Com 4° - Sesión 17 de Marzo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

E

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE 01
FECHA: 17/03/2023
CICLO


GRADO

COMUNICACIÓN

Educación Primaria – 4º Grado


E

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Escribimos cuentos usando mayúsculas

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Cuarto Grado.
 Temporalización : viernes 17 de marzo del 2022
 Área : Comunicación
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE PRODUCCIÓ
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN N/
ACTUACIÓN
Escribe diversos tipos de - Adecua el texto (Cuento) a la Adecua el Cuento a la Producción
textos en su lengua materna. situación comunicativa situación comunicativa de un cuento.
considerando el propósito considerando el
- Adecúa el texto a la situación
comunicativo, destinatario y las propósito destinatario y
comunicativa. Ficha de las
características más comunes del las características.
- Organiza y desarrolla las mayúsculas.
tipo textual.
ideas de forma coherente y
cohesionada. - Escribe el texto de forma
Ordena las ideas en
- Utiliza convenciones del coherente y cohesionada. Ordena
torno a un tema y las Instrumentos
lenguaje escrito de forma las ideas en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar de
pertinente. desarrolla para ampliar la
la información. Evaluación
información, sin contradicciones,
- Reflexiona y evalúa la forma,
reiteraciones innecesarias o
el contenido y contexto del Lista de
digresiones - Utiliza las mayúsculas
texto escrito. Cotejo
- Utiliza recursos gramaticales y que contribuyen a dar
ortográficos (por ejemplo, uso de sentido a su texto
las mayúsculas) que contribuyen
a dar sentido a su texto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque de orientación al bien común


Valor Responsabilidad
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
Por ejemplo
colectivo

Educación Primaria – 4º Grado


E

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de ficha de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
Motivación
INICIO
 Saludamos amablemente a los estudiantes y los invitamos a cantar la canción: “La
responsabilidad”. Visualizan el video.
 Saludamos a los estudiantes amablemente y les pedimos organizarse en equipos de 4 o 5
integrantes ,luego les entregamos una cartilla para jugar al ¡Juego de las palabras!
 Entregamos dos dados a cada equipo para que cada integrante los lance y según el
número de cada dado establecen la relación para identificar la palabra que les toca
reconocer , continua lanzando si no se equivoca, Gana el estudiante que termina una fila
completa en línea recta o diagonal.

INSTRUCCIONES RECUERDA
Amarillo: ¿Qué tipo de palabra es?  Tipos de palabras:
Azul: crea una frase con la palabra que te haya  Sustantivos
tocado.  Adjetivos
Verde: di otra palabra del mismo tipo.  Determinantes
Rosa: crea una pequeña historia con la palabra.  Verbos
Naranja: crea una frase con tres palabras de esa  Adverbios
línea.  Pronombres
Lila: elige tú
 Preguntamos:¿De qué trata el juego? ¿En qué consiste? ¿Qué materiales utilizaron?
¿Respetaron los turnos de sus compañeros? ¿Tuvieron alguna dificultad?¿Lograron
solucionarlas?
Saberes previos

Educación Primaria – 4º Grado


E

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué partes tiene un cuento? ¿Con qué palabra
inicia un cuento? ¿Qué debe ir al inicio de un cuento? ¿Debemos de consideras las
mayúsculas al redactar su cuento?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro Hoy escribirán un cuento utilizando mayúsculas


propósito G

Nos ponemos de acuerdo con los estudiantes sobre las normas de convivencia:
 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Participamos activamente en la clase

 Leen el siguiente cuento:


Desarroll En busca de amigos
o
Había una vez, un gigante que quería tener amigos.
Pero cuando salía del bosque y visitaba a los
vecinos de un pueblo cercano, todos gritaban y
huían de él despavoridos.

El gigante estaba cada vez más triste. Se


encontraba solo y no tenía nadie con quién hablar.
Un día tuvo una idea. Se sentó en un claro del
bosque, cogió su flauta y se puso a tocar una
preciosa canción.

Al poco rato, se vio rodeado de los vecinos del pueblo. Y, al acabar su canción, todos
le dedicaron un cariñoso aplauso. El gigante sonrió encantado. ¡Tenía gente a su
alrededor!
¡Por fin había hecho amigos!

 Responde en forma oral


 ¿De qué trata el texto?
 ¿Qué quería el gigante?
 ¿Por qué se sentía triste y solo?
 ¿Qué hizo para conseguir amigos?
 ¿Te gusta tener amigos? ¿Por qué?
 ¿Con qué hecho del cuento se relaciona la imagen? ¿Por qué crees que se eligió esa
imagen y no otra?
 El tipo de texto que acabas de leer, ¿es informativo, narrativo o descriptivo? ¿Por
qué?
Planificación

 Invitamos a los estudiantes que antes de escribir un texto se debe de planificar.


 Proporcionamos un cuadro de planificación del cuento:

Educación Primaria – 4º Grado


E

¿Qué escribiremos? Un cuento.


¿Sobre qué escribiremos? Sobre la convivencia.
¿Cómo organizaremos nuestras ideas? Inicio
Nudo
Desenlace
¿Qué tipo de lenguaje utilizaremos? Formal
 Comparten las respuestas en equipos.
Textualización

 Los estudiantes completan un cuadro que les permitan organizan sus ideas.
¿Cuáles son los
personajes?
¿Dónde sucede la
acción?
¿Qué sucede?

¿Por qué sucedió?

¿Cómo terminó?

 Indicamos que pueden utilizar conectores de inicio, nudo y desenlace.


Inicio Nudo Desenlace

 En un lugar muy lejano…  Entonces…  Al final…


 Hace mucho tiempo…  De repente…  Finalmente…
 Cierta vez...  De pronto…  Cuando todo terminó…
 Una mañana…  Sin darse cuenta…  Por fin…
 Todo comenzó cuando...  Imprevisiblemente…  … y colorín colorado,
 Vivía una vez…  En un momento dado… este cuento se ha
acabado
 Érase una vez…  Desde que yo recuerdo…

 Pueden guiarse a través del siguiente esquema:

……………………………………
Había una vez
_______________________________________________________________
________________________________________________________________
porque
_____________________________________________________________________
______
Entonces,
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______

Educación Primaria – 4º Grado


E

Al día siguiente,
______________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______
Sin embargo,
________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______
Finalmente,
_________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______
REVISIÓN

 Comparten su cuento con su compañero del costado, y escuchan su opinión para agregar
más hechos, o quitar hechos, escriben en su “ primer borrador”.
 Luego miran el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=D_mgJ41Xfs8

 Con ayuda del diccionario, los estudiantes, revisan las palabras confusas o que tienen
dudas sobre su escritura y revisan que estén utilizando adecuadamente las mayúsculas en
sus escritos.

Educación Primaria – 4º Grado


E

 Se les reparte una copia con los siguientes carteles para que peguen en sus cuadernos.

 Resuelven actividades referentes al uso de las mayúsculas.


USO DE LAS MAYÚSCULAS

1. Completar:

Todos los propios de , animales,


o cosas, se

escriben con .

nombres personas lugares mayúsculas

2. Selecciona la oración correcta.

maría y carlos son amigos. Luis va a las piscinas.

teresa es buena amiga. Ramón es un burro.

3. Selecciona los nombres y une con las imágenes

Educación Primaria – 4º Grado


E

4. Lee detenidamente y escribe la regla correspondiente para el uso de las mayúsculas.


a) Ya es tarde. Es hora de irnos.
__________________________________________________________

b) Teresa – El ratón Mickey - Piura – Europa.


__________________________________________________________

c) Sumo Pontífice - Alcalde de Lima – Presidente de la República – Distinguido


Ministro.
___________________________________________________________

Metacognición:
CIERRE
 Se ubican en un círculo y responden ¿Les ayudaron los cuadros de planificación? ¿Cuál fue
la función de las mayúsculas en el cuento? ¿En qué otros tipos de textos podemos utilizar
las mayúsculas?
 Se aplauden, felicitan y abrazan por el esfuerzo en la sesión.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Adecua el Cuento a la situación


comunicativa considerando el propósito
destinatario y las características
- Ordena las ideas en torno a un tema y

Educación Primaria – 4º Grado


E

las desarrolla para ampliar la


información
- Utiliza las mayúsculas que contribuyen a
dar sentido a su texto

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de trabajo

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 4º Grado


E

Educación Primaria – 4º Grado

También podría gustarte