Mi Opera Prima 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mi ópera prima

¿Les gustaría dar sus primeros pasos en el mundo del


cine? En esta guía aprenderán a transformar su historia
en un cortometraje audiovisual realizado en un “plano
secuencia”, es decir, en un único plano sin cortes.
Utilizarán el argumento, los personajes y escenarios
que ya crearon. ¡Acción!

Dificultad: Media
MI ÓPERA PRIMA

www.historiasparaarmar.org

1
MATERIALES
Cámara: Puede ser un celular, una tablet, cámara de video, webcam, etc.
Escenarios: Dependiendo de la historia, pueden filmar todo en un solo lugar o pasar
por varios. Podrán agregar muebles u objetos.
Vestuario: Cada personaje contará con un vestuario (y, de ser necesario, maquillaje).
Iluminación: Si filman en interiores, necesitarán lámparas y luces.

¿QUÉ ES UN “PLANO SECUENCIA”?


Todo plano comienza cuando apretamos el botón de GRABAR y termina
cuando lo volvemos a apretar, es decir, cuando cortamos.

El “plano secuencia” es un tipo de plano que tiene una duración


especialmente larga. En este caso, tendrá la misma duración ¡que todo su
cortometraje! Esto significa que contarán toda su historia sin cortar la
grabación, y sin necesidad de realizar una edición o montaje posteriores.

Durante el plano secuencia, los personajes y la cámara se mueven. Puede ser


que por momentos el plano secuencia se vea como un primer plano, plano
general, o plano detalle (en este material sobre películas y cortos encontrarán
más información sobre este tema).

Para hacer un corto en un plano secuencia, es muy importante ensayar varias veces los
movimientos, hasta que todo salga coordinado y fluido. Recuerden que no habrá cortes,
¡es una película que se graba “de un tirón”!

MANOS A LA OBRA
1
ESCRIBIR UN GUIÓN
El primer desafío será convertir la historia en un guión de cine. Este material resulta
un gran ordenador, porque permite que todo el equipo comparta una visión.

Un guión para un corto realizado en “plano secuencia” tiene que describir:


• Qué acciones suceden. Cómo empieza el plano secuencia, qué acciones
van ocurriendo y cómo termina.
• Movimientos de cámara. Si se usarán paneos, travellings... Por ejemplo, en
el caso de la historia “Charo y el lago”, la cámara podría empezar en exteriores
(en un lago) y luego entrar a la fábrica para encontrar al ingeniero.
• Personajes y acciones. Qué personajes principales o secundarios aparecen
en escena y en qué momento. Si tienen diálogos, y cuándo.
• Sonido. Qué sonidos aparecen en cada momento del plano, si es solo ambiente
MI ÓPERA PRIMA

o si se agrega música.

www.historiasparaarmar.org

2
Si lo prefieren, también pueden crear un storyboard, para plantear en
imágenes el contenido del guión.

Escenario: bosque.
Personajes: Charo y
un amigo aldeano.
Sonido: diálogo.
Acción: los personajes
se encuentran y
comentan la situación
del lago.

ASIGNAR LOS ROLES


Filmar un corto es un trabajo de equipo. Inviten a quienes quieran
participar y decidan qué tarea hará cada uno/a.

Director/a: estará atento/a a todo lo que sucede y a cómo se ve el


resultado de la filmación.
2
Actores/ actrices.
Vestuaristas y maquilladores/as.
Escenógrafos/as.
Iluminadores/as.
Sonidistas o musicalizadores/as.

ARMAR EL ESPACIO 3
Preparen todos los elementos para la filmación. Armen los escenarios con
sus personajes, objetos e iluminación (si fuera necesaria). Pueden preparar
un espacio aparte que sirva como vestuario para quienes actúen.

4
ENSAYAR
5
Esta propuesta requiere de gran
coordinación. Es importante que todos GRABAR
conozcan el guión y sepan qué deben Cuando sientan que están listos y listas
hacer en cada momento. ¡Ensayar para filmar, adelante: ¡Luz, cámara, acción!
puede ser muy divertido y de la práctica Disfruten de la experiencia de realizar su
también suelen salir ideas inesperadas! primera película y compartirla con sus
amigos y amigas.
MI ÓPERA PRIMA

www.historiasparaarmar.org

3
PARA INSPIRARSE

Algunos ejemplos de plano secuencia:


• I won't let you down. ¿Vieron cómo cambia de escenario?
¿Cómo pasa de un interior a un exterior? La coordinación de
bailarines, cantantes y camarógrafos lleva un guión muy detallado
y mucho ensayo de los tiempos.
• The Writing's On the Wall. En este caso se realizan todas las
acciones en un solo escenario, pero éste está intervenido con
diferentes elementos y objetos. ¡Miren el final! Las filmaciones
involucran no solo lo que se ve en el video, sino también un gran
equipo “detrás de escena”.

UN PASO MÁS ALLÁ…

Si quieren incluir créditos al inicio y cierre de


la película, pueden usar alguna aplicación
de edición de video o realizar los carteles en
papel para hacerlos aparecer en pantalla

Photo by Wahid Khene on Unsplash


(aquí un ejemplo en el que las letras de la
canción aparecen en carteles escritos). Si
quieren musicalizar su plano secuencia,
recorran el proyecto: La banda sonora de tu
historia. Y si quieren aprender a realizar un
videoclip sigan esta guía.
MI ÓPERA PRIMA

www.historiasparaarmar.org

También podría gustarte