Región: de Valparaíso
Región: de Valparaíso
Región: de Valparaíso
de Valparaíso
www.odepa.gob.cl
Región de Valparaíso
ECONOMÍA REGIONAL
Producto Interno Bruto por Región, Volumen a Precios Año Anterior Encadenado, Referencia 2013
(miles de millones de pesos encadenados)
Producto Interno Bruto (PIB) PIB Silvoagropecuario (SAP)
Región
2018 2019 2018 2019 Participación %
Regional en el PIB
Variación 2019/2018 Variación 2019/2018 SAP 2013
Arica y Parinacota 1,114 1,107 -0.7% 61 61 -0.5% 1.2
Tarapacá 3,412 3,616 6.0% 3 3 -0.1% 0.0
Antofagasta 14,674 14,672 0.0% 4 4 2.1% 0.1
Atacama 3,379 3,266 -3.4% 63 58 -7.5% 1.7
Coquimbo 4,229 4,300 1.7% 298 295 -0.9% 5.8
Valparaíso 12,074 12,009 -0.5% 489 488 -0.3% 9.4
Metropolitana 64,903 65,889 1.5% 544 564 3.8% 11.1
O’Higgins 6,715 6,708 -0.1% 861 908 5.4% 18.6
Maule 4,992 4,947 -0.9% 644 640 -0.7% 13.8
Biobío 10,984 11,072 0.8% 619 575 -7.1% 15.6
La Araucanía 3,953 3,985 0.8% 359 311 -13.2% 10.3
Los Ríos 1,943 1,943 0.0% 198 188 -5.4% 5.0
Los Lagos 4,675 4,806 2.8% 257 248 -3.5% 6.4
Aysén 864 898 4.0% 16 14 -11.6% 0.3
Magallanes 1,652 1,720 4.1% 24 21 -9.9% 0.6
Subtotal regionalizado 139,759 141,141 1.0%
Extrarregional 70 70
IVA y derechos de importación 13,389 13,451
PIB 153,217 154,660 0.9% 4,443 4,386 -1.3%
Fuente: Elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile.
Las series encadenadas no son aditivas, por lo que los agregados difieren de la suma de sus componentes.
Producto Interno Bruto por Región, Volumen a Precios Año Anterior Encadenado, Referencia 2013
(miles de millones de pesos encadenados)
PIB Regional Participación
Actividad PIB Regional 2018 PIB Regional 2019 Variación 2019/2018
2013 regional 2013
Agropecuario-silvícola 379 3.3% 489 488 -0.3%
Pesca 11 0.1% 9 7 -14.5%
Minería 1,176 10.3% 1,029 959 -6.8%
Industria manufacturera 2,040 17.9% 1,880 1,909 1.6%
Electricidad, gas, agua y gestión de desechos 578 5.1% 467 425 -9.0%
Construcción 772 6.8% 877 894 1.9%
Comercio, restaurantes y hoteles 798 7.0% 944 933 -1.1%
Transporte, información y comunicaciones 1,441 12.7% 1,674 1,654 -1.2%
Servicios financieros y empresariales 1,083 9.5% 1,113 1,137 2.2%
Servicios de vivienda e inmobiliarios 1,091 9.6% 1,240 1,266 2.1%
Servicios personales 1,370 12.0% 1,642 1,609 -2.1%
Administración pública 639 5.6% 728 748 2.7%
PIB 11,379 100.0% 12,074 12,009 -0.5%
Fuente: Elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile.
Las series encadenadas no son aditivas, por lo que los agregados difieren de la suma de sus componentes.
Región de Valparaíso
EMPLEO REGIONAL
Empleo regional trimestre movil May -Jul 2021
Región Ocupados agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Total país ocupados Participación de la
Hombre Mujer Total (A) Participación Hombre Mujer Total (B) agricultura (A)/(B)
Arica y Parinacota 6,310 2,284 8,594 1.8% 62,243 40,841 103,084 8.3%
Tarapacá 2,559 836 3,394 0.7% 98,630 65,581 164,211 2.1%
Antofagasta 2,697 316 3,013 0.6% 183,854 123,936 307,789 1.0%
Atacama 4,262 711 4,973 1.1% 79,162 52,483 131,645 3.8%
Coquimbo 23,184 7,476 30,660 6.5% 192,070 127,648 319,718 9.6%
Valparaíso 34,279 11,180 45,459 9.7% 471,801 326,406 798,207 5.7%
Metropolitana 34,064 8,909 42,974 9.2% 2,136,188 1,581,318 3,717,506 1.2%
O'Higgins 54,453 13,086 67,538 14.4% 237,621 140,249 377,870 17.9%
Maule 55,470 15,794 71,264 15.2% 264,058 165,952 430,010 16.6%
Ñuble 25,157 4,974 30,131 6.4% 119,623 77,522 197,145 15.3%
Biobío 35,905 5,607 41,512 8.9% 374,736 259,437 634,174 6.5%
La Araucanía 36,070 8,782 44,852 9.6% 206,418 141,722 348,140 12.9%
Los Ríos 15,517 3,027 18,545 4.0% 92,977 62,063 155,040 12.0%
Los Lagos 37,350 6,012 43,362 9.3% 197,850 126,667 324,517 13.4%
Aysén 4,808 742 5,551 1.2% 30,308 23,059 53,367 10.4%
Magallanes 5,170 1,405 6,574 1.4% 49,667 36,858 86,525 7.6%
Total 377,256 91,141 468,397 100.0% 4,797,207 3,351,741 8,148,948 5.7%
Fuente: INE, Series Trimestrales
COLOCACIONES BANCARIAS
El siguiente cuadro expone información referente a las colocaciones totales netas según actividad económica, preferentemente agrícola, y región. Los montos especificados incluyen moneda chilena y extranjera, esta última se
ha convertido al tipo de cambio de representación contable a la fecha respectiva.
Arica y Parinacota 41,159 3,049 400 44,608 0.7% 6,635 298,266 15.0%
Tarapacá 3,171 431 958 4,560 0.1% 7,789 844,956 0.5%
Antofagasta 3,570 271 2,128 5,969 0.1% 13,352 1,120,772 0.5%
Atacama 5,616 23,999 2,312 31,928 0.5% 9,922 408,355 7.8%
Coquimbo 116,670 109,291 5,752 231,712 3.7% 26,858 1,443,338 16.1%
Valparaíso 107,123 179,646 16,631 303,399 4.9% 62,303 3,332,527 9.1%
Metropolitana 1,656,764 1,058,065 316,054 3,030,883 48.7% 2,555,728 88,514,722 3.4%
O´Higgins 183,049 400,006 15,358 598,413 9.6% 35,610 1,701,993 35.2%
Maule 270,657 327,391 43,484 641,533 10.3% 171,350 2,420,963 26.5%
Ñuble 119,684 34,934 21,139 175,758 2.8% 27,158 611,608 28.7%
Biobío 155,753 41,266 104,229 301,248 4.8% 151,983 3,006,966 10.0%
La Araucanía 211,175 22,665 40,107 273,948 4.4% 99,438 1,859,919 14.7%
Los Ríos 117,345 13,404 26,600 157,349 2.5% 17,525 636,266 24.7%
Los Lagos 302,965 20,235 18,270 341,470 5.5% 183,372 2,316,148 14.7%
Aysén 10,403 2,924 1,221 14,549 0.2% 9,034 212,616 6.8%
Magallanes 68,978 42 2,471 71,491 1.1% 30,416 638,672 11.2%
Total 3,374,081 2,237,621 617,115 6,228,817 100.0% 3,408,473 109,368,087 5.7%
Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Chile, información financiera, productos.
*Otras actividades: pesca, industria de productos alimenticios, bebidad y tabacos, industria de la madera y muebles
Región de Valparaíso
POBREZA
*Criterio INE (entidad rural): asentamiento humano con población menor o igual a 1.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes donde más del 50% de la población
que declara haber trabajado se dedica a actividades primarias.
ANTECEDENTES AMBIENTALES REGIONALES
Valparaíso
Sector Silvoagropecuario
Agricultura 376,6 KtCO2eq
UTCUTS 2.209,8 kTCO2eq
Balance sector silvoagropecuario: 2.586,4 kTCO2eq
(UTCUTS: Uso de tierras, cambio de uso de tierras y silvicultura)
Emisiones regionales
Total emisiones de todos los sectores (Energía, Residuos, Agricultura, Procesos Industriales y Uso
de productos) en la región corresponde a 14.727,6 kTCO 2eq, en el cual la participación de
agricultura en emisiones regionales: 3%
Total balance* en región 16.937,4 kTCO2eq
* Balance de emisiones totales de todos los sectores de la región (emisiones 14.727,6 kTCO2eq –
absorciones 2.209,8kTCO2eq)
La Región de Valparaíso (V), cuya capital es Valparaíso, se ubicada en la zona central de Chile. Esta región cuenta con
una superficie total de 16.396,1 kilómetros cuadrados, que representa el 2,2% del territorio nacional. Dentro de su
superficie se considera el territorio insular, compuesto por las islas de Pascua, Salas y Gómez, San Félix y San Ambrosio,
y el Archipiélago Juan Fernández compuesto por las islas Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe y Santa Clara. Cifras del
Censo 2017, indican que la población alcanza los 1.815.902 habitantes (880.215 hombres y 935.687 mujeres). Presenta
un clima templado de tipo mediterráneo, donde las precipitaciones tienen mayor importancia y regularidad. De esta
forma, la presencia de humedad, además de un relieve que permite el desarrollo de sistemas hidrográficos de tipo
andino y costero, hace que la vegetación sea más variada en comparación a las regiones ubicadas al norte de ésta.
% en la % en la
Superficie (Km2) superficie Población (hab) población Densidad Mujeres/Hombres Ruralidad Ruralidad
nacional* nacional (hab/km2) (%) INE (%) OCDE (%)
51.5 M
16,396.1 2.2 1,815,902 10.3 110.8 9.0 29.0
48.5 H
* No se considera en el cálculo el Territorio Antártico Chileno.
Fuente: Elaborado por Odepa con información del INE.
Zona rural INE: Asentamiento humano que posee 1.000 o menos habitantes, o entre 1.001 o 2.000 habitantes, con menos del 50% de su población
económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias.
Zona rural OCDE: Se analiza la densidad de población a nivel de distrito censal y luego se agrega a nivel de comuna, clasificando las comunas como
rurales, mixtas o urbanas de acuerdo al porcentaje de su población que vive en distritos censales de baja densidad. (Densidad menor a 150 hab./km2).
PERFIL DE PRODUCTORES
Si bien en la región de Valparaíso predomina la existencia de explotaciones con un tamaño inferior a 20 ha, que
concentra el 80,7% del total de las explotaciones, esto equivale únicamente al 4,02% del total de la superficie explotada.
Caso contrario ocurre en las explotaciones de más de 100 ha, donde el número de explotaciones representa el 7,7% del
total de estas, pero inversamente explica el 89,72% de la superficie explotada. Por su parte, las explotaciones de 20 a 50
ha representan el 7,8% del total de explotaciones y el 3,02% de la superficie. Finalmente, las explotaciones con 50 a 100
ha explican el 3,8% del total de las explotaciones y el 3,24% de la superficie.
Información anual
A continuación, se exponen datos obtenidos desde variadas fuentes, como los catastros frutícolas, las estadísticas continuas del
INE, el catastro vitícola nacional y del anuario forestal, entre otras.
Información anual
Información Censal
Como se observa, la región no es un gran referente en relación a masas ganaderas. Sin embargo, la que tiene mayor
incidencia a nivel nacional son los mulares, los que explican casi un 11% del total nacional. Las existencias de ganado
de la región de Valparaíso, según la información que consta en el Censo de 2007, se muestran a continuación:
Información Anual
Superficie bajo riego por provincia y región por sistema de riego (ha)
Micro
Provincia Tendido Surco Otro tradicional Aspersión Carrete o Goteo o aspersión y
tradicional pivote cinta microjet
San Felipe 5,188.3 9,516.4 184.6 368.6 56.7 8,990.9 1,384.6
Quillota 3,256.4 2,925.9 58.7 498.3 0.5 5,371.5 5,346.4
Petorca 1,850.6 1,476.8 126.3 79.6 5.6 3,744.3 6,865.8
Los Andes 2,774.6 3,486.3 25.4 279.3 165.0 5,172.4 392.7
Valparaíso 1,333.2 644.6 55.2 352.0 564.1 5,327.0 103.2
San Antonio 1,440.5 530.9 45.5 60.7 281.1 2,289.1 253.7
Marga Marga 868.0 571.1 39.3 126.8 12.2 2,028.5 356.3
Isla de Pascua 10.2 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0
Total 16,721.7 19,152.0 535.0 1,765.3 1,085.2 32,925.7 14,702.7
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.
Superficie frutícola bajo riego por provincia y región por sistema de riego (ha)
Provincia Goteo Microaspersi Surco Tazas Tendido Otros* Total
ón
Los Andes 5,918.1 168.3 1,405.8 1.3 1.2 7,494.6
Marga Marga 1,207.7 213.4 9.1 - 1,430.2
Petorca 4,678.1 3,390.2 49.8 4.0 7.4 - 8,129.6
Quillota 4,810.4 5,594.0 151.3 11.7 204.5 2.5 10,774.2
San Antonio 2,759.1 989.6 2.5 0.3 - 3,751.4
San Felipe 12,316.7 1,547.7 2,589.7 100.1 149.8 - 16,704.1
Valparaíso 638.7 66.8 18.6 - 724.1
Total 32,328.7 11,969.9 4,226.9 117.4 361.7 3.7 49,008.2
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola 2020;
Odepa - Ciren. Otros*: curva de nivel y cintas.
Región de Valparaíso
COMERCIO EXTERIOR
En este apartado se exponen dos cuadros de comercio exterior. El primero corresponde a un resumen con el monto acumulado de exportaciones de los principales rubros presentes en la región, con su respectiva
comparación en relación al mismo período del año anterior. Por otro lado, el segundo cuadro revela en detalle los principales productos exportados desde la región.
Información Censal
La región de Valparaíso contiene el 3,5% de la superficie nacional dedicada a cultivos (154.988,8 hectáreas), según
información del Censo de 2007. Sus principales usos corresponden a plantaciones forestales, con 37,6% de dicho total;
plantaciones frutales, con 34,1%, y plantas forrajeras, con 10,6%. Estos tres usos concentran el 82,3% de los suelos de
cultivo de la región.
Hortalizas: la región de Valparaíso es una zona que aporta en gran cantidad a la oferta hortícola de consumo interno a
nivel país. Cerca de 10.200 hectáreas se destinan a este grupo, las que representan el 10,7% del total de superficie
hortícola a nivel nacional. En la tabla de superficie regional hortícola por especie se detallan las principales diez
especies hortícolas de la región, según la magnitud de su superficie. Como se observa, la importancia regional
respecto del país en algunas especies es sumamente importante y estratégica, con el poroto granado y el repollo
como máximos exponentes, ya que explican cerca del 26% y 33% de la oferta nacional, respectivamente.
Información Censal
Frutales: la región posee el 17% de la superficie frutal del país. A nivel de especies, cabe destacar que la región posee
el 53,8% de la superficie nacional de paltos especie que también tiene una importancia a nivel regional. El detalle se
puede apreciar en la tabla de frutales por especie.
Plantaciones forestales: las principales especies son eucalipto globulus y pino radiata. El eucalipto se da
fundamentalmente en la comuna de Santo Domingo, de la provincia de San Antonio, y las comunas de Valparaíso y
Casablanca, de la provincia de Valparaíso. El pino radiata se localiza en especial en las comunas de Valparaíso y
Casablanca. La distribución por especies se puede observar en la tabla de superficie regional forestal por especie.
Flores: la región tiene el 38,7% de la superficie nacional, siendo las comunas más importantes La Ligua, de la provincia
de Petorca; Hijuelas y Nogales, de la provincia de Quillota, y Limache, correspondiente a la provincia de Marga Marga.
En la tabla de superficie de flores por especie se puede encontrar el detalle.
AUTORIDADES
Fuente: Congreso Nacional; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Sistema Nacional de Información Municipal.