Funciones y Niveles de Lenguaje 8
Funciones y Niveles de Lenguaje 8
Funciones y Niveles de Lenguaje 8
8 º GRADO
Sonatina
La princesita está triste… ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que
ha perdido la risa, que ha perdido el color. La
princesa está pálida en su silla de oro, está mudo
el teclado de su clave sonora; y en su vaso,
olvidada se desmaya una flor.
Rubén Darío.
3- Lee la información referente a las funciones del lenguaje, luego clasifica los enunciados según
corresponda:
• ¡Honremos la memoria de nuestros héroes!______________________________
• “Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento”
________________________________________________________________
• Oiga… ¿me oye?__________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
4. Reconoce los niveles de lenguaje en las siguientes expresiones y escribe en los espacios:
5.1- Un joven se detuvo a mi lado sobre el césped. Tenía las mejillas tersas como de pulido
mármol, lucientes los ojos, el cabello con lozanía de almácigo. Me miró sonriendo.
__Hermoso cielo ¿no le parece? __me dijo.
Josefina Plá. ___________________________________
5.2- ¡Pero qué zonzos son! Lo Reye no hay. Lo Reye son tu papá que te pone en tu zapato
mientra vó dormí…
Mario Halley Mora.
____________________________________
Ricardo Palma.
____________________________________
5.4- Para enlazar entre sí las oraciones simples, disponemos de los siguientes procedimientos
gramaticales: yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Emina Nazer de Natalizia.
________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
Información:
Lenguaje:
El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un
sistema de comunicación, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos
capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. Según Ferdinad Saussure, el lenguaje se
compone de lengua y habla.
Al ser la comunicación un proceso inherente del ser humano, al realizar este acto, lo hace con
una intencionalidad, con un objetivo definido y es, justamente, a eso lo que se le denomina
función del lenguaje, los diferentes propósitos que puede tener el emisor al momento de activar el
acto comunicativo.
Fueron varios los lingüistas que establecieron las funciones que pueden darse en el proceso de
la comunicación, sin embargo, es la clasificación establecida por Roman Jackobson la que tuvo
mayor aceptación y la que veremos a continuación, cabe resaltar que cada función del lenguaje se
centra en un elemento de la comunicación.
5. Función metalingüística:
Es la función en la que el elemento más importante es el código. Se produce cuando utilizamos el código (la
lengua) para verificarlo o aclararlo. Se usa para hablar del lenguaje, de la propia lengua.
Es común emplear esta función en el aprendizaje de idiomas. Ejemplo:
__________________________________________________________________________________________________________________
Es la que se centra en el mensaje. Se pretende dar belleza al mensaje. Se da importancia a cómo se dice. Los
mensajes que predominan dentro de la función poética suelen caracterizarse por la presencia de abundantes
figuras retóricas, rima, ritmo… Ejemplo:
Cazador alto y tan bello como
en la tierra no hay dos, se fue
de caza una tarde por los
montes del Señor.
Alfonsina Storni.
Recuerda:
Estas funciones no se excluyen entre sí. Esto quiere decir que pueden darse varias funciones a la vez en un
mismo texto. Lo normal es que en un mensaje se produzcan varias funciones del lenguaje, pero siempre hay una
más importante, a esa función se la denomina: función predominante.
LENGUA
La lengua llamada también idioma. Es un modelo general y constante para todos los miembros de
una colectividad lingüística. Se halla almacenada en la mente del hablante. La representación de
dicha capacidad es lo que se conoce como lengua, es decir el código.
HABLA
El habla es la materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la
colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que el hablante utiliza la lengua
para comunicarse. El lenguaje puede ser verbal y no verbal.
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
________