TDLP Apuntes s1
TDLP Apuntes s1
TDLP Apuntes s1
Bloque 1
T eorías de la personalidad
Contenido
1. Introducción al estudio de las teorías de la persona-
lidad
1.1. Definición de la personalidad
1.2. Empleo de las teorías de la personalidad
1.3. Comprobación de las teorías de la personalidad
2
I ntroducción al estudio de las teorías de la personalidad bloque uno
3
T eorías de la personalidad
Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.
LECTURAS
4
I ntroducción al estudio de las teorías de la personalidad bloque uno
INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas
Reforzadores
MULTIMEDIA
5
T eorías de la personalidad
Introducción
Lecturas base
Lecturas complementarias
6
I ntroducción al estudio de las teorías de la personalidad bloque uno
7
T eorías de la personalidad
Definiciones
Las causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona.
La estructura dinámica que tiene un individuo en particular, la cual se compone de características psicológicas,
conductuales, emocionales y sociales.
Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo, que persiste a través del tiempo y
las situaciones.
La integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de
comportamiento.
Los nazis
Fuente: elaboración propia, con información de Cloninger (2003, p. 3); Seelbach (2012, p. quemaron
9); Morris y Maisto (2005, p.
la mayoría
378). Se casó con de sus
Martha trabajos. En
Estudió 1938 se
En cada una de esas definiciones medicina
se encuentran Beynards
aquellos
tuvieron 6
y
elementos de interés para estudiar,
desplazó a
medir y evaluar. Ahora bien, existen en la otros términos que comúnmente se relacionan
hijos, Inglaterra con el término
Universidad incluyendo debido a la
de personalidad,
Nació el 6
estos son el temperamento
de Viena,
y el carácter.
Ana, quien ocupación
de mayo de con siguió sus nazi, murió
Seelbach1856(2012)
en los distingueespecializac
de la siguiente manera pasos(p.como
9): en 1939
Freiberg, ión en psicoanalist por cáncer
ç Temperamento:
Moravia. las personas
neurología.tienen una herencia a. genética que deseboca.
traduce en ciertas
características compartidas con sus antecesores. El temperamento es un componente de la
personalidad, debido a que determina ciertas características de cognición, conductuales y
emocionales. Entonces, el temperamento es un fenómeno naturalmente emocional determinado
por factores genéticos
A los 4 años
o hereditarios. A la edad Analizó
se mudó a
ç Carácter: son aquellas
Viena.
característicasdepublicó
26 años
que se
5
muchos
aprenden, debido a la interacción con el entorno.
pacientes
Las normas sociales, la conducta, el artículos.
lenguaje, la forma depsiquiátrico
expresar las emociones, etc., son
ejemplos de los componentes de carácter que, a su vez, conforman sy
desarrolló
la personalidad. En otras
palabras, es el nivel de organización moral que tiene la persona y que se fundamenta por medio
nuevas
de los juicios de valor y de una evaluación ética que se haceformasde ladepersonalidad.
pensar
acerca de
Así como encontramos estas clasificaciones, existen muchas otras los
perspectivas que dan su propia
definición del término personalidad, según las diferentes áreastrastornos,
de estudio, lo que se traduce en
distintos empleos según la teoría que se trate. Revisemos más de esto,el a continuación.
incluido
histérico.
8
T eoría psicoanalítica de S igmund F reud bloque uno
2. Teoría psicoanalítica de
Sigmund Freud
Seguramente, mucho antes de ingresar a la licenciatura en
Psicología, ya habías escuchado hablar de Sigmund Freud,
¿cierto? Profesionales fuera de la disciplina psicológica y médica,
incluso personas ajenas al campo profesional y por cultura
general conocen quién fue Sigmund Freud, asimismo, tienen una
idea de cuáles fueron sus descubrimientos y aportaciones a la
comprensión de la conducta humana.
Freud (1856-1939) es el autor más conocido dentro de las teorías
psicodinámicas debido a sus grandes contribuciones a estas. Es
el responsable de la creación de la teoría de la psique humana
y la estructura de la personalidad, la teoría de los instintos y los
mecanismos de defensa, la teoría del desarrollo psicosexual y
muchos otros conceptos importantes para el psicoanálisis.
El psicoanálisis es una teoría de la personalidad, de acuerdo
con Morris y Maisto (2005, p. 379), también es la forma de terapia
que Freud propuso. Todos los conceptos importantes que se
ramifican del psicoanálisis han sido de suma importancia para
9
T eorías de la personalidad
poder comprender el desarrollo de la personalidad desde este mismo enfoque y para acercarse al
entendimiento de los trastornos psicológicos. Precisamente, nos adentraremos en tales conceptos
para poder comprender el psicoanálisis clásico.
En el psicoanálisis, Freud propuso el término inconsciente. De acuerdo con Cloninger (2003, p. 29),
este brinda a los pacientes en psicoterapia una forma de pensar acerca de su conducta, estados de
Definiciones
ánimo y otros signos y síntomas que parecen estar fuera del alcance de sus intenciones conscientes.
SegúnLas causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona.
Freud, “el inconsciente está formado por deseos sexuales y agresivos que no son aceptables
para la personalidad
La estructura consciente”
dinámica (p.individuo
que tiene un 29). Revisemos unlapoco
en particular, cual semás acerca
compone de la historia
de características de Freud para
psicológicas,
conocer qué lo llevó a la realización
conductuales, emocionales y sociales. de sus estudios en la conducta y la personalidad humana.
Los nazis
quemaron
la mayoría
Se casó con de sus
Martha trabajos. En
Estudió Beynards y 1938 se
medicina tuvieron 6 desplazó a
en la hijos, Inglaterra
Universidad incluyendo debido a la
Nació el 6 de Viena, Ana, quien ocupación
de mayo de con siguió sus nazi, murió
1856 en especializac pasos como en 1939
Freiberg, ión en psicoanalist por cáncer
Moravia. neurología. a. de boca.
Figura 1. Línea del tiempo de la vida de Freud. Fuente: elaboración propia, con información de Cloninger (2003, p. 32).
Freud utilizó una interpretación psicoanalítica de la biografía de sus pacientes desde sus estudios
acerca de Leonardo da Vinci, Woodrow Wilson y Moisés (Cloninger, 2003, p. 33). Dentro de todos sus
postulados y teorías, señaló que la razón no es quien controla la conducta humana, sino que hay
determinadas fuerzas psicológicas a nivel inconsciente que la regulan, al igual que el pensamiento
10
T eoría psicoanalítica de S igmund F reud bloque uno
y las emociones. Así pues, sus ideas conformaron la base del psicoanálisis, un tipo de terapia
psicológica que desarrolló.
En la siguiente tabla hacemos un resumen de los conceptos importantes que dan una introducción
a la teoría de Freud:
Concepto Definición
Diferencias individuales La gente difiere en sus mecanismos de defensa del yo, los cuales
controlan la expresión de las fuerzas primitivas en la personalidad.
Adaptación y ajuste La salud mental involucra la capacidad de amar y trabajar. El psicoanálisis
proporciona un método para superar el conflicto psicológico
inconsciente.
Procesos cognoscitivos Con frecuencia, no se puede confiar en la experiencia consciente, dada las
distorsiones producidas por los mecanismos de defensa inconscientes.
Sociedad Todas las sociedades tratan los conflictos humanos universales y llevan a
la represión de los deseos individuales. La religión tradicional es puesta a
prueba como un mecanismo de defensa compartido.
Influencias biológicas La motivación sexual es la base de la personalidad. Las diferencias en la
herencia pueden influir en el nivel del impulso sexual (libido).
Desarrollo del niño La experiencia en los primeros años es crítica para la formación de la
personalidad. Los conflictos psicosexuales orales, anales y fálicos
(edípicos) son centrales.
Desarrollo del adulto La personalidad adulta cambia muy poco.
Con estos términos se puede tener una mayor comprensión acerca de la manera en que Freud
concebía al ser humano. A continuación, adentrémonos a varios de sus postulados más importantes.
11
T eorías de la personalidad
Por el contrario, una persona que se maneja por los instintos de muerte es una persona que corre
riesgos innecesarios, por ejemplo, le gusta manejar temerariamente, se alcoholiza constantemente
o tiene conductas que ponen en riesgo su vida. Estos instintos, Freud los considera determinantes
en el desarrollo de la personalidad, especialmente los instintos sexuales.
Oral 0-18 meses El niño obtiene placer por medio de la succión del pecho de la
madre y después al masticar sus alimentos. Cuando obtiene una
buena gratificación en esta etapa, tiende a ser un adulto
optimista, crédulo y confiable. Por el contrario, será pesimista,
sarcástico, discutidor y hostil.
Anal 18 meses-3 años El placer del niño está en el ano y lo experimenta a partir de la
expulsión y retención de las heces fecales. Cuando los padres son
muy estrictos en el entrenamiento para el control de esfínteres,
los niños tienden a ser autodestructivos, tercos, mezquinos y
demasiado ordenados en la etapa adulta.
Fálica 3-6 años En esta etapa los niños comienzan a descubrir sus genitales, se
apegan mucho más al progenitor del sexo contrario y sienten
rivalidad por el progenitor del mismo sexo. Empiezan a tener
fantasías incestuosas que generan ansiedad. Se empieza a
desarrollar el superyó, complejo de Edipo y de Electra.
Latencia 6-12 o 13 años (hasta El interés por el sexo se reduce, por lo que pueden jugar con los
alcanzar la pubertad) niños del mismo sexo sin alguna dificultad. En otras palabras, hay
una suspensión temporal del instinto sexual.
Genital 13 años en adelante Los impulsos sexuales se despiertan dando lugar a que el
adolescente satisfaga todos los deseos reprimidos durante la
niñez. Cuando se obtiene una buena gratificación, de adulto
desarrolla un buen sentido de responsabilidad y preocupación
por otros.
Fuente: elaboración propia, con información de Morris y Maisto (2005, p. 383); Seelbach (2012, p. 25); Cloninger (2003,
p. 51).
En esta teoría se explica el modo en que los seres humanos satisfacen la energía que se crea por
el instinto sexual (libido) y conforme van creciendo, la libido va canalizándose a diferentes partes
del cuerpo que se vuelven los objetos del placer. Cuando la persona es privada de la satisfacción
de tal energía, se crea una fijación en aquella etapa provocando que no pueda continuar con el
12
T eoría psicoanalítica de S igmund F reud bloque uno
desarrollo en las siguientes, a su vez, esto trae ciertas consecuencias a nivel de personalidad, tal
como la inmadurez.
Fuente: elaboración propia, con información de Morris y Maisto (2005, p. 379); Cloninger (2003,
p. 37-43).
13
T eorías de la personalidad
En la siguiente figura se puede observar la analogía del iceberg como estructura de la psique:
Figura 2. La relación estructural conformada por el ello, yo y superyó. Fuente: Morris y Maisto (2005, p. 379).
14
T eoría psicoanalítica de S igmund F reud bloque uno
15
T eorías de la personalidad
2.7. La psicodinámica
Todas las perspectivas psicoanalíticas conservan el concepto
de inconsciente dinámico, el cual, es aquel que consta de
motivaciones o energías para poder influir en la conducta y
experiencia. Dentro de todas las contribuciones que realizó
Freud, fue el primero en acuñar el término psicodinámica que,
de acuerdo con Morris y Maisto (2005), se inspiró en la física para
poder explicarlo:
16
P sicología de C arl G ustav J ung bloque uno
17
T eorías de la personalidad
Figura 3. Antecedentes históricos de Carl Jung. Fuente: elaboración propia, con información de Cloninger (2003, p. 71).
Tal como podemos ver en la línea del tiempo, el tema del inconsciente fue de las aportaciones más
importantes en la teoría de Jung, además, creía que los aspectos más importantes en el desarrollo
de la personalidad se generaban en la infancia, pero más en la adultez. Revisemos más acerca de
sus contribuciones.
18
P sicología de C arl G ustav J ung bloque uno
Personalidad Descripción
Sentimental extrovertido Personas con mucha habilidad para comprender a los otros y entablar
relaciones sociales.
Sentimental introvertido Personas caracterizadas por preferir estar solas o contar con un círculo
social bastante reducido.
Perceptivo extrovertido Personas que siempre están buscando sensaciones y experiencias
nuevas.
Perceptivo introvertido Personas que dan un mayor énfasis a las experiencias sensoriales (visión,
oído, olfato, gusto y tacto).
Intuitivo extrovertido Personas extremadamente activas e inquietas.
Intuitivo introvertido Personas que parece que saben y adivinan lo que otros piensan.
19
T eorías de la personalidad
3.5. El yo
Jung consideraba que la personalidad es lo mismo que la psique, el cual proviene del griego, cuya
definición es “espíritu o alma” (Seelbach, 2012, p. 33). Con ello, creo la propuesta de integración de
todos los aspectos de la personalidad para generar el concepto self, es decir, el sí mismo o el yo. A
partir de esto, podemos iniciar la revisión de la estructura de la personalidad propuesta por Jung. De
entrada, para él, la personalidad consta de ciertos factores conscientes e inconscientes (recordar la
analogía del iceberg explicada en la sección de Freud).
Cuando se refiere a los factores conscientes habla del yo, para los factores inconscientes alude al
ello (id) y superyó (superego). De acuerdo con Cloninger (2003, p. 74), con esto no buscó aumentar
el rol de la conciencia en la personalidad ni reducir la importancia de la influencia inconsciente,
sino un equilibrio en donde los dos factores fueran igualmente importantes para comprender
la personalidad. Es así que el self incluye todas las habilidades, competencias, potencialidades y
cualidades del individuo, ya sea que las tenga conscientes o no, en alguna fase de su vida.
20
P sicología de C arl G ustav J ung bloque uno
21
T eorías de la personalidad
Sensación introvertida Pone énfasis en la experiencia que disparan los eventos, en lugar de los
eventos por sí mismos (por ejemplo, músicos y artistas).
Intuición introvertida Interesado en las posibilidades, más que en lo que actualmente está
presente, en contacto con el inconsciente.
Pensamiento Interesado en los hechos acerca de los objetos externos al sí mismo; lógico;
extrovertido reprime la emoción y los sentimientos; descuida los amigos y las relaciones.
Sensación extrovertida Pone énfasis en los objetos que disparan la experiencia y en los hechos y
detalles, a veces en la búsqueda del placer.
Intuición extrovertida Interesado en las posibilidades para el cambio en el mundo externo, en lugar
del familiar; un aventurero.
Fuente: elaboración propia, con información de Cloninger (2003, citada en Seelbach, 2012, p. 35).
Con estos términos podemos empezar a hablar de los rasgos de personalidad, aunque oficialmente
esta se trata de otra teoría que se revisará posteriormente.
3.12. Arquetipos
Los arquetipos forman parte del inconsciente colectivo, idea que llevó a la separación definitiva de
Freud. Para Jung, el inconsciente personal es muy importante para la formación de la personalidad,
pero no es el único inconsciente con el que cuenta la persona, ya que también tiene una herencia
22
P sicología de C arl G ustav J ung bloque uno
23
T eorías de la personalidad
24
P sicología individual de A lfred A dler bloque uno
Figura 4. Antecedentes históricos de Alfred Adler. Fuente: elaboración propia, con información de Cloninger (2003, p.
106).
Adler aceptó que su teoría tuvo mucha influencia de sus experiencias de vida desde la infancia,
por lo que en ella recalcó cómo las personas siempre buscan la forma de esforzarse para dar lo
mejor de sí para que sus vidas sean lo mejor posible. Cuando las personas no tienen este tipo de
conductas, entonces deben hacerse responsables de que su vida no sea como ellas desean. Por lo
tanto, se trata de una asimilación y tomar el control de las decisiones y acciones para que la vida
sea mejor o peor.
25
T eorías de la personalidad
Adler creía que todas las personas tienen cierta motivación para
conseguir la perfección personal y social. Morris y Maisto (2005,
p. 385) señalan que, Adler consideraba que la personalidad se
va desarrollando través del esfuerzo que la persona realiza para
poder hacer frente y superar sus debilidades físicas (reales o
imaginarias), término que denominó compensación. Cuando una
26
P sicología individual de A lfred A dler bloque uno
27
T eorías de la personalidad
28
P sicología individual de A lfred A dler bloque uno
para poner en práctica su libre voluntad y con ello trascender sobre la energía y fuerzas que influyen
sobre sí mismo y su vida (Universidad Rafael Landívar, 2012, p. 34). Con este término se puede ver
como Adler estaba en contra de que los instintos son los que dominan al hombre y, más que ser un
animal, la persona puede tomar acción y control sobre su vida. No obstante, ¿cómo puede llegar a
tener este control? A través de la conciencia (yo consciente), tener la capacidad de autoexaminarse
y percatarse del porqué de su conducta, llevará al individuo a conducirse de una manera controlada
y con dirección.
29
T eorías de la personalidad
Referencias
Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad (3ª ed.). México: Pearson Educación.
Inn-Consciente. (2021). Ego, consciente e inconsciente-Carl Gustav Jung [archivo de video]. Recuperado de:
https://youtu.be/_JD1_jLtlZA
FSP_04. (2016). Alfred Adler-Psicología individual [archivo de video]. Recuperado de: https://vimeo.
com/261866379/26d233a98b
Montaño, M., Palacios, J. y Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y
su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, 3(2), 81-107. Recuperado de: https://www.redalyc.org/
pdf/2972/297225531007.pdf
Morris, C. G. y Maisto, A. A. (2005). Introducción a la psicología (11ª ed.). México: Pearson Educación.
Psicología Virtual. (2020). Carl Jung. Arquetipos. Principales características y orígenes [archivo de video].
Recuperado de: https://youtu.be/HKfSjF8vxmY
Seelbach, G. A. (2012). Teorías de la personalidad. México: Tercer Milenio. Recuperado de: https://www.aliat.
click/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf
Sánchez, E. (2021). Los 8 tipos de personalidad según Carl Jung. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.
com/los-8-tipos-de-personalidad-segun-carl-jung/
Torres, A. (2015). Los arquetipos según Carl Gustav Jung. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/
psicologia/arquetipos-carl-gustav-jung
30
P sicología individual de A lfred A dler bloque uno
Actividad
Comparando teorías
Valor: 25%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.
Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada
criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.
31