LENGUAJE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LI LLLLLLLLVV Curso: Comunicación –

Nivel Secundaria – Prof. Nancy Sencie castillo


LALLLALL LS LLLLA
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
DESEMPEÑO: Identifica tipos y elementos de comunicación, según Responde las siguientes preguntas:
lo que observa o lee.
1.- ¿Qué opinas de la imagen anterior?

______________________________
Hola Killa , ¡ Qué hermosa tu
mascota! La veo muy feliz y ya
Sí, le gusta mucho que la saque
de paseo y estoy aprovechando
______________________________
despidiendo las vacaciones,
sacándola de paseo. Ya inicia el
para decirle lo mucho que la
quiero y además despidiendo
______________________________
nuevo año escolar. las vacaciones. ______________________________

2.- ¿Cuál es la acción que están realizando los personajes de la imagen?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3.- ¿Cómo le llamas a esta acción?

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
LI LLLLLLLLVV Curso: Comunicación –
Nivel Secundaria – Prof. Nancy Sencie castillo
LALLLALL LS LLLLA

EL Diálogo -Clases de diálogo: tenemos dos clases de


diálogo

1. Diálogo por escrito:


II.-DEFINICIÓN.- El texto dialogado es el que se produce
El dialogo es la conversación o entre un hablante y un oyente que
plática entre dos o más personas, intercambian información, alternando los
turnos de palabra.
interactuando entre sí exponiendo
sus ideas y sentimientos sobre un 2. Diálogo oral:
tema. Comúnmente se desarrolla
de manera oral, pero puede Es una conversación entre dos o más
personas, mediante la que se intercambian
también producirse mediante
información y se comunican
otros medios, como por ejemplo a pensamientos ...
través de la escritura. Su finalidad
también es intercambiar ideas de
una manera más explícita. Este
fenómeno usualmente se da entre
dos o más individuos donde cada
uno expone su punto de vista sobre
un tema en específico.
LI LLLLLLLLVV Curso: Comunicación –
Nivel Secundaria – Prof. Nancy Sencie castillo
LALLLALL LS LLLLA

-Características del dialogo oral:


Características del diálogo escrito.
Es muy expresivo puesto que intervienen los
✓ Se utiliza mucho en el cuento y la
gestos, la entonación y la actitud.
novela para dar vivacidad y
✓ Las personas que hablan se llaman interloc autenticidad al relato.

✓ Es la forma de escribir el teatro.

✓ Es espontáneo y se utilizan frases cortas ✓ Es mucho menos expresivo y


y simples. espontáneo que el oral.

✓ Suele tener errores y frases sin terminar. ✓ Tiene menos errores que el oral

✓ porque da tiempo a pensar y


✓ Respetar al que habla. corregir

✓ Hablar en tono adecuado.

✓ No hablar todos a la vez.

✓ Saber escuchar antes de responder.

✓ Pensar en lo que dicen los demás.

✓ Admitir las opiniones de los demás.

.
.
LI LLLLLLLLVV Curso: Comunicación –
Nivel Secundaria – Prof. Nancy Sencie castillo
LALLLALL LS LLLLA

• Formas.
✓ Entrevista.
✓ Estilo directo. El autor reproduce
Es un diálogo especial que sirve para que
exactamente las palabras de los personajes
conozcamos mejor a una persona a base de
que hablan.
hacerle preguntas.
- ¿Qué te parece la fotografía? - preguntó Sara.
✓ El entrevistado.
Javier contestó:
Normalmente es una persona importante
- No está mal, pero los colores han salido algo que interesa a la gente. Debe evitarse el
oscuros. contestar con monosílabos. Es más
conveniente comentar las respuestas para
✓ Estilo indirecto. El autor reproduce la reflejar nuestra personalidad.
conversación entre dos personajes, pero no
textualmente. ✓ El entrevistador.

Sara le preguntó a Javier qué le parecía la Debe permanecer en un segundo plano y


fotografía. Él contestó que no estaba mal, pero llevar las preguntas preparadas después
que los colores habían salido algo oscuros. de haberse informado sobre el personaje
al que va a entrevistar.
✓ Ortografía.

· Hay que usar correctamente los signos de


puntuación.

· Siempre que habla un personaje se escribe en


otra línea y con un guion delante.

· El narrador debe aclarar al lector siempre qué


personaje habla, pero sólo si es necesario.
LI LLLLLLLLVV Curso: Comunicación –
Nivel Secundaria – Prof. Nancy Sencie castillo
LALLLALL LS LLLLA

3.- ¿Cuál es la forma de diálogo que más te gusta? ¿Por qué?

☺ Responde:

1.- ¿Te agrada relacionarte con los demás? ¿Cómo lo haces?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2.-Con ayuda de tus familiares selecciona una propuesta para


4.-Mantenga un diálogo con sus familiares, luego lee atentamente
compartirla durante las clases:
y marca con un SÍ o NO, según corresponda:

Cuando hablé:
______________________________________ Cuando escuché:
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Referencias Bibliográficas:
______________________________________
MINEDU (2019). Cuaderno de trabajo Comunicación 4 (2daed). Perú.
______________________________________
Lima.
_______-

También podría gustarte