Unidad III Analisis y Especificacion de Requisitos
Unidad III Analisis y Especificacion de Requisitos
Unidad III Analisis y Especificacion de Requisitos
Edo- Zulia
Unidad III
Análisis y especificación de requisitos.
Nombre:
Michael González.
Profesor:
José Piñero.
Asignatura:
Inspección:
Validación:
Completitud:
Detección de Conflictos:
Inconsistencia:
Cada requerimiento debe tener una sola interpretació n. Debiendo poder
expresarse de una manera sencilla, clara y sin ambigü edades usando: -
Lenguaje natural (españ ol). - Lenguajes grá ficos (UML) - Lenguajes
formales (Notació n Z).
2. Tipos de especificación:
Textual.
Notación gráfica.
UML.
URN.
Fue una iniciativa de la Internet Engineering Task Force IETF, la rama de
desarrollo de ingeniería y protocolos de Internet, con la premisa de
conseguir una forma universal de identificació n de recursos, para que cada
recurso fuera ú nico y constante. Se trataba de un identificador paralelo al
URL. Una característica importante de este sistema es que trabaja junto
con Uniform Resource Characteristics/Citacion (URC), un sistema para
la descripció n de metadatos. La sintaxis del URN, consta de 3 bloques
separados por dos puntos: el identificador URN, el NID o nombre de la
categoría en la que se incluye el documento (por ejemplo, inet para
documentos de Internet) y el NSS o cadena específica que indica primero la
ruta y a continuació n el documento concreto. URN es una notació n pensada
para la especificació n, aná lisis y validació n de los requisitos de usuario.
URN combina dos vistas complementarias: una para definir los objetivos
del sistema usando el Goal-oriented Requirement Language (GRL) y otra
para definir los escenarios de uso con la notació n Use Case Map (UCM).
3. Estándares para escribir requisitos de alta calidad
En todas las técnicas involucradas descritas en la unidad I de la
ingeniería de requerimientos, las actividades y características resaltantes
para obtener o escribir requerimientos de alta calidad son los siguientes.
• Comprender las tareas y metas del usuario y los objetivos de negocio con
los que esas tareas se alinean.
La Métrica Bang
Puede aplicarse para desarrollar una indicació n del tamañ o del sistema a
implementar como consecuencia del modelo del aná lisis.
Métricas De Prueba
La mayoría de las métricas para pruebas se concentran en el proceso de
prueba, no en las características técnicas de las pruebas mismas. En
general, los responsables de las pruebas deben fiarse en las métricas de
aná lisis, diseñ o y có digo para que sirvan de guía en el diseñ o y ejecució n de
los casos de prueba.