El Entorno Autocad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EL ENTORNO AUTOCAD

El término AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982.
AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen
posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D.
AutoCAD es uno de los programas más usados, elegido por arquitectos y diseñadores gráficos. Desglosando
su nombre, se encuentra que CAD refiere a Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés).

USO DEL RATON – MOUSE

Botón Izquierdo:
Sirve para seleccionar entidades, puntos y comandos pinchando en sus iconos o eligiendo opciones y
campos de cuadros de diálogo.
Si pulsamos las teclas MAYÚS + BARRA ESPACIADORA a la vez que seleccionamos, se activa la selección
cíclica de los objetos solapados. Cuando el ciclo se active, pulse sobre el Botón Izquierdo del ratón para
recorrer los objetos solapados; pulse sobre el Botón Derecho del ratón cuando desee seleccionar el objeto
solapado resaltado.
Si pulsamos la tecla CONTROL, podremos seleccionar aristas, caras o vértices de los objetos 3D. Para
recorrer cíclicamente los subobjetos solapados (aristas, caras, vértices) mantenga pulsada la tecla
CONTROL a la vez que pulse repetidamente la BARRA ESPACIADORA hasta que se resalte el objeto que
se desee designar, entonces suelte la BARRA ESPACIADORA y haga clic con el Botón Izquierdo para
seleccionar.
Notas: *Para obtener los mejores resultados posibles, asegúrese de que la Vista preliminar de selección
está activada en el cuadro de diálogo Opciones.
*La variable de sistema SUBOBJSELECTIONMODE controla que tipos de subobjetos están
disponibles para ser seleccionados al usar la combinación Ctrl + clic Botón Izq.
*La variable de sistema DBLCLKEDIT controla el comportamiento de edición con doble clic en el
área de dibujo.
Botón Central:
Su comportamiento lo controla la variable de sistema MBUTTONPAN
Si su valor es cero (0)= Despliega el menú de referencia a objetos. En ratones de dos botones se consigue
con [Mayús+BD].
Si su valor es uno (1)= Admite el encuadre cuando se mantiene pulsado; si se hace doble clic se aplica un
Zoom a la Extensión del dibujo.
Puede utilizar la rueda para ampliar o reducir sin utilizar ningún comando. La variable de sistema
ZOOMFACTOR determina el cambio de zoom al mover la rueda del ratón hacia delante o hacia atrás.
Botón Derecho:
El funcionamiento del Botón Derecho del ratón depende del contexto; puede utilizarse para lo siguiente: para
terminar una selección, terminar una orden, repetir el último comando (estas funciones la ejecuta también la
tecla [Enter] ), desplegar un menú contextual y pinchando sobre un botón de comando, desplegamos el menú
de barras de herramientas de AutoCAD.
La variable de sistema SHORTCUTMENU controla si están disponibles en el área de dibujo los menús
contextuales de los modos por defecto, de edición y de comando. Esta cualidad también se puede configurar
en el menú "Herramientas\Opciones\Preferencias del usuario".
CONFIGURACIÓN

Options

Limits-espacio de trabajo
Una parte importante de autocad es configurar el espacio de trabajo a nuestro gusto y necesidades como por
ejemplo definir las carpetas donde queramos que se guarden nuestros archivos,   definir el plotter o
impresora por defecto que queramos usar, color del fondo de la pantalla, tamaño del cursor etc...
Para acceder al menú apretamos el botón derecho del ratón y aparecerá un menú contextual, marcaremos la
última de la lista “opciones”.

Aparecerá un cuadro formado por pestañas y distintas opciones. Nosotros vamos a cambiar a negro el color
de fondo de nuestro espacio de trabajo, para ello marcamos la pestaña Dibujo y marcamos el botón colores,
aparecerá otro cuadro de dialogo...

...seleccionamos la opción Espacio modelo 2D, Fondo uniforme, y en la opción color marcamos el negro,


aceptamos e inmediatamente nuestro espacio de trabajo adquirirá el color negro.

        El color negro ayuda mucho a no cansar la vista, además de consumir menos energía que el color
blanco. Ahora seguiremos con la siguiente lección.
Units
AutoCAD trabaja con unidades que no necesariamente deben de estar determinadas, esto quiere decir que
pueden tener referencia específica o no, a algún sistema de unidades (daría igual pensar en metros o en
pulgadas). Aún así podemos y es conveniente especificar un sistema de unidades para poder trabajar en
AutoCAD. Los arquitectos mexicanos, al igual que el resto de los latinoamericanos y europeos solemos
utilizar el Sistema Métrico Decimal, y en particular el metro como unidad de trabajo.
El comando UNITS (unidades) nos permite especificar el sistema de unidades y la precisión que manejará el
AutoCAD (En arquitectura solemos llegar a lo sumo a una precisión de dos décimas, por ejemplo: 1,35 mts).
Con éste comando también se especifica si el manejo de los ángulos será decimal o por grados, minutos y
segundos y su precisión.
Command: UNITS
Con el cual veremos un cuadro de diálogo semejante al siguiente:

En éste mismo cuadro de diálogo también se puede cambiar la forma en la que se medirán los ángulos su
tipo y la precisión que se usará.
Con éste comando se puede cambiar la dirección en el que el programa considerará el ángulo 0°
(Botón Direction…) y hacia donde crecen o decrece el valor de éstos (a favor de las manecillas del reloj o en
contra).
 
Save As
Si bien pareciera que sirven para los mismo, para guardar, pero los comandos SAVE, QSAVE y SAVEAS
tienen diferentes funciones.

QSAVE (Control + S)
Guarda rápidamente nuestro dibujo usando el último nombre y la ubicación ya definida. No abre cuadros de
diálogo y no pide más opciones. Es el más simple y ágil.
SAVEAS (Control+ Shift + S).
Guarda los cambios que llevas hasta el momento como una copia. Te pide un nombre nuevo e incluso puede
especificar otra carpeta para guardarlo. Al terminar el comando continúas trabajando en la copia. Se usa para
crear un nuevo archivo y continuar editando éste último.
SAVE
Guarda los cambios que llevas hasta el momento en una copia. Te pide un nombre nuevo e incluso puede
especificar otra carpeta para guardarlo. Al terminar el comando continúas trabajando en el archivo original.
Se usa para crear una copia de un archivo pero necesitas seguir trabajando sobre el original.

Osnap (capturadores, grilla, snap)


Dentro de la elaboración de un dibujo es mas que necesario en la elaboración de polilineas, círculos, y otras
figuras partir de un punto en especifico, para eso se usa el Object Snap. El Object Snap te ayuda a empezar
la elaboración de tu objeto desde un punto en especifico a continuación veremos como configurarlo y como
utilizarlo.
Dentro de un dibujo de AutoCAD teclearemos el comando OSNAP o daremos clic en el botón de Object Snap
Se abrirá una ventana donde se podrá personalizar a nuestro gusto el comando Snap, en la siguiente figura
se explica cada una de las opciones de la ventana. Aquí puedes activar todas las casillas para facilitar el
dibujo o puedes escoger las que mas te convenga. Una vez que ya seleccionaste las casillas darás clic en el
botón OK.

Ya seleccionadas las opciones podemos empezar a trabajar en nuestro dibujo partiendo de un punto en


específico.
COMANDOS DE VISUALIZACIÓN

Una de las particularidades de AUTOCAD es la habilidad de dibujar de manera precisa en un rango amplio
de escalas. Por ejemplo, si estamos dibujando la planta de una urbanización, podríamos seleccionar el área
de una vivienda y, con herramientas como Zoom Ventana, podríamos magnificar la visualización de forma tal
de presentar en toda la ventana de dibujo la vivienda seleccionada. De esta forma podríamos, con una escala
de visualización mayor, dibujar con comodidad los detalles de la vivienda en planta.
Es así que AUTOCAD cuenta con diversas Herramientas que permiten manejar fácilmente distintos niveles
de visualización y entre ellas destacan los comandos Encuadre y Zoom, los cuales serán relacionados en
esta sección.
Cuando utilizamos algunas de las herramientas de visualización del dibujo, no se está modificando en ningún
momento la posición geométrica (coordenadas de los puntos notables) de las entidades gráficas, sino que
más bien se está modificando su escala o posición de visualización dentro de la Ventana de Dibujo.
Destaquemos a continuación las características y formas de uso de algunos de los comandos disponibles en
la Ficha Vistas→panel Navegar 2D:

Con el comando Encuadre se cambia sólo la posición de visualización de los objetos dentro de la Ventana de
Dibujo, ésto es, no se modifica en ningún momento la escala de visualización. Es útil para poner a la vista
partes del dibujo que, por efectos de la escala actual de visualización o por la extensión del área de trabajo,
no están visibles para trabajar con ellas. Para ejecutar el comando haremos clic en el ícono con una mano en
el panel Navegar 2D:

Con el comando Zoom podremos incrementar o reducir la escala de visualización de los elementos dentro del
área de dibujo, de manera similar al zoom de una cámara fotográfica que nos permite “alejar” o “acercar” el
objeto que pretende ser fotografiado. Si optamos por ampliar la vista se tendrá que los elementos que
conforman el dibujo se verán magnificados y por lo tanto podremos detallarlos con mayor facilidad, a costa de
tener menor extensión del área de dibujo disponible en la Ventana de Dibujo. Si, de manera inversa,
reducimos la escala de visualización, tendremos que la vista de los objetos será reducida y por lo tanto
podremos ver mayor extensión del área de dibujo. El comando Zoom cuenta con varias opciones que facilitan
la visualización con mejor precisión lo que realmente deseamos ver dentro del área de dibujo. Para acceder a
las opciones del comando Zoom, desplegaremos la lista disponible en el panel Navegar 2D:
Extensión: Ajusta la vista del dibujo a la extensión de los elementos que lo
conforman. Ignora los límites del área de dibujo. Se puede activar esta
opción haciendo doble clic en la rueda del ratón.
Ventana: Ajusta la vista del dibujo a una ventana rectangular,
que definiremos a través de la selección de dos de sus esquinas opuestas
en el área de dibujo.
Previa: Restaura la vista anterior a la actual.
Tiempo Real: Cuando está activa la forma del cursor cambia a la de una
lupa con signos “+” y “-“. Con ésta se puede, al mantener pulsado el botón
izquierdo del ratón, aumentar o disminuir la vista del dibujo conforme
arrastramos el cursor sobre el área de dibujo.
Todo: Ajusta la vista del dibujo a la mayor área entre los límites del dibujo y
la extensión de éste.
Dinámico: Combina el Encuadre con el Zoom, cambiando la visualización a
una vista general definida por un rectángulo que nos permite seleccionar la
zona a la que deseamos observar. Para cambiar su tamaño debemos hacer
clic con el botón izquierdo del ratón dentro de él, ajustamos su tamaño y a
la vez estaremos ajustando el tamaño del área a visualizar. Haciendo clic
con el botón izquierdo nuevamente dentro de él lo restauramos a su
posición fija y, una vez “enmarcada” el área deseada pulsamos Intro para
ajustar la visualización.
Escala: Nos permite especificar la escala de Ampliación o Reducción de la
vista de dibujo mediante la introducción de un valor numérico. El valor
numérico debe ser positivo y diferente de cero. Un número menor que 1
implica que estaremos reduciendo la magnitud de la vista, mientras que uno
superior está relacionado con su ampliación.
Centro: Permite especificar un nuevo centro para la vista de dibujo y luego
la magnitud del factor de ampliación o la altura de dicha vista. En la ventana
de comandos o en la Entrada Dinámica (si está activa) se presentará el
valor del factor de la altura de ampliación actual; si introducimos un valor
numérico inferior, el tamaño de la vista se ampliará. Si el valor introducido
es mayor al presentado la vista se reducirá.
Objeto: Ajusta la visualización al área ocupada por el o los objetos que
previamente hayamos seleccionado.
Ampliar: Usa la opción Escala, pero para un factor de ampliación de 2. Es
decir: duplica la escala de visualización actual, quedando visible la mitad de
ésta.
Reducir: Usa la opción Escala, pero para un factor de reducción de 0,5.
Ésto es, que se disminuye a la mitad la escala de visualización actual,
quedando visible el doble de ésta.

LA LÍNEA Y EL SISTEMA DE COORDENADAS

Linea
es la unidad de dibujo más elemental, para ejecutarla se necesita la definición de sus puntos de partida y
finalización.
para dar la órden de dibujar una línea, puede hacerlo de la siguiente manera:
- dé click en el botón line ó
- escoja en el menú desplegable la opción draw - line, ó
- escriba directamente desde la ventana de comandos: line .
de cualquiera de las tres formas, la orden línea se ejecutará y autocad comenzará a pedir que se pulse el
punto inicial de la misma. con el mismo método es posible dibujar otras entidades como círculos, elipses,
arcos, cuadrados, etc. hay que tener en cuenta que los datos que irá pidiendo autocad para cada entidad
serán distintos, es decir, que para una línea, el programa pedirá los puntos de la misma, pero para un círculo
donde se indica el radio, pedirá primero el centro y después el radio.

Las coordenadas en autocad pueden ser de varios tipos:


• Cartesianas (absolutas y relativas)
• Polares (absolutas y relativas)
• Cilíndricas
• Esféricas
Nosotros sólo veremos los dos primeros tipos que son las más utilizadas.
Coordenadas Cartesianas:
Para entender cómo funcionan las coordenadas en Autocad veremos que siguen sistema cartesiano (ejes
X,Y), compuesto por un eje horizontal llamado eje X o eje de las abscisas y un eje vertical llamado eje Y o eje
de las ordenadas, permite ubicar con un par de valores la posición univoca de un punto.
El punto de intersección entre el eje X y el eje Y es el punto origen, con coordenadas (0,0). Los valores sobre
el eje X a la derecha son positivos y los valores a la izquierda negativos. Los valores sobre el eje Y hacia
arriba son positivos y hacia abajo negativos.

Existe un tercer eje, perpendicular a los ejes X y Y, llamado eje Z, que usaremos para el dibujo 3D, por ahora
lo ignoraremos y volveremos a él cuando dibujemos en 3D.

Coordinadas Cartesianas Absolutas:


Se introducen en Autocad separadas por comas, siguiendo el orden (x,y) para 2D y (x,y,z) para 3D.
Para un punto con coordenadas 100 en el eje x y 50 en el eje y, sus coordenadas serían (100,50) como se
muestra en la figura.

Coordenadas cartesianas relativas:


Son parecidas a las anteriores, pero con la diferencia de que están referidas al último punto marcado, no al
origen (0,0) como las absolutas.
Para indicar que estamos introduciendo una coordenada relativa lo hacemos mediante el símbolo @. Para
una punto que tenga como coordenadas relativas desde el punto anterior 40 en el eje x y 60 en el eje y, sus
coordenadas serían @(40,60) como se muestra en la figura.
Las coordenadas cartesianas relativas son mucho más usadas que las absolutas, por lo que el programa la
normalmente las hace automáticamente sin necesidad de @. Por el contrario, si Autocad nos hace
automáticamente todas las coordenadas relativas y necesitamos una absoluta, se lo indicaremos
anteponiendo el símbolo #.
En Versiones Anteriores A 2009 Si Es Necesario Siempre El Uso De @ Para Las Coordenadas Relativas.

Coordenadas Polares:
Ahora no necesitaremos las coordenadas en X e Y, sino la distancia y el ángulo que forma con el eje X
positivo.

Coordenadas Polares Absolutas:


Las coordenadas polares se separan con el símbolo <, (distancia<ángulo). De forma que si queremos indicar
un punto que está a 50 unidades del origen y cuya línea que lo une con el origen forma un ángulo de 30º con
la horizontal, se indicaría (50<30) como se muestra en la figura.

Coordenadas Polares Relativas:


Son más usadas que las polares absolutas y el procedimiento es similar al de las coordenadas cartesianas
relativas. Hacen referencia al último punto marcado, no al origen, y se indican de nuevo con el símbolo @.
Si queremos dibujar un punto refiriéndonos al último punto marcado con una distancia de 60 y un ángulo con
la horizontal de 45º, escribiríamos @(60<45) como se muestra en la figura.
DIVERSAS APLICACIONES

Draw

Comando Alias Botón Detalle

Dibuja rectas consecutivas especificando un


LINE L   punto inicial y los subsiguientes.

Dibuja un círculo especificando su centro y


CIRCLE C   radio (o diámetro)

ARC A   Dibuja un arco especificando tres puntos

Dibuja un rectángulo especificando dos


RECTANGLE REC   esquinas opuestas

Dibuja una elipse especificando un eje


(recta) y la distancia al extremo de su otro
ELLIPSE EL   eje

Dibuja un polígono regular especificando su


número de lados, su centro, y un radio (a un
POLYGON POL   vértice o al centro de un lado)

Dibuja rectas y arcos consecutivos de la


misma forma que el comando LINE dando
como resultado un solo objeto de varios
PLINE PL   segmentos.

Dibuja un sombreado especificando el área


a sombrear y el tipo de textura en un cuadro
HATCH H   de diálogo.
Para cancelar cualquier comando en uso se usa la tecla [ESC]. Para deshacer la última acción se usa el
comando “UNDO” y para rehacerlo se usa “REDO”. Para aplicar el comando se usa la tecla [ENTER] o
[ESPACIO].
Para repetir el último comando usado se presiona [ENTER].
Modify
Los comandos de modificación básicos son herramientas poderosas para la administración completa de los
dibujos.

Comando Alias Botón Detalle

Mueve objetos seleccionados, especificando


MOVE M   dos puntos de desplazamiento

Copia objetos seleccionados, especificando


COPY C   dos puntos de desplazamiento

ERASE E   Borra los objetos seleccionados

Copia objetos seleccionados de forma


múltiple, especificando parámetros en un
ARRAY AR   cuadro de diálogo.

Gira objetos seleccionados, especificando


ROTATE RO   punto base de rotación y ángulo de referencia

Modifica objetos moviendo sus vértices


STRETCH S   seleccionados con ventana segmentada (*)

Corta segmentos de objetos a partir de


TRIM TR   intersecciones.

Extiende una línea hasta otra previamente


EXTEND EX   especificada

Crea objetos que distan la misma longitud del


OFFSET O   objeto original en todos sus puntos

Crea objetos de forma simétrica al original


MIRROR M   respecto de un eje “espejo” de dos puntos.

Redondea un vértice. Se puede especificar el


FILLET F   radio del arco de redondeo

Recorta un vértice. Se puede especificar la


CHAMFER CHA   distancia desde el vértice a cada lado

Descompone un objeto de múltiples lados en


EXPLODE X   rectas y arcos sencillos

Cambia el tamaño de un objeto especificando


SCALE SC   un punto base y un factor de escala
(*) La ventana segmentada es una forma de seleccionar objetos abriendo una ventana de derecha a
izquierda (←). Se seleccionan todos los objetos que encierra o cruza dicha ventana.
COMANDOS ¨F¨: PARA ACTIVAR Y DESACTIVAR FUNCIONES

F1: Muestra la pantalla de Ayuda general, y si se está dentro de una orden, de esa orden en particular.

F2: Abre y cierra la ventana de texto en la que aparecen las acciones realizadas desde la apertura del dibujo.

F3: Activa o desactiva la referencia a Objetos o Entidades REFENT (OSNAP).

F4: Activa o desactiva la Tableta Digitalizadora (si la hay)

F5: Conmuta modo isoplano. Para conmutar en los diferentes planos de visualización en modo isométrico
(variable SNAPSTYL activada).

F6: Activa o desactiva el Sistema de Coordenadas Dinámico (Dynamic UCS).*

F7: Activa o desactiva la malla o REJILLA (GRID).

F8: Activa o desactiva el modo ORTOGONAL (ORTHO). Obliga a que el puntero solo se mueva en dirección
horizontal o vertical.

F9: Activa o desactiva el forzado del cursor: FORZC (SNAP), que provoca que el cursor se mueva a saltos en
lugar de forma continua

F10: Activa o desactiva el modo rastreo POLAR.

F11: Activa o desactiva el modo RASTREO (OTRACK) de referencia a objetos.

F12: Activa o desactiva el modo DIN (DYN). Este modo permite el ingreso de datos dentro del editor de
dibujo, las coordenadas de los puntos (y ángulo de rotación), ver las solicitudes del comando y las
subopciones. Reemplazaría a la clásica ventanas de comandos.

OTROS COMANDOS DE FUNCIÓN

ESC: ANULA LA ORDEN EN CURSO


UNDO = CTRL Z
DDPTYPE (PARA CONFIGURAR PUNTOS)
Cuando utilizamos la herramienta punto, el programa nos dibuja un punto predeterminado, este punto se
puede configurar y adaptarlo a nuestras necesidades.
Para cambiar la configuración y como se muestra en Autocad el punto pulsaremos sobre FORMATO – TIPO
DE PUNTO o más rápido; escribiremos en la barra de comando DDPTYPE y pulsamos INTRO.
Y se abrirá una nueva ventana flotante ESTILO DE PUNTO donde podremos elegir como se mostrara el
punto y el tamaño del mismo.
Autocad por defecto tiene activada la primera opción.

También podría gustarte