GENERACION DEL 98 y 27
GENERACION DEL 98 y 27
GENERACION DEL 98 y 27
en la métrica
Llama también generación finisecular.
- Esencia poética de base sensorial
El inconformismo innato del español se
REPRESENTANTE:
agudiza tremendamente a raíz de la
pérdida ante Estados Unidos en 1898, de - Juan Ramón Jiménez: Platero y yo
las últimas colonias españolas: Cuba, (prosa poética, el cual pertenece al
Puerto Rico, Filipinas y Guam. género lirico (elegía) 138 capítulos
Máximo representante del
CARACTERISTICAS
modernismo literario español
- Búsqueda de la esencia española Premio nobel de 1956
- Generalización de la educación Padre espiritual de la generación
- Revisión de la política, la del 27
economía, la educación, el arte y Puente entre la generación del 98 y
las letras 27
- Predilección por las obras en prosa Popularizo la prosa poética
- Revaloración del paisaje de Castilla
MIGUEL DE UNAMUNO
- Empleo de un lenguaje sobrio
Ensayista, conocido como el Cisne de
REPRESENTANTES
Bilbao
a) EN EL ENSAYO : Miguel de
Máximo representante de su generación
Unamuno, Azorín ( José Martínez
Ruiz) Bautizo a su generación con OBRAS:
el nombre de generación del 98, su
- ENSAYO: Vida de Don Quijote y
obra más importante La ruta de
Sancho, Del sentimiento trágico de
Don Quijote)
la vida ( ensayo filosófico que
b) EN LA NOVELA: Pio Baroja (Mala
aborda el problema de la
hierba, El árbol de la ciencia, Cesar
inmortalidad y el conflicto entre la
o nada), Ramón María del Valle
razón y la fe)
Inclán (ruedo Ibérico)
- NOVELAS: Niebla, La tía Tula
c) EN EL TEATRO: Jacinto Benavente
- TEATRO: El otro
d) EN LA POESIA: Antonio Machado
- LIRICO: El cristo de Velásquez
EL MODERNISMO
ESTILO
Primer movimiento literario que nace en
- Lenguaje directo y preciso
América y ejerce influencia en Europa.
- Predilección por la antítesis y la
Surge con la publicación de la obra Azul de
paradoja
Rubén Darío en el año de 1888.
- Originalidad
Tuvo su inspiración en Francia: asimila el - Preocupación espiritual
parnasianismo, el anhelo de verso - Angustia existencial
perfecto; y el simbolismo, la musicalidad
ANTONIO MACHADO
poética.
Vate lirico, se inició en el modernismo y
CARACTERISTICAS
luego paso a la generación del 98. Cantor
- Predilección por lo exótico del paisaje de Castilla
- Tendencia cosmopolita
- Actitud estetizante
A) EN VERSO: OBRAS
CAMPOS DE CASTILLA a) PRODUCCION POÉTICA:
Aborda tres temas muy
ETAPA NEOPOPULAR: Poema
importantes la preocupación
del cante Jondo, Romancero
histórica, el paisaje y el amor.
gitano (18 poemas escritos en
B) EN PROSA
romance)
Abel Martin
Juan de Mairena Poeta en Nueva York (ETAPA
C) TEATRO SURREALISTA)
Desdichas de la fortuna
Juan de Maraña Llanto por la muerte de Ignacio
Sánchez Mejía
ESTILO
b) PRODUCCION TEATRAL
- Lenguaje sencillo y claro Tragedias:
- Producción poética, llena de Bodas de sangre (7 cuadros en
sobriedad y emoción 3 actos, temas: amor, odio y
- Símbolos que reasentan muerte; tragedia del fatalismo)
mayormente el tiempo Yerma
- Las nostalgia como un elemento La casa de Bernarda Alba
muy importante
- Temas : el paisaje castellano y el ESTILO:
tiempo - Lenguaje metafórico
GENERACION DEL 27 - Versificación tradicional
- Influencia del surrealismo
Surge después de la primera guerra - Riqueza verbal
mundial y que abrazaron diferentes - Obsesión por el tema de la muerte
doctrinas estéticas dentro del
Vanguardismo. Pedro Salinas (poeta del amor, La
voz a ti debida, Razón de amor)
Preconizaron la estética, son los
Vicente Aleixandre (Poeta del
llamados nietos del 98 conceptúan a la
amor, surrealismo español, su obra
literatura como expresión de una
La destrucción o el amor, Premio
realidad autónoma: la de la creación.
Nobel de literatura 1977)
1927 es el año en que se celebra el Rafael Alberti (se revela como el
tercer centenario de la muerte del Cantor de la Andalucía Baja, su
poeta culterano Luis de Góngora y obra más importante Marinero en
Argote tierra)
Miguel Hernández (Poeta del
REPRESENTANTES
pueblos, Cancioneros y romancero
Federico García Lorca (el líder de la de ausencias)
generación del 27)
Poeta lirico y dramaturgo, el más
hondo intérprete del alma popular
andaluza.
Revivió el romance castellano
Cultor del teatro poético de su
patria