Evaluacion Libro 1 6to

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LANGUAGE AND COMUNICATION TEST: Monthly Reading

NAME GRADE DATE


6th Básico , 2022

TEACHER SCORE MARK PARENT/GUARDIAN SIGNATURE

Miss Francisca Martínez / 77

LEARNING OBJECTIVES ASSESSMENT INDICATORS


OA 3 Analizar las narraciones leídas para > Reconocen el o los conflictos de una narración.
enriquecer su comprensión, considerando, cuando > Describen a los personajes y reconocen por qué un personaje tiene mayor o menor
sea pertinente: relevancia en la historia.
> El o los conflictos de la historia. > Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles por los personajes.
> El papel que juega cada personaje en el conflicto > Recuentan un evento relevante del relato y explican cuáles otros se desencadenan a partir
y cómo sus acciones afectan a otros personajes. de este.
> El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la > Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores.
historia. > En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un recuento
> Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los cronológico de los eventos.
personajes. > Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
> La disposición temporal de los hechos. > Identifican en el texto, la secuencia narrativa.
> Elementos en común con otros textos como la > Identifican tipos de ambientes, tema, tipo de narrador y tiempo.
secuencia narrativa.

I. ALTERNATIVAS: Marquen con una cruz, la alternativa correcta. (2 puntos c/u)

1.El tema central del libro es: 2.-El narrador/es de este texto es:
a. Narrar la vida de los Caballeros. a. protagonista/as.
b. Opinar sobre las enfermedades mentales que se causan b. tercera persona.
por leer tanto. c. segunda persona.
c. Narrar las aventuras de un hidalgo, tratando de cumplir d. testigo.
sus sueños.
d. Criticar la forma de actuar de las personas con los
Caballeros andantes y el poco respeto con sus aventuras.

3.- El autor/es de este libro es/son: 4.-Algunos ambientes específicos, donde ocurren los
a. Anónimo. hechos son:
b. Omnisciente. a. Murcia, Playa de Barcelona.
c. Miguel De Cervantes. b. Mancha, Sierra Morena.
d. Rosa Navarro. c. Toboso, Playa de Barcelona.
d. alternativa b y c.

5.- El primer impedimento que tuvo Don Quijote, para 6.-Don Quijote vivía con:
comenzar sus aventuras, fue:
a. su sobrina, un cura, el barbero y el ama.
a. era muy viejo. b. Sancho, ama y sobrina.
b. que no tenía un acompañante o escudero. c. su sobrina y el ama.
c. que no había sido armado Caballero. d. Su sobrina.
d. que estaba demente.
7.- ¿Quién era Frestón y qué papel juega en las aventuras 8.El suceso que marca el nudo de la historia, es:
del Quijote?
a. Era su fiel Rocinante y su papel es de acompañante. a. cuando el protagonista encuentra su nombre de
b. Era el principal hechicero de los encantadores que caballero, el nombre a su caballo y prepara la armadura.
perseguían a Quijote y su papel es de antagonista. b. cuando el Quijote emprende su viaje, una mañana de
c. Era otro Caballero que peleaba por el amor de Dulcinea. junio.
d. Era el nombre del Cura, su papel es secundario. c. cuando Sancho y el Quijote, tienen su primera batalla.
d. cuando el protagonista decide ser Caballero.

9.- El bálsamo de Fierabrás era: 10.- ¿En qué momento, el Quijote ve cumplido su sueño de
ser Caballero andante y se siente reconocido?
a. Una bebida que servía para componer cualquier herida, de
los caballeros. a. Cuando tiene su primer combate y lo gana.
b. Una sustancia gelatinosa, compuesta por romero, aceite y b. Cuando vuelve a su hogar en la primera parte de sus
vino. aventuras.
c. Un brebaje que sana a los escuderos, de sus heridas. c. Cuando los Duques, lo reconocen y lo tratan como un
d. Un licor parecido al vino con aceite, que cura la locura. gran invitado.
d. Nunca se siente reconocido.

11.-“…vivía un hidalgo, de cuyo nombre…”. La palabra 12. “el ventero le pidió el pago del hospedaje…”, la palabra
destacada significa en el texto: destacada significa en el texto:
a. Rico. a. Mozo.
b. Noble. b. Sirviente.
c. Famoso. c. Propietario.

13. “…le habló a Sancho, para que le sirviera de 14. “vio a lo lejos a un hombre que traía un yelmo
escudero…”, la palabra destacada significa en el texto: brillante…”, la palabra destacada significa en el texto:
a. paje o criado. a. recipiente.
b. esclavo. b. casco .
c. amigo. c. escudo.

II. ORDEN CRONOLÓGICO. (SÍNTESIS)


Ordenen las proposiciones, para lograr un pequeño resumen del texto leído. (7 pts.)

Luego de enfrentar a los leones, Quijote y su escudero van a casa de Diego Miranda.
Quijote y escudero luchan contra treinta gigantes de brazos largos.
El protagonista participa en la batalla de Alifanfarón y Pentapolín. Nuevamente era un hechizo, según Quijote.
Don Quijote lucha con unos arrieros, porque tocaron sus armas.
Don Quijote vence al caballero de los espejos, haciéndolo reconocer que Dulcinea era la mas hermosa dama.
El Quijote confunde una procesión, con malandrines y a la virgen con una dama en peligro.
Don Quijote arremete contra unos comerciantes y cae por culpa de Rocinante.

III. COMPLETACIÓN. (APLICACIÓN) En este ítem sigue las siguientes instrucciones. (6 puntos c/u; 18 total)

 Describe a los personajes, utilizando aspectos físicos y psicológicos. (Recuerda que la descripción te permite
mayor amplitud para tu respuesta)
 Cuida utilizar mayúscula al inicio y punto final.

Personaje Descripción física (3) y psicológica (3)

Quijote

Sancho

Dorotea

IV. DESARROLLO. (ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN) A partir de la lectura de la novela “El Quijote…”, responde
cada una de las preguntas que aquí se presentan. Debes tener en cuenta elementos de la novela, los que te
ayudarán a sustentar tus ideas. Recuerda que debes mantener siempre, una buena redacción, ortografía y
caligrafía.

CRITERIO PUNTAJE
Utilizar respuesta completa 1
Utilizar mayúsculas y signos de puntuación. 2
Redactar de forma coherente y de acuerdo con lo que se le pregunta 5

1. ¿Qué opinas del engaño que urdieron el cura y el barbero, para engañar a Quijote y Sancho? (Hacer pasar a
Dorotea por Micomicona). Fundamente.

2. ¿Por qué Sancho quiere que el Quijote siga con sus aventuras? Fundamenta

3. ¿Cómo terminaron las aventuras de don Quijote? ¿Cómo se sintió? Argumenta con información del libro.

También podría gustarte