Valparaiso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Región

de Valparaíso

Actualización abril de 2023


TABLA DE CONTENIDO

Región Valparaíso Página

Economía Regional 3-4


Antecedentes Sociales Regionales 5
Antecedentes Ambientales Regionales 6
Aspectos Geográficos y Demográficos 7
Perfil de los productores 7
Cultivos: Información Anual 8-9
Ganadería y Riego 10-11
Exportaciones 12
Cultivos: Información Censal 13-14
División Político-Administrativa 15
Autoridades 16

Liliana Yáñez Barrios

Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)


del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile

Directora y Representante Legal


Andrea García Lizama

Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente

Teatinos 40, piso 7. Santiago, Chile


Teléfono : 800360990

www.odepa.gob.cl
Región de Valparaíso

ECONOMÍA REGIONAL
Producto interno bruto (PIB) por región y PIB Silvoagropecuario (SAP), volumen a precios del año anterior encadenado, series empalmadas, referencia 2018.
(miles de millones de pesos encadenados)
Región Producto Interno Bruto (PIB) PIB Silvoagropecuario (SAP) Participación %
Variación Regional en el PIB
2021 2022 2022/2021 2021 2022 Variación 2022/2021 SAP 2018
Arica y Parinacota 1.501,45 1.587,31 5,7% 60,30 56,49 -6,3% 1,0%
Tarapacá 4.876,10 4.917,11 0,8% 4,22 4,34 2,9% 0,1%
Antofagasta 15.873,35 16.091,39 1,4% 2,95 2,93 -0,7% 0,0%
Atacama 4.031,27 4.079,94 1,2% 80,54 88,89 10,4% 1,3%
Coquimbo 6.134,16 6.167,34 0,5% 359,84 346,41 -3,7% 5,7%
Valparaíso 14.361,76 15.038,94 4,7% 619,81 616,09 -0,6% 10,3%
Metropolitana de Santiago 82.787,12 85.102,23 2,8% 701,72 718,12 2,3% 11,2%
OHiggins 8.324,56 8.395,80 0,9% 1.359,81 1.426,87 4,9% 20,7%
Maule 7.534,57 7.813,27 3,7% 1.171,96 1.206,20 2,9% 17,7%
Ñuble 2.555,33 2.662,69 4,2% 351,13 344,08 -2,0% 5,6%
Biobío 12.318,24 12.536,08 1,8% 452,20 407,17 -10,0% 7,5%
La Araucanía 5.561,57 5.777,52 3,9% 458,94 434,39 -5,3% 8,3%
Los Ríos 2.599,52 2.682,44 3,2% 249,90 243,56 -2,5% 4,2%
Los Lagos 6.716,42 7.002,66 4,3% 349,19 335,18 -4,0% 5,5%
Aysén 1.183,94 1.229,42 3,8% 20,68 19,38 -6,3% 0,3%
Magallanes 1.822,27 1.904,25 4,5% 36,95 37,05 0,3% 0,5%
Subtotal regionalizado 177.969,45 182.586,47
Extrarregional 22.247,96 22.503,21
Producto Interno Bruto 200.138,35 205.022,53 2,4% 6.284,36 6.289,82 0,1%
Fuente: Elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile.
Las series encadenadas no son aditivas, por lo que los agregados difieren de la suma de sus componentes.
www.bcentral.cl
Producto Interno Bruto por Región, Volumen a Precios Año Anterior Encadenado, Referencia 2018
(miles de millones de pesos encadenados)
PIB Regional Participación PIB Regional
Actividad PIB Regional 2022 Variación 2022/2021
2018 regional 2018 2021
Agropecuario-silvícola 623,48 4,5% 619,81 616,09 -0,6%
Pesca 19,25 0,1% 8,36 8,25 -1,3%
Minería 880,15 6,4% 734,93 717,98 -2,3%
Industria manufacturera 1.169,44 8,5% 1.167,25 1.135,22 -2,7%
Electricidad, gas, agua y gestión de desechos 724,81 5,3% 805,85 897,90 11,4%
Construcción 1.075,50 7,8% 985,69 993,62 0,8%
Comercio 1.116,72 8,1% 1.340,88 1.269,90 -5,3%
Restaurantes y hoteles 371,93 2,7% 311,13 392,74 26,2%
Transporte, información y comunicaciones 1.720,02 12,5% 1.748,45 1.987,36 13,7%
Servicios financieros y empresariales 1.533,01 11,1% 1.861,81 1.964,29 5,5%
Servicios de vivienda e inmobiliarios 1.510,32 11,0% 1.618,46 1.679,26 3,8%
Servicios personales 2.090,02 15,2% 2.113,38 2.387,91 13,0%
Administración pública 954,44 6,9% 1.061,47 1.053,55 -0,7%
Producto interno bruto 13.789,08 100,0% 14.361,76 15.038,94 4,7%
Fuente: Elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile.
Las series encadenadas no son aditivas, por lo que los agregados difieren de la suma de sus componentes.
Región de Valparaíso

EMPLEO REGIONAL
Empleo regional trimestre movil dic - feb 2023

Región Ocupación agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Total país ocupados/as Participación de la
Hombre Mujer Total (A) Participación Hombre Mujer Total (B) agricultura (A)/(B)
Arica y Parinacota 5.142 1.959 7.101 1,1% 62.239 46.282 108.520 6,5%
Tarapacá 4.375 858 5.233 0,8% 107.837 80.582 188.419 2,8%
Antofagasta 3.307 113 3.420 0,6% 194.541 134.420 328.961 1,0%
Atacama 5.576 1.221 6.797 1,1% 88.511 61.465 149.976 4,5%
Coquimbo 24.804 9.032 33.836 5,5% 220.297 154.607 374.904 9,0%
Valparaíso 35.779 11.035 46.814 7,6% 510.429 383.856 894.285 5,2%
Metropolitana 51.418 19.712 71.129 11,5% 2.268.855 1.748.964 4.017.819 1,8%
O'Higgins 68.016 23.191 91.207 14,8% 260.919 166.063 426.982 21,4%
Maule 84.819 36.396 121.215 19,6% 305.102 219.645 524.747 23,1%
Ñuble 33.075 10.998 44.073 7,1% 130.848 89.898 220.746 20,0%
Biobío 38.492 7.744 46.236 7,5% 398.017 291.768 689.785 6,7%
La Araucanía 49.479 14.967 64.445 10,4% 241.434 176.960 418.394 15,4%
Los Ríos 19.802 4.535 24.337 3,9% 105.770 77.501 183.272 13,3%
Los Lagos 33.407 8.279 41.686 6,7% 208.041 139.220 347.260 12,0%
Aysén 4.243 670 4.914 0,8% 33.288 26.490 59.778 8,2%
Magallanes 4.345 1.435 5.780 0,9% 54.898 41.414 96.313 6,0%
Total 466.079 152.146 618.225 100,0% 5.191.026 3.839.135 9.030.162 6,8%
Fuente: INE, Series Trimestrales

N° Ocupados/as por categoría Participación por categoría a nivel regional


Región Ppersonal no Ppersonal no
Empleador Cuenta propia Asalariado/a remunerado
Total Empleador Cuenta propia Asalariado/a remunerado
Arica y Parinacota 79 3.982 2.871 169 7.101 1,1% 56,1% 40,4% 2,4%
Tarapacá 712 3.403 796 321 5.233 13,6% 65,0% 15,2% 6,1%
Antofagasta 374 2.887 139 19 3.420 10,9% 84,4% 4,1% 0,5%
Atacama - 2.417 4.292 88 6.797 0,0% 35,6% 63,1% 1,3%
Coquimbo 1.870 9.327 21.408 1.232 33.836 5,5% 27,6% 63,3% 3,6%
Valparaíso 2.607 7.474 36.183 550 46.814 5,6% 16,0% 77,3% 1,2%
Metropolitana 5.570 9.138 56.298 123 71.129 7,8% 12,8% 79,1% 0,2%
O'Higgins 2.195 7.086 81.675 250 91.207 2,4% 7,8% 89,5% 0,3%
Maule 3.733 18.976 97.179 1.327 121.215 3,1% 15,7% 80,2% 1,1%
Ñuble 2.223 10.031 30.560 1.259 44.073 5,0% 22,8% 69,3% 2,9%
Biobío 1.522 10.856 33.733 125 46.236 3,3% 23,5% 73,0% 0,3%
La Araucanía 4.211 25.146 34.292 796 64.445 6,5% 39,0% 53,2% 1,2%
Los Ríos 771 8.097 15.064 405 24.337 3,2% 33,3% 61,9% 1,7%
Los Lagos 1.936 12.883 26.608 259 41.686 4,6% 30,9% 63,8% 0,6%
Aysén 317 2.281 2.215 100 4.914 6,5% 46,4% 45,1% 2,0%
Magallanes 335 755 4.689 - 5.780 5,8% 13,1% 81,1% 0,0%
Total 28.455 134.741 448.004 7.024 618.225 4,6% 21,8% 72,5% 1,1%
Fuente: INE, Series Trimestrales
Región de Valparaíso

ECONOMÍA REGIONAL

COLOCACIONES BANCARIAS

El siguiente cuadro expone información referente a las colocaciones totales netas según actividad económica, preferentemente agrícola, y región. Los montos especificados incluyen moneda chilena y extranjera, esta última
se ha convertido al tipo de cambio de representación contable a la fecha respectiva.

Colocaciones por actividad económica y región


Febrero de 2023
(saldo en millones de pesos)
Silvicultura y
Agricultura y Total Región/Total Total Actividades Silvoagropecuario/
Región Fruticultura extracción de Otras Actividades *
ganadería Silvoagropecuario Silvoagropecuario por Región Región
madera
Arica y Parinacota 37.402 8.010 722 46.134 0,7% 6.950 319.666 14,4%
Tarapacá 3.330 360 632 4.322 0,1% 6.919 786.192 0,5%
Antofagasta 4.813 4.076 2.476 11.365 0,2% 12.250 1.147.160 1,0%
Atacama 9.934 21.801 2.267 34.002 0,5% 6.739 390.890 8,7%
Coquimbo 106.242 116.614 7.804 230.660 3,6% 22.953 1.420.953 16,2%
Valparaíso 117.501 161.571 17.354 296.426 4,7% 61.023 3.377.722 8,8%
Metropolitana 1.872.431 865.485 330.970 3.068.886 48,3% 3.408.792 101.750.230 3,0%
O´Higgins 241.281 349.358 11.563 602.203 9,5% 42.893 1.760.668 34,2%
Maule 285.017 339.315 46.632 670.963 10,6% 193.341 2.374.413 28,3%
Ñuble 107.723 34.663 23.037 165.423 2,6% 33.328 613.478 27,0%
Biobío 147.935 31.853 128.393 308.180 4,9% 164.604 3.096.648 10,0%
La Araucanía 225.242 24.532 37.622 287.396 4,5% 136.523 2.028.811 14,2%
Los Ríos 117.279 12.495 28.703 158.478 2,5% 19.125 650.585 24,4%
Los Lagos 327.094 29.969 24.182 381.245 6,0% 200.878 2.451.630 15,6%
Aysén 10.969 3.769 1.367 16.106 0,3% 8.547 222.585 7,2%
Magallanes 65.606 1.796 1.917 69.319 1,1% 32.315 639.204 10,8%
Total 3.679.796 2.005.670 665.640 6.351.107 100,0% 4.357.180 123.030.835 5,2%
Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Chile, información financiera, productos.
*Otras actividades: pesca, industria de productos alimenticios, bebidad y tabacos, industria de la madera y muebles
Región de Valparaíso

ANTECEDENTES SOCIALES REGIONALES

POBREZA

% Población en situación de pobreza por ingresos


Criterio INE*
Región Urbano Rural Total
Arica y Parinacota 11,4 17,7 11,9
Tarapacá 13,4 26,2 14
Antofagasta 8,6 31 9,3
Atacama 9,3 11 9,5
Coquimbo 11,9 10,9 11,7
Valparaíso 11,7 7,3 11,3
Metropolitana 8,9 10,7 9
O'Higgins 10 10 10
Maule 12 13,3 12,3
Ñuble 13,9 16,6 14,7
Biobío 12,5 19,1 13,2
La Araucanía 15,4 22,7 17,4
Los Ríos 11,8 13,4 12,2
Los Lagos 11,6 10,5 11,3
Aysén 5,9 9,8 6,6
Magallanes 5,7 4,9 5,7
Total Nacional 10,4 13,8 10,8
Fuente: Casen 2020

*Criterio INE (entidad rural): asentamiento humano con población menor o igual a 1.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes donde más del 50% de la población
que declara haber trabajado se dedica a actividades primarias.
ANTECEDENTES AMBIENTALES REGIONALES

EMISIONES REGIONALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)


Participación de la agricultura
Valparaíso
en emisiones regionales
Sector Silvoagropecuario
Emisiones Agricultura 376,6 KtCO2eq
Absorciones UTCUTS 2.209,8 kTCO2eq
Balance sector silvoagropecuario: 2.586,4 kTCO2eq
3%
(UTCUTS: Uso de tierras, cambio de uso de tierras y silvicultura)
Emisiones regionales
Total emisiones de todos los sectores (Energía, Residuos, Agricultura, Procesos Industriales y Uso de
productos) en la región corresponde a 14.727,6 kTCO2eq, en el cual la participación de agricultura en
emisiones regionales: 3%
Total balance* en región 16.937,4 kTCO2eq

 * Balance de emisiones totales de todos los sectores de la región (emisiones 14.727,6 kTCO2eq – 
absorciones 2.209,8kTCO2eq)

Los valores que correspondan a absorciones o captura, se indican con signo negativo
para representar su calidad de sumidero de gases de efecto invernadero

Fuente: Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero, 2018


Región de Valparaíso
ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y DEMOGRÁFICOS

La Región de Valparaíso (V), cuya capital es Valparaíso, se ubicada en la zona central de Chile. Esta región cuenta con una
superficie total de 16.396,1 kilómetros cuadrados, que representa el 2,2% del territorio nacional. Dentro de su superficie
se considera el territorio insular, compuesto por las islas de Pascua, Salas y Gómez, San Félix y San Ambrosio, y el
Archipiélago Juan Fernández compuesto por las islas Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe y Santa Clara. Cifras del Censo
2017, indican que la población alcanza los 1.815.902 habitantes (880.215 hombres y 935.687 mujeres). Presenta un clima
templado de tipo mediterráneo, donde las precipitaciones tienen mayor importancia y regularidad. De esta forma, la
presencia de humedad, además de un relieve que permite el desarrollo de sistemas hidrográficos de tipo andino y costero,
hace que la vegetación sea más variada en comparación a las regiones ubicadas al norte de ésta.

% en la % en la
Densidad Mujeres/Hombres Ruralidad INE Ruralidad
Superficie (Km2) superficie Población (hab) población
(hab/km2) (%) (%) OCDE (%)
nacional* nacional
51,5 M
16.396,1 2,2 1.815.902 10,3 110,8 9,0 29,0
48,5 H
* No se considera en el cálculo el Territorio Antártico Chileno.
Fuente: Elaborado por Odepa con información del INE.

Zona rural INE: Asentamiento humano que posee 1.000 o menos habitantes, o entre 1.001 o 2.000 habitantes, con menos del 50% de su población
económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias.
Zona rural OCDE: Se analiza la densidad de población a nivel de distrito censal y luego se agrega a nivel de comuna, clasificando las comunas como
rurales, mixtas o urbanas de acuerdo al porcentaje de su población que vive en distritos censales de baja densidad. (Densidad menor a 150 hab./km2).

PERFIL DE PRODUCTORES

Si bien en la región de Valparaíso predomina la existencia de explotaciones con un tamaño inferior a 20 ha, que concentra
el 80,7% del total de las explotaciones, esto equivale únicamente al 4,02% del total de la superficie explotada. Caso
contrario ocurre en las explotaciones de más de 100 ha, donde el número de explotaciones representa el 7,7% del total de
estas, pero inversamente explica el 89,72% de la superficie explotada. Por su parte, las explotaciones de 20 a 50 ha
representan el 7,8% del total de explotaciones y el 3,02% de la superficie. Finalmente, las explotaciones con 50 a 100 ha
explican el 3,8% del total de las explotaciones y el 3,24% de la superficie.

Estrato de Número de Superficie de las explotaciónes


Región
tamaño (ha) explotaciones (ha)
0 < 20 14.303 56.975,4
≥ 20 < 50 1384 42.699,3
Valparaíso
≥ 50 < 100 679 45.864,2
100 y más 1.368 1.270.054,1
Total Región 17.734 1.415.593,0
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.
Región de Valparaíso, Información Anual

CULTIVOS

Información anual

A continuación, se exponen datos obtenidos desde variadas fuentes, como los catastros frutícolas, las estadísticas continuas
del INE, el catastro vitícola nacional y del anuario forestal, entre otras.

Superficie regional frutal por especie (ha).


Especie Región 2020 País Región/País
Palto 20.317,80 32.387,16 62,7%
Vid de mesa 9.969,77 43.024,91 23,2%
Nogal 7.003,30 46.231,72 15,1%
Mandarino 2.321,38 11.183,58 20,8%
Limonero 2.021,51 8.080,80 25,0%
Duraznero tipo conservero 1.990,15 5.813,96 34,2%
Almendro 1.256,94 9.401,03 13,4%
Naranjo 1.186,01 6.362,20 18,6%
Olivo 820,84 21.141,07 3,9%
Nectarino 295,41 6.623,72 4,5%
Otros 1.868,3 185.348,26 1,0%
Total 49.051,4 375.598,41 13,1%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola para la Región de Valparaíso; Odepa - Ciren.

Superficie regional hortícola por especie (ha).


Especie Región 2022 País 2022 Región/País
Lechuga 1.489,2 8.309,0 17,9%
Tomate consumo fresco 1.197,5 5.704,8 21,0%
Choclo 922,3 10.426,3 8,8%
Poroto granado 856,8 3.834,3 22,3%
Zanahoria 632,7 3.038,5 20,8%
Repollo 616,4 2.901,3 21,2%
Cebolla de guarda 359,7 5.228,8 6,9%
Ajo 320,1 1.776,3 18,0%
Cebolla temprana 271,6 3.378,9 8,0%
Coliflor 254,6 1.803,4 14,1%
Otros 2.570,3 38.092,0 6,7%
Total 9.491,1 84.493,7 11,2%
Fuente: elaborado por Odepa con información del INE, encuesta de superficie hortícola 2022

Superficie regional vitivinícola (ha)


Vides de Vinificación Región País Región/País
Total 8.657,8 130.086,2 6,7%
Variedades tintas
PINOT NOIR - PINOT NEGRO 1.533,5 3.909,9 39,2%
CABERNET SAUVIGNON -
401,9 37.754,1 1,1%
CABERNET
SYRAH - SIRAH, SHIRAZ 377,1 6.755,5 5,6%
Otras 765,7 47.613 1,6%
Total 3.078,2 96.032,5 3,2%
Variedades blancas
SAUVIGNON BLANC 3.444,9 14.316,5 24,1%
CHARDONNAY - PINOT
1.857,2 10.345,3 18,0%
CHARDONNAY
GEWURZTRAMINER 56,5 306,8 18,4%
Otras 221,0 9.085 2,4%
Total 5.579,6 34.053,7 16,4%
Fuente: Elaborado por Odepa con información del SAG, catastro vitícola nacional 2021
Región de Valparaíso, Información Anual

CULTIVOS

Información anual

Superficie regional de cultivos anuales


Región País
Especie Región/País
2022/2023 2022/2023
Trigo Harinero 515 193.613 0,3%
Papa 331 28.986 1,1%
Cebada Forrajera 232 3.140 7,4%
Maíz Consumo 126 41.794 0,3%
Poroto 88 5.396 1,6%
Trigo Candeal 58 23.120
Otras 0 209.187
Total 1.350 505.236 0,3%
Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales, INE.

Bosque Natural por tipo Forestal, (ha)


Tipo Forestal Región País Región/País
Esclerófilo 475.194,2 1.631.441 29,1%
Palma Chilena 7.648,0 15.085 50,7%
Roble Hualo 1.224,1 230.870 0,5%
Ciprés de la Cordillera 49,3 73.006 0,1%
Otros 14.441.234,0 0,0%
Total 484.115,7 14.745.110 3,3%
Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2020.

Inventario de bosques plantados por especie acumulado a diciembre de 2020 (ha)


Tipo Forestal Región País Región/País
Eucaliptus globulus 35.812 583.514 6,1%
Pinus radiata 5.969 1.285.640 0,5%
Otras especies 1.037,0 434.732,0 0,2%
Total 42.818 2.303.886 1,9%
Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2022
Región de Valparaíso, Información Censo 2007 y Anual

GANADERÍA

Información Censal

Como se observa, la región no es un gran referente en relación a masas ganaderas. Sin embargo, la que tiene mayor
incidencia a nivel nacional son los mulares, los que explican casi un 11% del total nacional. Las existencias de ganado
de la región de Valparaíso, según la información que consta en el Censo de 2007, se muestran a continuación:

Exitencias de ganado en número de cabezas


Especie Región País Región/País
Cerdos 174.014 3.292.707 5,3%
Bovinos 107.704 3.789.697 2,8%
Caprinos 50.620 738.887 6,9%
Ovinos 33.826 3.938.895 0,9%
Caballares 30.155 320.740 9,4%
Conejos 3.137 45.582 6,9%
Asnales 1.082 15.463 7,0%
Mulares 790 7.424 10,6%
Alpacas 657 28.899 2,3%
Aves 13.757.734 52.258.047 26,3%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.

Información Anual

Beneficio de ganado bovino: en toneladas de carne en vara


Año Región País Región/País
2018 5.748 201.044 2,9%
2019 5.484 212.000 2,6%
2020 6.434 223.350 2,9%
2021 6.050 209.017 2,9%
2022 4.386 189.813 2,3%
Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE.

Beneficio de porcinos
(ton de carne en vara)
Año Porcinos País Región/país
2022 146 576.402 0,0%
Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE.

Existencia de ganado bovino en explotaciones de 10 cabezas y más, según regiones seleccionadas


Región Existencias de ganado bovino (número de cabezas)
2007 2013 2015 2017 2019
Valparaíso 98.156 77.449 68.650 73.490 47.036
Total País 3.408.419 3.007.883 2.735.857 2.890.840 3.108.089
Particpación 2,9% 2,6% 2,5% 2,5% 1,5%
regional
VII Censo Agropecuario y Forestal 2007, Encuesta de bovinos 2013, 2015, 2017 y 2019
Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE.
Existencia de ganado caprino en explotaciones de 20 cabezas y más, según regiones seleccionadas
Región Existencias de ganado caprino (número de cabezas)
2007 2010 2013 2015 2017
Valparaíso 43.585 46.578 35.053 26.849 29.695
Total País 607.940 667.052 461.645 412.538 447.141
Particpación 7,2% 7,0% 7,6% 6,5% 6,6%
regional
VII Censo Agropecuario y Forestal 2007, Encuesta de caprinos 2010,2013, 2015 y 2017
Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE.

Valparaíso y Metropolitana
Existencia de cerdos en criadreos
Periodo Región País Región/país
30-06-2022 200.055 2.767.236 7,2%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de encuesta criaderos de cerdos INE.
Apicultura
Región País Región/País
Apiarios 1.642 18.561 8,8%
Colmenas 124.083 1.353.301 9,2%
Apicultores 657 9.598 6,8%
Mujeres 200 3.028 6,6%
Hombres 392 6.127 6,4%
Personas jurídicas 65 443 14,7%
Fuente: SAG 2021 -SIPEC APÍCOLA
Región de Valparaíso, Información Censo 2007 y Anual

RIEGO

Superficie total bajo riego por provincia y región (ha)


Provincia Total Regado
San Felipe 25.690,1
Quillota 17.457,7
Petorca 14.149,0
Los Andes 12.295,7
Valparaíso 8.379,2
San Antonio 4.901,5
Marga Marga 4.002,2
Isla de Pascua 12,2
Total 86.887,6
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.

Superficie bajo riego por provincia y región por sistema de riego (ha)
Micro
Aspersión Carrete o Goteo o
Provincia Tendido Surco Otro tradicional aspersión y
tradicional pivote cinta
microjet
San Felipe 5.188,3 9.516,4 184,6 368,6 56,7 8.990,9 1.384,6
Quillota 3.256,4 2.925,9 58,7 498,3 0,5 5.371,5 5.346,4
Petorca 1.850,6 1.476,8 126,3 79,6 5,6 3.744,3 6.865,8
Los Andes 2.774,6 3.486,3 25,4 279,3 165,0 5.172,4 392,7
Valparaíso 1.333,2 644,6 55,2 352,0 564,1 5.327,0 103,2
San Antonio 1.440,5 530,9 45,5 60,7 281,1 2.289,1 253,7
Marga Marga 868,0 571,1 39,3 126,8 12,2 2.028,5 356,3
Isla de Pascua 10,2 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0 0,0
Total 16.721,7 19.152,0 535,0 1.765,3 1.085,2 32.925,7 14.702,7
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.

Superficie frutícola bajo riego por provincia y región por sistema de riego (ha)
Microaspersi
Provincia Goteo Surco Tazas Tendido Otros* Total
ón
Los Andes 5.918,1 168,3 1.405,8 1,3 1,2 7.494,6
Marga Marga 1.207,7 213,4 9,1 - 1.430,2
Petorca 4.678,1 3.390,2 49,8 4,0 7,4 - 8.129,6
Quillota 4.810,4 5.594,0 151,3 11,7 204,5 2,5 10.774,2
San Antonio 2.759,1 989,6 2,5 0,3 - 3.751,4
San Felipe 12.316,7 1.547,7 2.589,7 100,1 149,8 - 16.704,1
Valparaíso 638,7 66,8 18,6 - 724,1
Total 32.328,7 11.969,9 4.226,9 117,4 361,7 3,7 49.008,2
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola 2020;
Odepa - Ciren. Otros*: curva de nivel y cintas.
Región de Valparaíso
COMERCIO EXTERIOR

En este apartado se exponen dos cuadros de comercio exterior. El primero corresponde a un resumen con el monto acumulado de exportaciones de los principales rubros presentes en la región, con su respectiva
comparación en relación al mismo período del año anterior. Por otro lado, el segundo cuadro revela en detalle los principales productos exportados desde la región.

Principales rubros silvoagropecuarios exportados por región (Miles de dólares FOB)*


ene-mar Región/país Participación
Región Rubros 2022
2022 2023 2023 2023
Fruta fresca 687.291 233.516 255.903 8,8% 61,4%
Vinos y alcoholes 281.371 69.451 53.201 14,8% 12,8%
Carne de ave 129.797 17.529 42.596 29,0% 10,2%
Frutas procesadas 165.392 23.957 32.908 10,8% 7,9%
Semillas siembra 38.776 7.229 7.187 6,2% 1,7%
Valparaíso Hortalizas y tubérculos frescos 10.471 8.967 6.997 23,0% 1,7%
Hortalizas procesadas 17.087 1.682 1.777 3,1% 0,4%
Cereales 1.119 104 462 1,2% 0,1%
Flores bulbos y musgos 630 110 326 7,7% 0,1%
Otros 75.658 21.432 15.603 3,7%
Total regional 1.407.590 383.977 416.961 100,0%
* Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV).
Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Principales productos silvoagropecuarios exportados *

Volumen (miles) Valor (miles de dólares FOB)*


Productos Codigo SACH Unidad
ene-mar Variación ene-mar Variación Partic. Región/país
2022 2023 22/23 2022 2023 22/23 2023 2023
Uva fresca, las demás variedades (desde 2012) 08061099 Kilo neto 36.215 47.087 30% 52.808 86.571 64% 21% 27%
Las demás cerezas dulces (Prunus avium), frescas (desde 2012) 08092919 Kilo neto 8.018 12.774 59% 47.359 72.484 53% 17% 5%
Las demás paltas (aguacates), variedad Hass, frescas o secas (desde 2012) 08044019 Kilo neto 31.613 12.800 -60% 70.843 36.172 -49% 9% 87%
Trozos y despojos de pechuga deshuesada de pavo (gallipavo), congelados (desde 02072711
2017) Kilo neto 1.839 3.729 103% 12.733 34.271 169% 8% 90%
Las demás uvas frescas, variedad Thompson Seedless (Sultanina) (desde 2012) 08061019 Kilo neto 12.381 10.552 -15% 20.140 18.744 -7% 4% 26%
Pasas morenas 08062010 Kilo neto 7.113 7.047 -1% 12.327 12.932 5% 3% 75%
Mezclas de vino tinto con denominación de origen con capacidad inferior o igual a22042168
2 lts (desde 2012)
Litro 3.995 3.259 -18% 13.732 12.051 -12% 3% 16%
Vino Cabernet Sauvignon con denominación de origen con capacidad inferior o igual a 2 lts (desde
22042161 Litro 2012) 2.941 3.411 16% 13.658 10.287 -25% 2% 22%
Los demás arándanos azules o blueberry, frescos (desde 2012) 08104029 Kilo neto 1.119 1.670 49% 4.604 8.662 88% 2% 3%
Los demás trozos y despojos de pavo, congelados 02072790 Kilo neto 2.457 3.391 38% 4.702 7.996 70% 2% 69%
Los demás ajos, frescos o refrigerados (desde 2012) 07032090 Kilo neto 4.030 3.665 -9% 8.967 6.997 -22% 2% 39%
Las demás preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte (desde 2022)
21069000 Kilo neto 888 1.147 29% 4.436 6.354 43% 2% 18%
Extractos, esencias y concentrados a base de té 21012010 Kilo neto 561 681 21% 3.851 5.467 42% 1% 100%
Las demás uvas fresca, variedad Red Globe (desde 2012) 08061039 Kilo neto 2.148 3.267 52% 3.197 5.337 67% 1% 17%
Las demás confituras, jaleas y mermeladas, puré y pastas de frutas obtenidas por cocción,
20079999 incluso azucaradas o edulcoradas
Kilo neto 629(desde 2012)
2.430 287% 470 4.749 910% 1% 44%
Mezclas de vinos blancos con denominación de origen con capacidad inferior o igual a 2 lts (desde
22042148 Litro 2012) 1.947 1.564 -20% 6.003 4.643 -23% 1% 21%
Las demás ciruelas frescas (desde 2012) 08094019 Kilo neto 1.906 2.768 45% 3.299 4.530 37% 1% 2%
Las demás uvas frescas, variedad Crimson Seedless (desde 2012) 08061059 Kilo neto 3.134 2.295 -27% 3.501 4.035 15% 1% 26%
Los demás tintos no orgánicos con capacidad mayor a 2 lts (desde 2022) 22042994 Litro 2.056 3.472 69% 2.264 3.730 65% 1% 8%
Vino Carménère con denominación de origen con capacidad inferior o igual a 2 lts22042163
(desde 2012) Litro 791 1.254 59% 3.024 3.404 13% 1% 18%
Otros 0% 92.061 67.544 -27% 16% 0%
Total regional 383.977 416.961 8,6% 100%
* Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región.
Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.
Región de Valparaíso, Información Censo 2007

CULTIVOS

Información Censal

La región de Valparaíso contiene el 3,5% de la superficie nacional dedicada a cultivos (154.988,8 hectáreas), según
información del Censo de 2007. Sus principales usos corresponden a plantaciones forestales, con 37,6% de dicho total;
plantaciones frutales, con 34,1%, y plantas forrajeras, con 10,6%. Estos tres usos concentran el 82,3% de los suelos de
cultivo de la región.

Superficie regional por grupo de cultivos


Cultivo Región (ha) Cultivo/Región País (ha) Región/País
Plantaciones forestales 58.256,8 37,6% 2.706.038,8 2,2%
Frutales 52.838,9 34,1% 310.046,5 17,0%
Forrajeras 16.473,4 10,6% 513.190,8 3,2%
Hortalizas 10.224,6 6,6% 95.953,7 10,7%
Viñas y parronales 7.258,7 4,7% 130.440,8 5,6%
Cereales 4.223,7 2,7% 480.602,6 0,9%
Leguminosas y tubérculos 2.866,0 1,8% 71.389,6 4,0%
Flores 842,6 0,5% 2.176,4 38,7%
Cultivos industriales 814,8 0,5% 69.998,0 1,2%
Semilleros y almácigos 451,1 0,3% 42.511,1 1,1%
Huertos caseros 383,4 0,2% 16.138,2 2,4%
Viveros 354,8 0,2% 3.103,1 11,4%
Total 154.988,8 100,0% 4.441.589,7 3,5%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.

Hortalizas: la región de Valparaíso es una zona que aporta en gran cantidad a la oferta hortícola de consumo interno a
nivel país. Cerca de 10.200 hectáreas se destinan a este grupo, las que representan el 10,7% del total de superficie
hortícola a nivel nacional. En la tabla de superficie regional hortícola por especie se detallan las principales diez especies
hortícolas de la región, según la magnitud de su superficie. Como se observa, la importancia regional respecto del país en
algunas especies es sumamente importante y estratégica, con el poroto granado y el repollo como máximos exponentes,
ya que explican cerca del 26% y 33% de la oferta nacional, respectivamente.

Superficie regional hortícola por especie


Especie Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País
Otros 2.765,3 27,0% 50.005,1 5,5%
Lechuga 1.293,3 12,6% 7.039,6 18,4%
Tomate consumo fresco 1.186,3 11,6% 6.364,4 18,6%
Alcachofa 1.114,4 10,9% 5.153,1 21,6%
Choclo 982,1 9,6% 10.591,6 9,3%
Zanahoria 828,1 8,1% 3.988,4 20,8%
Poroto granado 715,9 7,0% 2.815,9 25,4%
Repollo 517,8 5,1% 1.603,5 32,3%
Cebolla de guarda 307,6 3,0% 4.132,7 7,4%
Arveja verde 260,5 2,5% 3.035,6 8,6%
Ajo 253,3 2,5% 1.223,9 20,7%
Total 10.224,6 100,0% 95.953,7 10,7%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.
Región de Valparaíso, Información Censo 2007

CULTIVOS

Información Censal

Frutales: la región posee el 17% de la superficie frutal del país. A nivel de especies, cabe destacar que la región posee el
53,8% de la superficie nacional de paltos especie que también tiene una importancia a nivel regional. El detalle se puede
apreciar en la tabla de frutales por especie.

Superficie regional frutícola por especie


Especie Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País
Palto 22.242,4 42,1% 39.887,5 55,8%
Uva de mesa 13.030,7 24,7% 62.462,6 20,9%
Duraznero tipo conservero 3.455,5 6,5% 10.386,5 33,3%
Nogal 2.944,8 5,6% 14.719,6 20,0%
Limonero 2.067,2 3,9% 7.974,0 25,9%
Naranjo 1.821,4 3,4% 9.290,6 19,6%
Damasco 589,9 1,1% 2.106,9 28,0%
Clementina 351,3 0,7% 2.836,1 12,4%
Frutilla 208,0 0,4% 1.887,0 11,0%
Otros 6.127,9 11,6% 158.495,8 3,9%
Total 52.838,9 100,0% 310.046,5 17,0%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.

Plantaciones forestales: las principales especies son eucalipto globulus y pino radiata. El eucalipto se da
fundamentalmente en la comuna de Santo Domingo, de la provincia de San Antonio, y las comunas de Valparaíso y
Casablanca, de la provincia de Valparaíso. El pino radiata se localiza en especial en las comunas de Valparaíso y
Casablanca. La distribución por especies se puede observar en la tabla de superficie regional forestal por especie.

Superficie regional forestal por especie


Especies forestales Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País
Eucalipto globulus 40.896,7 70,2% 655.866,9 6,2%
Pino radiata 11.909,0 20,4% 1.614.019,0 0,7%
Otros 5.451,1 9,4% 436.152,8 1,2%
Total 58.256,8 100,0% 2.706.038,8 2,2%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.

Flores: la región tiene el 38,7% de la superficie nacional, siendo las comunas más importantes La Ligua, de la provincia de
Petorca; Hijuelas y Nogales, de la provincia de Quillota, y Limache, correspondiente a la provincia de Marga Marga. En la
tabla de superficie de flores por especie se puede encontrar el detalle.

Superficie regional de flores por especie


Especies de flores Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País
Crisantemo 284,4 33,8% 330,0 86,2%
Clavel 132,8 15,8% 406,7 32,6%
Otros 425,4 50,5% 1.439,8 29,5%
Total 842,6 100,0% 2.176,4 38,7%
Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE,
2007.
Región de Valparaíso

DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

Provincia: Los Andes Provincia: San Felipe de Aconcagua


Comunas Comunas
Los Andes Putaendo
Calle Larga Catemu
Rinconada San Felipe
San Esteban Santa María
Panquehue
Llaillay
Provincia: Isla de Pascua
Comuna
Isla de Pascua Provincia: San Antonio
Comunas
Algarrobo
Provincia: Petorca El Quisco
Comunas El Tabo
Petorca Cartagena
La Ligua San Antonio
Cabildo Santo Domingo
Papudo
Zapallar Provincia: Marga Marga
Comunas
Limache
Provincia: Valparaíso Quilpué
Comunas Villa Alemana
Valparaíso Olmué
Casablanca
Concón
Juan Fernández Provincia: Quillota
Puchincaví Capital provincial Quillota
Quinteros Comunas
Viña del Mar Quillota
Calera
Hijuelas
La Cruz
Nogales

Fuente: elaborado por Odepa a partir de información de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y


Administrativo (SUBDERE).
Región de Valparaíso

AUTORIDADES

Senadores/as Partido Alcaldes/as Comuna Partido


Isabel Allende Bussi PS Ignacio Gamalier Villalobos Petorca IND
Francisco Chahuán Chahuán RN Patricio Pallares Valenzuela La Ligua IND
Ricardo Lagos Weber PPD Victor Donoso Oyanedel Cabildo PDC
Juan Ignacio Latorre Riveros RD Claudia Adasme Donoso Papudo RN
Kenneth Pugh Olavarría RN Gustavo Alessandri Bascuñan Zapallar IND
Mauricio Quiroz Chamorro Putaendo IND
Diputados/as Partido Rodrigo Díaz Brito Catemu RN
Chiara Barchiesi PREP Carmen Castillo Taucher San Felipe IND
María Francisca Bello PCS Manuel León Saa Santa María PPD
Jorge Brito RD Gonzalo Vergara Lizana Panquehue PDC
Andrés Celis RN Edgardo González Llaillay PDC
Luis Alberto Cuello PC Margarita Osorio Nogales IND
Tomás De Rementería IND Johnny Piraíno Meneses Calera IND
Camila Flores RN Filomena Navia Hevia La Cruz PS
Diego Ibáñez PCS Oscar Calderón Sánchez Quillota PDC
Tomás De RementeríaLagomarsino IND José Saavedra Ibacache Hijuelas IND
Andrés Longton RN Daniel Morales Espíndola Limache RN
Catalina Marzán PPD Jorge Elías Jil Herrera Olmué PH
Gaspar Rivas PDG Christián Ortega Villagras San Esteban IND
Camila Rojas COMUNES Juan galdames Carmona Rinconada IND
Luis Sánchez PREP Dina González Alfaro Calle Larga PS
Hotuiti Teao IND Manuel Rivera Martínez Los Andes UDI
Marcos Morales Ureta Puchuncaví IND
Gobernador regional Pablo Manríquez Angulo Juan Fernandez IND
Rodrigo Mundaca Mauricio Carrasco Pardo Quintero ILE
Freddy Ramírez Villalobos Concón IND
Delegado/a regional Macarena Ripamonti Serrano Viña del Mar RD
Sofía González Cortés Javiera Toledo Muñoz Villa Alemana IND
Jorge Sharp Fajardo Valparaíso IND
Delegados/as Provincia Valeria Melipillán Figueroa Quilpué CS
Valparaíso Francisco Riquelme López Casablanca RD
Juliette Hotus Paoa Isla de Pascua José Luis Yáñez Algarrobo UDI
Cristían Aravena Reyes Los Andes José Jofré Bustos El Quisco PDC
Luis Soto Pérez Petorca Alfonso Muñoz Aravena El Tabo PS
José Orrego Ramirez Quillota Rodrigo García Tapia Cartagena PPD
Caroline Sireau Guajardo San Antonio Constanza Lizana Sierra San Antonio IND
Scarlet Valdés Pizarro San Felipe de Aconcagua Dino Paolo Lotito Flores Santo Domingo RN
Fidel Cueto Rosales Marga Marga Pedro Pablo Edmunds Paoa Isla de Pascua PRO

Seremi Agricultura
Yolanda Núñez Cisternas
Fuente: Congreso Nacional; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Sistema Nacional de Información Municipal.

También podría gustarte