Tema 2
Tema 2
Tema 2
…………………………………………
………..
“El cuerpo es sólo la mitad del ser viviente: su otra mitad son los
objetos que para él existen, que le invitan a moverse, a vivir”
PSICOMOTRICIDAD: DEFINICIONES
CONCEPTO DE DESARROLLO
PSICOMOTOR
Dos modelos:
El modelo transacional
El modelo interaccional
Los factores ambientales y
La acción simultánea de genéticos, dotados de
genéticos y ambientales plasticidad, se modifican
configura el desarrollo. mutuamente.
CONDICIONES
Integridad del SN, que se observa por los reflejos primitivos que,
existiendo en el nacimiento, han de desaparecer en el transcurso del
desarrollo. Las desapariciones son señal de maduración del sistema
nervioso.
El desarrollo psicomotor va unido a una maduración funcional cada
vez más fina que ha de realizarse en plazos más o menos prefijados
aún teniendo en cuenta la variabilidad individual.
PATRONES DE PRESIÓN
Aproximación:
- L = lateral (4-6m)
- I = intermedia (7-8m)
- D = directa (9m)
Prensión:
- pr = prensión "rascado" (6 m)
18 meses: Palabra-frase.
FUNCIONES MUSCULARES
FUNCIÓN CLÓNICA
FUNCIÓN TÓNICA
DESARROLLO COGNITIVO
TONO Y MOVIMIENTO
El desarrollo psicomotor se relaciona con la maduración, por lo que puede
ser perturbado o detenido por deficiencias o por lesiones nerviosas que
originan síndromes:
Síndrome de asinergia motriz y mental por insuficiencia
cerebelosa: imposibilidad de coordinar varios movimientos,
dando lugar a inestabilidad motriz.
EL MOVIMIENTO …
- Equilibrio: automatismos posturales.
- Movimiento de prensión
- Reacciones posturales: desplazamientos de segmentos
corporales
Se distingue entre:
Según la etiología:
por transmisión genética.
infecciones microbianas.
accidentes de origen desconocido.
Según el origen:
de origen cerebral: parálisis cerebral, traumatismos cráneo -
encefálicos.
de origen espinal: espina bífida, traumatismos medulares.
de origen muscular: distrofias musculares.
de origen óseo − articular: malformaciones congénitas
(luxaciones congénitas de cadera, reumatismo de la infancia).