Glosario de Primeros Auxilios
Glosario de Primeros Auxilios
Glosario de Primeros Auxilios
Asfixia: Se produce cuando deja de afluir oxígeno a los pulmones, por una obstrucción en
la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos
(atragantamiento).
Diaforesis: Es el término médico para referirse a una sudoración profusa que puede ser
normal (fisiológica), resultado de la actividad física, una respuesta emocional.
Dolor: Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.
Escala de Glasgow: La Escala de coma de Glasgow es una escala diseñada para evaluar
el nivel de conciencia en los seres humanos. Fue creada en 1974 por Bryan Jennett y
Graham Teasdale, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de
Glasgow, como una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las
víctimas de traumatismo craneoencefálico.
Fractura: Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se
partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso
fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).
FV: Fibrilación Ventricular: Trastorno del ritmo cardiaco que presenta un ritmo ventricular
rápido (>250 latidos por minuto), irregular, de morfología caótica y que lleva
irremediablemente a la pérdida total de la contracción cardíaca, con una falta total del
bombeo sanguíneo y por tanto a la muerte del paciente.
Luxación: Es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las
superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación).
PLS: Postura Lateral de Seguridad: Es una postura de primeros auxilios en la que puede
situarse a un paciente inconsciente pero que mantiene la respiración de forma que no
sufra posteriores daños debido a ahogamiento por falta de drenaje de fluidos de sus vías
respiratorias.
Presión Cricoidea: Es una técnica que consiste en aplicar presión al cartílago cricoides
de la víctima para empujar la tráquea y comprimir el esófago contra las vértebras
cervicales.
Presión Digital: Es la presión que se hace sobre una arteria, comprimiéndola contra el
hueso inmediato, cortando el paso de sangre hacia la herida. Esta presión se hace con los
dedos, de ahí la palabra "digital". La ubicación de la arteria en el sitio clave se debe basar
en la percepción de los latidos.
Pulso: Latido intermitente de las arterias, que se percibe en varias partes del cuerpo y
especialmente en la muñeca.
Reflejo de Babinski: Es un reflejo que ocurre cuando el dedo gordo del pie se mueve
hacia la superficie superior del pie y los otros dedos se abren en abanico después de frotar
firmementeque la planta del pie.
Sangre: Líquido, generalmente de color rojo, que circula por las arterias y venas del
cuerpo de los animales. Se compone de una parte líquida o plasma y de células en
suspensión: hematíes, leucocitos y plaquetas. Su función es distribuir oxígeno, nutrientes y
otras sustancias a las células del organismo, y recoger de estas los productos de desecho.
Shock Traumático: Se entiende por Shock Traumático el estado depresivo de todas las
funciones del organismo, debido a una falta de circulación y a un descenso de la presión
sanguínea. El Shock Traumático se presenta en el 90 por ciento de los casos de
traumatismos serios y en un alto porcentaje provoca la muerte si no se da la atención
médica correspondiente en forma rápida.
SVB: Soporte Vital Básico: Es un nivel de atención médica indicado para los pacientes
con enfermedades o lesiones que amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente
reciba atención médica completa.
Torniquete: Se usa sólo como último recurso para detener una hemorragia arterial de las
extremidades que no se ha podido controlar por otros medios. Su uso envuelve serios
peligros, tanto por la destrucción de los tejidos, el peligro de gangrena al detener
totalmente la circulación del miembro afectado, como por los coágulos que pueden
formarse al chocar la sangre contra el torniquete y no poder seguir circulando y que, más
tarde, si quedan en el torrente sanguíneo, pueden traer serias consecuencias al
accidentado. se hace solamente en brazos y piernas entre la herida y el corazón. Se utiliza
un Triángulo en Corbata, o un cinturón, media, corbata de hombre, etc. pero jamás
cordeles, alambres u otros elementos que puedan dañar la piel. Se necesita, además, un
palo, varilla o lápiz grueso.
Vías Respiratorias: Las Vías Respiratorias están formadas por la boca y las fosas
nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
Víctima: Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.