Valparaiso
Valparaiso
Valparaiso
de Valparaíso
www.odepa.gob.cl
Región de Valparaíso
ECONOMÍA REGIONAL
Producto interno bruto (PIB) por región y PIB Silvoagropecuario (SAP), volumen a precios del año anterior encadenado, series empalmadas, referencia 2018.
(miles de millones de pesos encadenados)
Región Producto Interno Bruto (PIB) PIB Silvoagropecuario (SAP) Participación %
Variación Regional en el PIB
2021 2022 2022/2021 2021 2022 Variación 2022/2021 SAP 2018
Arica y Parinacota 1.501,45 1.587,31 5,7% 60,30 56,49 -6,3% 1,0%
Tarapacá 4.876,10 4.917,11 0,8% 4,22 4,34 2,9% 0,1%
Antofagasta 15.873,35 16.091,39 1,4% 2,95 2,93 -0,7% 0,0%
Atacama 4.031,27 4.079,94 1,2% 80,54 88,89 10,4% 1,3%
Coquimbo 6.134,16 6.167,34 0,5% 359,84 346,41 -3,7% 5,7%
Valparaíso 14.361,76 15.038,94 4,7% 619,81 616,09 -0,6% 10,3%
Metropolitana de Santiago 82.787,12 85.102,23 2,8% 701,72 718,12 2,3% 11,2%
OHiggins 8.324,56 8.395,80 0,9% 1.359,81 1.426,87 4,9% 20,7%
Maule 7.534,57 7.813,27 3,7% 1.171,96 1.206,20 2,9% 17,7%
Ñuble 2.555,33 2.662,69 4,2% 351,13 344,08 -2,0% 5,6%
Biobío 12.318,24 12.536,08 1,8% 452,20 407,17 -10,0% 7,5%
La Araucanía 5.561,57 5.777,52 3,9% 458,94 434,39 -5,3% 8,3%
Los Ríos 2.599,52 2.682,44 3,2% 249,90 243,56 -2,5% 4,2%
Los Lagos 6.716,42 7.002,66 4,3% 349,19 335,18 -4,0% 5,5%
Aysén 1.183,94 1.229,42 3,8% 20,68 19,38 -6,3% 0,3%
Magallanes 1.822,27 1.904,25 4,5% 36,95 37,05 0,3% 0,5%
Subtotal regionalizado 177.969,45 182.586,47
Extrarregional 22.247,96 22.503,21
Producto Interno Bruto 200.138,35 205.022,53 2,4% 6.284,36 6.289,82 0,1%
Fuente: Elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile.
Las series encadenadas no son aditivas, por lo que los agregados difieren de la suma de sus componentes.
www.bcentral.cl
Producto Interno Bruto por Región, Volumen a Precios Año Anterior Encadenado, Referencia 2018
(miles de millones de pesos encadenados)
PIB Regional Participación PIB Regional
Actividad PIB Regional 2022 Variación 2022/2021
2018 regional 2018 2021
Agropecuario-silvícola 623,48 4,5% 619,81 616,09 -0,6%
Pesca 19,25 0,1% 8,36 8,25 -1,3%
Minería 880,15 6,4% 734,93 717,98 -2,3%
Industria manufacturera 1.169,44 8,5% 1.167,25 1.135,22 -2,7%
Electricidad, gas, agua y gestión de desechos 724,81 5,3% 805,85 897,90 11,4%
Construcción 1.075,50 7,8% 985,69 993,62 0,8%
Comercio 1.116,72 8,1% 1.340,88 1.269,90 -5,3%
Restaurantes y hoteles 371,93 2,7% 311,13 392,74 26,2%
Transporte, información y comunicaciones 1.720,02 12,5% 1.748,45 1.987,36 13,7%
Servicios financieros y empresariales 1.533,01 11,1% 1.861,81 1.964,29 5,5%
Servicios de vivienda e inmobiliarios 1.510,32 11,0% 1.618,46 1.679,26 3,8%
Servicios personales 2.090,02 15,2% 2.113,38 2.387,91 13,0%
Administración pública 954,44 6,9% 1.061,47 1.053,55 -0,7%
Producto interno bruto 13.789,08 100,0% 14.361,76 15.038,94 4,7%
Fuente: Elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile.
Las series encadenadas no son aditivas, por lo que los agregados difieren de la suma de sus componentes.
Región de Valparaíso
EMPLEO REGIONAL
Empleo regional trimestre movil dic - feb 2023
Región Ocupación agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Total país ocupados/as Participación de la
Hombre Mujer Total (A) Participación Hombre Mujer Total (B) agricultura (A)/(B)
Arica y Parinacota 5.142 1.959 7.101 1,1% 62.239 46.282 108.520 6,5%
Tarapacá 4.375 858 5.233 0,8% 107.837 80.582 188.419 2,8%
Antofagasta 3.307 113 3.420 0,6% 194.541 134.420 328.961 1,0%
Atacama 5.576 1.221 6.797 1,1% 88.511 61.465 149.976 4,5%
Coquimbo 24.804 9.032 33.836 5,5% 220.297 154.607 374.904 9,0%
Valparaíso 35.779 11.035 46.814 7,6% 510.429 383.856 894.285 5,2%
Metropolitana 51.418 19.712 71.129 11,5% 2.268.855 1.748.964 4.017.819 1,8%
O'Higgins 68.016 23.191 91.207 14,8% 260.919 166.063 426.982 21,4%
Maule 84.819 36.396 121.215 19,6% 305.102 219.645 524.747 23,1%
Ñuble 33.075 10.998 44.073 7,1% 130.848 89.898 220.746 20,0%
Biobío 38.492 7.744 46.236 7,5% 398.017 291.768 689.785 6,7%
La Araucanía 49.479 14.967 64.445 10,4% 241.434 176.960 418.394 15,4%
Los Ríos 19.802 4.535 24.337 3,9% 105.770 77.501 183.272 13,3%
Los Lagos 33.407 8.279 41.686 6,7% 208.041 139.220 347.260 12,0%
Aysén 4.243 670 4.914 0,8% 33.288 26.490 59.778 8,2%
Magallanes 4.345 1.435 5.780 0,9% 54.898 41.414 96.313 6,0%
Total 466.079 152.146 618.225 100,0% 5.191.026 3.839.135 9.030.162 6,8%
Fuente: INE, Series Trimestrales
ECONOMÍA REGIONAL
COLOCACIONES BANCARIAS
El siguiente cuadro expone información referente a las colocaciones totales netas según actividad económica, preferentemente agrícola, y región. Los montos especificados incluyen moneda chilena y extranjera, esta última
se ha convertido al tipo de cambio de representación contable a la fecha respectiva.
POBREZA
*Criterio INE (entidad rural): asentamiento humano con población menor o igual a 1.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes donde más del 50% de la población
que declara haber trabajado se dedica a actividades primarias.
ANTECEDENTES AMBIENTALES REGIONALES
* Balance de emisiones totales de todos los sectores de la región (emisiones 14.727,6 kTCO2eq –
absorciones 2.209,8kTCO2eq)
Los valores que correspondan a absorciones o captura, se indican con signo negativo
para representar su calidad de sumidero de gases de efecto invernadero
La Región de Valparaíso (V), cuya capital es Valparaíso, se ubicada en la zona central de Chile. Esta región cuenta con una
superficie total de 16.396,1 kilómetros cuadrados, que representa el 2,2% del territorio nacional. Dentro de su superficie
se considera el territorio insular, compuesto por las islas de Pascua, Salas y Gómez, San Félix y San Ambrosio, y el
Archipiélago Juan Fernández compuesto por las islas Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe y Santa Clara. Cifras del Censo
2017, indican que la población alcanza los 1.815.902 habitantes (880.215 hombres y 935.687 mujeres). Presenta un clima
templado de tipo mediterráneo, donde las precipitaciones tienen mayor importancia y regularidad. De esta forma, la
presencia de humedad, además de un relieve que permite el desarrollo de sistemas hidrográficos de tipo andino y costero,
hace que la vegetación sea más variada en comparación a las regiones ubicadas al norte de ésta.
% en la % en la
Densidad Mujeres/Hombres Ruralidad INE Ruralidad
Superficie (Km2) superficie Población (hab) población
(hab/km2) (%) (%) OCDE (%)
nacional* nacional
51,5 M
16.396,1 2,2 1.815.902 10,3 110,8 9,0 29,0
48,5 H
* No se considera en el cálculo el Territorio Antártico Chileno.
Fuente: Elaborado por Odepa con información del INE.
Zona rural INE: Asentamiento humano que posee 1.000 o menos habitantes, o entre 1.001 o 2.000 habitantes, con menos del 50% de su población
económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias.
Zona rural OCDE: Se analiza la densidad de población a nivel de distrito censal y luego se agrega a nivel de comuna, clasificando las comunas como
rurales, mixtas o urbanas de acuerdo al porcentaje de su población que vive en distritos censales de baja densidad. (Densidad menor a 150 hab./km2).
PERFIL DE PRODUCTORES
Si bien en la región de Valparaíso predomina la existencia de explotaciones con un tamaño inferior a 20 ha, que concentra
el 80,7% del total de las explotaciones, esto equivale únicamente al 4,02% del total de la superficie explotada. Caso
contrario ocurre en las explotaciones de más de 100 ha, donde el número de explotaciones representa el 7,7% del total de
estas, pero inversamente explica el 89,72% de la superficie explotada. Por su parte, las explotaciones de 20 a 50 ha
representan el 7,8% del total de explotaciones y el 3,02% de la superficie. Finalmente, las explotaciones con 50 a 100 ha
explican el 3,8% del total de las explotaciones y el 3,24% de la superficie.
CULTIVOS
Información anual
A continuación, se exponen datos obtenidos desde variadas fuentes, como los catastros frutícolas, las estadísticas continuas
del INE, el catastro vitícola nacional y del anuario forestal, entre otras.
CULTIVOS
Información anual
GANADERÍA
Información Censal
Como se observa, la región no es un gran referente en relación a masas ganaderas. Sin embargo, la que tiene mayor
incidencia a nivel nacional son los mulares, los que explican casi un 11% del total nacional. Las existencias de ganado
de la región de Valparaíso, según la información que consta en el Censo de 2007, se muestran a continuación:
Información Anual
Beneficio de porcinos
(ton de carne en vara)
Año Porcinos País Región/país
2022 146 576.402 0,0%
Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE.
Valparaíso y Metropolitana
Existencia de cerdos en criadreos
Periodo Región País Región/país
30-06-2022 200.055 2.767.236 7,2%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de encuesta criaderos de cerdos INE.
Apicultura
Región País Región/País
Apiarios 1.642 18.561 8,8%
Colmenas 124.083 1.353.301 9,2%
Apicultores 657 9.598 6,8%
Mujeres 200 3.028 6,6%
Hombres 392 6.127 6,4%
Personas jurídicas 65 443 14,7%
Fuente: SAG 2021 -SIPEC APÍCOLA
Región de Valparaíso, Información Censo 2007 y Anual
RIEGO
Superficie bajo riego por provincia y región por sistema de riego (ha)
Micro
Aspersión Carrete o Goteo o
Provincia Tendido Surco Otro tradicional aspersión y
tradicional pivote cinta
microjet
San Felipe 5.188,3 9.516,4 184,6 368,6 56,7 8.990,9 1.384,6
Quillota 3.256,4 2.925,9 58,7 498,3 0,5 5.371,5 5.346,4
Petorca 1.850,6 1.476,8 126,3 79,6 5,6 3.744,3 6.865,8
Los Andes 2.774,6 3.486,3 25,4 279,3 165,0 5.172,4 392,7
Valparaíso 1.333,2 644,6 55,2 352,0 564,1 5.327,0 103,2
San Antonio 1.440,5 530,9 45,5 60,7 281,1 2.289,1 253,7
Marga Marga 868,0 571,1 39,3 126,8 12,2 2.028,5 356,3
Isla de Pascua 10,2 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0 0,0
Total 16.721,7 19.152,0 535,0 1.765,3 1.085,2 32.925,7 14.702,7
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.
Superficie frutícola bajo riego por provincia y región por sistema de riego (ha)
Microaspersi
Provincia Goteo Surco Tazas Tendido Otros* Total
ón
Los Andes 5.918,1 168,3 1.405,8 1,3 1,2 7.494,6
Marga Marga 1.207,7 213,4 9,1 - 1.430,2
Petorca 4.678,1 3.390,2 49,8 4,0 7,4 - 8.129,6
Quillota 4.810,4 5.594,0 151,3 11,7 204,5 2,5 10.774,2
San Antonio 2.759,1 989,6 2,5 0,3 - 3.751,4
San Felipe 12.316,7 1.547,7 2.589,7 100,1 149,8 - 16.704,1
Valparaíso 638,7 66,8 18,6 - 724,1
Total 32.328,7 11.969,9 4.226,9 117,4 361,7 3,7 49.008,2
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola 2020;
Odepa - Ciren. Otros*: curva de nivel y cintas.
Región de Valparaíso
COMERCIO EXTERIOR
En este apartado se exponen dos cuadros de comercio exterior. El primero corresponde a un resumen con el monto acumulado de exportaciones de los principales rubros presentes en la región, con su respectiva
comparación en relación al mismo período del año anterior. Por otro lado, el segundo cuadro revela en detalle los principales productos exportados desde la región.
CULTIVOS
Información Censal
La región de Valparaíso contiene el 3,5% de la superficie nacional dedicada a cultivos (154.988,8 hectáreas), según
información del Censo de 2007. Sus principales usos corresponden a plantaciones forestales, con 37,6% de dicho total;
plantaciones frutales, con 34,1%, y plantas forrajeras, con 10,6%. Estos tres usos concentran el 82,3% de los suelos de
cultivo de la región.
Hortalizas: la región de Valparaíso es una zona que aporta en gran cantidad a la oferta hortícola de consumo interno a
nivel país. Cerca de 10.200 hectáreas se destinan a este grupo, las que representan el 10,7% del total de superficie
hortícola a nivel nacional. En la tabla de superficie regional hortícola por especie se detallan las principales diez especies
hortícolas de la región, según la magnitud de su superficie. Como se observa, la importancia regional respecto del país en
algunas especies es sumamente importante y estratégica, con el poroto granado y el repollo como máximos exponentes,
ya que explican cerca del 26% y 33% de la oferta nacional, respectivamente.
CULTIVOS
Información Censal
Frutales: la región posee el 17% de la superficie frutal del país. A nivel de especies, cabe destacar que la región posee el
53,8% de la superficie nacional de paltos especie que también tiene una importancia a nivel regional. El detalle se puede
apreciar en la tabla de frutales por especie.
Plantaciones forestales: las principales especies son eucalipto globulus y pino radiata. El eucalipto se da
fundamentalmente en la comuna de Santo Domingo, de la provincia de San Antonio, y las comunas de Valparaíso y
Casablanca, de la provincia de Valparaíso. El pino radiata se localiza en especial en las comunas de Valparaíso y
Casablanca. La distribución por especies se puede observar en la tabla de superficie regional forestal por especie.
Flores: la región tiene el 38,7% de la superficie nacional, siendo las comunas más importantes La Ligua, de la provincia de
Petorca; Hijuelas y Nogales, de la provincia de Quillota, y Limache, correspondiente a la provincia de Marga Marga. En la
tabla de superficie de flores por especie se puede encontrar el detalle.
DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
AUTORIDADES
Seremi Agricultura
Yolanda Núñez Cisternas
Fuente: Congreso Nacional; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Sistema Nacional de Información Municipal.