Emprendimiento: Material Informativo
Emprendimiento: Material Informativo
Emprendimiento: Material Informativo
EMPRENDIMIENTO
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto de
emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados
en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Mapa de Empatía con las necesidades de los usuarios/ clientes
c. Integrantes del equipo de trabajo:
Apellidos y nombres % de participación
1. Grandez Salcedo, Grecia Margorie 100
2. Humpire Apaza, Gaby Yaneth 100
3. Obregón Paz, Dery Daniel 100
4. Briceño Cumpen, Maria de los Angeles 100
5. Tacuri Ruiz, Israel 100
6.
1. ACTIVIDADES DE INICIO
a) Observe el vídeo “Burana–Perú sostenible”, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=T4L7GMo-hQ4
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
a) RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: En equipo revisen y
analicen información sobre el mapa de empatía en la
biblioteca virtual, ppt, links, u otra información confiable sobre
el tema a tratar.
2) Involúcrate: En el mapa de empatía, PERSONALIZA las preguntas de cada cuadrante para recoger
información de tu entrevistado. Al momento de la entrevista puedes reformular o añadir nuevas
preguntas a fin de aclarar o ampliar la información.
3) Mira y escucha: Completa en el siguiente esquema del mapa de empatía, la información y los
detalles observados.
¿Qué crees que el usuario piensa, cuáles son sus creencias y opiniones? ¿Qué preferencias tiene?
¿Cuáles son sus inquietudes, sueños y aspiraciones? ¿Qué emociones has identificado? ¿Se manifiestan en lo que hace?
¿Qué ha percibido de su entorno ¿Qué le han dicho las personas cercanas o lejanas
sobre el tema? ¿Y los canales de comunicación o personas influyentes sobre él/ella?
ESFUERZOS RESULTADOS
Tiene miedo a ser víctima de un acto delictivo cómo robo, agresión, acoso o abuso sexual en la que su ● El usuario desea más seguridad frente a las zonas peligrosas las cuales debido a las zonas dónde
integridad y su vida se vean altamente afectadas. vive necesita transitar.
Se siente frustrada de que no hay suficiente seguridad pública en las calles durante la noche al regresar al ● Considera que la forma en cómo evalúa su seguridad es la accesibilidad de ella al pedir ayuda de la
trabajo por ende no siente seguridad de regresar con bien a su casa. forma más rápida posible pero sin ser llamativa a la vez.
Tiene como principal obstáculo la falta de acceso rápido a pedir ayuda a alguien pues las zonas que transita son ● Cómo principal obstáculo considera es la poca accesibilidad a artefactos o herramientas que le den
peligrosas y solitarios. más seguridad al transitar en las calles.
4. REFERENCIA