Manual Básico de Lenguaje y Narrativa Audiovisual Resumen
Manual Básico de Lenguaje y Narrativa Audiovisual Resumen
Manual Básico de Lenguaje y Narrativa Audiovisual Resumen
Básico de
Lenguaje y
Narrativa
Audiovisual
Vídeo Básico
Capítulo 1
Naturalidad y Convención
1 CONVENCIÓN
Asignación de significados normalizados y aceptados de forma consciente e
inconsciente por los espectadores
• El oscurecimiento de la pantalla
representando el paso del
tiempo.
• La posibilidad de ver lo que pasa
en un lugar e inmediatamente
ver lo que sucede en otro muy
alejado.
• Un primer plano de un rostro
como un punto de vista
(invisible) que busca enfocar una
expresión. Imagen tomada de:
https://www.pinterest.es/pin/397653842073279788/visual-
search/?x=13&y=12&w=423&h=404
Las convenciones se
apoyan en:
- La connaturalidad
- Las analogías
- Las homologías
para permitir que el espectador
perciba una sensación de
naturalidad.
El lenguaje audiovisual
Surge de la complementación de las posibilidades perceptivas de los sentidos
humanos y las limitaciones de la cámara.
CAPTACIÓN:
La cámara no responde con la misma rapidez y eficacia que el ojo en aspectos como la
luz, el enfoque, el encuadre, los colores y 'procesamiento'.
INTERPRETACIÓN:
- El ojo procesa instantáneamente las imágenes y extrae un significado, mientras que
en la cámara están previamente seleccionadas.
- La cámara no presenta la realidad, presenta
una visión de la realidad.
- La cámara 've por nosotros' y lo hace de
forma diferente.
QUE
- Todos los medios de expresión visual tienen en común la existencia del encuadre.
2.1. Secuencia
- Es la unidad de división del relato visual donde se plantea, desarrolla y concluye una
situación.
2.3. Toma
- También es llamada plano de registro.
- Las imágenes se elaboran específicamente para cada medio, sin embargo, la puesta en
escena de un gran número de filmes sufre fuertes cambios al llevarlos al TV, pues se
pierde el detalle y los valores descriptivos y emotivos.
- La pantalla televisiva acepta puestas en escena planas lo que implica una limitación
expresiva.
- Planos medios: permiten apreciar con mayor claridad la expresión del personaje.
- Gran primer plano: una parte del rostro que recoge la expresión de ojos y boca.
- Plano detalle: primer plano de una parte del sujeto diferente al rostro.
Imagen tomada de: https://sopebimagen.wordpress.com/2016/12/09/t2-2-tipos-
de-plano/
2.4. Del plano a la secuencia
Plano secuencia
Toma que puede moverse y variar según su encuadre registrando una o varias
acciones en continuidad