EVAL - DIAG. N°02 - 1° Bullying DPCC - ARTEAGA-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EVALUACIÒN DIAGNÓSTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL

CIUDADANIA Y CÌVICA
APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………… GRADO: …….…….. FECHA…………….

COMPETENCIAS A EVALUAR SITUACIÒN SIGNIFICATIVA


 Construye su identidad ¿EN MI COLEGIO TOLERAMOS EL
 Convive y participa democráticamente en la BULLYNG?
búsqueda del bien común. “EL CASO DE DANA”

1. Analicen el siguiente caso:


“CASO DE DANA”
Dana es una estudiante de 12 años y, desde que inició la secundaria, ha cambiado un poco; ya
no es la misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y
algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana
se deban a su desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca del bullying; y Pedro,
compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el
salón muchas compañeras molestan a Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y
le mandan indirectas, pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una broma.
La situación por la que pasa Dana también ocurre con muchos adolescentes en las instituciones educativas.

Ahora reflexiona sobre las siguientes preguntas:


• Si hubiera una situación de bullying en tu colegio, ¿cómo te sentirías?, ¿cómo la enfrentarías?
• ¿Qué estrategias utilizarías para autorregular tus emociones ante una situación de bullying?
• ¿Crees que está bien hacer sentir mal a otra persona? ¿Por qué?
• ¿Cómo hubieras actuado como mediador cuando molestaban a Dana?

2. Lee y reflexiona con lo siguiente:

a) Manifestaciones del acoso entre c) Consecuencias del bullying en los diferentes


estudiantes actores
Acoso indirecto. Se A corto plazo: se evidencian dificultades para
Acoso directo. Es la forma caracteriza por propiciar concentrarse, baja autoestima, poco asertividad,
más común; se manifiesta la exclusión social de la dificultades para integrarse, miedo a la escuela, a
víctima a través de compañeros y compañeras, docentes y trabajo
a través de insultos y amenazas, la difusión de académico, inestabilidad emocional, mal carácter,
humillaciones, el empleo rumores escritos o absentismo, alteraciones del sueño y
En la víctima

de apodos o apelativos verbales, como, por enfermedades psicosomáticas


denigrantes, peleas y ejemplo, a través de la A mediano plazo: podría mostrar ansiedad,
agresión física. difusión de mensajes depresión, agresiones a otras personas y
ridiculizantes o comportamiento socialmente conflictivo.
calumnias que alejen o
1.

inhiban su participación
en los grupos.

b) Formas de acoso entre Dificultades para el cumplimiento de


estudiante normas, relaciones sociales negativas,
EN EL ACOSADOR

déficit en autoconcepto, alta autoestima,


falta de empatía, sentimiento de ira,
culpa, crueldad, insensibilidad e
irresponsabilidad. Fracaso escolar,
rechazo a la escuela, conductas
antisociales, adictivas y delictivas,
relaciones sociales negativas, depresión
e idea suicida, persistencia de síntomas
a largo plazo y en edad adulta.
2.

G
O
E
S

S
T

T
O
N
E

S
L

I
3.

FÍSICO VERBAL
DOCENTE: Jhon Jay Arteaga Arellano CEL. 943795096
Pegar Insultar Los sujetos testigos se constituyen en los espectadores
Empujar Poner apodos y espectadoras que guardan silencio
Patear Hablar mal de alguien. cuando presencian
Dar puñetazos Difundir rumores falsos episodios de
Esconder, robar o romper Amenazar acoso, debido a
objetos Burlarse de la forma de que se ven
Obligarlo a hacer algo que hablar de otros inmovilizados
no quiere por el temor que
EXCLUSIÓN SOCIAL CYBERBULLYING experimentan ante
Ignorar Intimida, Colgar imágenes la posibilidad de
No dejar participar en los que perjudiquen o convertirse en eventuales víctimas de bullying , o bien,
juegos colectivos avergüencen utilizando el porque son de la opinión de que lo acontecido no les
rechazar celular o internet incumbe y que nada de lo que hagan hará la diferencia

4. Responde a las siguientes preguntas:


a) ¿Alguna vez has sido testigo de situaciones de bullying? ¿Qué has hecho en estas situaciones?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué crees que es importante erradicar el bullying?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
RETO: Escribe una carta abierta en una hoja aparte, donde propondrás acciones para una convivencia
armoniosa basado en el respeto de los derechos y la dignidad de las personas. Tu propuesta se difundirá a través del
whatsapp grupal.

Partes de la carta sugerido:


• Título: Enfocado al tema
• Fecha: Lugar, día, mes, año
• Saludo: A quién se dirige y dar a conocer de
manera resumida de qué trata
• Cuerpo: Asunto que se desea dar a conocer
(revisa las características que se espera de
tu evidencia; por ejemplo: argumenta tu
posición contra el bullying basándote en la
valoración de ti mismo, aspectos que te
hacen único a ti y a los otros, así como
teniendo en cuenta los principios
universales)
• Despedida: Modos de cortesía para
despedirse
• Nombre y apellido
• Institución educativa.

Criterios que analizaremos:


EVIDENCIA: Carta abierta (Construye su identidad - Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común)

 Argumenta su posición contra el bullying basándose en la valoración de sí mismo, aspectos que lo hacen único a él y a
los otros, así como teniendo en cuenta los principios universales.
 Sustenta la importancia del diálogo y la mediación como mecanismos para resolver conflictos y para prevenir situaciones
de violencia.
 Da a conocer las normas que contribuyen a una buena convivencia a partir de la evaluación de acuerdos y normas
basándose en los derechos y los principios democráticos.
 Menciona estrategias para regular sus emociones ante situaciones de bullying.
 Propone acciones para una convivencia armoniosa a partir de la deliberación sobre el bullying fundamentando sus
propuestas en los derechos y la dignidad de las persona

DOCENTE: Jhon Jay Arteaga Arellano CEL. 943795096

También podría gustarte