemplo de lo Socialización de los textos escogidos a todo el curso
que deben hacer con sus compañeros a través de lecturas practicando la dicción y la entonación al realizar la
Aprendizaje cooperativo, trabajo en grupo. de diferentes tipos de textos escogidos por los estudiantes narración del texto en voz alta.
de la biblioteca escolar.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
(Ciencias sociales, ciencias naturales y religión) Cartillas, Lecturas, revistas, comics, canciones. -Permanente de forma oral con diferentes tipos de
Lecturas de textos científicos, religiosos y revistas de estrategias
opinión. -Tipo Icfes

Observaciones: los estudiantes deben practicar la lectura en voz alta, para aprender a manejar los signos de puntuación y la dicción.

___________________________________ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE EE. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO:09 de agosto del 2021 AREA: Lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 27 de agosto del 2021 GRADO: 4º y 5 º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC: Conocimiento Esencial:
 Identifico la intención comunicativa de cada uno El lenguaje
Estado actual: de los textos leídos.
Falencias en la compresión lectora.  Utilizo estrategias de búsqueda, selección y Objetivo de aprendizaje:
almacenamiento de información para mis Organiza la información que encuentra en los textos que
procesos de producción y comprensión textual. lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la
Aprendizaje por mejorar: información que le facilitan el proceso de compresión e
Reconoce elementos implícitos de la situación DBA: interpretación textual.
comunicativa del texto. Organiza la información que encuentra en los textos que Competencias: comunicativa (proceso de lectura)
lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la
información que le facilitan el proceso de compresión e Saberes previos:
interpretación textual. Indagación por medio de preguntas.
MATRIZ DE REFERENCIA:
Componente pragmático: Identifica intenciones y
propósitos en los textos que lee.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


TIPO DE APRENDIZAJE: Práctica guiada por el docente a través del ejemplo de lo
que deben hacer con sus compañeros a través de lecturas Responder preguntas sobre varios tipos de textos de
Aprendizaje cooperativo, trabajo en grupo. de diferentes tipos de textos. forma oral y escrita.

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN


OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS
(Ciencias sociales) Cartillas, Lecturas. -Permanente de forma oral con diferentes tipos de
Desarrollo de la civilización humana. estrategias
-Tipo Icfes

___________________________________ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE EE. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 30 de agosto del 2021 AREA: Lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 30 de septiembre del 2021 GRADO: 4º y 5 º Nro. SESIONES: 8

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC: Conocimiento Esencial:
leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, Las palabras pueden decir lo contrario
Estado actual: narrativo, explicativo y argumentativo.
DBA: Objetivo de aprendizaje:
El estudiante interpreta e identifica la intención de los Organiza la información que encuentra en los textos que Organiza el sentido de la información que lee
textos lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la Competencias:
información que le facilitan el proceso de comprensión e Comunicativa
Aprendizaje por mejorar: interpretación textual. Saberes previos:
Identifica características de la enunciación para MATRIZ DE REFERENCIA: Indagar por el orden del discurso y la lógica de los
cumplir con una intensión comunicativa Prevé el propósito a las intensiones que debe cumplir un enunciados o textos que se leen.
texto, atendiendo a las necesidades de la producción
textual en un contexto comunicativo particular.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


TIPO DE APRENDIZAJE: El estudiante realiza lectura de textos fantásticos con
Autónomo y guiado sentido al revés, posterior a ello construye texto con la Comprende la intensión de los textos
misma intensión.
PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN
OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS Guías de escuela nueva
Textos Se le presentan textos al revés al estudiante para que
. identifique la intención del mismo.

___________________________________ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE EE. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 01 de octubre del 2021 AREA: Lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 31 de octubre del 2021 GRADO: 4º y 5 º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC: Conocimiento Esencial:
Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, las palabras tienen varios
Estado actual: la articulación y la organización de ideas que requiere la
El estudiante realiza comparaciones a través de textos situación comunicativa. Objetivo de aprendizaje:
o imágenes DBA: Comprender que las comparaciones ofrecen imágenes de
Organiza la información que encuentra en los textos que lo que queremos decir.
lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la Competencias:
Aprendizaje por mejorar: información que le facilitan el proceso de comprensión e Comunicativa
Identifica características de la enunciación para interpretación textual. Saberes previos:
cumplir con una intensión comunicativa MATRIZ DE REFERENCIA: Como se realizan comparaciones, que debemos tener en
Prevé el propósito a las intenciones que debe cumplir un cuenta a la hora de hacer comparaciones.
texto, atendiendo a las necesidades de la producción
textual en un contexto comunicativo particular.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


TIPO DE APRENDIZAJE: el estudiante realiza comparaciones de algunos objetos,
luego explica algunas expresiones, posterior a ello realiza Consulta refranes en su hogar y los copia para
Aprendizaje guiado y autónomo una pequeña lectura sobre las comparaciones. Observa compartirlos en clase con sus compañeros.
objetos y los asocia con una característica que lo
identifique.
PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN
OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS Cuentos Expone las comparaciones que se presentan en algunos
Refranes refranes.

___________________________________ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador
FORMATO DE PLANEADOR DE CLASE EE. LA FLORIDA MILÁN CAQUETÁ

DOCENTE: jazmín Gallo Castellanos FECHA DE INICIO: 01 de noviembre del 2021 AREA: Lenguaje IH: 4
SEDE: Nuevo Horizonte FECHA DE FIN: 20 de noviembre del 2021 GRADO: 4º y 5 º Nro. SESIONES: 5

DIAGNÓSTICO REFERENTES DE CALIDAD MOMENTO DE EXPLORACIÓN


EBC: Conocimiento Esencial:
Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones Imágenes y palabras para reír
Estado actual: comunicativos auténticos.
El estudiante elabora historias a través de imágenes y DBA: Objetivo de aprendizaje:
palabras Organiza la información que encuentra en los textos que Elabora historietas a raíz de historias
lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la Competencias:
información que le facilitan el proceso de comprensión e Comunicación
interpretación textual. Saberes previos:
Aprendizaje por mejorar: MATRIZ DE REFERENCIA:
Identifica características de la enunciación para Por medio de preguntas indagar que es una historieta y
Prevé el propósito a las intenciones que debe cumplir un cual es historieta.
cumplir con una intensión comunicativa texto, atendiendo a las necesidades de la producción
textual en un contexto comunicativo particular.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN MOMENTO DE PRÁCTICA O EJECUCIÓN MOMENTO DE TRANSFERENCIA


TIPO DE APRENDIZAJE: realiza la lectura de un cuento, posterior a ello observa
una tira cómica con relación al cuento, posterior a ello El estudiante cuenta la historia de la tira cómica con sus
Autónomo y guiado interpreta las expresiones que se presentan en la tira propias palabras
cómica.
PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN CON RECURSOS: EVALUACIÓN
OTRAS DISCIPLINAS Y/O PENSAMIENTOS Imágenes
Cuentos El estudiante construye su propia tira cómica
Tiras cómicas

___________________________________ __________________________________
Firma del Docente Vo. Bo. Rector y /o Coordinador

También podría gustarte