Terminos de Referencia Plan Mujer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

GERENCIA REGIONAL DE PLANIFICACION, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

A NIVEL DE PERFIL

EN LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR PARA LA EL DESARROLLO DEL SERVICIO DE


FORMULACION Y VALIDACION DEL PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER EN
TACNA 2011-2015

I. ANTECEDENTES 3

II. BASE LEGAL 3

III. ENTIDAD CONTRATANTE Y AREA USUARIA DEL SERVICIO 4


1
3.1. ENTIDAD CONTRATANTE: 4
3.2. AREA USUARIA: 4

V. REQUERIMIENTOS DEL CONSULTOR Y RECURSOS MINIMOS 4

5.1. REQUISITOS: 4
5.1.1. EXPERIENCIA DEL CONSULTOR 4
5.2. RECURSOS 5
5.2.1. HUMANOS 5
5.2.2. EQUIPOS 5

VI. ALCANCES DEL CONSULTOR 5

VII. PLAZO DE EJECUCION 6

VIII. PRESTACIONES Y ALCANCES DEL SERVICIO 6

8.1. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS EN LA FORMULACION DEL PERFIL 6


8.1.1. CONSIDERACIONES GENERALES 6
8.1.2. ASPECTOS POR CONTEMPLAR EN EL DESARROLLO DEL PERFIL 7

IX. VALOR REFERENCIAL DEL ESTUDIO 14


X. FUENTE DE FINANCIAMIENTO 14

XI. FORMA DE PAGO 14

XII. DE LA CONFORMIDAD DEL SERVICIO 14

2
I. ANTECEDENTES

La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Viena, realizada en 1993, puso en la agenda
internacional, la violencia contra las mujeres como el tema más importante en el ámbito de los derechos
humanos. Desde entonces, el esfuerzo realizado para el reconocimiento y comprensión del problema, la
adopción de instrumentos específicos para combatir la violencia hacia la mujer, la emisión de normas para
que el Estado cumpla con su deber ineludible de brindar protección jurídica, generar políticas públicas e
impulsar una cultura del respeto, ha sido insuficiente

El Gobierno Regional Tacna, como entidad básica del Estado y canal inmediato de representación vecinal en
los asuntos públicos, que institucionaliza y gestiona con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades. Es un órgano de gobierno promotor del desarrollo integral, sostenible y
armónico; para ello representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos
locales.

El Plan debe recoger no sólo las expectativas de sus autoridades o funcionarios sino también las de la
población a través de la convocatoria a las interesadas en torno a la atención a este grupo focal vulnerable, lo
que implica que vía entrevista con líderes locales, pueden darnos sus opiniones acerca de la problemática del
distrito a través de un equipo facilitador para preparar los planes y proyectos y desarrollando coordinaciones
para realizar con nuestros socios acciones a favor del desarrollo local y a través de talleres y mesas de
concertación para concertar y validar planes, programas y proyectos.

II. BASE LEGAL 3

 Decreto Legislativo Nº 1017-2009-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones DEL


Estado y su Reglamento.
 D.S. Nº 007-2009-EF, Aprueban la modificación de diversos artículos del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
 D.S. Nº 021-2009-EF, Modificación de diversos artículos del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF.
 Ley Nº 29629 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011.
 Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Ley Nº 2867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
 Ley Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo

III. ENTIDAD CONTRATANTE Y AREA USUARIA DEL SERVICIO

III.1. ENTIDAD CONTRATANTE:

El Gobierno Regional de Tacnaha priorizado entre sus intervenciones la: FORMULACION Y VALIDACION
DEL PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER EN TACNA 2011-2015
III.2. AREA USUARIA:

El área usuaria del servicio es la Gerencia Regional de Servicios Sociales del Gobierno Regional de Tacna.

IV. OBJETO DEL CONTRATO

Convocar y Contratar los servicios de un Consultor (persona natural o jurídica) que prestará servicios
profesionales para realizar el Servicio de“FORMULACION Y VALIDACION DEL PLAN REGIONAL CONTRA
LA VIOLENCIA DE LA MUJER EN TACNA 2011-2015”, de acuerdo a los presentes Términos de Referencia.

V. REQUERIMIENTOS DEL CONSULTOR Y RECURSOS MINIMOS

Para cumplir con el Objeto del Contrato, “El Consultor” deberá cumplir con los siguientes requisitos y disponer
de los siguientes recursos mínimos:

V.1. REQUISITOS:

V.1.1. Experiencia del Consultor

 El Consultor deberá reunir experiencia en en la elaboración de estudios similares.


 El Consultor debe estar inscrito en el registro nacional de proveedores del Estado (RNP) y no estar
inhabilitado por la entidad contratante, ni por el Estado.
 El consultor no debe encontrarse en estado de suspensión temporal de actividades o baja de
inscripción a nivel tributario. 4
 No podrán Participar en el presente proceso, las personas Naturales y Jurídicas que tengan algún
vínculo con la entidad

V.2. RECURSOS

V.2.1. Humanos

Cantidad Denominación Descripción


1 Especialista Profesional titulado o Grado Bachiller en economía, ingeniería o carrera afín, con
en Procesos experiencia en procesos similares. Certificar Experiencia con contratos, certificados,
Participativos constancias, que sustentan la experiencia y el tipo de participación del especialista.
1 Especialista en Profesional en ciencias sociales, con cinco años de experiencia laboral contados a partir de
Desarrollo su colegiatura con experiencia.
Social
1 Asistente Técnico o bachiller en ciencias sociales, encargado de recopilar información de campo y
técnico trabajo de sistematización en gabinete.

V.2.2. Equipos
Deberá contar con movilidad para los estudios y coordinaciones con los involucrados, y aquellos necesarios
para el desarrollo del servicio.

VI. ALCANCES DEL CONSULTOR

El consultor seleccionado, será el responsable del adecuado planeamiento, programación y conducción de la


FORMULACION Y VALIDACION DEL PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER EN
TACNA 2011-2015.

El consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la idoneidad del
personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación, logro oportuno de las metas previstas y
adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del Contrato.

El consultor dará por terminado los servicios de cualquier miembro de su equipo cuyo comportamiento o
trabajo no sea satisfactorio para los propósitos del estudio.

La Gerencia de Desarrollo Social de Gobierno Regional de Tacna, podrá solicitar cambios del personal del
Consultor y/o solicitar que se rescinda el contrato en cualquier momento, cuando en beneficio del estudio, lo
considere conveniente.

La Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, tendrá la potestad de solicitar las reuniones que crea
conveniente realizar, con los miembros del equipo consultor, en relación exclusiva al desarrollo del servicio
que se presta.

5
VII. PLAZO DE EJECUCION

El plazo máximo de ejecución del servicio es de treinta (60) días calendario, que se contabilizará a partir del
día siguiente de la suscripción del contrato y/o firma de la orden de servicios correspondiente. Para los fines
de plazo contractual, el CONSULTOR a contratarse presentará un cronograma calendarizado de actividades
en caso de cualquier prórroga del mismo, se sujetará a lo estipulado por la normatividad vigente de la Ley de
Contrataciones del Estado.

En caso de que el Plan materia del presente resulte observado en su evaluación, el consultor dispondrá de un
plazo de hasta diez (10) días calendarios para su absolución.

VIII. PRESTACIONES Y ALCANCES DEL SERVICIO

El alcance de los servicios que se requieren, no son limitativos; el CONSULTOR, cuando considere necesario,
podrá ampliarlos o profundizarlos; siendo responsable en general por la calidad técnica del servicio el que
deberá ser ejecutado en concordancia con los requisitos y la normatividad técnico-legal que debe cumplirse
para este tipo de estudios y/o proyectos.

La Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional facilitará al CONSULTOR la información disponible,
así como le brindará las condiciones óptimas y adecuadas para la prestación del servicio.
VIII.1. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS EN LA FORMULACION DEL SERVICIO

VIII.1.1. Consideraciones Generales

 Los estudios estarán constituidos por el desarrollo completo de todos los ítems del Plan Regional de
Desarrollo Concertado (Plan Basadre).
 En el desarrollo del servicio el Consultor tomará como referencia la Información existente a nivel
institucional y aquella ubicable en otras entidades.
 Se procurará tomar como referencia el esquema propuesto en las siguientes páginas del PDLC.
 El DOCUMENTO final deberá ser presentado en original y copia impresa, debidamente ordenadas,
en papel bond A4 y de 75gr, espiralados y con micas transparentes, de modo que permita su fácil
manejo y reproducción.
 Se acreditará la asistencia de la población acreditada en los talleres convocados para validar el
documento plan.
 Toda la documentación literal y dibujo de planos será grabado en CD regrabables.
 La documentación literal será grabada en el Programa Microsoft Office 2007 o superior y los planos
en AUTO CAD 2007 o superior.

VIII.1.2. Aspectos por contemplar en el Plan

En cuanto al contenido de la Actualización del Plan este debe contemplar básicamente:

A. PRESENTACION 6
B. ENFOQUE METODOLOGICO
C. CONCEPCION ESTRATEGICA
D. COMPROMISOS Y NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
E. LINEAMIENTOS DE DESARROLLO NACIONAL
F. DIAGNOSTICO
G. ANALISIS DE CONTINGENCIA
H. VISION, MISION Y EJES ESTRATEGICOS
I. ACTIVIDADES Y PROYECTOS PRIORIZADOS
J. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
K. ESQUEMA DE CONTROL Y MONITOREO

Para la validación de este documento se contemplará la ejecución de los siguientes talleres:

I . Taller Visión - Objetivos Estratégicos

II Taller Aplicación Problemática - Alternativas de Solución

III Talleres Análisis FODA - Identificación de problemas y proyectos

IV Taller Consulta la lista de proyectos identificados


IX. VALOR REFERENCIAL DEL ESTUDIO

El valor referencial de la consultoría, por la Formulación y Validación del Plan Regional Contra la Violencia de
la Mujer en Tacna 2011-2015; los que incluyen costos de recursos humanos, logísticos, materiales, equipos e
impuestos de ley.

Costo referencial. VEINTIOCHO MIL CIEN CON 00/100 NUEVOS SOLES

Item Concepto Unidad Cantidad C. Unitario C. Total

1.00 Bienes
113,00
Papel Bond A4 Millar 3
25,00 75,00
Lapiceros Unidad 4
1,50 6,00
Lápices Unidad 4
1,00 4,00
Borradores Unidad 2
1,00 2,00
CD's Unidad 6
1,00 6,00
USB Unidad 1
20,00 20,00

2.00 Servicios 26 648,90


Economista Serv. Mes 4
3 12 7
000,00 000,00
Especialista en Desarrollo 2 8
Ser. Mes 4
Organizacional 000,00 000,00
1 5
Asistente Serv. Mes 4
400,00 600,00
Fotocopiado Millares 1
60,00 60,00
Anillado Servicios 8
8,00 32,00
Impresión Millares 2
100,00 200,00
Refrigerio Global 1
656,90 656,90
Transporte Global 1
600,00 100,00

Sub Total 26 761,90


1
Otros (Imprevistos) 5%
338,10

Total 28 100,00

X. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Recursos Ordinarios para Estudios de Pre Inversión.

XI. FORMA DE PAGO

La forma de pago del servicio, será de acuerdo al siguiente rol:

 Primer Pago: 10% a la presentación del plan de trabajo


 Segundo Pago: 20% a la presentación del primer informe
 Tercer Pago: 20% a la presentación del segundo informe
 Cuarto Pago: 20% a la presentación del tercer informe
 Quinto Pago: 30% a la presentación del informe final

XII. DE LA CONFORMIDAD DEL SERVICIO

La Gerencia de Desarrollo Social entregará la conformidad respectiva

También podría gustarte