Inhabilidades, Incompatibilidades y Sanciones Del Revisor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INHABILIDADES- INCOMPATIBILIDADES Y SANCIONES

SHELSY KARINA ALTAMAR BATISTA


JESSICA CARDONA MONTES
LAURA ISABEL HERNANDEZ PADILLA
LUZ ANGELA JIMENEZ ROMERO
MARLON MAESTRE FLOREZ
MABEL PATRICIA RAMIREZ DIAZ
ELISA ROBLES GUTIÉRREZ
LUIS JAVIER ROJAS MEDRANO
JOSE DAVID RUA BARRIOS

MIGUEL ANTONIO SILVA BARRIOS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
CONTADURIA PUBLICA
REVISORÍA FISCAL G-4
2021-1
SANTA MARTA D.T.C.H.
INHABILIDADES: Una inhabilidad es el impedimento para desarrollar una labor profesional o
para llevar a cabo algunas funciones inmersas en dicha labor.
INCOMPATIBILIDAD: La incompatibilidad ocurre en el desempeño del cargo, cuando se
presentan límites que restringen el desarrollo de otros cargos.
1. CÓDIGO DE COMERCIO,
Artículo 205: No podrán ser revisores fiscales:
❖ Quienes sean asociados de la misma compañía o de alguna de sus subordinadas, ni
en éstas, quienes sean asociados o empleados de la sociedad matriz;
❖ Quienes estén ligados por matrimonio o parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, o sean consorcios de los
administradores y funcionarios directivos, el cajero auditor o contador de la misma
sociedad, y
❖ Quienes desempeñen en la misma compañía o en sus subordinadas cualquier otro
cargo,
❖ Quien haya sido elegido como revisor fiscal, no podrá desempeñar en la misma
sociedad ni en sus subordinadas ningún otro cargo durante el período respectivo.
2. Ley 43 de 1990
❖ ARTÍCULO 48. El Contador Público no podrá prestar servicios profesionales como
asesor, empleado o contratista a personas naturales o jurídicas a quienes haya
auditado o controlado en su carácter de funcionario público o revisor fiscal. Esta
prohibición se extiende por el término de un año contado a partir de la fecha de su
retiro del cargo.
❖ Artículo 50. Cuando un Contador Público sea requerido para actuar como auditor
externo, Revisor Fiscal, interventor de cuentas o árbitro en controversia de orden
contable, se abstendrá de aceptar tal designación si tiene, con alguna de las partes,
parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, primero civil, segundo de
afinidad o si median vínculos económicos, amistad íntima o enemistad grave,
intereses comunes o cualquier otra circunstancia que pueda restarle independencia u
objetividad a sus conceptos o actuaciones.
❖ Artículo 51. Cuando un Contador Público haya actuado como empleado de una
sociedad rehusara aceptar cargos o funciones de auditor externo o Revisor Fiscal de
la misma empresa o de su subsidiaria y/o filiales por lo menos durante seis (6) meses
después de haber cesado en sus funciones.

SANCIONES: Las sanciones son la aplicación de penas o castigos legítimos por faltar a las
normas que regulan dicha profesión.
1. LEY 43 1990:
❖ Artículo 23. De las sanciones. La Junta Central de Contadores podrá imponer las
siguientes sanciones:
1. Amonestaciones en el caso de fallas leves.
2. Multas sucesivas hasta de cinco salarios mínimos cada una.
3. Suspensión de la inscripción.
4. Cancelación de la inscripción.
❖ Artículo 24. De las multas. Se aplicará esta sanción cuando la falta no conlleve la
comisión de delito o violación grave de la ética profesional. El monto de las multas
que imponga la Junta Central de Contadores, será proporcional a la gravedad de las
faltas cometidas. Dichas multas se decretarán en favor del Tesoro Nacional.
❖ Artículo 25. De la suspensión. Son causales de suspensión de la inscripción de un
Contador Público hasta el término de un (1) año, las siguientes:
1. La enajenación mental, la embriaguez habitual u otro vicio o incapacidad grave
judicialmente declarado, que lo inhabilite temporalmente para el correcto ejercicio de
la profesión.
2. La violación de las normas de ética profesional.
3. Actuar con quebrantamiento de las normas de auditoría generalmente aceptadas.
4. Desconocer las normas jurídicas vigentes sobre la manera de ejercer la profesión.
5. Desconocer flagrantemente los principios de contabilidad generalmente aceptados
en Colombia como fuente de registro e informaciones contables.
6. Incurrir en violación de la reserva comercial de los libros, papeles e informaciones
que hubiere conocido en el ejercicio de la profesión.
7. Reincidir por tercera vez en causales que den lugar a imposición de multas.
8. Las demás que establezcan las leyes.
❖ Artículo 26. De la cancelación. Son causales de cancelación de la inscripción de
un Contador Público las siguientes:
1. Haber sido condenado por delito contra la fe pública, contra la propiedad, la
economía nacional o la administración de justicia, por razón del ejercicio de la
profesión.
2. Haber ejercido la profesión durante el tiempo de suspensión de la inscripción.
3. Ser reincidente por tercera vez en sanciones de suspensión por razón del ejercicio
de la Contaduría Pública.
4. Haber obtenido la inscripción con base en documentos falsos, apócrifos o
adulterados.
Parágrafo 1o. Se podrá cancelar el permiso de funcionamiento de las Sociedades de
Contadores Públicos en los siguientes casos:
a) Cuando por grave negligencia o dolo de la firma, sus socios o los dependientes de la
compañía, actúen a nombre de la sociedad de Contadores Públicos y desarrollen
actividades contrarias a la ley o a la ética profesional.
b) Cuando la sociedad de Contadores Públicos desarrolle su objeto sin cumplir los requisitos
establecidos en esta misma ley. Para la aplicación de las sanciones previstas en este artículo,
se seguirá el mismo procedimiento establecido en el artículo 28 de la presente ley. Y los
pliegos de cargos y notificaciones a que haya lugar se cumplirán ante el representante legal
de la sociedad infractora.
Parágrafo 2o. La sanción de cancelación al Contador Público podrá ser levantada a los
diez (10) años o antes, si la Justicia Penal rehabilitare al condenado.

2. LEY 222 DE 1995:

❖ Art 42: AUSENCIA DE ESTADOS FINANCIEROS. Sin perjuicio de las sanciones


a que haya lugar, cuando sin justa causa una sociedad se abstuviera de preparar
o difundir estados financieros estando obligada a ello, los terceros podrán aducir
cualquier otro medio de prueba aceptado por la ley.

Los administradores y el revisor fiscal, responderán por los perjuicios que causen a la
sociedad, a los socios o a terceros por la no preparación o difusión de los estados
financieros.
❖ Art 43: RESPONSABILIDAD PENAL. Sin perjuicio de lo dispuesto en otras
normas, serán sancionados con prisión de uno a seis años, quienes a sabiendas:

1. Suministren datos a las autoridades o expidan constancias o certificaciones


contrarias a la realidad.

2. Ordenen, toleren, hagan o encubren falsedades en los estados financieros o en


sus notas.

❖ Art 86: mediante este artículo se establecen las funciones de la Superintendencia


de sociedades, en el #3 establece “Imponer sanciones o multas, sucesivas o no,
hasta de doscientos salarios mínimos legales mensuales, cualquiera sea el caso,
a quienes incumplan sus órdenes, la ley o los estatutos.”, entendiéndose que entre
el grupo sujeto a esta norma están los revisores fiscales.

3. CÓDIGO DE COMERCIO:
❖ Art 216: El revisor fiscal que no cumpla las funciones previstas en la ley, o que
las cumpla irregularmente o en forma negligente, o que falte a la reserva prescrita
en el artículo 214, será sancionado con multa hasta de veinte mil pesos, o con
suspensión del cargo, de un mes a un año, según la gravedad de la falta u
omisión. En caso de reincidencia se doblarán las sanciones anteriores y podrá
imponerse la interdicción permanente o definitiva para el ejercicio del cargo de
revisor fiscal, según la gravedad de la falta.
❖ Art 217: Las sanciones previstas en el artículo anterior serán impuestas por la
Superintendencia de Sociedades, aunque se trate de compañías no sometidas a
su vigilancia, o por la Superintendencia Bancaria, respecto de sociedades
controladas por ésta.

Estas sanciones serán impuestas de oficio o por denuncia de cualquier persona.

SECCIÓN DE COMENTARIOS:

Luego de la revisión de ciertas normas con respecto a las inhabilidades, incompatibilidad y


sanciones que aplican a los revisores fiscales, no contemplamos desacuerdos en cuanto a
las inhabilidades e incompatibilidades, dado que, el incumplimiento de alguna de ella
amenaza la independencia mental y limita la objetividad del profesional. Por otro lado, en la
sanciones consideramos que la Superintendencia de Sociedades debería de contar con algún
otro ente de vigilancia y control para la constante observación de los comportamientos del
revisor fiscal en el desempeño de sus actividades, así mismo, consideramos que se debería
de realizar ajustes a las cuantías de las sanciones, es decir, expresarlas en UVT (unidad de
valor tributaria) para mantener constancia a través de tiempo y no como en el caso del art
216 del Código de Comercio donde se contempla una sanción por veinte mil pesos.

También podría gustarte