Mercado Del Trabajo Resumen PDF
Mercado Del Trabajo Resumen PDF
Mercado Del Trabajo Resumen PDF
Población activa: suma de personas que estaban trabajando o buscando trabajo (desempleados).
En la tasa de desempleo existen grandes diferencias entre los distintos grupos de trabajadores
dentro de un mismo país, como: la incidencia del desempleo en los trabajadores jóvenes (menores
de 25 años)
1. Mercado de trabajo activo: Hay muchas bajas y muchas contrataciones y, por tanto,
muchos trabajadores que entran y salen del desempleo.
2. Mercado de trabajo esclerótico: Hay pocas bajas, pocas contrataciones y una reserva de
desempleados estancada.
OJO: algunas empresas que disminuye su demanda reducen su nivel de empleo y otras en las que
aumenta la demanda y elevan su nivel de empleo
Cuanto más tardan los desempleados en encontrar trabajo, mayor es la duración media del
desempleo, las consecuencias de la DMD si es alta el desempleo es una reserva estancada de
trabajadores que esperan indefinidamente un trabajo, cuando la DMD es baja para la mayoría de
los desempleados, no todos, estar desempleados es una transición rápida más que una larga
espera.
Depende de:
1. Nivel esperado de precios: *Lo importante no son los salarios nominales, son los
salarios reales*, ya que a los trabajadores les interesa el salario nominal que perciben
en relación con el precio de Bs que pueden comprar con el *cuantos bs pueden
comprar con el* (W/P); A las empresas también le interesa los salarios nominales (W)
que pagan en relación con el precio de Bs que venden (P) por lo tanto les interesa
(W/P)
Por ende un cambio en el nivel esperado de precios provoca un cambio del salario nominal
elegido cuando se fijan los salarios (directamente proporcional, si se duplica uno, se
duplica el otro también).
¿Por qué dependen los salarios del nivel esperado de precios y no del nivel efectivo de
precios? Porque cuando se fijan los salarios aún no se sabe cuál será el nivel de
precios relevante, para fijar los salarios las empresas y sindicatos se basan en el nivel de
precios que creen que estará vigente durante los años en los que se fijara el salario.
3. Variable residual (z): todas las demás variables que pueden influir en el resultado de
fijación de salarios, dados el nivel esperado de precios y la tasa de desempleo.
Cuando ↑z, ↑salario (signo positivo debajo de la ecuación)
Factores que afectan a los salarios, dado el nivel esperado de precios y la tasa de
desempleo:
Seguro de desempleo o tasa neta de sustitución: unas prestaciones por
desempleo más generosas elevan los salarios, dada la tasa de desempleo.
Este existe y permite a los desempleados aguantar hasta que los salarios
sean más altos (z representaría la cuantía de las prestaciones dada la tasa de
desempleo, así un ↑z, ↑salario).
Duración del seguro de desempleo: Dada una tasa de desempleo, cuando la
duración de las prestaciones por desempleo es ↑, el salario es ↑.
Nivel de protección del empleo: Cuanto ↑ es la protección que da el estado a
los trabajadores, más caro es para las empresas despedirlos, por ende ↑
salarios, ya que una elevada protección ↑ el PNT cubiertos por esta
protección.
Presencia de un salario mínimo fijado por ley: Puede hacer que los salarios
sean rígidos, ya que impide que desciendan por debajo del mínimo legal
para restablecer el equilibrio en el mercado. Es probable que reduzca la
demanda de trabajo no cualificado por parte de las empresas, por lo que es
una de los principales responsables de que el desempleo juvenil sea superior
a la media. Un ↑salario mínimo, ↑salarios que se encuentran sobre este,
provocando un ↑del salario medio (W), dada la tasa de desempleo.
Y: Producción
N: empleo
*si las empresas duplican el número de trabajadores que utilizan, duplican la cantidad de
producción que obtienen*
Y=N el coste de producir una unidad mas es el coste de emplear un trabajador más al salario
W (el coste marginal de producción=W, coste de producir una unidad más)
Cuando ↑ competencia, la dda de productos de las empresas es más elástica, para mantener su
cuota en el m°, tiene que ↓ su margen, lo que provoca una ↑ de los salarios mínimos como una ↓
del desempleo. Por lo tanto cuando ↓ la regulación de los m° de productos, los salarios reales
deben ser más altos.
Tasa natural de desempleo:
Ecuación de salarios:
Hay relacion negativa entre el salario Real (W/P), y la tasa de desempleo (u), esta relacion es la
ecuacion de salarios; cuanto más ↑u, menor es el poder de negociación de los trabajadores y por
ende, más ↓ es el salario real elegido.
Ecuación de precios:
La ecuacion de salarios es una curva de pendiente negativa WS: cuanto mas alta es la tasa de
desempleo, mas bajo es el salario real.
Invirtiendo la ecuacion de precios: Se obtiene el salario real, esta es la nueva ecuacion de precios
que se ve en el grafico. Por lo que el salario real, que implica la fijacion de los precios, es igual a
1/(1+u); no depende de la tasa de empleo.
Esta ecuacion establece que las decisiones de fijacion de los precios de terminan el salario real
pagado por las empresas. Un ↑del margen fijado por las empresas, lleva a las empresas a ↑ los
precios, dados los salarios que tienen que pagar, por ende provoca una ↓ del salario real.
Las posiciones de las curvas de fijacion de los salarios y de los precios y, por tanto, la tasa de
desempleo de equilibrio dependen tanto de z como de u:
Es necesario un aumento del desempleo para que los trabajadores acepten este salario
real mas bajo, lo cual eleva la tasa natural de desempleo.
OJO!!: TODO ESTO ES DEL SUPUESTO DE QUE EL NIVEL ESPERADO DE PRECIOS = AL NIVEL
EFECTIVO DE PRECIOS.
A CORTO PLAZO: Los factores que determinan las variaciones de la produccion son: la
politica monetaria, fiscal, etc. (lo que hemos viste antes)
A MEDIANO PLAZO: La produccion y el desempleo tienden a volver al nivel natural y los
factores que determinan la produccion son empleo, tasa de desempleo, produccion, etc.