Inhabilidades, Incompatibilidades y Sanciones Del Revisor
Inhabilidades, Incompatibilidades y Sanciones Del Revisor
Inhabilidades, Incompatibilidades y Sanciones Del Revisor
SANCIONES: Las sanciones son la aplicación de penas o castigos legítimos por faltar a las
normas que regulan dicha profesión.
1. LEY 43 1990:
❖ Artículo 23. De las sanciones. La Junta Central de Contadores podrá imponer las
siguientes sanciones:
1. Amonestaciones en el caso de fallas leves.
2. Multas sucesivas hasta de cinco salarios mínimos cada una.
3. Suspensión de la inscripción.
4. Cancelación de la inscripción.
❖ Artículo 24. De las multas. Se aplicará esta sanción cuando la falta no conlleve la
comisión de delito o violación grave de la ética profesional. El monto de las multas
que imponga la Junta Central de Contadores, será proporcional a la gravedad de las
faltas cometidas. Dichas multas se decretarán en favor del Tesoro Nacional.
❖ Artículo 25. De la suspensión. Son causales de suspensión de la inscripción de un
Contador Público hasta el término de un (1) año, las siguientes:
1. La enajenación mental, la embriaguez habitual u otro vicio o incapacidad grave
judicialmente declarado, que lo inhabilite temporalmente para el correcto ejercicio de
la profesión.
2. La violación de las normas de ética profesional.
3. Actuar con quebrantamiento de las normas de auditoría generalmente aceptadas.
4. Desconocer las normas jurídicas vigentes sobre la manera de ejercer la profesión.
5. Desconocer flagrantemente los principios de contabilidad generalmente aceptados
en Colombia como fuente de registro e informaciones contables.
6. Incurrir en violación de la reserva comercial de los libros, papeles e informaciones
que hubiere conocido en el ejercicio de la profesión.
7. Reincidir por tercera vez en causales que den lugar a imposición de multas.
8. Las demás que establezcan las leyes.
❖ Artículo 26. De la cancelación. Son causales de cancelación de la inscripción de
un Contador Público las siguientes:
1. Haber sido condenado por delito contra la fe pública, contra la propiedad, la
economía nacional o la administración de justicia, por razón del ejercicio de la
profesión.
2. Haber ejercido la profesión durante el tiempo de suspensión de la inscripción.
3. Ser reincidente por tercera vez en sanciones de suspensión por razón del ejercicio
de la Contaduría Pública.
4. Haber obtenido la inscripción con base en documentos falsos, apócrifos o
adulterados.
Parágrafo 1o. Se podrá cancelar el permiso de funcionamiento de las Sociedades de
Contadores Públicos en los siguientes casos:
a) Cuando por grave negligencia o dolo de la firma, sus socios o los dependientes de la
compañía, actúen a nombre de la sociedad de Contadores Públicos y desarrollen
actividades contrarias a la ley o a la ética profesional.
b) Cuando la sociedad de Contadores Públicos desarrolle su objeto sin cumplir los requisitos
establecidos en esta misma ley. Para la aplicación de las sanciones previstas en este artículo,
se seguirá el mismo procedimiento establecido en el artículo 28 de la presente ley. Y los
pliegos de cargos y notificaciones a que haya lugar se cumplirán ante el representante legal
de la sociedad infractora.
Parágrafo 2o. La sanción de cancelación al Contador Público podrá ser levantada a los
diez (10) años o antes, si la Justicia Penal rehabilitare al condenado.
Los administradores y el revisor fiscal, responderán por los perjuicios que causen a la
sociedad, a los socios o a terceros por la no preparación o difusión de los estados
financieros.
❖ Art 43: RESPONSABILIDAD PENAL. Sin perjuicio de lo dispuesto en otras
normas, serán sancionados con prisión de uno a seis años, quienes a sabiendas:
3. CÓDIGO DE COMERCIO:
❖ Art 216: El revisor fiscal que no cumpla las funciones previstas en la ley, o que
las cumpla irregularmente o en forma negligente, o que falte a la reserva prescrita
en el artículo 214, será sancionado con multa hasta de veinte mil pesos, o con
suspensión del cargo, de un mes a un año, según la gravedad de la falta u
omisión. En caso de reincidencia se doblarán las sanciones anteriores y podrá
imponerse la interdicción permanente o definitiva para el ejercicio del cargo de
revisor fiscal, según la gravedad de la falta.
❖ Art 217: Las sanciones previstas en el artículo anterior serán impuestas por la
Superintendencia de Sociedades, aunque se trate de compañías no sometidas a
su vigilancia, o por la Superintendencia Bancaria, respecto de sociedades
controladas por ésta.
SECCIÓN DE COMENTARIOS: