La Conducta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

La

conducta
Niveles
Y
Bases de la conducta

Licda. Julia de Herrador


La Conducta

Conjunto de
Permiten Sostienen el
reacciones
mantener fenómeno de la
psíquicas de vida y aseguran
relaciones con
los seres el medio su continuidad
superiores

Licda. Julia de Herrador


Modo de ser del individuo
conjunto de acciones que realiza con el fin de
adaptarse a un entorno

Es la respuesta a una motivación- estimulo

“La persona es hoy la consecuencia de ayer”

Licda. Julia de Herrador


Por lo tanto…
• Motivación
impulsa a un individuo a realizar una conducta

Licda. Julia de Herrador


La conducta

Cuando se considera en
espacio y un tiempo se conoce como

Comportamiento

Licda. Julia de Herrador


Conjunto Manera de Puede ser consciente o inconsciente

de proceder que voluntario o involuntario


tienen las personas
relaciones u organismos,
público o privado

entre en relación con su según las


estímulos entorno o mundo
de estímulos
circunstancias
y que lo afecten.
respuestas

Licda. Julia de Herrador


Señal externa o interna
capaz de causar una
reacción

Estimulo

Describe al factor químico, físico o


mecánico que consigue generar en un
organismo una reacción funcional
Licda. Julia de Herrador
Factores que determinan las
conductas
• Hereditarios
Factores • Situacionales

• Conducta innata desde el


Genéticos nacimiento
o heredados • (instintiva)

Del medio o • Conducta concreta


• determinada situación
Situacionales (aprendida)
Para que existan reacciones psíquicas
que permitan al organismo
mantenerse en contacto con el medio,
Factores existen relaciones más complejas
orgánicos Para que los fenómenos sostengan la
de las conductas vida y aseguren su continuidad, es
necesario que exista un órgano capaz
de realizarlas
Licda. Julia de Herrador
Ilustrar el
sistema
nervioso y sus
partes
Licda. Julia de Herrador
Compuesto
por una
serie de
ramificacion
es nerviosas
provistas de
células
llamadas
Neuronas
Licda. Julia de Herrador
• Se distribuyen adquiriendo
funciones diversas en tejidos,
aparatos, órganos y sistemas
• Con el fin de incentivar el
comportamiento adaptativo
del ser humano

Licda. Julia de Herrador


El sistema nervioso parte especializada del
cuerpo humano,
coordina la acción de los órganos y
aparatos de la estructura somática,
haciendo posible la producción de hechos
psíquicos y convierte a estos en funciones
orgánicas

Incapaz de activarse por sí mismo


sus funciones son desencadenadas
por estímulos internos y externos
Licda. Julia de Herrador
El ser humano es un ser
bio–psico–social
que se desarrolla en un medio que le provee
diversas posibilidades de adaptación.
es decir su conducta está condicionada,
en parte, por el ambiente que le rodea,
Ambientales

como estímulos externos


Factores

Licda. Julia de Herrador


Factores ambientales
• Medio físico o geográfico
Factores climáticos, geográficos,
temperatura.
• La familia
Desarrollan conductas adaptativas
positivas. gratificantes o no.
Se forman valores amor,
comprensión, respeto y
solidaridad
• La Escuela
Segundo hogar, inicio de nuevas
relaciones. Situaciones de stress,
rivalidad, competencia.

Análisis de los factores


ambientales, personales
El grupo
• Integración social, modela
el comportamiento y la
personalidad, a través de la
imitación, sugestión,
aceptación…
Sociedad y Comunidad
• Influencia diversa,
manifestada por medios de
comunicación, instituciones,
clases sociales, normas y
presiones.

Análisis de los factores


ambientales, personales
Clasificación
de la
conducta

Licda. Julia de Herrador


Pasiva

Psicoticas Agresiva

Fomentadas Asertiva

Instintivas Naturales

Aprendidas Investigar…
Licda. Julia de Herrador
Perceptivas

Voluntarias

Mnemónicas

Comunicativas

Adaptativas

Creadoras
Otra clasificación
Investigar
Licda. Julia de Herrador
Tarea Asignada
• Realizar una infografía con la
clasificación de la Conducta
• (grupos de 3 a 4 integrantes)
• II Examen parcial
Libro “El principito”

Gracias por su atención


REFERENCIAS
• Robert S. Feldman. (2013) Psicologia. Mc. Graw Hill Education. Décima
edición. Impreso en México.
• Robert S. Feldman. Psicología con Aplicaciones de Países de América
Latina. McGraw-Hill Interamericana de España. (2018).
• Giansante, G. (1997). Psicología evolutiva, el conductismo
de John Broadus Watson . Extraído agosto 09 , 2005, de la World Wide
Web:
http://www.monografias.com/trabajos14/psievolut/psievolut.shtml.
Menéndez, F. (s/f). El desarrollo de la conducta .
Extraído agosto 23, 2005, de la World Wide Web:
http://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtml

Licda. Julia de Herrador

También podría gustarte