Karen Samantha Carpio Astudillo Nicholas Guillermo Flores Flores Karina Paola Nieto Vizhñay

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

“FRECUENCIA DE ANEMIA FERROPÉNICA Y FACTORES DE


RIESGO ASOCIADOS EN NIÑOS QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA
EN LA FUNDACIÓN PABLO JARAMILLO CUENCA – ECUADOR
2014”

Tesis previa a la obtención del


título de Médico y Médica.

AUTORES:
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY
DIRECTOR:
Dr. HÉCTOR FABIÁN SIGUENCIA ZAMBRANO

ASESOR: Dr. JORGE LUIS GARCÍA ALVEAR

CUENCA – ECUADOR

Mayo – 2015
UNIVERSIDAD DE CUENCA

RESUMEN

Objetivo General: Determinar la frecuencia de anemia ferropénica y los


posibles factores de riesgo asociados en los niños que acuden a la Consulta
Externa de la Fundación Pablo Jaramillo

Método: Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 660 niños/as que
acudieron a la Fundación Pablo Jaramillo en un periodo de 6 meses en el año
2014; se analizaron factores demográficos y sanguíneos para el diagnóstico de
anemia; además de la búsqueda de factores asociados para esta patología
como historia alimentaria y hábitos de alimentación. Los datos se analizaron en
el programa SPSS, obteniendo medidas como: frecuencias y porcentajes,
media y desviación estándar y para la asociación chi cuadrado, razón de
prevalencia y valor de p, con 95% de confianza.

Resultados: La prevalencia de anemia fue de 26,1%. Estado nutricional: peso


alto 8,9%; peso bajo 5,9%; desnutrición 3,3% y obesidad 4,7%; nivel socio
económico A 3,8%; tiempo de lactancia materna menor a 6 meses 52,2%; inicio
de leche de vaca antes de los 12 meses 98,9%; edad de destete, menor a los 6
meses 2,4%; alimentación complementaria, antes de los 6 meses 51,7%;
alimentación complementaria inadecuada 32,7%; integración a la dieta familiar
antes de los 12 meses 43,9% y hábitos de alimentación inadecuados 21,8%. La
alimentación complementaria inadecuada aumenta el riesgo de anemia en RP
1,3 (IC 95% 1-1,8) veces y los hábitos alimenticios inadecuados en RP (1,8 (IC
95% 1,4-2,4).

Conclusiones: La frecuencia de anemia en nuestra población se asocia con


factores alimenticios que en alguna medida son controlables.

PALABRAS CLAVE: ANEMIA, LACTANCIA MATERNA, ALIMENTACIÓN


SUPLEMENTARIA, EXPOSICIÓN AL RIESGO.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 2
UNIVERSIDAD DE CUENCA

ABSTRACT

General Objective: To determine the frequency of iron deficiency anemia and


the possible risk factors associated in children who come to the External
consultation at Pablo Jaramillo Foundation.

Method: Descriptive cross-sectional study, using a sample of 660 children


(boys and girls) who came to the Pablo Jaramillo Foundation in a period of 6
months in the year 2014; demographic and blood factors were analyzed to
diagnostic anemia; in addition to the search of factors associated with this
pathology like eating history and habits. The data was analyzed in the SPSS
program obtaining measures such as: frequency and percentage, average and
standard deviation and for the association chi square, reason of prevalence and
value of p, with 95% of trust.

Results: The prevalence of anemia was at 26%. Nutritional status: high weight
8,9%; low weight 5,9%; malnutrition 3,3% and obesity 4,7%; socio-economic
level A 3,8%; breast feeding time less than 6 months 52,2%; starting on cow´s
milk before the 12th month 98,9%; age of weaning before the 6 th month 2,4%;
complementary feeding before the 6th month 51,7%; inadequate complementary
feeding 32,7%; integration into the family’s diet before the 12th month 43,9%
and improper eating habits 21,8%. The improper complementary eating
increases the risk of anemia in RP 1,3 (IC 95% 1-1,8) times and the improper
eating habits in RP 1,8 (IC 95% 1,4-2,4).

Conclusion: The frequency of anemia in our population is associated with


dietary factors that are controllable to some extent.

Key words: ANEMIA, BEAST FEEDING, SUPLEMENTARY FEEDING, RISK


EXPOSURE.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 3
UNIVERSIDAD DE CUENCA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ......................................................................................................... 2
ABSTRACT ........................................................................................................ 3
ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ 4
INDICE DE CUADROS ...................................................................................... 7
INDICE DE TABLAS .......................................................................................... 7
INDICE DE ANEXOS ......................................................................................... 8
CLÁUSULA DE DERECHOS DE AUTOR .......................................................... 9
CLÁUSULA DE PROPIEDAD INTELECTUAL ................................................. 12
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... 15
DEDICATORIA ................................................................................................. 16
CAPITULO I ..................................................................................................... 17
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................... 17
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 18
1.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 19
CAPITULO II .................................................................................................... 21
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................... 21
2.1 Definición ................................................................................................ 21
2.2 Epidemiologia.......................................................................................... 22
2.3 Estudio de anemia ferropénica................................................................ 24
2.3.1 Etapas de la anemia ferropénica ...................................................... 25
2.3.1.1 Fase I.......................................................................................... 25
2.3.1.2 Etapa II ....................................................................................... 25
2.3.1.3 Etapa III ...................................................................................... 26
2.3.2 Causas de anemia ferropénica ......................................................... 26
2.3.3 Diagnóstico ....................................................................................... 27
2.4 Indicadores para la valoración de anemia ............................................... 28
2.4.1 Hemograma ...................................................................................... 28
2.4.1.1 Hemoglobina .............................................................................. 29
2.4.1.2 Hematocrito ................................................................................ 29
2.4.1.3 Recuentos celulares ................................................................... 29
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 4
UNIVERSIDAD DE CUENCA

2.4.1.4 Volumen corpuscular medio y Hb corpuscular media ................. 29


2.5 Factores asociados a anemia ferropénica .............................................. 30
2.5.1 Condición socioeconómica ............................................................... 30
2.5.2 Lactancia .......................................................................................... 31
2.5.3 Alimentación complementaria y anemia ........................................... 32
2.5.4 Estado nutricional y anemia .............................................................. 33
CAPITULO III ................................................................................................... 35
3. OBJETIVOS ................................................................................................. 35
3.1 Objetivo general ...................................................................................... 35
3.2 Objetivos específicos .............................................................................. 35
CAPITULO IV ................................................................................................... 36
4. DISEÑO METODOLÓGICO ......................................................................... 36
4.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................. 36
4.2 ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................... 36
4.3 UNIVERSO Y MUESTRA ....................................................................... 36
4.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .................................................................. 36
4.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................. 36
4.6 CLASIFICACIÓN DE VARIABLES .......................................................... 37
4.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ..................................... 37
4.8 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................... 37
4.9 PROCEDIMIENTO .................................................................................. 38
4.10 NORMAS ÉTICAS ................................................................................ 38
4.11 PLANIFICACIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS ........................................ 38
CAPITULO V .................................................................................................... 40
5. RESULTADOS ............................................................................................. 40
5.1 Cumplimiento del estudio ........................................................................ 40
5.2 Descripción de características demográficas .......................................... 40
5.3 Frecuencia de factores de riesgo: Antropometría ................................... 41
5.4 Frecuencia de factores de riesgo: Condición socioeconómica ............... 41
5.5 Frecuencia de factores de riesgo: Historia alimentaria ........................... 42
5.5.1 Tiempo de lactancia exclusiva* ......................................................... 42

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 5
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.5.2 Edad inicio de consumo de leche de vaca* ...................................... 42


5.5.3 Edad del destete*.............................................................................. 43
5.5.4 Edad de inicio de alimentación complementaria* ............................. 43
5.5.5 Tipo de alimentación complementaria* ............................................. 44
5.5.6 Edad de integración a la dieta familiar* ............................................. 44
5.6 Hábitos de alimentación .......................................................................... 45
5.7 Valoración de indicadores hematológicos ............................................... 45
5.8 Indicadores sanguíneos según características demográficos ................. 46
5.9 Indicadores sanguíneos según estado nutricional y condición socio
económica..................................................................................................... 48
5.10 Valoración de anemia según características demográficas .................. 49
5.11 Valoración de anemia y condición socioeconómica .............................. 50
5.12 Valoración de anemia según historia alimentaria .................................. 51
CAPITULO VI ................................................................................................... 52
6. DISCUSIÓN ................................................................................................. 52
CAPITULO VII .................................................................................................. 57
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 57
7.1 CONCLUSIONES ................................................................................... 57
7.2 RECOMENDACIONES ........................................................................... 58
CAPITULO VIII ................................................................................................. 59
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 59
CAPITULO IX ................................................................................................... 66
9. ANEXOS ...................................................................................................... 66

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 6
UNIVERSIDAD DE CUENCA

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Valores normales de Hemoglobina y Hematocrito durante la infancia


y la adolescencia* ........................................................................................................ 21
Cuadro 2 Valores Promedio normales de Hemoglobina (g/dl) durante los
primeros 3 meses de vida según peso de nacimiento* ......................................... 22

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo


según características demográficas, Cuenca 2015. ........................................................... 40
Tabla 2 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015. ..................................................... 41
Tabla 3 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015. ..................................................... 41
Tabla 4 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015. ..................................................... 42
Tabla 5 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015. ..................................................... 42
Tabla 6 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015. ..................................................... 43
Tabla 7 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015. ..................................................... 43
Tabla 8 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015. ..................................................... 44
Tabla 9 Distribución de 433 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015. ..................................................... 44
Tabla 10 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según hábitos de alimentación, Cuenca 2015. .................................................................... 45
Tabla 11 Distribución de 433 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según niveles de hemoglobina, hematocrito, VCM y HCM Cuenca 2015....................... 45
Tabla 12 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según indicadores sanguíneos y demografía, Cuenca 2015. ........................................... 46

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 7
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Tabla 13 Análisis de correlación entre edad (en meses) y los indicadores sanguíneos.
..................................................................................................................................................... 47
Tabla 14 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según indicadores sanguíneos y estado nutricional y CSE, Cuenca 2015. .................... 48
Tabla 15 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según anemia y características demográficas, Cuenca 2015. .......................................... 49
Tabla 16 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según anemia y condición socioeconómica, Cuenca 2015. .............................................. 50
Tabla 17 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según anemia e Historia familiar, Cuenca 2015. ................................................................. 51

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Operacionalización de variables ........................................................ 66


Anexo 2 Formulario de recolección de datos ................................................... 69
Anexo 3 Factores de corrección para hemoglobina y hematocrito según altitud
e indicadores de VCM y HCM .......................................................................... 70
Anexo 4 Ingesta diaria recomendada ............................................................... 72
Anexo 5 Tablas de referencia para valoración nutricional ................................ 73

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 8
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CLÁUSULA DE DERECHOS DE AUTOR

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 9
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 10
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 11
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CLÁUSULA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 12
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 13
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 14
UNIVERSIDAD DE CUENCA

AGRADECIMIENTO

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento en primer lugar a la


Dra. Sandra González, quien supo apoyar y guiar la idea de este proyecto
desde sus inicios, de igual manera agradecemos al Dr. Fabián Siguencia quien
continúo con el mismo hasta el fin de su realización.

Al Dr. Jorge Luis García, asesor de nuestro proyecto de investigación por


brindarnos su colaboración y soporte para la estructuración del presente
trabajo.

A todo el personal de la Fundación Pablo Jaramillo, por abrirnos gentilmente


las puertas de la institución y sin cuya ayuda no hubiera sido posible la
realización de este proyecto.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 15
UNIVERSIDAD DE CUENCA

DEDICATORIA

A nuestras familias, quienes han sido el principal soporte

durante nuestra carrera, así como el apoyo fundamental

para conseguir todos nuestros logros a lo largo de la vida.

KAREN

KARINA

NICHOLAS

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 16
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

La organización Mundial de la Salud (1) en el año 2014 estima que alrededor


del mundo 600 millones de niños en edades preescolar y escolar presentan
anemia, asumiéndose o presumiendo que en la mitad de esta población el
agente causal es la deficiencia de hierro; debido básicamente a las mayores
necesidades de hierro en esta edad por el periodo de crecimiento de manera
especial hasta los 60 meses; obviamente esta situación trae consigo mayor
frecuencia de morbilidad, deficiencias en el crecimiento y desarrollo y
rendimiento escolar.

Sosa y colaboradores (2) en el año 2012 expone que las anemias nutricionales
poseen alta prevalencia en los países en vías de desarrollo; siendo su mayor
impacto en niños < 5 años aunque dependiendo de los países se puede
extender hasta mayores edades; es importante destacar, y todos los estudios lo
hacen lo vital que resulta para el desarrollo la anemia ferropénica pues limita
grandemente el desarrollo de los menores incluso condicionando su etapa
como adultos; como es el caso de retraso del desarrollo psicomotor que es
irreversible.

Para complementar lo anteriormente mencionado hay que recordar que el


hierro es uno de los principales sustratos que permiten el desarrollo y la
actividad metabólica de múltiples procesos a nivel cerebral, entre los cuales se
encuentra el proceso de mielinización; de la misma manera, la deficiencia de
este sustrato, afecta la regulación y la conducción de neurotransmisores como
la serotonina, la dopamina y GABA, comprometiendo las respuestas afectivas y
el funcionamiento cognoscitivo en los niños, así como, la coordinación de
patrones de movimiento y memoria (3); resaltando lo que hemos mencionado
sobre su impacto en el desarrollo psicomotor, cerebral y físico.

Se ha relacionado la anemia ferropénica con algunos factores que podrían


influenciar en su génesis, tal es el caso de la edad de los pacientes, el género,
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 17
UNIVERSIDAD DE CUENCA

procedencia, la condición socioeconómica, el estado nutricional, historia


alimentaria y hábitos de alimentación; como menciona Alomar (4) en su estudio
“los factores de riesgo de anemia ferropénica son importantes y se hallan
presentes en la población más joven, siendo los más importantes los
relacionados con la alimentación”.

En base a lo mencionado, es importante determinar la frecuencia de esta


patología en nuestra población, siendo conscientes que nos hallamos en una
región en constante desarrollo pero que aún no alcanza un nivel socio
económico adecuado, por lo tanto la anemia ferropénica continúa siendo un
problema de salud en nuestros niños; esta determinación permite además
conocer factores de riesgo y en base a este conocimiento poder intervenir.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según el Censo nacional de Población y Vivienda (5) en el Azuay habitan un


total de 216366 niños y adolescentes (de 0 meses a 14 años 11 meses 29
días) lo que representa el 30,38% de la población provincial total; por lo que
esta población es numerosa; en base a esto se va dilucidando la importancia
de este tema, en esta población la frecuencia de anemia puede ser elevada
creando un vacío en nuestro conocimiento que esperamos llenar con este
trabajo.

En el año 2012, Portilla (6) estudió la anemia en niños entre los 6 a 14 años en
la ciudad de Quito, determinando que la anemia se presentó en un 1,7% en
niños de 6 a 7 años y de un 17,4% en niños de 12-14 años; con valores medios
entre las otras edades; además cita que la prevalencia de esta patología puede
encontrarse entre un rango de 21,8% a un 36% en países como el nuestro.

A nivel de nuestra Provincia, Morejón (7) en el año 2011 en el cantón Ponce


Enríquez llevó a cabo un estudio donde determinó que la frecuencia de anemia
en los niños de 0-5 meses 16,67%; 6-11 meses 33,33%; 12-23 meses 34,48%;
24-35 meses 29,69%; 36-47 meses 11,43% y de 48 a 60 meses 18,03%; como
se puede observar las frecuencias de anemia son elevadas.
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 18
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Por último, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT ECU


2012 (8) resalta que un consumo deficiente de hierro es la principal causa de
anemia por lo que se han emprendido campañas nacionales para contrarrestar
esta situación, con resultados beneficiosos y comprobables pero aun el
problema persiste y se encuentra en proceso de control

En la fundación Pablo Jaramillo en el año 2013 se registraron un número total


de consultas en el área de pediatría de 28.504, las patologías más relevantes
fueron: diarrea y gastroenteritis, infecciones agudas de vías respiratorias
superiores, entre estas: rinofaringitis aguda, bronquitis y amigdalitis; fiebre no
especificada, amebiasis, desnutrición proteico-calórico leve (basado CIE10) (9).

En esta institución se reportaron 2.382 casos de anemia ferropénica. Sin


embargo pese a que el número es alto, creemos que el diagnóstico de anemia
está siendo subregistrado ya que por información verbal la mayoría de niños
diagnosticados con esta patología se hace en el contexto de exámenes
solicitados por otra condición y en muy pocas ocasiones basados en
parámetros clínicos (9).

1.3 JUSTIFICACIÓN

Como se ha mencionado en el año 2013 en la Fundación Pablo Jaramillo se


determinó la frecuencia de anemia (9), sin actualizar los datos posteriormente,
por ello la necesidad de dar continuidad al único trabajo que sobre el tema se
ha desarrollado en niños hospitalizados: “Prevalencia de Anemia Ferropénica
en Niños de 1 Mes a 4 Años 11 Meses y Factores de Riesgo Asociados:
Fundación Pablo Jaramillo Crespo Año 2010 Cuenca-Ecuador”, en donde se
evidenció que el valor promedio de hemoglobina fue 11.3 g/dl en el 35% de los
niños incluidos en el estudio y solo un 1,7% de los niños diagnosticados de
anemia se les practicó otros exámenes con valores de ferritina, hierro sérico y
saturación de hemoglobina; y todos ellos estaban con valores por debajo de lo
esperado para la edad, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico
oportuno en todos los niños atendidos por consulta externa.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 19
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Los beneficiarios de este trabajo de investigación son los pacientes, pues un


diagnóstico adecuado permite tratar tempranamente y reducir el riesgo de daño
permanente; por otro lado la institución también se ve beneficiada pues el
poseer datos actualizados sobre esta temática es una herramienta para su
planificación en prevención; pues los datos pueden generalizarse más aun los
factores de riesgo que se hallan; en muchos de los casos son controlables;
creando un punto de inflexión en la línea factor de riesgo-Anemia y poder
reducir los casos.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO II

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 Definición

Según la Guía de Referencia Rápida de Anemia en México (10) “la anemia se


define como una disminución en la concentración de la hemoglobina. La OMS
ha establecido los rangos de referencia normales de pendiendo de la edad y
sexo”

En este estudio se basa en el diagnóstico con valores usados por Charry (11)
en el año 2014 en los escolares urbanos de Cuenca este autor usó los
siguientes valores para el diagnóstico (basado en el Comité Nacional de
Hematología):

Cuadro 1 Valores normales de Hemoglobina y Hematocrito durante la


infancia y la adolescencia*
Edad Hemoglobina (g/dl) Hematocrito (%)
6 meses 11,5 (9,5) 35 (29)
12 meses 11,7 (10,0) 36 (31)
1-2 años 12,0 (10,5) 36 (33)
2-6 años 12,5 (11,5) 37 (34)
6-12 años 13,5 (11,5) 40 (35)
12-18 años mujer 14,0 (12,0) 41 (36)
12-18 años varón 14,5 (13,0) 43 (37)
*Valores entre paréntesis expresan límite inferior normal (Media – 2DE)
Tomado de: Charry, J. Valores hematológicos y bioquímicos, y su asociación con el Estado nutricional, en
escolares urbanos de Cuenca. Universidad de Cuenca. Maestría en Investigación de la Salud. III
Promoción. 2014. pp. 27. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5225/1/MAIS13.pdf

En la población menor a 6 meses se usó los valores que se pueden observar


en el Cuadro 2; Por lo tanto se conoce de un estudio llevado a cabo en nuestra
misma ciudad y utilizando una metodología de diagnóstico más detallada que la
provista por el MSP que posee puntos de corte fijos: 11 mg/dl para niños de 6

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 21
UNIVERSIDAD DE CUENCA

meses a 6 años y de 12 mg/dl para niños entre los 6 y 14 años; también hay
que tomar en cuenta que las poblaciones que habitan una latitud mayor, la
hemoglobina, el hematocrito y los eritrocitos son más elevados que a nivel del
mar (11,12).

Cuadro 2 Valores Promedio normales de Hemoglobina (g/dl) durante los


primeros 3 meses de vida según peso de nacimiento*

Edad Peso de Nacimiento


< 1.000 g 1.001-1.500 g 1.501-2.000 >2.000
Nacimiento 16,5 (13,5) 16,5 (13,5) 16,5 (13,5) 16,5 (13,5)
24 horas 19,3 (15,4) 18,8 (14,6) 19,4 (15,6) 19,3 (14,9)
2 semanas 16,0 (13,6) 16,3 (11,3) 14,8 (11,8) 16,6 (13,4)
1 mes 10,0 (6,8) 10,9 (8,7) 11,5 (8,2) 13,9 (10,0)
2 meses 8,0 (7,1) 8,8 (7,1) 9,4 (8,0) 11,2 (9,4)
3 meses 8,9 (7,9) 9,8 (8,9) 10,2 (9,3) 11,5 (9,5)
* Los valores entre paréntesis expresan el límite inferior normal (media-2DE)
Tomado de: Comité Nacional de Hematología. Sociedad Argentina de Pediatría,
Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo. 2009. Disponible en: Arch Argent Pediatr 2009;
107(4):353-361. Disponible en:
http://www.sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/v107n4a13.pdf

La Ciudad de Cuenca se encuentra a una altura de 2520 metros, por lo que el


factor de corrección es de +1,3 para hemoglobina y de +4 para el hematocrito;
este factor de corrección se puede usar restándolo del valor de Hb encontrando
en el paciente o como es el caso de Charry (11) sumándolo a la referencia
(valor límite inferior normal), ambas opciones son viables y equivalentes; en el
caso de este trabajo de investigación se sumó el factor de corrección al valor
referencial.

2.2 Epidemiologia

A nivel mundial, la OMS (1) estima que 600 millones de niños en edad
preescolar y escolar sufren anemia en todo el mundo, y se supone que al
menos la mitad de estos casos pueden atribuirse a la carencia de hierro; siendo
este el dato más llamativo y de mayor representatividad, traemos otros datos
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 22
UNIVERSIDAD DE CUENCA

de otros países para contrastar, por ejemplo en Argentina el Comité Nacional


de Hematología (13) determinó que la anemia ferropénica representa el 16%
de los menores de 5 años, 35% de los niños entre los 6-24 meses dependiendo
de la región en estudio este valor puede ser mayor y caso nunca menor.

En el año 2013, Barbella y colaboradores (14) encontraron en un estudio en


Valencia que El 63,75 % (n=51) de los niños resultaron eutróficos. Etapa I
(ferropenia latente) 55 % (n=44). Etapa II (ferropenia sin anemia), con mayor
frecuencia en el grupo de edad de preescolares 40 % (n=13). Etapa III (anemia
ferropénica), se encontró el 32,5% (n=26). Resulta importante diagnosticar la
deficiencia de hierro en el estadío I y así evitar la aparición de la anemia
ferropénica.

En Colombia, López y Benjumea (15) exponen que en aquel país el 33,2 % de


los niños entre 1 y 4 años está afectado por anemia cuya prevalencia ha
aumentado con respecto a 1995 (23,3 %). En países industrializados alrededor
de 7 % de los menores de 5 años sufre de anemia ferropénica, comparado con
países en desarrollo, en los que la prevalencia de la anemia alcanza o excede
50%.

Otro país vecino como es Perú también reporta cifras altas de anemia
ferropénica, Zabaleta (16) expone que la frecuencia de anemia en niños de 6-8
años fue de 75,2%; 9-11 años 72%; 12-17 años 60,3%; lo que representa uno
de los puntajes más altos revisados hasta este momento; además resaltan que
lo más grave es que existe evidencia que el déficit psicomotor no es corregible,
si la anemia ferropénica ocurre en los 2 primeros años de vida.

A nivel de nuestro país, a más de lo que hemos citado anteriormente anotaos


los siguientes estudios; en el Azuay Acurio y colaboradores (17) analizaron la
presentación de anemia en estudiantes de sexo femenino de un colegio en la
Ciudad de Cuenca encontrando que la frecuencia de anemia ferropénica fue de
2,13% presentando todas las estudiantes valores bajos de hierro sérico y alta
capacidad de fijación de hierro en la mayoría de los casos.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 23
UNIVERSIDAD DE CUENCA

En la provincia de Chimborazo, específicamente en Guamote en el año 2011


Reyes (18) encontró que la frecuencia de anemia en escolares y preescolares
fue del 59,28%. Indicador Talla/Edad baja talla el 39,28% con prevalencia de
anemia del 49,09%; baja talla severa el 25% con anemia del 71,43%; talla
normal para la edad el 35,71% y con anemia del 62%. Indicador Peso/Edad
bajo peso el 12,85%; bajo peso severo el 5,7% y peso normal para la edad el
81,42%. Indicador IMC/ Edad emaciado el 5% con anemia el 100%; IMC
normal para la edad el 40,71% y con anemia del 52,63%; sobrepeso y
obesidad el 54,27% con presencia de anemia en sobrepeso del 61,19% y en
obesidad del 55,56%.

Sánchez y Zabala (19) en el año 2011 en la Fundación Pablo Jaramillo de la


Ciudad de Cuenca tras analizar 100 niños entre 1 a 5 años encontraron que los
casos de anemia ferropénica fue del 25% con un frecuencia de ferropenia del
6%; además mencionan que la mayor prevalencia de anemia ferropénica
ocurre en los niños menores de años con un 44%, existiendo directa relación
entre los casos de desnutrición y anemia ferropénica.

Por último, en Catamayo Torres (20) en el año 2011 determinó que la


prevalencia de anemia fue de 31% además ofrece información sobre factores
asociados donde el 95% de los niños/as ingieren algunos productos como
comida no apropiada (chatarra), el 2% del grupo de estudio el médico tratante
les han diagnosticado anemia, el Hematocrito y Recuento de Glóbulos Rojos el
9% son inferiores, la Hemoglobina e Índices Eritrocitarios toda la población total
están dentro de los rangos normales, el 19% del Hierro Sérico en niños están
debajo de lo normal y el 10% en niñas, mientras que en la Transferrina el 26%
están debajo de lo normal.

2.3 Estudio de anemia ferropénica

La anemia ferropénica se puede definir como el descenso en la concentración


de hemoglobina por debajo de los niveles considerados normales (niveles que

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 24
UNIVERSIDAD DE CUENCA

se pueden observar en el Cuadro 1 y Cuadro 2) secundario a una disminución


de las reservas de hierro existentes en el organismo (21).

La Anemia por deficiencia de hierro es el resultado final de un proceso


progresivo de empobrecimiento de los depósitos de hierro del organismo, que
en ocasiones es expresión de una enfermedad subyacente, pero que en otras
es consecuencia de interacciones fisiológicas (adolescencia, embarazo,
lactancia). Aunque clásicamente se ha definido como una anemia microcítica e
hipocrómica secundaria a un déficit del hierro corporal total (22).

Se considera entonces que la deficiencia de hierro es el resultado de uno de


los siguientes factores o de su combinación: aporte insuficiente (por dieta
inadecuada o por absorción alterada), aumento de las necesidades (embarazo,
lactancia, períodos de crecimiento), pérdidas excesivas (hemorragia,
anquilostomiasis), déficit de absorción o alteración del transporte. En casos
excepcionales el origen se encuentra en un trastorno congénito del
metabolismo del hierro (atransferrinemia, aceruloplasminemia) (21).

2.3.1 Etapas de la anemia ferropénica

2.3.1.1 Fase I: En una primera fase se produce una reducción progresiva en


los depósitos de hierro, lo cual puede evidenciarse por una disminución de la
concentración sérica de ferritina. No obstante, la cantidad de hierro disponible,
es aún suficiente para mantener una eritropoyesis y síntesis de hemoglobina
correctas, y no se producen todavía manifestaciones clínicas. En definitiva, los
niveles de ferritina son menores y el resto de los valores normales (19,23)

2.3.1.2 Etapa II: También llamada eritropoyesis deficiente. Si la deficiencia de


hierro se mantiene, desciende la concentración de este metal en sangre y su
proteína transportadora, la transferrina, deja de estar saturada. Es posible
detectar modificaciones en los valores de transferrina, así como un aumento en
la concentración de protoporfirina eritrocitaria libre, además comienza el
deterioro del aporte de hierro a la médula ósea y disminuye la eritropoyesis, sin

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 25
UNIVERSIDAD DE CUENCA

embargo, la síntesis de hemoglobina se mantiene dentro de la normalidad.


(19,23).

2.3.1.3 Etapa III: Cuando la ferropenia está muy desarrollada ya no se dispone


de hierro suficiente para mantener la producción normal de hemoglobina por lo
que los valores de ésta disminuyen al igual que el hematocrito. La médula ósea
trata de compensar la falta de hierro acelerando la división celular y
produciendo glóbulos rojos muy pequeños (microcíticos), típicos de la anemia
por déficit de hierro; que se evidencian por una disminución del VCM. A medida
que la deficiencia de hierro y la anemia se intensifican, aparecen los síntomas
característicos de la anemia (19,23).

2.3.2 Causas de anemia ferropénica

Existen múltiples causas de anemia, siendo la más frecuente la deficiencia de


hierro, elemento fundamental sin el cual no se puede fabricar la hemoglobina.
Las causas pueden deberse a una reducida ingesta de hierro (dietas
vegetarianas estrictas), a una mala absorción en el tubo digestivo (enfermedad
celiaca, resección de estómago o intestino), a un incremento de las
necesidades de consumo (embarazo, infancia), a que se pierde en algún punto
del organismo (sangrado menstrual, sangrado digestivo) o a la combinación de
algunas de estas causas (24).

1. Crecimiento

La anemia ferropénica puede ocurrir en cualquier momento en que el rápido


crecimiento supera la capacidad de la dieta y el cuerpo para suministrar las
necesidades de hierro. Cada kilogramo de ganancia de peso requiere un
aumento de la 35 a 45 mg., de hierro. La cantidad de hierro en el recién nacido
es de 75 mg/kg. Si no hay hierro presente en la dieta u ocurren pérdidas de
sangre las reservas de hierro presentes en el nacimiento se agotarán a los 6
meses en un bebé a término y de 3-4 meses en un bebé prematuro (25).

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 26
UNIVERSIDAD DE CUENCA

2. Pérdidas de sangre

La pérdida de sangre puede ser prenatal, intranatal, o postnatal. La hemorragia


ocurre más tarde en la infancia y puede ser oculta o evidente. La deficiencia de
hierro por sí mismo, independientemente de su causa, puede dar lugar a la
pérdida de sangre oculta del intestino. Más del 50% de los niños con
deficiencia de hierro tiene la prueba de guayaco positiva (26).

3. Alteración de la absorción

Alteración de la absorción de hierro debido a un síndrome de mala absorción


generalizada es una causa poco frecuente de la anemia ferropénica. La
deficiencia severa de hierro debido a su efecto en la mucosa intestinal, puede
inducir una mala absorción secundaria de hierro, así como la mala absorción
de xilosa, grasas y vitamina A (25,27).

2.3.3 Diagnóstico

Se basa en la anamnesis, el examen físico y la valoración de exámenes de


laboratorio cuyos valores normales pudimos revisar en los cuadros 1 y 2
anteriormente descritos.

1. Interrogatorio: Se presta especial atención a los antecedentes de los niños


como es la dieta tratando de evidenciar alguna alteración en el déficit de
alimentos ricos en hierro, o a su vez el exceso de otros alimentos como los
hidratos de carbono o lácteos, la prematurez es otro factor a considerar así
como los embarazos múltiples y alguna alteración del hierro en la madre,
patologías perinatales, retraso en el desarrollo psicomotor en los lactantes, el
fracaso escolar en los adolescentes, la fragilidad ungueal, y la menor tolerancia
al ejercicio; también investigar pérdidas sanguíneas que se puede observar en
las heces, epistaxis, disnea, un factor muy importante es considerar que
estamos en una zona con cierta frecuencia de parasitosis así que se debe
investigar tal factor, el rendimiento escolar; todos estos factores nos guían a un
diagnostico presuntivo de anemia (19, 28).

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 27
UNIVERSIDAD DE CUENCA

2. Examen físico: la deficiencia de hierro puede provocar alteraciones a casi


todos los sistemas del organismo. La palidez cutáneo-mucosa es el signo
principal; también se puede observar: retardo del desarrollo pondoestatural,
esplenomegalia leve, telangiectasias, alteración de tejidos epiteliales (uñas,
lengua) y alteraciones óseas. Además, se ha asociado a la anemia ferropénica
con el espasmo del sollozo y con elevada predisposición a desarrollar
accidente cerebro vascular isquémico, aunque estas asociaciones no han sido
plenamente establecidas (13).

3. Exámenes de laboratorio

El diagnóstico de anemia requiere pruebas de laboratorio, se usan desde


técnicas simples colimétricas hasta técnicas avanzadas donde ya se requiere
un nivel más complejo de tecnología sin embargo las pruebas básicas se
pueden encontrar a nivel primario de salud lo que es importante pues permite
un acceso rápido a evidencia de anemia.

Para diagnosticar la anemia las se requieren determinaciones de hemoglobina


o de hematocrito. Ahora se sabe que aunque estos exámenes señalan la
ausencia, presencia o gravedad de la anemia, no suministran datos sobre el
almacenamiento de hierro en el individuo. Con el objeto de evaluar la nutrición,
a fin de orientar los planes nutricionales y las intervenciones, o para los
estudios necesarios, puede ser más importante en un individuo conocer el
estado de hierro en su organismo que las cifras de hemoglobina y hematocrito
(29).

Los puntos de corte que usamos en este estudio de investigación se pueden


observar en los Cuadros 1 y 2 de este documento.

2.4 Indicadores para la valoración de anemia

2.4.1 Hemograma

El hemograma incluye la fórmula leucocitaria (recuento porcentual de las


diferentes subpoblaciones leucocitarias) y la determinación de otras

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 28
UNIVERSIDAD DE CUENCA

magnitudes celulares sanguíneas, tales como recuento de leucocitos, hematíes


y plaquetas, concentración de hemoglobina, hematocrito y volumen medio de
los hematíes) (30).

Dentro de los indicadores del hemograma para la valoración de anemia se


hallan:

2.4.1.1 Hemoglobina

Es el pigmento que en los eritrocitos le da color rojo a la sangre, se forma de


proteína ligada con hierro. En la anemia existe, ya sea una baja cantidad de
hemoglobina en cada glóbulo rojo (anemia hipocrómica) o una reducción en el
número total de eritrocitos en el organismo. La vida de cada glóbulo rojo dura
alrededor de cuatro meses. La médula ósea roja de modo constante y continuo
produce eritrocitos nuevos para reponer los que mueren. Este proceso requiere
cantidades adecuadas de nutrientes, sobre todo hierro, otros minerales,
proteínas y vitaminas, que se obtienen de los alimentos que consumimos (29).

2.4.1.2 Hematocrito

Valora la cantidad de eritrocitos centrifugados que ocupan un volumen


determinado de sangre total expresado en porcentaje (17). Para su valoración
se debe tener en cuenta la edad y el género de los pacientes, pudiendo un
valor por debajo de lo normal indicar anemia.

2.4.1.3 Recuentos celulares

En esta sección se hace hincapié en la cantidad de glóbulos rojos, los cambios


en el conteo de células repercute en los valores de hemoglobina por lo tanto se
espera que en un proceso de anemia estos valores se encuentre disminuidos
simultáneamente.

2.4.1.4 Volumen corpuscular medio y Hb corpuscular media

Es el índice eritrocitario que valora el tamaño del hematíe permitiendo una


clasificación morfológica de las anemias, en microcítica, normocítica o

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 29
UNIVERSIDAD DE CUENCA

macrocítica. Los valores normales durante la infancia son variables y distintos a


los del adulto; y la HbCM es el peso medio de la hemoglobina en un eritrocito,
es un reflejo fiel de la disminución en la síntesis de Hb y, por tanto, de su
contenido en el hematíe, expresada en picogramos (pg). Disminuye en las
anemias microcíticas, lo que corresponde al criterio morfológico de hipocromía.
Por el contrario, aumenta en las anemias macrocíticas generadas
principalmente por un déficit de vitamina B12 (19).

2.5 Factores asociados a anemia ferropénica

2.5.1 Condición socioeconómica

Álvarez y colaboradores (31) en un estudio en Colombia determinaron que la


condición socioeconómica es uno de los principales factores a tomar en cuenta
al momento de analizar la anemia (entre otras patologías); encontraron que la
frecuencia de anemia aumenta según disminuye el ingreso per cápita de las
familias colombianas avaluadas, es así como la frecuencia de anemia fue
mayor en niños residentes en el área rural.

Durán y colaboradores (32) en un estudio en Argentina encontraron que la


prevalencia de anemia en niños de 6-23 meses fue significativamente más
elevada en hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI), 41,1% (IC
95%: 36,1-46,4), en comparación con aquellos sin NBI, 29,4% (IC 95%: 26,2,
32,9). La prevalencia fue igualmente más elevada en niños de hogares pobres,
37,6% (IC 95%: 32,7-42,9) e indigentes, 38,6% (IC 95%: 33,4-44,1) respecto de
aquellos en hogares no pobres (27,2%; IC 95%: 23,0-31,8).

Marín (33) en un estudio en Argentina determinó que la frecuencia de anemia


en la población que gana montos menores al de una canasta básica familiar fue
de un 36,2% en comparación con la población con mayores ingresos donde la
frecuencia de anemia se ubicó en 12,7% (p=0,0000001); por otro lado la
población con necesidades básicas insatisfechas la frecuencia de anemia se
ubicó en 23,2% y en la población sin NBI en un 10,1%;

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 30
UNIVERSIDAD DE CUENCA

En nuestra población, la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo ha


creado políticas de categorización que permiten establecer tarifas
diferenciadas con un trato equitativo y solidario a todas las personas que
solicitan sus servicios.

Las políticas de categorización son utilizadas por el departamento de Trabajo


Social como una herramienta de apoyo, se aclara que los parámetros fijados
son flexibles a la situación individual del paciente y a la percepción y criterios
de las Trabajadoras Sociales. Las políticas de categorización se basan en la
cantidad de ingresos mensuales familiares, clasificándose en cinco, siendo la
A, aquellos ingresos que van de 0 a 38$, B de 39 a 58$, I de 59 a 78$, C de 79
a 98$ y D de 99$ o más.

2.5.2 Lactancia

Aunque la leche de vaca y la leche materna son igualmente pobres en hierro,


los bebés alimentados con leche materna absorben el 49% del hierro, en
contraste con aproximadamente el 10% absorbida a partir de leche de vaca
(25). La biodisponibilidad de hierro en la leche materna es mucho mayor que en
la leche de vaca.

Se considera que se absorbe alrededor del 10% del hierro de la dieta, por lo
que para una nutrición óptima la dieta diaria debe contener entre 8 y 10 mg de
este elemento. Las fórmulas con 7-12 mg de Fe/l para los recién nacidos a
término y las fórmulas con 15 mg/l para prematuros de <1.800 g al nacimiento
son muy eficaces. Los niños alimentados exclusivamente con leche materna
sólo deberían recibir suplementos de hierro a partir de los 4 meses (34).

El requerimiento de hierro en los primeros 6 meses de vida es de 89 mg en


total, mientras que en los siguientes seis años la necesidad de hierro es de 164
mg (35).

En la actualidad, la mayoría de los países desarrollados favorece en forma


abierta la lactancia materna, y se han ido creando políticas para promover la

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 31
UNIVERSIDAD DE CUENCA

lactancia materna exclusiva, sin embargo en países subdesarrollados como en


el Ecuador continúa siendo un problema de salud (36).

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis


meses de vida y la Academia Americana de Pediatría (AAP) la recomienda
durante un mínimo de cuatro meses y preferentemente durante seis. La
progresiva disminución de los depósitos motiva que, a partir del sexto mes, las
fuentes exógenas de hierro cobren una gran importancia en la prevención de la
ferropenia. (37).

La alimentación complementaria puede aportar una ingesta suficiente de hierro


a través de alimentos ricos en hierro hem (carnes, aves de corral, pescado) y
no hem (legumbres). Además, debe hacerse hincapié en los alimentos que
pueden “mejorar la absorción y utilización del hierro”, como frutas, verduras y
tubérculos, que son buenas fuentes de vitaminas A, C y ácido fólico.
Igualmente, deben conocerse los factores que “pueden dificultar la absorción
del hierro”. Aún no está clara la biodisponibilidad del hierro de los cereales
reforzados, por la presencia de inhibidores de la absorción (37).

Es importante retrasar la introducción de leche de vaca para después del


primer año de vida, porque, aunque contiene algo más de hierro que la leche
materna, su biodisponibilidad es muy baja y además interfiere con la absorción
del hierro de otros alimentos (37).

2.5.3 Alimentación complementaria y anemia

La anemia por deficiencia de hierro que se presenta generalmente por


alteraciones nutricionales afecta principalmente a los niños después de los seis
meses, porque las necesidades de hierro, ácido fólico y otros nutrimentos no se
satisfacen con los aportes que los niños reciben en su dieta. A este balance
negativo contribuye que los niños ingieren alimentos preferentemente de origen
vegetal, cuya biodisponibilidad en cuanto a hierro es menor que la que tienen
los alimentos de origen animal. Los más vulnerables son los niños que nacieron
pre término (< 37 semanas de gestación), con peso bajo (< 2.5 kg), los que se
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 32
UNIVERSIDAD DE CUENCA

amamantan y no reciben hierro suplementario, los que reciben fórmulas que no


están adicionadas de hierro, y más aun los que ingieren leche entera bovina
(38).

La frecuencia de anemia varia según la edad, en México se encontró que la


población menor de 2 años presenta un 48,9%; específicamente en la
población menor de 6 meses un 9,8% y en entre los 6-12 meses asciende a
20,9%. Como se ha mencionado la anemia provoca secuelas irreversibles en el
desarrollo de los niños/as, jugando un papel primordial en la prevención la
alimentación complementaria (38).

2.5.4 Estado nutricional y anemia

Romano (39) menciona que la anemia y un mal estado nutricional provocan


alteraciones en el desarrollo de los niños, tras llevar a cabo un estudio en niños
de 5 a 7 años encontró que la anemia se presentó en el 17% de los pacientes
eutróficos; y en los niños con desnutrición se encontró una frecuencia de
anemia de 29%; este autor no encontró asociación estadística entre el estado
nutricional y la presentación de anemia.

Betancourt (40) en un estudio en Venezuela encontró que del total de niños con
anemia 71 % resultaron con un estado nutricional normal y el 27,3% estaban
con un proceso de desnutrición; sin encontrar asociación estadísticamente
significativa entre el estado nutricional y la presentación de anemia.

Guanga (41) en Chillanes encontró tras realizar un estudio en niños de 5 años


encontró una frecuencia de anemia del 57,59%; la anemia fue más frecuente
con el 62,14% en niños y 53,08% en niñas; también encontraron que existe una
correlación de un 65,06% entre la talla baja y anemia.

La anemia motivada por una carencia de los nutrientes necesarios para la


síntesis de hemoglobina es el proceso hematológico más frecuente en la niñez,
su presencia está relacionada con ciertos aspectos básicos del metabolismo

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 33
UNIVERSIDAD DE CUENCA

del hierro y de la nutrición. En la desnutrición generalmente existe anemia de


tipo carencial de moderada intensidad e hipocrómica (39).

La detección de la anemia y su relación con el estado nutricional es de vital


importancia dado que diferentes estudios han demostrado que, la presencia de
anemia y un mal estado nutricional conllevan a incapacidades para el trabajo
intelectual, tendencia al sueño, y trastorno en el desarrollo físico del niño, que
se traducen con curvas de peso y talla baja, aumentos de las posibilidades de
adquirir enfermedades infecciosas, entre otras manifestaciones, esto está
provocado por la hipoxia en los diferentes órganos y sistemas (39).

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 34
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO III

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Determinar la frecuencia de anemia ferropénica y los posibles factores de


riesgo asociados en los niños que acuden a la consulta externa de la
Fundación Pablo Jaramillo.

3.2 Objetivos específicos

1. Determinar la frecuencia de anemia ferropénica de los niños que acuden


a la consulta externa de Pediatría.
2. Establecer las características demográficas de los niños con anemia
según: edad, sexo, y procedencia
3. Identificar los posibles factores de riesgo asociados a su presentación:
edad, género, procedencia, condición socioeconómica, estado
nutricional, historia alimentaria y hábitos de alimentación.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 35
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO IV

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 TIPO DE ESTUDIO

El presente estudio fue de tipo descriptivo transversal analítico en un periodo


de 6 meses en el año 2014.

4.2 ÁREA DE ESTUDIO

La Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo es una institución privada


sin fines de lucro, que presta ayuda social a través de servicios integrales de
salud con calidad y profundo sentido humanitario – cristiano, donde su base
primordial es amor, el respeto al prójimo y orientada en la atención prioritaria a
mujeres, adolescentes y niños.

En Cuenca las instalaciones se encuentran ubicadas en la Av. Carlos Arízaga y


Roberto Crespo y atienden en consulta externa a aproximadamente 28.504
entre los niños menores de 15 años anualmente.

4.3 UNIVERSO Y MUESTRA

El Universo estuvo constituido por 660 niños que acudieron a Consulta Externa
de Pediatría de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo en la ciudad de Cuenca
durante el periodo de estudio.

4.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1. Niños/as menores de 15 años que acudieron a la Consulta Externa


Pediátrica de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo.
2. Niños/as a los cuales se les solicitó hemograma y el respectivo resultado
de esté se encontraba disponible para su revisión.

4.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

1. Niños con patologías hematológicas que produzcan anemia ferropénica.


KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 36
UNIVERSIDAD DE CUENCA

2. Niños que no presentaron todos los datos necesarios para llenar


completamente la hoja de recolección en su historia clínica.

4.6 CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

 Variable Dependiente: Anemia ferropénica.

 Variable Independiente: Edad, Género, Procedencia, Condición Socio


económica, Estado Nutricional, Historia Alimentaria, Hábitos de
Alimentación.

4.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

(Anexo # 1).

4.8 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para recolectar los datos se utilizó el método de la encuesta. La técnica fue a


través de observación documental de la historia clínica y el instrumento fue un
formulario tipo cuestionario diseñado para el efecto, en donde se registraron los
datos de filiación e información general obtenida a partir de: copia de los
distintos hemogramas solicitados en consulta externa los cuales fueron
realizados por el servicio de laboratorio clínico de la misma Fundación.

En el formulario se consignó la siguiente información: edad, género,


procedencia, condición socioeconómica, estado nutricional, dieta (dentro de la
cual se incluye la lactancia materna exclusiva, destete, alimentación
complementaria e integración a la dieta familiar) y hábitos de la alimentación
(Anexo # 2).

Datos del Hemograma: Valores de hemoglobina y hematocrito, volumen


corpuscular medio y hemoglobina corpuscular media. Los niveles de
hemoglobina para la determinación de anemia ferropénica fueron evaluados
según edad y sexo además de la respectiva corrección por la altura los valores
se pueden observar en el Anexo # 3; la alimentación de los niños será valorada

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 37
UNIVERSIDAD DE CUENCA

según las recomendaciones establecidas según la edad se pueden ver estos


parámetros en el Anexo # 4 y Cuadros 1 y 2.

Las valoraciones del estado nutricional fueron llevadas a cabo mediante la


estratificación por género y edad y el uso de las curvas estandarizadas de la
OMS según constan en el Anexo # 5.

4.9 PROCEDIMIENTO

Para desarrollar el estudio se procedió de la siguiente manera:

1. Autorización del Director de la Fundación Pablo Jaramillo.


2. Registro de Historia Clínica.
3. Consignación de los datos en el cuestionario.
4. Diseño y elaboración de la base de datos.
5. Digitalización de los datos.
6. Presentación y análisis de los datos.
7. Elaboración de informe.

4.10 NORMAS ÉTICAS

Se solicitó la autorización correspondiente al Director de Fundación Pablo


Jaramillo Crespo, Doctor Marcelo Aguilar. Además se contó con la aprobación
del comité de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de
Cuenca. En lo que respecta al manejo de los datos fueron confidenciales,
usados única y exclusivamente para tareas de esta investigación; fueron
manejados por los autores de este trabajo de investigación sin ninguna
injerencia externa.

4.11 PLANIFICACIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS

Una vez obtenidos los datos fueron ingresados en la base de datos diseñados
en el software SPSS y Epi Info para su tabulación, clasificación, presentación y
análisis. Los datos fueron resumidos en tablas o gráficos. El análisis estadístico
se realizó mediante medición de frecuencias absolutas, relativas, razón de

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 38
UNIVERSIDAD DE CUENCA

prevalencia y valor de P para las variables cualitativas y medidas de tendencia


central (promedio y desvío estándar) para las variables cuantitativas.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 39
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO V

5. RESULTADOS

5.1 Cumplimiento del estudio

En base a lo planificado se logró estudiar un total de 660 casos durante los 180
días del estudio, estos casos pasaron por el filtro de criterios de inclusión y
exclusión ya citados; no existió dificultad al momento de la obtención de los
datos y su análisis se presenta a continuación:

5.2 Descripción de características demográficas

Tabla 1 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según características demográficas, Cuenca 2015.

Características demográficas n=660 %=100


Lactante menor 96 14,5
Lactante mayor 137 20,8
Edad Preescolar 158 23,9
Escolar 169 25,6
Adolescente 100 15,2
Femenino 341 51,7
Genero
Masculino 319 48,3
Rural 221 33,5
Procedencia
Urbana 439 66,5
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

La media de edad se ubicó en 4,53 años con una desviación estándar de 3,99
años siendo el grupo más numeroso el de los escolares (5 años a 9 años 11
meses 29 días); en el 51,7% de los casos el sexo femenino fue más frecuente
mientras que la procedencia de los niños/as en el 66,5% de los casos fue
desde un área urbana.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 40
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.3 Frecuencia de factores de riesgo: Antropometría

Tabla 2 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015.

Estado nutricional Frecuencia Porcentaje


Adecuado 509 77,1
Peso alto 59 8,9
Peso bajo 39 5,9
Desnutrición 22 3,3
Obesidad 31 4,7
Total 660 100
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

Tras analizar el peso y la talla de los pacientes se determinó que el 77,1% de


los casos presentaba un estado nutricional adecuado, dentro de las
alteraciones la más frecuente fue el peso alto con el 8,9% seguido del peso
bajo con un 5,9%; la media de peso en Kg se ubicó en 19,06 (DE= 14,24 kg) y
de talla se ubicó en 99,09 cm (DE= 29,33 cm).

5.4 Frecuencia de factores de riesgo: Condición socioeconómica

Tabla 3 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015.

Condición Socio Económica Frecuencia Porcentaje

A 25 3,8
B 244 37,0
C 64 9,7
D 52 7,9
I 275 41,7
Total 660 100,0
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

De acuerdo con la categorización de la Fundación Pablo Jaramillo se encontró


que el 41,7% (porcentaje cercano a la mitad de todos los casos) presentaron
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 41
UNIVERSIDAD DE CUENCA

una categoría I lo que indica que los ingresos familiares varían entre 59 a 78
dólares mensuales.

5.5 Frecuencia de factores de riesgo: Historia alimentaria

5.5.1 Tiempo de lactancia exclusiva*

Tabla 4 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015.

Lactancia materna exclusiva Frecuencia Porcentaje

Menos de los 6 meses 324 52,2

Más de los 6 meses 297 47,8

Total 621* 100,0


* La pregunta fue dirigida a los casos mayores de 6 meses (621 casos).
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

Más de la mitad de la población, con un 52,2% los niños habían poseído


lactancia materna exclusiva periodos de tiempo menores a los 6 meses.

5.5.2 Edad inicio de consumo de leche de vaca*

Tabla 5 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015.

Inicio de consumo de leche de vaca


Frecuencia Porcentaje
Menos de 12 meses 614 98,9

Más de 12 meses 7 1,1

Total 621* 100,0


* La pregunta fue dirigida a los casos mayores de 6 meses (621 casos).
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

El 98,9% de la población en estudio presentó inicio del consumo de leche de


vaca a antes de cumplir 1 año de edad.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 42
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.5.3 Edad del destete*

Tabla 6 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015.

Edad de destete Frecuencia Porcentaje

Antes de los 6 meses 15 2,4

Después de los 6 meses 606 97,6


Total 621* 100,0
* La pregunta fue dirigida a los casos mayores de 6 meses (621 casos).
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

En el 97,6% de los casos el destete se llevó a cabo pasados los 6 meses.

5.5.4 Edad de inicio de alimentación complementaria*

Tabla 7 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015.

Alimentación complementaria Frecuencia Porcentaje

Antes de los 6 meses 321 51,7

Después de los 6 meses 300 48,3


Total 621* 100,0
* La pregunta fue dirigida a los casos mayores de 6 meses (621 casos).
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

El 51,7% de la población empezó su alimentación complementaria antes de


cumplidos los 6 meses.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 43
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.5.5 Tipo de alimentación complementaria*

Tabla 8 Distribución de 621 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015.

Tipo de alimentación complementaria Frecuencia Porcentaje


Adecuado 418 67,3
Inadecuado 203 32,7
Total 621* 100,0
* La pregunta fue dirigida a los casos mayores de 6 meses (621 casos).
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

En el 67,3% de los casos la alimentación complementaria iniciada a los


pacientes fue adecuada.

5.5.6 Edad de integración a la dieta familiar*

Tabla 9 Distribución de 433 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según frecuencia de factores de riesgo, Cuenca 2015.

Integración a la dieta familiar Frecuencia Porcentaje

Antes de los 12 meses 190 43,9

Después de los 12 meses 243 56,1

Total 433* 100,0


* La pregunta fue dirigida a los casos mayores de 12 meses (433 casos).
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

El 56,1% de la población de pacientes se integró a la dieta familiar después del


año de vida.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 44
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.6 Hábitos de alimentación

Tabla 10 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según hábitos de alimentación, Cuenca 2015.

Hábitos de alimentación Frecuencia Porcentaje

Adecuado 516 78,2

Inadecuado 144 21,8

Total 660 100,0


Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

Tras la valoración se encontró que el 78,2% de la población en estudio tuvo


hábitos alimenticios adecuados; no así el 21,8%.

5.7 Valoración de indicadores hematológicos

Tabla 11 Distribución de 433 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según niveles de hemoglobina, hematocrito, VCM y HCM
Cuenca 2015.

Niveles
Valoración Disminuido Normal
n % n %
Hemoglobina 172 26,1 488 73,9
Hematocrito 162 24,5 498 75,5
Volumen corpuscular medio 169 25,6 491 74,4
Hb corpuscular media 42 6,4 618 93,6
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

Tras la valoración y ajustes según edad y altura se determinó que el 26,1% de


la población presentó niveles que indican anemia. La media de hemoglobina se
ubicó en 13,28 mg/dl con una desviación estándar de 2,15 mg/dl.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 45
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Los niveles de hematocrito mostraron que el 24,5% de la población presentó


valores disminuidos. La media se ubicó en 38,97% con una desviación
estándar de 4,95%.

En el 25,6% de los casos el VCM se encontró disminuido. La media de VCM su


ubico en 77,98 fl; con una desviación estándar de 7,53 fl; en el 6,4% de los
casos estudiados se encontró que los niveles de HCM se hallaban disminuidos.
La media se ubicó en 27,14 pg con una desviación estándar de 2,7 pg; la
mediana en 27,10 pg con un percentil 25 de 25,80 pg y un percentil 75 de 28,3
pg.

5.8 Indicadores sanguíneos según características demográficos

Tabla 12 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según indicadores sanguíneos y demografía, Cuenca 2015.

Característica Hb Hto VCM HCM


demográfica
Media DE Media DE Media DE Media DE
EDAD
Lactante menor 12,6 2,89 36,38 6,63 78,91 10,09 27,23 3,88
Lactante mayor 12,12 1,06 36,1 4,37 74,46 5,08 25,5 2,92
Preescolar 13,24 2,99 38,34 3,07 76,95 5,43 26,72 1,93
Escolar 13,97 0,88 41,09 4 78,61 8,81 27,82 1,65
Adolescente 14,43 1,1 42,84 3,32 82,51 4,99 28,77 2,14
GENERO
Femenino 13,24 1,98 39,15 4,2 79,1 6,7 27,3 2,69
Masculino 13,3 2,32 38,78 5,61 76,79 8,1 26,91 2,69
PROCEDENCIA
Rural 12,95 1,46 38,45 4,79 77,15 8,49 26,71 2,36
Urbana 13,45 2,41 39,2 5 78,4 6,9 27,3 2,8
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

La tabla 12 nos brinda los resultados de media y desviación estándar de los 4


indicadores sanguíneos que se estudian según las variables demográficas; no
se notan grandes variaciones, pero si tendencias por ejemplo a medida que
aumenta la edad también aumentan los niveles de Hb y Hto; en los otros 2
indicadores no se encuentra esta tendencia; por genero las diferencias en Hb

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 46
UNIVERSIDAD DE CUENCA

son mínimas a igual que en los otros indicadores y según procedencia


tampoco se encontraron diferencias significativas.
Se llevó a cabo un análisis de correlación encontrando lo siguiente:

Tabla 13 Análisis de correlación entre edad (en meses) y los indicadores


sanguíneos.
Coeficiente de correlación de Coeficiente de
Correlación Pearson determinación p
Edad (meses)/Hb 0,33 0,1089 0.00
Edad (meses)/Hto 0,494 0,244036 0.00
Edad
(meses)/VCM 0,263 0,069169 0.00
Edad
(meses)/HCM 0,328 0,107584 0.00
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

Para todos los casos la correlación es positiva; lo que indica un aumento o


disminución simultanea de la edad con las demás variables; el coeficiente de
determinación en el caso de hematocrito mostró que el 24% de la variación
total de los niveles de Hto es explicado por el modelo de regresión en este caso
por la edad; en los demás casos la influencia de la edad es menor, en todos los
casos los niveles la correlación fue significativa al nivel 0,01.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 47
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.9 Indicadores sanguíneos según estado nutricional y condición socio


económica

Tabla 14 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según indicadores sanguíneos y estado nutricional y CSE,
Cuenca 2015.

Hb Hto VCM HCM


Variable
Media DE Media DE Media DE Media DE
ESTADO NUTRICIONAL
Adecuado 13,25 2,2 38,87 4,6 77,7 7,4 27,04 2,66
Peso alto 13,74 1,38 40,7 4,24 81,4 5,05 28,34 2,45
Peso bajo 12,86 1,24 37,45 5,62 76,95 9,35 26,57 2,47
Desnutrición 12,7 1,4 37,9 3,99 74,39 10,47 26,12 2,25
Obesidad 13,83 2,12 39,9 9,02 79,49 5,91 28,07 3,43
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA
A 14,17 1,5 42,15 4,8 78,16 15,71 28,7 3,13
B 13,16 1,91 38,7 4,75 77,5 8,74 26,8 2,73
I 13,3 2,55 38,8 4,5 78,2 5,08 27,2 2,3
C 13,37 1,43 39,48 6,5 77,82 7,4 27,21 3,22
D 13,07 1,73 38,99 5,01 78,52 6,6 27,25 3,34
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

La tabla 14 nos indica los promedios de los distintos indicadores sanguíneos y


su distribución según el estado nutricional donde la población con desnutrición
presentó los menores valores en Hb; HCM y VCM; en lo que respecta a la
condición socioeconómica; los pacientes con categorización D presentaron
menores valores medios de Hb.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 48
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.10 Valoración de anemia según características demográficas

Tabla 15 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según anemia y características demográficas, Cuenca 2015.

Anemia Sin anemia


Variable RP (IC 95%)* p
n % n %
EDAD
Lactante menor 23 24 73 76 0,9 (0,6-1,3) 0,61
Lactante mayor 55 40,1 82 59,9 1,7 (1,3-2,3) 0.00
Preescolar 60 38 98 62 1,7 (1,3-2,2) 0.00
Escolar 13 7,7 156 92,3 0,2 (0,1-0,4) 0.00
Adolescente 21 21 79 79 0,7 (0,5-1,1) 0,21
GENERO
Femenino 77 22,6 264 77,4 0,7 (0,5-0,9) 0,03
Masculino 95 29,8 224 70,2 1,3 (1,01-1,7) 0,03
PROCEDENCIA
Rural 67 30,3 154 69,7 1,2 (0,9-1,6) 0,07
Urbana 105 23,9 334 76,1
*RP: para la obtención de RP de cada clase de la variable Edad se considera
como la población no expuesta a la sumatoria de todas las edades que no se
están contrastando.
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

Se puede observar que según la edad, la frecuencia de anemia es mayor en la


población lactante mayor, no existe una tendencia de la frecuencia de anemia y
la edad; el sexo masculino fue el más afectado con el 29,8% de anemia al igual
que la población procedente del área rural con el 30,3%; analizando el riesgo,
los grupos con mayor probabilidad de anemia según RP fueron; los
preescolares y la población de sexo masculino; se obtuvieron también factores
protectores.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 49
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.11 Valoración de anemia y condición socioeconómica

Tabla 16 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según anemia y condición socioeconómica, Cuenca 2015.

Anemia Sin anemia RP* (IC


Variable p
n % n % 95%)
ESTADO NUTRICIONAL
Adecuado 137 26,9 372 73,1
Peso alto 10 16,9 49 83,1 0,6 (0,3-1,1) 0,06
Peso bajo 12 30,8 27 69,2 1,1 (0,6-1,8) 0,62
Desnutrición 9 40,9 13 59,1 1,5 (0,9-2,5) 0,15
Obesidad 4 12,9 27 87,1 0,4 (0,1-1,1) 0,08
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA
A 7 28 18 72 1 (0,4-2,2) 0,92
B 67 27,5 177 72,5 1 (0,6-1,6) 0,93
C 15 23,4 49 76,6 0,8 (0,4-1,6) 0,66
I 69 25,1 206 74,9 0,9 (0,5-1,5) 0,78
D 14 26,9 38 73,1
*Para la obtención de RP en la variable estado nutricional cada una de las clases se comparó
con el estado nutricional Adecuado para contrastar; y en la variable condición socioeconómica
cada clase se contrastó con el nivel más elevado es decir el nivel D; de esta manera se
posibilitó la obtención de RP mediante tablas de 2x2.
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

La frecuencia de anemia fue más alta en los pacientes con desnutrición con un
40% (intragrupo); de igual manera la mayor frecuencia se observó en el grupo
con una categorización B en el aspecto socio económico con un 27,5% de
anemia; analizando el riesgo no se encontró que ningún estado nutricional ni
ninguna categoría socio económica fuera estadísticamente significativa (p
>0,05).

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 50
UNIVERSIDAD DE CUENCA

5.12 Valoración de anemia según historia alimentaria

Tabla 17 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo


Jaramillo según anemia e Historia familiar, Cuenca 2015.

Anemia Sin anemia RP (IC Chi


Variable p
n % n % 95%) cuadrado
TIEMPO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Menos de 6 meses 79 24,4 245 75,6 0,9 (0,6-1,1) 0,53 0,46
Mayor a 6 meses 80 26,9 217 73,1
INICIO DE CONSUMO DE LECHE DE VACA
Antes de los 12 meses 157 25,6 457 74,4 0,8 (0,2-2,9) 0,03 0,85
Después de los 12 meses 2 28,6 5 71,4
EDAD DE DESTETE
Antes de los 6 meses 2 13,3 13 86,7 0,5 (0,1-1,8) 1,21 0,27
Después de los 6 meses 157 25,9 449 74,1
INICIO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Antes de los 6 meses 79 24,6 242 75,4 0,9 (0,7-1,2) 0,34 0,55
Después de los 6 meses 80 26,7 220 73,3
TIPO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Inadecuada 64 31,5 139 68,5 1,3 (1-1,8) 5,55 0,01
Adecuada 95 22,7 323 77,3
EDAD DE INTEGRACIÓN A LA DIETA FAMILIAR
Antes de los 12 meses 49 25,8 141 74,2 1,3 (0,9-1,8) 2,23 0,13
Después de los 12 meses 48 19,8 195 80,2
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
INADECUADO 59 41 85 59 1,8 (1,4-2,4) 21,25 0.00
ADECUADO 113 21,9 403 78,1
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.

Se analizó el comportamiento de la presentación de anemia según la historia


alimentaria de los pacientes (historia alimentaria dicotomizada); de esta manera
se puede observar que un factor influyente en la aparición de anemia es la
alimentación complementaria inadecuada, pues presentó una RP de 1,3 y
con un valor de p=0,01; otro factor influyente fue los hábitos alimenticios
inadecuados con una RP 1,8 los demás factores no presentaron significancia
estadística.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 51
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO VI

6. DISCUSIÓN

Se ha revisado la importancia de la anemia en nuestra población donde al


menos un 21,8% de la población menor de 15 años posee esta patología (6).
En nuestra Provincia se ha detectado hasta un 29,69% (7); en base a lo
mencionado se estudiaron 660 pacientes con una media de edad de 4,53 años
y en el 51,7% de los casos de sexo femenino.

En esta población se determinó, tras valorar los niveles de hemoglobina por


edad, sexo y altura (hb corregida), que el 26,1% de la población estudiada
poseía niveles que indican anemia (172 casos); dato inferior al encontrado en
la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (42) del año 2013, en donde los
“más frecuentemente afectados fueron los preescolares, con una prevalencia
nacional de 25,7%”; a diferencia de nuestro estudio donde los lactantes
mayores fueron los más afectados con el 40,1% y los preescolares con un 38%
en segundo lugar; en ambos casos la frecuencia de anemia en nuestra
población es mayor para ambos grupos de edad.

Otro dato derivado de esta encuesta nacional (42) es que los hombres son los
más afectados que las mujeres con un 26,8% y 24,6% respectivamente. En
nuestro estudio también se replica esta realidad nacional, donde los hombres
presentaron un 29,8% de anemia vs un 22,6% en el sexo femenino.

Por último, esta encuesta (42) fija la frecuencia de anemia en 25,7% para
menores de 5 años y coloca a la población entre 6 a 11 meses entre los más
afectados con un 62% y disminuyendo bruscamente a partir del año de edad;
esta situación también se replica parcialmente en nuestra población, aunque
por edad el mayor descenso fue en los escolares con un 7,7%.

La frecuencia de anemia depende de la edad según hemos observado, hemos


revisado en los niños menores, ahora un estudio de Reboso y colaboradores
(43) estableció que la prevalencia de anemia en los niños de hasta 2 años es

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 52
UNIVERSIDAD DE CUENCA

del 29,1% disminuyendo este valor hasta un 14,6% en niños entre los 6 años a
12 años; en nuestra población la mayor frecuencia se observó en la población
menor a los 5 años; y en los mayores de escolares fue de 7,7% y de
adolescentes de 21%. Obviamente aquí cabe resaltar que toda frecuencia varia
irremediablemente por las características individuales y colectivas de cada
población, asumiendo a esta situación estas variaciones.

En un estudio en el 2010, Ruiz (44) en Chimborazo estableció tras analizar 337


niños menores de 5 años que el 90% presentaron anemia una cifra
llamativamente elevada, y tras una intervención con suplemento, este
porcentaje se redujo hasta un 25% un significante descenso, al respecto de
nuestra población observamos que se replica la premisa de que la población de
menor edad presenta mayores niveles de anemia.

Otro estudio nacional llevado a cabo en México (45) en el año 2012 determinó
que la prevalencia de anemia en los niños de 12 a 24 meses fue de 38,3%; en
los menores de 5 años un 23,3%; en los escolares un 10,1%; resaltando
también que los más afectados fueron la población del quintil inferior; además
provee datos de anemia en los niños de entre un 11,9% a un 5,1% entre los
adolescentes; sin embargo a diferencia de nuestro estudio en este las mujeres
fueron las más afectadas.

Un estudio en Venezuela llevado a cabo por Albani y colaboradores (46)


determinó que la anemia es mayormente encontrada en la población rural con
un 14,9% vs un 10,7% encontrada en la población urbana; en nuestro estudio
también se replica esta situación donde la población de procedencia rural
obtuvo mayor frecuencia de anemia con el 30,3% vs el 23,9% encontrada en el
área urbana; estos autores aducen que estas diferencias podrían deberse a las
diferencias socio económicas aún existentes entre el área rural y el área
urbana y/o al acceso a los servicios de salud donde las tareas de prevención
poseen gran impacto.

Haciendo hincapié en la frecuencia de anemia elevada en los lactantes en


nuestra población que alcanzo un 40%, al respecto apuntamos lo mencionado
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 53
UNIVERSIDAD DE CUENCA

por Brahm y Rojas (47) quienes mencionan que “la anemia ferropriva del
lactante es un problema mundial de salud pública, principalmente para los
países en vías de desarrollo. En Latinoamérica, pocos países cuentan con
información detallada al respecto, sin embargo se conoce que las cifras
notificadas varían entre un 70% en Ecuador (lactantes de 6 a 12 meses) a un
50,7% en México (lactantes entre 6 y 36 meses )” al respecto anotamos que la
prevalencia en nuestra población es menor a la reportada por estos autores; sin
embargo si ponemos en perspectiva, es preocupante pues casi 1 de cada 2
lactantes posee anemia siendo esta una de las edades donde menos falta de
hierro debe existir por las repercusiones anteriormente mencionadas.

Analizando los factores de riesgo, Alomar (4) determinó que de la población


con anemia, el 51% había recibido lactancia materna exclusiva hasta el sexto
mes de vida; en nuestra población la población que no había completado los 6
meses de lactancia materna exclusiva presentó una frecuencia de anemia de
24,4% es decir al menos 1 de cada 4 pacientes sin lactancia materna presentó
anemia; al analizar el riesgo esta situación no fue estadísticamente significativa
(p >0,05).

Juez (48) menciona en su artículo sobre lactancia materna que “las


experiencias chilenas han corroborado la buena lactancia de la mujer sana
atendida por un equipo de salud capacitado, el adecuado crecimiento del niño
sano en lactancia exclusiva y la rareza de anemia ferropriva y morbilidad
importante en el niño amamantado con éxito” resaltando la importancia de la
lactancia materna, los beneficios de ésta son bien conocidos, sin embargo en
nuestra población al menos estadísticamente no se demuestra su beneficio en
la protección de anemia; obviamente en la práctica clínica sus beneficios han
sido más que probados.

En nuestra población, el 25,6% de la población que había empezado el


consumo de leche de vaca antes de los 12 meses presentaron anemia,
tampoco se encontró significancia estadística al momento de analizar el riesgo
(p>0,05); Guerreiro y colaboradores (49) menciona que la gran prevalencia de

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 54
UNIVERSIDAD DE CUENCA

anemia se podría deber a problemas nutricionales, uno de los ejemplos podría


ser la leche de vaca ya que a pesar de presentar el mismo tenor de hierro que
la leche materna, su biodisponibilidad es baja; la cantidad de hierro en la leche
materna es de 0,1 a 1,6 mg/L, debiéndose considerar su alta biodisponibilidad
que propicia mayor absorción de hierro por el organismo del niño, con
probabilidad de obtener un aprovechamiento de 50 a 70%. Ese proceso es
optimizado por la presencia de la lactosa que participa de los mecanismos de
absorción del calcio y del hierro, hecho que tiene reiterado la constatación de
que la leche materna es una de las más importantes fuentes de protección
contra la anemia en lactantes; además estos autores encontraron que existió
asociación estadísticamente significativa entre el uso de leche de vaca líquida y
anemia (p=0,01); a diferencia de nuestro estudio donde no se halló
significancia; sin embargo es obvio por las razones ya citadas que este factor
en la práctica influye en la presentación de anemia y otras patologías.

En los pacientes que presentaron destete antes de los 6 meses, la frecuencia


de anemia se ubicó en 13,3%; estadísticamente este factor no se asoció con
anemia (p>0,05) es un factor a considerar; Solano y colaboradores (50)
encontraron en su estudio que la mayor prevalencia de anemia se observó en
los lactantes menores de 2 años. Esto pudiera explicarse sobre la base de que
durante los primeros 4 a 6 meses de vida, el lactante satisface sus necesidades
de hierro a expensas de sus reservas corporales y de la leche materna, que
aun cuando no tiene un alto contenido de hierro, la disponibilidad es alta. Así,
esta protección contra la anemia dura aproximadamente hasta los 6 meses de
edad; posteriormente si el lactante no recibe un aporte de hierro adicional,
desarrolla anemia ferropénica al igual que el niño destetado precozmente; lo
que coloca al destete precoz en una importante situación de cuidado al
momento de analizar la anemia.

El iniciar la alimentación complementaria antes de los 6 meses involucra una


frecuencia de anemia de un 24,6%; al analizar el riesgo tampoco se encontró
que este factor influya en la presentación de anemia; en un estudio en Cuenca
llevado a cabo por Álvarez y colaboradores (51) encontraron que el mayor
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 55
UNIVERSIDAD DE CUENCA

número de casos de anemia se encuentran entre las edades de 12 a 18 meses,


dentro de la alimentación complementaria, lo niños que la han recibido desde 6
meses de edad han registrado mayor número de casos de anemia; es evidente
que en algún grado la alimentación complementaria podría influir en la
aparición de anemia.

Según Flores y colaboradores (38) mencionan que la deficiencia de hierro y la


anemia de causa nutrimental afectan principalmente a los niños después de los
seis meses, porque las necesidades de hierro, ácido fólico y otros nutrimentos
no se satisfacen con los aportes que los niños reciben en su dieta. A este
balance negativo contribuye que los niños ingieren alimentos preferentemente
de origen vegetal, cuya biodisponibilidad en cuanto a hierro es menor que la
que tienen los alimentos de origen animal; aunque en nuestra población esta
variable no influye en la práctica se debe tener presente que el ingreso de los
niños/as a la alimentación complementaria se debería evaluar de cerca.

Martínez y colaboradores (52) mencionan que la integración de la población de


niños y niñas representa un riesgo de contraer enfermedades crónicas no
transmisibles por lo que se debe poseer gran interés en que la alimentación
complementaria sea la adecuada y vigilada muy cercanamente; en este sentido
en nuestra población los hábitos alimenticios en la mayoría de los caso fueron
adecuados.

Aunque estadísticamente no se logró determinar asociación entre los factores


de riesgo y la presentación de anemia, es evidente, como hemos mencionado,
estos factores deben ser siempre evaluados y como la mayoría son
controlables se debe emprender la educación de las madres para disminuir la
frecuencia de anemia en base a la prevención.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 56
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

 Se estudió 660 casos, con una media de edad de 4,53 años y siendo el
grupo más frecuente los escolares y los pacientes de sexo femenino.
 La prevalencia de anemia se ubicó en 26,1%; con valores medios de Hb
13,28 mg/dl; Hto 38,97%; de VCM 77,98 fl y de HCM 27,14 pg.
 La frecuencia de factores asociados a anemia fue la siguiente: estado
nutricional inadecuado: peso alto 8,9%; peso bajo 5,9%; desnutrición
3,3% y obesidad 4,7%; menor nivel socio económico A 3,8%; tiempo de
lactancia materna menor a 6 meses 52,2%; inicio de leche de vaca antes
de los 12 meses 98,9%; edad de destete menor a los 6 meses 2,4%;
alimentación complementaria antes de los 6 meses 51,7%; alimentación
complementaria inadecuada 32,7%; integración a la dieta familiar antes
de los 12 meses 43,9% y hábitos de alimentación inadecuados 21,8%.
 La media de Hb fue menor según características demográficas en los
pacientes lactantes menores 12,6 g/dl; sexo femenino 13,24 g/dly en
procedentes del área rural 12,95 g/dl; también fue la menor encontrada
en pacientes con desnutrición 12,7 g/dl y que pertenecieron a la
categoría socio económica I con una media de 13,3 g/dl.
 La frecuencia de anemia fue mayor en los pacientes lactante mayor con
un 40,1%; de sexo masculino 29,8%; procedentes del área urbana
23,9%; con desnutrición 40,9% y condición socioeconómica B con un
27,5%.
 Los únicos factores que presentaron significancia estadística (p<0,05) e
influyen en la aparición de anemia en esta población fueron:
alimentación complementaria inadecuada y hábitos alimenticios también
inadecuados.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 57
UNIVERSIDAD DE CUENCA

 Los factores de riesgo que se encontraron con significancia estadística


son completamente modificables, creando una posibilidad de
intervención y reducir así la frecuencia de anemia.

7.2 RECOMENDACIONES

 Plantear la educación a las madres de familia como intervención para


reducir los porcentajes de anemia, pues los principales factores de
riesgo encontrados son de índole alimenticio y totalmente controlables;
esto evidentemente también va de la mano con un adecuado
seguimiento a los niños afectados con anemia en la Institución de Salud.
 Considerar siempre la anemia como un diagnóstico probable en los
pacientes que acuden a Consulta, pues como se ha revisado esta
frecuentemente relacionada con la edad, la condición socio económica,
la desnutrición y niños con problemas alimenticios.
 Seguimiento a los niños que fueron afectados con anemia.
 Plantear nuevas investigaciones sobre este tema.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 58
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO VIII

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. OMS. Administración intermitente de


suplementos de hierro a niños en edad preescolar o escolar. Biblioteca
electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales (eLENA).
2014. Disponible en: http://www.who.int/elena/titles/iron_infants/es/

2. Sosa M, Suarez D, Núñez A, et al. Caracterización de lactantes menores de


un año con anemia ferropénica. MEDISAN vol.16 no.8 Santiago de Cuba ago.
2012. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-
30192012000800010&script=sci_arttext

3. Stanco G. Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en niños con


anemia y deficiencia de hierro. Colombia Médica. Vol. 38 Nº 1 (Supl 1), 2007
(Enero-Marzo). Disponible en:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4687/1/Intellectual.pdf

4. Alomar M. Factores de riesgo para anemia ferropénica en niños de 6 a 23


meses de edad en un Centro de Salud de la ciudad de Rosario. Universidad
abierta Interamericana. Sede regional Rosario. Carrera de Medicina. 2008.
Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC081602.pdf

5. INEC. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2010. Procesos Redatam.


Disponible en:
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAI
N&BASE=CPV2010&MAIN=WebServerMain.inl

6. Portilla D. Detección temprana de anemia ferropénica por determinación de


hemoglobina reticulocitaria en niños de 6-14 años de la Unidad Educativa
Comunidad de Madrid. Quito. Universidad Central del Ecuador. Carrera de
Bioquímica Clínica. 2012. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/988/1/T-UCE-0008-04.pdf

7. Morejón Y. Estado nutricional de los niños y niñas menores de cinco años


que acuden a los Centros Infantiles y estrategias de intervención. Cantón
Camilo Ponce Enríquez. Provincia del Azuay. 2011. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Escuela de Nutrición y
Dietética. 2011. Disponible en:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3457/1/34T00236.pdf

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 59
UNIVERSIDAD DE CUENCA

8. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT ECU 2012. UNICEF.


OPS. OMS. UNFRA. 2014. Disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf

9. Fundación Pablo Jaramillo Crespo. Registro estadístico. Perfil


epidemiológico. 2013.

10. Gobierno Federal Mexicano. Guía de Referencia Rápida. Prevención,


Diagnóstico y tratamiento de la Anemia por Deficiencia de Hierro en niños y
adultos. Guía de práctica clínica. 2013. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/415_IMSS_1
0_Anemia_def_hierro_May2a/GRR_IMSS_415_10.pdf

11. Charry, J. Valores hematológicos y bioquímicos, y su asociación con el


Estado nutricional, en escolares urbanos de Cuenca. Universidad de Cuenca.
Maestría en Investigación de la Salud. III Promoción. 2014. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5225/1/MAIS13.pdf

12. Henry J. El laboratorio en el diagnóstico Clínico. 20ª Edición. Madrid.


Marban Libros SL, 2005, Vol 1.

13. Comité Nacional de Hematología. Anemia Ferropénica. Guía de


Diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr 2009; 107(4):353-361/ 353.
Disponible en:
http://www.sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/v107n4a13.pdf

14. Barbella S, Latouche G, Conde A. Etapas de la deficiencia de hierro y


anemia ferropénica en niños de la comunidad Miguel Peña. Valencia. 2011-
2012. Academia Biomédica Digital. Julio Septiembre 2013. Disponible en:
http://www.bioline.org.br/pdf?va13021

15. López D, Benjumea M. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes


de la Infancia-AIEPI, para ferropenia en niños. Universidad Nacional de
Colombia. Revista de Salud Pública ISSN 0124-0064. 2011. Disponible en:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33539/38
091

16. Zavaleta N. Manejo Integral de la anemia por deficiencia de hierro.


Sociedad Peruana de nutrición. 2010. Disponible en:
http://www.sopenut.net/site1/files/Reuniones%20Cient%C3%ADficas/Anemia-
SOPENUT.pdf

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 60
UNIVERSIDAD DE CUENCA

17. Acurio A, Altamirano M, Arias M. Prevalencia de anemia ferropénica en


estudiantes de sexo femenino del Colegio Manuela Garaicoa de Calderón de la
Ciudad de Cuenca, desde Octubre de 2009 – Julio de 2010. Universidad de
Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina. 2010. Disponible
en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4031/1/MED49.pdf

18. Reyes E. Prevalencia de Anemia Ferropénica en Preescolares de los


Centros Infantiles del Buen Vivir y su Relación con el Crecimiento Físico.
Cantón Guamote, Provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica del
Chimborazo. 2011. Disponible en:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1170

19. Sánchez L, Zabala G. Determinación de anemia por deficiencia de hierro en


niños de 1 a 5 años en la Clínica Humanitaria de la Fundación pablo Jaramillo
en Cuenca. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de
Medicina. 2010. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2445/1/tq1086.pdf

20. Torres M. Incidencia de anemia ferropénica en niños/as de la Escuela


Fiscal Mixta Ingeniero Alfonso Coronel perteneciente al Barrio Trapichillo del
Cantón Catamayo. Universidad Nacional de Loja. 2011. Disponible en:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4155

21. Toxsqui L, De Piero A, Courtois V, et al. Deficiencia y sobrecarga de hierro;


implicaciones en el estado oxidativo y la salud cardiovascular. Nutr. Hosp. v.25
n.3 Madrid mayo-jun. 2010. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112010000300003

22. Morales D. Anemia ferropénica. 2010. Disponible en:


http://acemucsc.galeon.com/articulos/Hematologia/anemia_ferropenica.htm

23. Jiménez G. Estudio Del Metabolismo Del Hierro En Lactantes De Una Zona
De Alta Y Perenne Transmisión De Malaria. Universidad de Barcelona.
Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Humanas y de
la Nutrición. 2003.

24. Moreira V, López A. Anemia ferropénica. Tratamiento. Rev. esp. enferm.


dig. v.101 n.1 Madrid ene. 2009. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082009000100010

25. Lanzkowsky P. Manual of Pediatric Hematology and Oncology. New York,


USA: Elsevier Inc. 2011.
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 61
UNIVERSIDAD DE CUENCA

26. Kliegman, R., & Jenson, H. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier. 1999.

27. Grandy G, Weisstaub G, López D. Deficiencia de Hierro y Zinc en Niños.


Rev. bol. ped. v.49 n.1 La Paz 2010. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-
06752010000100005&script=sci_arttext

28. Puig F, Abad M, Alonso M, et al. Información terapéutica del Sistema


Nacional de salud. Ministerio de Sanidad y Consumo Español. 2006.
Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/anemiasCarenciales.p
df

29. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,


FAO. Carencia de hierro y otras anemias nutricionales. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0h.htm

30. Merino A. Signos de alarma en el hemograma y utilidad diagnóstica de la


morfología sanguínea. Revista de Laboratorio clínico. Vol. 03. Núm. 04.
Octubre 2010 - Diciembre 2010. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-
revista-revista-del-laboratorio-clinico-282-articulo-signos-alarma-el-hemograma-
utilidad-13187884

31. Álvarez M, López A, Giraldo N, et al. Situación socioeconómica,


desnutrición, anemia, deficiencia de hierro y parasitismo en niños que
pertenecen al programa de complementación alimentaria alianza MANA ICBF.
Antioquia. Colombia 2006. Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/viewFile/9
351/8608

32. Duran P, Mangialavori G, Biglieri A, et al. Estudio descriptivo de la situación


nutricional en niños de 6-72 meses de la República Argentina. Resultados de la
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS). Arch. argent. pediatr. v.107
n.5 Buenos Aires sep./oct. 2009. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
00752009000500005

33. Marín G. Estudio poblacional de prevalencia de anemia ferropénica en la


Plata y sus factores condicionantes. Universidad Nacional de la Plata. Facultad
de Ciencias Médicas. 2006. Disponible en:
http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TesisMagisters/4.pdf

34. Olivares M, Walter T. Causas y consecuencias de la deficiencia de hierro.


Rev. Nutr. vol.17 no.1 Campinas Jan./Mar. 2004. Disponible en:
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 62
UNIVERSIDAD DE CUENCA

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1415-
52732004000100001&script=sci_arttext

35. Frenk S. Programa de Actualización Continua en Pediatría. Nutrición del


Lactante y Preescolar en la Salud y Enfermedad (Vol. 2). México. 2005.

36. Nestel P. Adjusting Hemoglobin Values in Program Surveys. USA: INACG.


2002.

37. Sánchez F. Prevention and screening of iron deficiency in infants. Rev


Pediatr Aten Primaria vol.14 no.53 Madrid mar. 2012. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-
76322012000100013&script=sci_arttext

38. Flores S, Martinez C, Toussaint G, et al. Complementary feeding in infants


over six months of age: technical basis. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.63
no.2 México mar./abr. 2006. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
11462006000200008&script=sci_arttext

39. Romano J. Anemia y estado nutricional en la Escuela Monseñor Ferro


Concepción. 2005. Disponible en:
http://www.herrera.unt.edu.ar/eiii/concepcion/pasins/julio%20romano.pdf

40. Betancourt W. Anemia por deficiencia de hierro en niños de 3 a 5 años de


edad del grupo de educación inicial de la Escuela San Jonote, Ciudad Bolívar,
Estado Bolívar. Universidad de Oriente. Departamento de Bio análisis. 2010.
Disponible en:
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2209/1/33%20Tesis.%20WS9%20
B562.pdf

41. Guanga V. Niveles de hemoglobina y estado nutricional en niños y niñas


menores de 5 años beneficiarios del programa INTI, Chillanes 2011. Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Escuela de
Nutrición y Dietética. 2011. Disponible en:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=
0CFAQFjAG&url=http%3A%2F%2Fdspace.espoch.edu.ec%2Fbitstream%2F12
3456789%2F1177%2F1%2F34T00233.pdf&ei=hs_sVPuBPcaiNofogbAH&usg=
AFQjCNFhhJnSorW2XJNEHqtchwbgiunM9w&bvm=bv.86475890,d.eXY

42. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT ECU 2013. UNICEF.


OPS. OMS. UNFRA. 2014. Disponible en:
http://www.unicef.org/ecuador/ENSANUT_2011-2013_tomo_1.pdf

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 63
UNIVERSIDAD DE CUENCA

43. Reboso J, Jiménez S, Monterrey P, et al. Diagnóstico de la anemia por


deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de edad de las
provincias orientales de Cuba. Rev Esp Nutr Comunitaria 2005;11(2):60-68.
Disponible en:
http://www.nutricioncomunitaria.org/BDProtegidos/Anemia%20Cuba_I_1155030
887706.pdf

44. Ruiz P. Evaluación de la fase uno del Programa de Suplementación con


Hierro Chis-Paz en los niveles de Hemoglobina en menores de cinco años,
Provincia de Chimborazo, 2010. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.
Facultad de Salud Pública. Escuela de Nutrición y Dietética. 2010. Disponible
en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1077/1/34T00207.pdf

45. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Evidencia para la política pública


en salud. México 2012. Disponible en:
http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/AnemiaNinos.pdf

46. Albani M, Rendón D, Maniscalchi M, et al. Incidencia de anemia en


escolares de localidades urbanas y rurales de la zona norte del Estado
Anzoátegui, 2009. Acta Científica Estudiantil. Sociedad Científica de
Estudiantes de Medicina de la UCV. 2011. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/estudiantil/ace-2010/ace103d.pdf

47. Brahm P, Rojas P. Anemia ferropriva del lactante menor. Artículo en la web.
Chile. 2008. Disponible en: http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/247.html

48. Juez G. Lactancia Materna. Ventajas generales y nutricionales para el niño


menor de 1 año. Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/lactmater.html

49. Guerreiro M, Spano A, Silva I, et al. La prevalencia de anemia en niños de 3


a 12 meses de vida en un servicio de salud de Ribeirão Preto, SP, Brasil. Rev.
Latino-Am. Enfermagem vol.18 no.4 Ribeirão Preto July/Aug. 2010. Disponible
en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-
11692010000400019&script=sci_arttext&tlng=es

50. Solano L, Barón M, Sánchez A, et al. Anemia y deficiencia de hierro en


niños menores de cuatro años de una localidad en Valencia. Venez Nutr v.21
n.2 Caracas dic. 2008. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-
07522008000200002&script=sci_arttext

51. Álvarez D, Rojas R, Castro F. Trastornos en lactancia materna y


alimentación complementaria y su asociación con anemia en niños de 1-2 años
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 64
UNIVERSIDAD DE CUENCA

de edad en la parroquia de Yanuncay - Cuenca, durante el periodo 2007 –


2008. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de
Medicina. 2008. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19794

52. Martínez I, Alvarado G, Sánchez M, et al. Estudio de las pautas


alimentarias para la introducción de alimentos complementarios y su diversidad
a través de la incorporación a la dieta familiar. Revista de Especialidades
Médico-Quirúrgicas, vol. 15, núm. 3, julio-septiembre, 2010, pp. 114-124,
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/473/47316054004.pdf

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 65
UNIVERSIDAD DE CUENCA

CAPITULO IX

9. ANEXOS

Anexo 1 Operacionalización de variables


VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA
Numérica:
Lactante Menor
(0 a 11 meses,
29 dias)
Lactante Mayor
(12 a 23 meses,
Tiempo que
Años cumplidos 29 dias)
una persona ha
determinados por Preescolar (2 a 4
vivido desde su
Edad Tiempo en años la cédula de años 11 meses,
nacimiento
identidad o la 29 dias.)
hasta la fecha
historia clínica Escolar (5 años a
actual
9 años 11 meses,
29 dias.)
Adolescente(10
años a los 14
años, 11 meses,
29 dias.)
Designa a la
sexualidad
condición Caracteres
Femenino
Genero orgánica que Fenotipo sexuales
Masculino
diferencia secundarios
hombres de
mujeres.
Área habitable,
Área localizada en los
Urbana
Geográfica en Lugar de límites
Procedencia Urbano Marginal
donde habita el Residencia considerados
Rural
encuestado. urbanos o
rurales.
Categorización
de los
Entradas Categorización:
pacientes,
Económicas A (0 a 38$)
realizados por
Condición Ingresos por mensuales en B (39 a 58$)
el
Socioeconómica Carga Familiar dólares que I (59 a 78$)
departamento
recibe la persona C (79 a 98$)
de trabajo
o familia. D (mayor a 99$)
social de la
fundación.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 66
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Condición del
organismo que Cantidad de
resulta de la Masa que
relación entre alberga el cuerpo En base a las
Peso
las de la persona curvas de la
necesidades medida en OMS:
nutritivas kilogramos. Desnutrición
Estado
individuales, la Peso Bajo
Nutricional
ingestión, la Peso Adecuado
absorción y la Medida en para la Edad
utilización centímetros de la Peso Alto
biológica de los Talla Obesidad
altura de una
nutrientes persona.
contenidos en
los alimentos.
Tiempo de
Duración de
Alimentación con
Seno Materno sin
Lactancia administración Menor a 6 Meses
Materna de ningún otro Mayor a 6
Exclusiva alimento o Meses
sustancia con
excepción de
vitaminas y
medicamentos.
Edad de Inicio de
Antes de los 12
Administración
AdministraciónMeses
de Leche de
Conjunto de de Leche de Después de los
Vaca
Acciones que Vaca 12 Meses
se realizan para Edad de inicio de
Antes de los 6
lograr un introducción de la
meses
Destete
Historia estado alimentación Después de los 6
Alimentaria nutricional complementaria.
meses
adecuado Antes de los 6
Edad de Inicio de
desde el meses
Alimentación
nacimiento del Después de los 6
Complementaria
niño. Meses
Adecuado:
Aquellos que
Consumo de cumplen con las
alimentos de recomendaciones
Alimentación
acuerdo a las según la edad
Complementaria
recomendaciones dadas por el
según la edad Ministerio de
dadas por el Salud Pública del
Ministerio de Ecuador
Salud Pública del Inadecuado:
Ecuador Aquellos que no
cumplen con las
recomendaciones
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 67
UNIVERSIDAD DE CUENCA

según la edad
dadas por el
Ministerio de
Salud Pública del
Ecuador
Edad de inicio de
consumo de los Antes de los 12
Integración a la mismos meses
Dieta Familiar alimentos Después de los
consumidos por 12 meses
la familia.
Adecuados:
Aquellos que
cumplen con los
requerimientos
nutricionales de
acuerdo para la
Consumo de
edad de acuerdo
Alimentos de
a las normas del
Acuerdo a los
Hábitos Ministerio de
Requerimientos
adquiridos a lo Salud del
Alimentos Nutricionales
Hábitos de largo de la vida Ecuador
Adecuados para para la Edad de
Alimentación que influyen en Inadecuados:
la Edad acuerdo a las
la alimentación Aquellos que no
normas del
cumplen con los
Ministerio de
requerimientos
Salud del
nutricionales de
Ecuador.
acuerdo para la
edad de acuerdo
a las normas del
Ministerio de
Salud del
Ecuador
Cantidad en
gramos de Elevado
Hemoglobina Hemoglobina por Normal
Decilitro de Disminuido
Sangre
Exploración
Porcentaje de
complementaria Elevado
Eritrocitos por
solicitada al Hematocrito Normal
Volumen Total de
laboratorio Disminuido
Valores de Sangre.
clínico por un
Laboratorio Medida del
médico para Elevado
Volumen
confirmar o VCM Normal
Promedio de los
descartar un Disminuido
Eritrocitos.
diagnóstico.
Medida de la
masa de la Elevado
HCM hemoglobina Normal
contenida en el Disminuido
Eritrocito.
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 68
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Anexo 2 Formulario de recolección de datos


HOJA RECOLECCIÓN DE DATOS

FRECUENCIA DE ANEMIA FERROPÉNICA Y FACTORES DE RIESGO


ASOCIADOS EN NIÑOS QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA EN LA
FUNDACION PABLO JARAMILLO EN EL PERIODO 2014, CUENCA –
ECUADOR

Datos de Filiación del niño.

 # H. Clínica: ____________ Responsable:________________


 Edad: _________________
 Género: _______________
 Procedencia: Urbana: _____ Rural: _____
Factores de Riesgo

 Antropometría:
Peso (kg):_______ Talla (cm): _______

 Condición Socioeconómica (Categorización de la Fundación):


A:__ B:__ I:__ C:__ D:__

Historia Alimentaria:

 Tiempo de Lactancia Materna Exclusiva: _____________ meses


 Inicio de Leche de Vaca: _________________ meses
 Edad del Destete: ________________________ meses
 Edad de Inicio de Alimentación Complementaria:_____________ meses
 Tipo de Alimentación Complementaria:
 Adecuado:______
 Inadecuado:_____
 Edad de Integración a la Dieta Familiar:____________________ meses
Hábitos de Alimentación:

Adecuado:______ Inadecuado:_______

Diagnóstico de Anemia:

 Valor Hb: ___________________


 Valor Hto: ___________________
 VCM: _______________________
 HCM: _______________________
Diagnóstico en Consulta Externa:

Dx Presuntivo: ______________ Dx Definitivo: ___________________

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 69
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Anexo 3 Factores de corrección para hemoglobina y hematocrito según


altitud e indicadores de VCM y HCM
Altitud Factor de Corrección
(metros sobre el Hemoglobina Hematocrito
nivel del mar) (g/dl) (%)
< 915 0 0
915-1.219 +0,2 +0,5
1.220-1.524 +0,3 +1,0
1.525-1.829 +0,5 +1,5
1.830-2.134 +0,7 +2,0
2.135-2.439 +1,0 +3,0
2.440-2.744 +1,3 +4,0
2.745-3.049 +1,6 +5,0
>3.050 +2,0 +6,0
Se debe recordar que Cuenca se encuentra a los 2.520 m. de altitud

VCM y HCM inferior a lo normal para su edad.

Valores normales de volumen


corpuscular medio (VCM) durante la
infancia y la adolescencia.
Edad VCM (fl)
Nacimiento 108 (98)
1 mes 104 (85)
2 meses 96 (77)
3 meses 91 (74)
6 meses- 2años 78 (70)
2-6 años 81 (75)
6-12 años 86 (77)
12-18 años 88 (78)

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 70
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Los valores entre paréntesis expresan el límite inferior normal (media-2DE)

Valores normales de hemoglobina


corpuscular medio (HCM) durante la
infancia y la adolescencia.
Edad HCM (pg)
Nacimiento 34 (31)
1 mes 34 (28)
2 meses 30 (26)
3-6 meses 30 (25)
6 meses- 2años 27 (23)
2-6 años 27 (24)
6-12 años 29 (25)
12-18 años 30 (25)
Los valores entre paréntesis expresan el límite inferior normal (media-2DE)

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 71
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Anexo 4 Ingesta diaria recomendada

Ingesta Diaria Recomendada según Grupo Etario (en porciones)


Grupos de Alimentos Niños de 2 – 6 años* Niños Mayores
Cereales y leguminosas 3 5
Verduras y Frutas 3 5
Leche y derivados 2 2
Carnes y Huevos 1 2
Aceites y Grasas 1 2
Azúcares y Dulces 3 4
*Los niños muy pequeños suelen consumir sólo cantidades menores a las
establecidas en la porción de referencia, hecho a tener en consideración para
no forzar su alimentación.

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 72
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Anexo 5 Tablas de referencia para valoración nutricional

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 73
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 74
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 75
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 76
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 77
UNIVERSIDAD DE CUENCA

KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO


NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 78

También podría gustarte