6to de Primaria 4 Sesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Educación carrera profesional de educación física y psicomotricidad


Coordinación de Prácticas Pre Profesionales
SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESION DE N° DE PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA


GRADO SECCIÓN TIEMPO
APRENDIZAJE N° EXPERIENICIA
04 6to 135 min Huaman Clemente Kevin Néstor

SECCION Y FECHA 12/04/2023


DE EJECUCIÓN
I.- TÍTULO: “Realizamos saltos gigantes”
II.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
La presente sesión de aprendizaje tiene por finalidad que los niños y niñas utilicen sus habilidades motrices en
actividades físicas y deportivas de iniciación al atletismo mediante lanzamientos.
III.- APRENDIZAJE ESPERADO Y EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO


DE
EVALUACIÓN
Afianza las habilidades Ejecutan juegos
motrices específicas de lanzamientos RUBRICA
(relacionadas con la en actividades
dando inicio al
carrera, salto y
atletismo los
lanzamientos) a través de
Se desenvuelve de estudiantes del
la regulación de su cuerpo 6to de primaria
manera autónoma a
Se expresa para dar respuesta a las en la I.E. UNCP.
través de su
motricidad.
corporalmente situaciones motrices (en
contextos lúdicos, pre
deportivos, etc.) juegos
pre deportivos del
atletismo mediante
lanzamientos

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES GRAFICO MATERIALE TIEMPO


S

INICIO Orientaciones generales sobre el tema a desarrollar.

Motivación: Realizan la siguiente dinámica: “LA PELOTA


CALIENTE “Los niños forman una ronda y se tendrán que pasar la
pelota lanzándola sin hacerla caer, cada vez se irán distanciando Espacio
manteniendo la ronda o girando, habrá penitencia para quien adecuado.
haga caer la pelota o no la pase correctamente.

Recuperación de saberes previos:

¿Recuerdan que es el atletismo?

¿Qué comprenden por lanzamiento?

¿De qué formas podemos lanzar un objeto? 10 min.

Contrastan sus saberes previos con la ayuda del profesor.

Propósito: En esta clase aprenderan juegos pre deportivos de


inicio al atletismo de atraves de los Lanzamientos.
Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Educación carrera profesional de educación física y psicomotricidad
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

DESARROLLO
Observan y escuchan los juegos a realizar
 Practican el calentamiento (Activación fisiológica).

Articulaciones, desplazamiento, estiramiento.

Practican el juego “escapamos del balón ” globo

Los niños hacen una columna y se elige 5 niños se colocan al


medio de la losa y tendrán balones los que están formados
correrán por toda las esquinas de la losa y tienen que escapar
y llegar ala meta sin que le llegue ni un balón.

Exploran en el juego “La Puntería”

Cada grupo deberá estar formado en columnas y al sonido del Conos.


silbato iniciar trasladando los bastones que se encuentran
parados en cada cono y trasladarlo al otro cono que estará
enfrente, luego de eso correr y hacer pasar los dos aros por 95
encima de su cuerpo. Finalmente hacer pasar la pelota por min.
dentro del aro colgado dentro del arco, gana el equipo que
introduce más pelotas baston

Variante: habrá líneas en el piso distanciando cada vez


mas el aro colgado del arco, si introduce la pelota estando
en el margen de la línea mas lejana, obtiene mayor
puntaje.

Exploran el juego “Balón volador ”

Los estudiantes realizan el circuito donde tendrán que avanzar


tocando los conos de manera lateral alternando cada mano,
para luego recoger el balón que encontrarán en el piso, llevarlo
y empezar caminando dando un paso largo dentro de cada
aro y finalmente lanzar el bastón lo más lejos posible.

Demuestran la prueba pre deportiva “Balón Volador” en


grupos de competencia.

Practican: el deporte de su preferencia


Responden: las Siguientes interrogantes ¿Te gusto la clase?,
¿por qué?, ¿Cómo lo hiciste tú?
Metacognición: ¿Que aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me 30
CIERRE servirá lo que aprendí? min.
Higiene: el docente acompañara al lavadero de la escuela para
el lavado de las manos.

¡Hasta la próxima clase!

V.- ANEXOS
V.º B.º V.º B.º

Mg. BALTAZAR BORJA, Vicente


Huaman Clemente Kevin Néstor
Docente de Practicas Pre Docente Conductor
Estudiante Practicante
Profesionales Discontinua II
https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/juegos-de-vallas-intelectual/
Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Educación carrera profesional de educación física y psicomotricidad
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

capacidad: comprende su cuerpo

Logro esperado (AD) Logro (A) Proceso (B) Inicio (C)

Afianza las fianza las En algunas No Afianza las


habilidades motrices habilidades ocasiones pone en habilidades motrices
específicas motrices práctica las específicas
(relacionadas con la específicas habilidades motrices (relacionadas con la
Nombre y apellidos carrera, salto y (relacionadas con específicas carrera, salto y
lanzamientos) a la carrera, salto y (relacionadas con la lanzamientos) a
través de la lanzamientos) a carrera, salto y través de la
regulación de su través de la lanzamientos) a regulación de su
cuerpo para dar regulación de su través de la cuerpo para dar
respuesta a las cuerpo para dar regulación de su respuesta a las
situaciones motrices respuesta en cuerpo para dar situaciones motrices
(en contextos algunas respuesta a las (en contextos
lúdicos, pre situaciones situaciones motrices lúdicos, pre
deportivos, etc.) motrices (en (en contextos deportivos, etc.)
juegos pre contextos lúdicos, lúdicos, pre juegos pre
deportivos del pre deportivos, deportivos, etc.) deportivos del
atletismo mediante etc.) juegos pre juegos pre atletismo mediante
lanzamientos deportivos del deportivos del lanzamientos
atletismo atletismo mediante
mediante lanzamientos
lanzamientos
ALEGRE CLAUDIO ANTONELLA
ESPERANZA

BOZA CABERAS DARLYN DALIA

BUITRON BRAÑEZ ARELY DEYLIN

CAJAHUAMAN JULCA CARLOS


HUMBERTO

CAPCHA BALVIN MICAELA ANALIA

CHAVEZ PAITAN JOSUE ERICK

ESPINOZA ZUASNABAR DANIEL


ELIAS

FLORES JULIAN FRANCISCO S

FLORES SANCHEZ AICO ANYURI

GUTIERRES CABRERAS FABIANA G

HUILLCAS RUDAS JAVIERA V

MINAYA PUENTES MARICRUZ L

NOLBERTO MALLQUI DANYA A

PATIÑO ROJAS JHEREMY IROSHY

PORTA ESCOBAR JUAN CARLOS

RIVERA CARHUAMANTA LURIA A


Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Educación carrera profesional de educación física y psicomotricidad
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales
ROJAS TAYPE RACHEL NAYELI

ROSALES GUTIERREZ MARJHORY L

TORRES LUJAN YONAMI ALLISON

VAZQUEZ ROJAS SAMI KAHORI


VERA ASTO MILENA VALERIA
VERA TINTAYA YHAN SAMIR

EL ATLETISMO

El atletismo es un deporte que agrupa numerosas disciplinas. El término atletismo deriva de la palabra griega "athlon"


que significa competencia o combate. En este conjunto de prácticas deportivas se busca superar a los adversarios en
velocidad o en resistencia, ya sea en distancia o en mayor altura. Este deporte es considerado el deporte organizado
más antiguo del mundo. La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con una
lista de los atletas ganadores de una competencia.
SURGIMIENTO DEL ATLETISMO:
Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de competiciones
atléticas se remonta a tiempos muy lejanos, como parecen mostrar algunas de las pinturas rupestres del Paleolítico
Inferior (6000 a. C al 5500 a. C.) al Neolítico que muestran una supuesta rivalidad entre varios corredores, saltadores y
lanzadores.[1] Las fuentes más precisas fueron halladas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia
escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (1438-1412 a. C.)[1] En la misma
época, la civilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco.

FUNDAMENTOS BASICOS DEL ATLETISMO.


PRUEBAS
CARRERAS DE VELOCIDAD
VALLAS
CARRERAS DE MEDIO FONDO
CARRERAS DE FONDO
CARRERAS DE RELEVOS
CARRERAS DE OBSTÁCULOS

PISTA DE ATLETISMO
VALLAS:

Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de diez
obstáculos de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas. Las pruebas de vallas al aire libre más
populares, para hombres y mujeres, son los 110 m vallas (que se corren con las denominadas vallas altas), los
400 m vallas (con vallas intermedias) y los 200 m vallas (con vallas bajas). En los campeonatos nacionales en
pista cubierta se suelen correr los 60 m vallas. Las vallas altas miden 107cm de altura, las intermedias 91 y las
bajas 76.

También podría gustarte