Karen Samantha Carpio Astudillo Nicholas Guillermo Flores Flores Karina Paola Nieto Vizhñay
Karen Samantha Carpio Astudillo Nicholas Guillermo Flores Flores Karina Paola Nieto Vizhñay
Karen Samantha Carpio Astudillo Nicholas Guillermo Flores Flores Karina Paola Nieto Vizhñay
AUTORES:
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY
DIRECTOR:
Dr. HÉCTOR FABIÁN SIGUENCIA ZAMBRANO
CUENCA – ECUADOR
Mayo – 2015
UNIVERSIDAD DE CUENCA
RESUMEN
Método: Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 660 niños/as que
acudieron a la Fundación Pablo Jaramillo en un periodo de 6 meses en el año
2014; se analizaron factores demográficos y sanguíneos para el diagnóstico de
anemia; además de la búsqueda de factores asociados para esta patología
como historia alimentaria y hábitos de alimentación. Los datos se analizaron en
el programa SPSS, obteniendo medidas como: frecuencias y porcentajes,
media y desviación estándar y para la asociación chi cuadrado, razón de
prevalencia y valor de p, con 95% de confianza.
ABSTRACT
Results: The prevalence of anemia was at 26%. Nutritional status: high weight
8,9%; low weight 5,9%; malnutrition 3,3% and obesity 4,7%; socio-economic
level A 3,8%; breast feeding time less than 6 months 52,2%; starting on cow´s
milk before the 12th month 98,9%; age of weaning before the 6 th month 2,4%;
complementary feeding before the 6th month 51,7%; inadequate complementary
feeding 32,7%; integration into the family’s diet before the 12th month 43,9%
and improper eating habits 21,8%. The improper complementary eating
increases the risk of anemia in RP 1,3 (IC 95% 1-1,8) times and the improper
eating habits in RP 1,8 (IC 95% 1,4-2,4).
ÍNDICE DE CONTENIDOS
RESUMEN ......................................................................................................... 2
ABSTRACT ........................................................................................................ 3
ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ 4
INDICE DE CUADROS ...................................................................................... 7
INDICE DE TABLAS .......................................................................................... 7
INDICE DE ANEXOS ......................................................................................... 8
CLÁUSULA DE DERECHOS DE AUTOR .......................................................... 9
CLÁUSULA DE PROPIEDAD INTELECTUAL ................................................. 12
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... 15
DEDICATORIA ................................................................................................. 16
CAPITULO I ..................................................................................................... 17
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................... 17
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 18
1.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 19
CAPITULO II .................................................................................................... 21
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................... 21
2.1 Definición ................................................................................................ 21
2.2 Epidemiologia.......................................................................................... 22
2.3 Estudio de anemia ferropénica................................................................ 24
2.3.1 Etapas de la anemia ferropénica ...................................................... 25
2.3.1.1 Fase I.......................................................................................... 25
2.3.1.2 Etapa II ....................................................................................... 25
2.3.1.3 Etapa III ...................................................................................... 26
2.3.2 Causas de anemia ferropénica ......................................................... 26
2.3.3 Diagnóstico ....................................................................................... 27
2.4 Indicadores para la valoración de anemia ............................................... 28
2.4.1 Hemograma ...................................................................................... 28
2.4.1.1 Hemoglobina .............................................................................. 29
2.4.1.2 Hematocrito ................................................................................ 29
2.4.1.3 Recuentos celulares ................................................................... 29
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 4
UNIVERSIDAD DE CUENCA
INDICE DE CUADROS
INDICE DE TABLAS
Tabla 13 Análisis de correlación entre edad (en meses) y los indicadores sanguíneos.
..................................................................................................................................................... 47
Tabla 14 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según indicadores sanguíneos y estado nutricional y CSE, Cuenca 2015. .................... 48
Tabla 15 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según anemia y características demográficas, Cuenca 2015. .......................................... 49
Tabla 16 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según anemia y condición socioeconómica, Cuenca 2015. .............................................. 50
Tabla 17 Distribución de 660 niños/niñas atendidas en la Fundación Pablo Jaramillo
según anemia e Historia familiar, Cuenca 2015. ................................................................. 51
INDICE DE ANEXOS
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
KAREN
KARINA
NICHOLAS
CAPITULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
Sosa y colaboradores (2) en el año 2012 expone que las anemias nutricionales
poseen alta prevalencia en los países en vías de desarrollo; siendo su mayor
impacto en niños < 5 años aunque dependiendo de los países se puede
extender hasta mayores edades; es importante destacar, y todos los estudios lo
hacen lo vital que resulta para el desarrollo la anemia ferropénica pues limita
grandemente el desarrollo de los menores incluso condicionando su etapa
como adultos; como es el caso de retraso del desarrollo psicomotor que es
irreversible.
En el año 2012, Portilla (6) estudió la anemia en niños entre los 6 a 14 años en
la ciudad de Quito, determinando que la anemia se presentó en un 1,7% en
niños de 6 a 7 años y de un 17,4% en niños de 12-14 años; con valores medios
entre las otras edades; además cita que la prevalencia de esta patología puede
encontrarse entre un rango de 21,8% a un 36% en países como el nuestro.
1.3 JUSTIFICACIÓN
CAPITULO II
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1 Definición
En este estudio se basa en el diagnóstico con valores usados por Charry (11)
en el año 2014 en los escolares urbanos de Cuenca este autor usó los
siguientes valores para el diagnóstico (basado en el Comité Nacional de
Hematología):
meses a 6 años y de 12 mg/dl para niños entre los 6 y 14 años; también hay
que tomar en cuenta que las poblaciones que habitan una latitud mayor, la
hemoglobina, el hematocrito y los eritrocitos son más elevados que a nivel del
mar (11,12).
2.2 Epidemiologia
A nivel mundial, la OMS (1) estima que 600 millones de niños en edad
preescolar y escolar sufren anemia en todo el mundo, y se supone que al
menos la mitad de estos casos pueden atribuirse a la carencia de hierro; siendo
este el dato más llamativo y de mayor representatividad, traemos otros datos
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 22
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Otro país vecino como es Perú también reporta cifras altas de anemia
ferropénica, Zabaleta (16) expone que la frecuencia de anemia en niños de 6-8
años fue de 75,2%; 9-11 años 72%; 12-17 años 60,3%; lo que representa uno
de los puntajes más altos revisados hasta este momento; además resaltan que
lo más grave es que existe evidencia que el déficit psicomotor no es corregible,
si la anemia ferropénica ocurre en los 2 primeros años de vida.
1. Crecimiento
2. Pérdidas de sangre
3. Alteración de la absorción
2.3.3 Diagnóstico
3. Exámenes de laboratorio
2.4.1 Hemograma
2.4.1.1 Hemoglobina
2.4.1.2 Hematocrito
2.5.2 Lactancia
Se considera que se absorbe alrededor del 10% del hierro de la dieta, por lo
que para una nutrición óptima la dieta diaria debe contener entre 8 y 10 mg de
este elemento. Las fórmulas con 7-12 mg de Fe/l para los recién nacidos a
término y las fórmulas con 15 mg/l para prematuros de <1.800 g al nacimiento
son muy eficaces. Los niños alimentados exclusivamente con leche materna
sólo deberían recibir suplementos de hierro a partir de los 4 meses (34).
Betancourt (40) en un estudio en Venezuela encontró que del total de niños con
anemia 71 % resultaron con un estado nutricional normal y el 27,3% estaban
con un proceso de desnutrición; sin encontrar asociación estadísticamente
significativa entre el estado nutricional y la presentación de anemia.
CAPITULO III
3. OBJETIVOS
CAPITULO IV
4. DISEÑO METODOLÓGICO
El Universo estuvo constituido por 660 niños que acudieron a Consulta Externa
de Pediatría de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo en la ciudad de Cuenca
durante el periodo de estudio.
(Anexo # 1).
4.9 PROCEDIMIENTO
Una vez obtenidos los datos fueron ingresados en la base de datos diseñados
en el software SPSS y Epi Info para su tabulación, clasificación, presentación y
análisis. Los datos fueron resumidos en tablas o gráficos. El análisis estadístico
se realizó mediante medición de frecuencias absolutas, relativas, razón de
CAPITULO V
5. RESULTADOS
En base a lo planificado se logró estudiar un total de 660 casos durante los 180
días del estudio, estos casos pasaron por el filtro de criterios de inclusión y
exclusión ya citados; no existió dificultad al momento de la obtención de los
datos y su análisis se presenta a continuación:
La media de edad se ubicó en 4,53 años con una desviación estándar de 3,99
años siendo el grupo más numeroso el de los escolares (5 años a 9 años 11
meses 29 días); en el 51,7% de los casos el sexo femenino fue más frecuente
mientras que la procedencia de los niños/as en el 66,5% de los casos fue
desde un área urbana.
A 25 3,8
B 244 37,0
C 64 9,7
D 52 7,9
I 275 41,7
Total 660 100,0
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.
una categoría I lo que indica que los ingresos familiares varían entre 59 a 78
dólares mensuales.
Niveles
Valoración Disminuido Normal
n % n %
Hemoglobina 172 26,1 488 73,9
Hematocrito 162 24,5 498 75,5
Volumen corpuscular medio 169 25,6 491 74,4
Hb corpuscular media 42 6,4 618 93,6
Fuente: Formulario de recolección de datos
Elaborado por: Carpio K, Flores N, Nieto K.
La frecuencia de anemia fue más alta en los pacientes con desnutrición con un
40% (intragrupo); de igual manera la mayor frecuencia se observó en el grupo
con una categorización B en el aspecto socio económico con un 27,5% de
anemia; analizando el riesgo no se encontró que ningún estado nutricional ni
ninguna categoría socio económica fuera estadísticamente significativa (p
>0,05).
CAPITULO VI
6. DISCUSIÓN
Otro dato derivado de esta encuesta nacional (42) es que los hombres son los
más afectados que las mujeres con un 26,8% y 24,6% respectivamente. En
nuestro estudio también se replica esta realidad nacional, donde los hombres
presentaron un 29,8% de anemia vs un 22,6% en el sexo femenino.
Por último, esta encuesta (42) fija la frecuencia de anemia en 25,7% para
menores de 5 años y coloca a la población entre 6 a 11 meses entre los más
afectados con un 62% y disminuyendo bruscamente a partir del año de edad;
esta situación también se replica parcialmente en nuestra población, aunque
por edad el mayor descenso fue en los escolares con un 7,7%.
del 29,1% disminuyendo este valor hasta un 14,6% en niños entre los 6 años a
12 años; en nuestra población la mayor frecuencia se observó en la población
menor a los 5 años; y en los mayores de escolares fue de 7,7% y de
adolescentes de 21%. Obviamente aquí cabe resaltar que toda frecuencia varia
irremediablemente por las características individuales y colectivas de cada
población, asumiendo a esta situación estas variaciones.
Otro estudio nacional llevado a cabo en México (45) en el año 2012 determinó
que la prevalencia de anemia en los niños de 12 a 24 meses fue de 38,3%; en
los menores de 5 años un 23,3%; en los escolares un 10,1%; resaltando
también que los más afectados fueron la población del quintil inferior; además
provee datos de anemia en los niños de entre un 11,9% a un 5,1% entre los
adolescentes; sin embargo a diferencia de nuestro estudio en este las mujeres
fueron las más afectadas.
por Brahm y Rojas (47) quienes mencionan que “la anemia ferropriva del
lactante es un problema mundial de salud pública, principalmente para los
países en vías de desarrollo. En Latinoamérica, pocos países cuentan con
información detallada al respecto, sin embargo se conoce que las cifras
notificadas varían entre un 70% en Ecuador (lactantes de 6 a 12 meses) a un
50,7% en México (lactantes entre 6 y 36 meses )” al respecto anotamos que la
prevalencia en nuestra población es menor a la reportada por estos autores; sin
embargo si ponemos en perspectiva, es preocupante pues casi 1 de cada 2
lactantes posee anemia siendo esta una de las edades donde menos falta de
hierro debe existir por las repercusiones anteriormente mencionadas.
CAPITULO VII
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES
Se estudió 660 casos, con una media de edad de 4,53 años y siendo el
grupo más frecuente los escolares y los pacientes de sexo femenino.
La prevalencia de anemia se ubicó en 26,1%; con valores medios de Hb
13,28 mg/dl; Hto 38,97%; de VCM 77,98 fl y de HCM 27,14 pg.
La frecuencia de factores asociados a anemia fue la siguiente: estado
nutricional inadecuado: peso alto 8,9%; peso bajo 5,9%; desnutrición
3,3% y obesidad 4,7%; menor nivel socio económico A 3,8%; tiempo de
lactancia materna menor a 6 meses 52,2%; inicio de leche de vaca antes
de los 12 meses 98,9%; edad de destete menor a los 6 meses 2,4%;
alimentación complementaria antes de los 6 meses 51,7%; alimentación
complementaria inadecuada 32,7%; integración a la dieta familiar antes
de los 12 meses 43,9% y hábitos de alimentación inadecuados 21,8%.
La media de Hb fue menor según características demográficas en los
pacientes lactantes menores 12,6 g/dl; sexo femenino 13,24 g/dly en
procedentes del área rural 12,95 g/dl; también fue la menor encontrada
en pacientes con desnutrición 12,7 g/dl y que pertenecieron a la
categoría socio económica I con una media de 13,3 g/dl.
La frecuencia de anemia fue mayor en los pacientes lactante mayor con
un 40,1%; de sexo masculino 29,8%; procedentes del área urbana
23,9%; con desnutrición 40,9% y condición socioeconómica B con un
27,5%.
Los únicos factores que presentaron significancia estadística (p<0,05) e
influyen en la aparición de anemia en esta población fueron:
alimentación complementaria inadecuada y hábitos alimenticios también
inadecuados.
7.2 RECOMENDACIONES
CAPITULO VIII
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
23. Jiménez G. Estudio Del Metabolismo Del Hierro En Lactantes De Una Zona
De Alta Y Perenne Transmisión De Malaria. Universidad de Barcelona.
Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Humanas y de
la Nutrición. 2003.
26. Kliegman, R., & Jenson, H. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier. 1999.
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1415-
52732004000100001&script=sci_arttext
47. Brahm P, Rojas P. Anemia ferropriva del lactante menor. Artículo en la web.
Chile. 2008. Disponible en: http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/247.html
CAPITULO IX
9. ANEXOS
Condición del
organismo que Cantidad de
resulta de la Masa que
relación entre alberga el cuerpo En base a las
Peso
las de la persona curvas de la
necesidades medida en OMS:
nutritivas kilogramos. Desnutrición
Estado
individuales, la Peso Bajo
Nutricional
ingestión, la Peso Adecuado
absorción y la Medida en para la Edad
utilización centímetros de la Peso Alto
biológica de los Talla Obesidad
altura de una
nutrientes persona.
contenidos en
los alimentos.
Tiempo de
Duración de
Alimentación con
Seno Materno sin
Lactancia administración Menor a 6 Meses
Materna de ningún otro Mayor a 6
Exclusiva alimento o Meses
sustancia con
excepción de
vitaminas y
medicamentos.
Edad de Inicio de
Antes de los 12
Administración
AdministraciónMeses
de Leche de
Conjunto de de Leche de Después de los
Vaca
Acciones que Vaca 12 Meses
se realizan para Edad de inicio de
Antes de los 6
lograr un introducción de la
meses
Destete
Historia estado alimentación Después de los 6
Alimentaria nutricional complementaria.
meses
adecuado Antes de los 6
Edad de Inicio de
desde el meses
Alimentación
nacimiento del Después de los 6
Complementaria
niño. Meses
Adecuado:
Aquellos que
Consumo de cumplen con las
alimentos de recomendaciones
Alimentación
acuerdo a las según la edad
Complementaria
recomendaciones dadas por el
según la edad Ministerio de
dadas por el Salud Pública del
Ministerio de Ecuador
Salud Pública del Inadecuado:
Ecuador Aquellos que no
cumplen con las
recomendaciones
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 67
UNIVERSIDAD DE CUENCA
según la edad
dadas por el
Ministerio de
Salud Pública del
Ecuador
Edad de inicio de
consumo de los Antes de los 12
Integración a la mismos meses
Dieta Familiar alimentos Después de los
consumidos por 12 meses
la familia.
Adecuados:
Aquellos que
cumplen con los
requerimientos
nutricionales de
acuerdo para la
Consumo de
edad de acuerdo
Alimentos de
a las normas del
Acuerdo a los
Hábitos Ministerio de
Requerimientos
adquiridos a lo Salud del
Alimentos Nutricionales
Hábitos de largo de la vida Ecuador
Adecuados para para la Edad de
Alimentación que influyen en Inadecuados:
la Edad acuerdo a las
la alimentación Aquellos que no
normas del
cumplen con los
Ministerio de
requerimientos
Salud del
nutricionales de
Ecuador.
acuerdo para la
edad de acuerdo
a las normas del
Ministerio de
Salud del
Ecuador
Cantidad en
gramos de Elevado
Hemoglobina Hemoglobina por Normal
Decilitro de Disminuido
Sangre
Exploración
Porcentaje de
complementaria Elevado
Eritrocitos por
solicitada al Hematocrito Normal
Volumen Total de
laboratorio Disminuido
Valores de Sangre.
clínico por un
Laboratorio Medida del
médico para Elevado
Volumen
confirmar o VCM Normal
Promedio de los
descartar un Disminuido
Eritrocitos.
diagnóstico.
Medida de la
masa de la Elevado
HCM hemoglobina Normal
contenida en el Disminuido
Eritrocito.
KAREN SAMANTHA CARPIO ASTUDILLO
NICHOLAS GUILLERMO FLORES FLORES
KARINA PAOLA NIETO VIZHÑAY 68
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Antropometría:
Peso (kg):_______ Talla (cm): _______
Historia Alimentaria:
Adecuado:______ Inadecuado:_______
Diagnóstico de Anemia: