NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
Curso: Neurociencias
NRC: 27309
2023
NERVIOS CRANEALES
Los nervios craneales se pueden clasificar en función del tipo de fibras que los
componen:
2) Nervios motores: Nervio motor ocular común, nervio troclear, nervio motor
ocular externo, nervio accesorio espinal y nervio hipogloso.
El nervio olfativo, como su propio nombre indica, tiene su origen real en los
órganos encargados del sentido del olfato. Su misión es transmitir la
información recabada por los mismos al cerebro, donde es interpretada para
generar una respuesta adecuada (Lifeder 2021)
Es el nervio craneal más rostral. Se divide en epitelio nasal, bulbo olfatorio
intracraneal, segmento transetmoidal, tracto olfatorio estría media y lateral, y
finalmente, corteza olfatoria (Miranda, et al., 2020).
INFORME:
Evaluación realizada a una paciente de sexo femenino de 15 años, para detectar
algun problema realacionado con el par craneal (I), obteniendose los siguientes
resultados:
Figura n° 1
Figura n° 2 Figura n° 3
Conclusiones:
Durante la evaluación del nervio olfatorio se estimuló cada fosa nasal pidiendo al
paciente que cierre los ojos e identifique un cierto olor, no presentaba alergias ni
resfriado, llegando a la conclusión que no se detectó ningún problema
relacionado con el par craneal (I).
Referencias bibliográficas:
• Miranda M., Andrés, Kuschel R., Cristina, Miranda G., Maximiliano, & Fuentes G.,
Aníbal. (2020). Anatomía radiológica de la base del cráneo y nervios craneales parte 2:
Nervios craneales. Revista Chilena de Radiología.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
93082020000200062&lng=en&nrm=iso&tlng=en
NERVIO OPTICO (II)
INFORME:
Evaluación realizada a una paciente de sexo femenino de 16 años, para detectar
algun problema realacionado con el par craneal (II), obteniendose los siguientes
resultados:
Lejos Cerca
Evaluación Ojo Ojo Ojo
Ojo izquierdo
derecho izquierdo derecho
Agudeza visual X X
Rojo Azul Verde Amarillo
Visión de los colores
Campo visual derecha Campo visual izquierda
Perimetría
Tabla n° 2
Nota: Elaboración propia
Tabla n° 2
Figura n° 4
Figura n° 5 Figura n° 6
Conclusiones:
Referencias bibliográficas:
• JoVE (2023). Science Education Database. Exploración Física III. Examen de los
nervios craneales I (I-VI). JoVE, Cambridge
• Garrity J. (2022) Músculos, nervios y vasos sanguíneos de los ojos. Mayo Clinic College of
Medicine and Science. Recuperado de
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-
oft%C3%A1lmicos/biolog%C3%ADa-de-los-ojos/m%C3%BAsculos-nervios-y-
vasos-sangu%C3%ADneos-de-los-ojos?query=nervio%20optico
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)
El VIII par craneal es un tronco relativamente corto que contiene los nervios
vestibular y coclear, ambos son sensoriales, pero distintos morfológica y
funcionalmente. El nervio vestibular transmite impulsos relacionados con el
equilibrio y la orientación espacial del cuerpo, y el nervio coclear encargado de
la audición. Se originan en núcleos diferentes, los dos grupos de fibras se unen
para formar un solo tronco para penetrar en el meato auditivo externo. ( Rivas
2019)
Molina (2020) sostiene que este par craneal influye directamente en el control
postural de todo el cuerpo, junto con el cerebelo y las estructuras corticales.
INFORME:
Evaluación realizada a una paciente de sexo femenino de 16 años, para detectar
algun problema realacionado con el par craneal (VIII), obteniendose los
siguientes resultados:
Tabla n° 3
Nota: Elaboración propia
Figura n° 7
Figura n° 8
Conclusiones:
Referencias bibliográficas: