Resumen Unidad 2
Resumen Unidad 2
Resumen Unidad 2
Identificar los principales paradigmas epistemológicos que permitan abordar con criterio científico
los principales problemas epistemológicos de las ciencias naturales y de la educación.
¿Qué es el conocimiento?
¿Con qué criterios se puede aceptar que cierto conocimiento sea verdadero o falso?
Dimensiones epistemológicas
Definiendo, a través de ella, la concepción
La Ontología estudia - Las “esencias”, « ¿Qué hay? »,
que se tenga sobre la “Realidad”, es decir,
- Las posibilidades de las
el “Ser” de las cosas.
“existencias”,
Trata acerca de los
existenciales Cree que hay una realidad real que se presenta
•Realismo: defiende en dos maneras de existencias:
la existencia de un Las de las cosas materiales (o entes), tales como
mundo exterior que los átomos, los organismos o las personas, cuyo
Desde la óptica sigue su curso estudio corresponde a las Ciencias Fácticas.
Epistemológica, todo invariable a pesar de Las cosas abstractas (u objetos ideales) cuyo
investigador debe hacer que lo representemos, estudio es propio de la lógica y/o la matemática.
un Acto Epistemológico Dichas o no, en nuestro Esa realidad es externa a nuestra propia
Ontológico por medio del posiciones pensamiento. conciencia, y está presente en una naturaleza
cual él se identifique con
son: siempre cognoscible, El sujeto “construye” el
una de las dos conocimiento de esa realidad.
concepciones cuyo eje
aluden a si las realidades Sostiene que no existe una realidad más allá de la
que son objeto del •Idealismo: Demanda la consciencia del sujeto, esto es, que los objetos
conocimiento humano reconstrucción mental del no pueden tener existencia aparte de una
existen, o no, con mundo, cuyas realidades mente que sea consciente de ellos. Es decir, el
independencia de que objeto pueden existir o no, mundo está asociado a la consciencia de un
algún ser humano trate de que hace el hombre como sujeto que construye su realidad. Por ello, se le da
conocerlas. miembro de un contexto prominencia a la consciencia, al sujeto, en el
sociocultural determinado. proceso del conocimiento.
Dimensiones epistemológicas
La Gnoseología Tiene que ver con los Es por ello que entre sus temas de
o “Teoría del principios del conocer en sí. estudio están: qué es el conocimiento,
Estudia la naturaleza, el origen y qué es conocer, qué es entender, etc.
Conocimiento”,
el alcance del conocimiento.
- El conocimiento es obtenido por los sentidos y
•El Empirismo: sus prolongaciones (instrumentos de observación
Privilegia los y medición).
mecanismos - El conocimiento científico depende única y
Desde la óptica epistemológica, observacionales e exclusivamente del objeto de estudio, es decir, la
antes de abordar una instrumentales en la verdad está contenida en los hechos.
investigación se debe hacer un producción del - El conocimiento consiste en descubrir
Acto Epistemológico Dichas conocimiento regularidades entre una serie de hechos
Gnoseológico, por medio del posiciones repetidos, observables y medibles, lo cual permite
cual el investigador se son: hacer inferencias, a través del método inductivo.
identifique con lo que considere
el origen del conocimiento, es •El Racionalismo: Tanto De esta forma privilegia los mecanismos de la
decir, tome posición frente al las vías de acceso al argumentación y del razonamiento en la
proceso en virtud del cual la conocimiento como los producción de conocimientos, a través de
realidad se refleje y se mecanismos para su mecanismos rigurosos de deducción y de
reproduce en el pensamiento producción y validación validación inter-subjetiva. Normalmente se asocia
humano. Para ello están dadas por la razón, a aquel sistema de convicciones según las cuales
generalmente escoge una de es decir, el razonamiento, el el conocimiento consiste en diseñar estructuras
dos posiciones pensamiento, el “Lógico-Racionales” (modelos) a través de una
entendimiento.. visión “Lógico-Formalista” de la realidad..
Empírico – realista Racional - realista