Actividad 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 7

SITUACION PRACTICA V

MARIA EUGENIA CASTILLO GOMEZ


CONTADURIA PUBLICA
ID: 100089579

AUDITORIA FINANCIERA II
JUAN URREA

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

MEDELLIN – ANTIOQUIA

11/04/2023
ACTIVIDAD 7 - SITUACIÓN PRÁCTICA V

1. Defina que son papeles de trabajo de uso continuo y mencione 3 ejemplos.


RTA: Los papeles de trabajo pueden contener información útil para varios ejercicios
(acta constitutiva, contratos a plazos mayores a un año o indefinidos, cuadros de
organización, catálogos de cuentas, manuales de procedimientos, etc.). Por su
utilidad más o menos permanente a este tipo de papeles se les acostumbra
conservar en un expediente especial, particularmente cuando los servicios del
Auditor son requeridos por varios ejercicios contables.

2. ¿Cuál es la importancia de los papeles de trabajo de uso temporal? y mencione


2 ejemplos.

RTA: De la misma manera los papeles de trabajo pueden contener información útil
solo para un ejercicio determinado (confirmaciones de saldos a una fecha dada,
contratos a plazo fijo menor de un año, conciliaciones bancarias, etc.); en este caso,
tales papeles se agrupan para integrar el expediente de la auditoría del ejercicio a
que se refieran.

Por su contenido:
 Hoja de trabajo.
 Cédulas sumarias o de Resumen.
 Cédulas de detalle o descriptivas.
 Cédulas analíticas o de comprobación.

3. Justifique la relación que existe entre los papeles de trabajo y las normas de
auditoría del trabajo de campo.

RTA: Papeles de trabajo al conjunto de documentos que integran la información


recopilada durante la realización de la auditoría independiente, relativa a la
empresa, sus estados financieros, procedimientos de trabajo, conclusiones, etc.
Esta información recabada servirá como constancia de que se han seguido las
normas de auditoría y como evidencia respecto a los procedimientos utilizados en
el trabajo. El desarrollo adecuado de los papeles de trabajo en auditoría es de
fundamental importancia, sobre todo si se considera que a partir de ellos el
profesional adquiere la evidencia necesaria acerca de la situación contable-
financiera de una determinada entidad, situación sobre la cual se apoyará para
emitir su dictamen de los estados financieros. Por la importancia que no tienen los
papeles de trabajo de auditoría, es preciso que la evidencia obtenida mediante
documentos, testimonios u observación, en respaldo del trabajo de auditoría, esté
dispuesta en formar ordenada y perfectamente comprensible, para lo cual deben
seguirse procedimientos de trabajo estandarizados, cuyo estudio es el propósito del
caso que se desarrollará en capítulos posteriores. El trabajo de auditoría externa se
inicia en el momento mismo en que surge la posibilidad de presentar una oferta de
servicios a un cliente. Se dice posibilidad, en vista de que como se verá adelante,
es posible que aun cuando una entidad solicite la oferta de servicios, el auditor
podría optar por no aceptar la ejecución de un trabajo, si las condiciones o
circunstancias en que deba realizar las labores no son adecuadas o si prevé que no
será posible la aplicación correcta de las normas y procedimientos de auditoría.
Antes de la presentación de la oferta de servicios, es necesario que el auditor haga
una visita a su futuro cliente, con el fin de revisar algunos aspectos importantes para
definir los términos de su participación. En esa visita, deberá sostener una entrevista
con el personal de la empresa autorizado para tal efecto y que tenga el conocimiento
necesario para brindar la información que se le requiera. El auditor deberá obtener
información general relativa a los siguientes aspectos: el giro del negocio, lacantidad
de personal a su servicio, el tipo y la cantidad de transacciones mercantiles-
contables que realiza, los estados financieros, aclaración de las cuentas contables
que fueren necesarias, la existencia de oficinas descentralizadas, la revisión
superficial de los libros de contabilidad debidamente legalizados por Tributación
Directa, registros contables mensuales y cualquier otra información quese considere
necesaria para lograr un adecuado conocimiento de la empresa.
4. Es el primer día de un ayudante a auditor, esta persona no tiene experiencia en
realizar auditorías. Va a proceder a examinar la cuenta disponible y la cuenta
deudores. Un análisis de éstas ha sido realizado por el cliente para la inclusión
dentro de los papeles de trabajo. Por favor realice una lista sobre los comentarios
que debería tener presente el principiante para analizar la cuenta.

5. ¿Cuáles son los objetivos o funciones de los papeles de trabajo?

RTA: OBJETIVOS E IMPORTANCIA


1. En ellos el Auditor respalda y fundamenta sus informes, Dictámenes y Carta
de observaciones.
2. Sirven de fuente de información posterior al propio cliente o entidad
auditada, a otro Auditor que se le pueda contratar para opinar sobre el
trabajo realizado, a las autoridades de entidades fiscalizadoras como la
Contraloría General de la República y en su caso a las autoridades
judiciales.
3. Con ellos se evidencia el trabajo realizado, su alcance, sus limitaciones y su
oportunidad de presentación.
4. Ellos sirven para comprobar que el Auditor realizó un trabajo de calidad
profesional.
5. Sirven de guía para la realización de futuras auditorías y como referencia
para determinar la consistencia en la aplicación de los principios de
contabilidad generalmente aceptados de un ejercicio a otro.

Los papeles de trabajo como objetivo principal proporcionan el respaldo probatorio


del informe final de la auditoría como resultado de la planificación, realización y
revisión de las evaluaciones, con el fin de documentar si se han logrado los objetivos
previstos. Corresponde al auditor preparar los papeles de trabajo para que
proporcione un registro suficiente y apropiado de base para el informe del auditor, y
evidencia de que la auditoría fue planeada y realizada de acuerdo con las Normas
de Auditoría Generalmente Aceptadas y las normas aplicables, requisitos legales y
reglamentarios.

Los papeles de trabajo deben:

 Corroborar los montos que aparecen en los estados financieros, no solo


informarlos.
 Registrar el alcance y los resultados de las revisiones, discusiones, pruebas
y otros procedimientos requeridos en un compromiso de auditoría.
 Registrar los hallazgos de auditoría significativos, las acciones tomadas en
respuesta a esos hallazgos y la base para conclusiones alcanzadas. Y
 Juicios profesionales significativos hechos para llegar a esas conclusiones.

6. Es cierto que: "Los papeles de trabajo de la auditoría son propiedad de los


auditores, quienes pueden destruirlos, venderlos o regalarlos". Por favor
justifique.

RTA: Los papeles de trabajo son propiedad del Auditor, él los preparó y son la
prueba material del trabajo efectuado, pero, esta propiedad no es irrestricta ya que
por contener datos que puedan considerarse confidenciales, está obligado a
mantener absoluta discreción respecto a la información que contienen. Es decir, los
papeles de trabajo son del Auditor, pero queda obligado al secreto profesional que
estipula no revelar por ningún motivo los hechos, datos o circunstancias de que
tenga conocimiento en el ejercicio de su profesión (a menos que lo autorice él o los
interesados) y salvo los informes que obligatoriamente debe presentar a la
Contraloría General de la República o en su caso al Poder Judicial cuando es
requerido por tales entidades.

7. ¿Permiten a los auditores las normas de auditoría generalmente aceptadas


utilizar los servicios de los empleados del cliente en la preparación de los papeles
de trabajo de la auditoría? Explique.

RTA: Los papeles de trabajo deben ser preparados con debida atención a la
planeación, concepción y legibilidad, con títulos completos y explicación en cuanto
a la fuente. Los papeles de trabajo deben dar una impresión de metodología y orden,
de consciente atención al detalle, aunada a una clara distinción entre lo importante
y lo trivial. Los papeles de trabajo deben ser protegidos y archivados
cuidadosamente, de manera que puedan ser localizados y consultados fácilmente.
Las siguientes normas deben observarse en la preparación de papeles de trabajo.

a. Cada hoja de trabajo debe ser adecuadamente identificada con el nombre


del ente, una descripción de la información presentada, el período cubierto.

b. Debe utilizarse una o varias hojas por separado para cada asunto. Cualquier
información de valor suficiente para requerir su inclusión en los papeles de trabajo,
amerita una hoja completa sobre su título descriptivo.

c. Cada papel de trabajo deberá contener el nombre o iniciales de la persona


que los preparó, la fecha en que fue preparado y el nombre o iniciales del encargado
del trabajo y del supervisor que los revisó.

Los papeles de trabajo comprenden la totalidad de los documentos preparados o


recibidos por el contador público, de manera que, en conjunto, constituyen un
compendio de la información utilizada y de las pruebas efectuadas en la ejecución
de su trabajo; junto con las decisiones que ha debido tomar para llegar a formarse
su opinión. Los contadores públicos deben establecer y conservar los documentos
de trabajo que puedan constituir las debidas pruebas de su actuación, encaminadas
a formar su opinión sobre las cuentas que haya examinado. Los papeles de trabajo
deben prepararse a medida que se completa el trabajo de auditoría y deben ser lo
suficientemente detallados y claros para permitir a un contador sin previo
conocimiento de la auditoría en cuestión seguir las incidencias del mismo.

8. Mencione varias reglas que han de obedecerse en la preparación de los


papeles de trabajo, y que reflejaran la práctica real de la profesión.

RTA: La preparación adecuada de los papeles de trabajo, requiere una cuidadosa


planeación antes y durante el curso del trabajo. A medida que se va desarrollando
el proceso de verificación la persona debe revisar el material por cubrir, tratando de
visualizar el tipo de papel de trabajo que presente la evidencia en la forma más
efectiva. Existen alternativas en la preparación de un tipo determinado de papel de
trabajo. Es conveniente estudiar la forma de la cédula u hoja de análisis utilizada en
trabajos similares o en el mismo trabajo en oportunidad anterior. En algunos casos,
la forma utilizada con anterioridad puede ser copiada sin introducir cambio alguno y
en otras ocasiones, la antigua forma podrá considerarse totalmente inapropiada.
Regularmente, se utiliza una hoja de trabajo para cada partida o cuenta sujeta a
análisis o comprobación; sin embargo, hay ocasiones en que se combinan
adecuadamente papeles de trabajo que cubren cuentas diferentes, relacionadas
entre sí. En algunas circunstancias es conveniente mostrar en una sola planilla
informaciones relacionadas tales como: los documentos por pagar, los intereses
acumulados por pagar y los intereses pagados por anticipado; las depreciaciones
acumuladas y las depreciaciones causadas y cargadas a gastos. Las hojas de
trabajo deben tener un tamaño estándar, lo cual es un requisito esencial para su
adecuado y esmerado archivo en el expediente de papeles de trabajo. Dado que los
papeles de trabajo incluyen toda la información obtenida por el contador público,
existen innumerables variedades y tipos de los mismos. Sin embargo, hay ciertas
categorías generales dentro de las cuales se podría agrupar la mayor parte de
lospapeles de trabajo, a saber:

a. Programas de auditoría.
b. Cuestionarios y hojas de puntos pendientes de investigar.
c. Hojas de trabajo relativas a los saldos de cuentas de control y auxiliares.
d. Hojas de trabajo con los resultados de las pruebas de cumplimiento.
e. Cuestionarios con evaluación de los controles.
f. Asientos de ajustes y de reclasificaciones.
g. Planillas, hojas de análisis y otros papeles de soporte.
h. Extractos de actas y otros papeles narrativos.
i. Certificaciones y confirmaciones.
j. Escrituras de constitución y reformas.
k. Borradores del dictamen, de los estados financieros y de las notas.

BIBLIOGRAFIA

 Anaya Cabeza, Jorge Alberto, (2012). SlideShare. Técnicas,


pruebas,hallazgos y evidencias en auditoría.

 Marques de Almeida, J. J. (2006). La información financiera:


prospectiva ysu análisis: el auditor ante un horizonte de incertidumbre.
Universidad Complutense de Madrid.

 Orta Pérez, M. (2015). Fundamentos teóricos de auditoría


financiera.Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

También podría gustarte