Epidemiologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

epidemiologia

LUNES : LAB 16:10-17:35


MIÉRCOLES : TEO 16:10-17:35
fernando.rojasb85@ gm ail.com

fechas solemnes
Certamen I. 19/04
Certamen II. 31/05
Certamen III. 27/06
Recuperativo 12/07
Prueba Solemne I: 20%
Prueba Solemne II: 30%
Prueba Solemne III: 40%
Actividades Prácticas: 10%
EPIDEMIOLOGÍA

¿Qué es la Epidemiología?

estudio sobre enfermedades en los


“Sobre” EPI pueblos

DEMOS
“Pueblo”

1
1

LOGOS
“Estudio”
¿Qué es la Epidemiología?

Etimológicamente significa el estudio que se efectúa


sobre el pueblo o la comunidad, en lo referente a los
procesos de Salud y Enfermedad.

La epidemiología es el estudio de cómo se distribuyen


las enfermedades en las poblaciones y los factores que
influyen o determinan esta distribución..

Constituye la herramienta
básica de trabajo de los
profesionales de la salud
pública.
q
Ciencia empírica basada
en la
observación y medición.

3
…es el estudiode la distribucióny los determinantesde eventos relacionados con la

salud y la aplicaciónde esos estudios a la prevención y control de enfermedades y

otros problemas de salud

Vigilancia

Epidemiológica

“ESTUDIO” Experimentos Observaciones

Investigaciones
Pruebas de
Analìticas Hipótesis

cuando
Distribucion : donde Triadaepidemidemiologica :
- tiempo
quienes
- lugar
- persona
…es el estudio de la distribucióny los determinantes de eventos relacionados con la

salud y la aplicación de esos estudios a la prevención y control de enfermedades y

otros problemas de salud


donde ocurrio la enfermeda

a quien o quienes le ocurrio la


¿Dónde? enfermedad

¿Cuándo? ¿Quiénes?

ocurrio la enfermedad

“DISTRIBUCIÓN”
…es el estudio de la distribución y los determinantesde eventos relacionados con la

salud y la aplicación de esos estudios a la prevención y control de enfermedades y

otros problemas de salud

Físico

Conductual Químico

“DETERMINANTES” Genético Biológico

Económico Social

Cultural
…es el estudio de la distribución y los determinantes de eventos relacionados

con la saludy la aplicación de esos estudios a la prevención y control de

enfermedades y otros problemas de salud

“EVENTOS”
Servicios
Hábitos
Sanitario
s
Causas de
Muerte

Enfermedades
…es el estudio de la distribución y los determinantes de eventos relacionados
con la salud y la aplicaciónde esos estudios a la prevención y control de

enfermedades y otros problemas de salud

SALUD

“APLICACIÓN” Promover Proteger Restaurar

epidemiologia : cocmo se distribuyen las enfermedades en la poblacion.


} Epidemiología:

}Ciencia que estudia las epidemias desde el punto de vista


infeccioso y orgánico.
}Finalidad: conseguir la prevención y control de las mismas

}Concepto actual:

} Ciencia encargada del estudio de todos los aspectos que


condicionan los fenómenos de salud y enfermedad en
los grupos humanos, con el fin de establecer sus causas,
sus mecanismos de producción y los procedimientos
para conservar, incrementar y restaurar la salud
individual y colectiva.

Tema 1 Introducción Dra


9
Alexandra Torres 9

salud : enfermedad
magico : religioso
teoria miasmática : enfermedades transmitidas por el aire
Premisas Importantes

• Las enfermedades, los trastornos y mala salud no


se distribuyen aleatoriamente en una población.
• Cada individuo tiene ciertas características
predisponentes o protectores de enfermedad.
• Causas enfermedad: interacción de factores
genéticos y ambientales

10
Contexto Histórico

PADRE DEP ALD RE DE LA

EPIDEMIOELPOIDAMIOLOGÍA
MGÍE OA
MODERNADERNA
(De campo)
(De campo)

Determinantes de salud lalonde


- biologia humana
- estilo de vida
- ambiente
- sist sanitario
Hipócrates -460 a.C.
MIASMAS
Atribuye la aparición de

enfermedades al ambiente

Endemia malsano

“Propio del

lugar”

Aires, aguas, y lugares-señala


que la dieta, el clima y la calidad
de la tierra, los vientos y el agua
son los factores involucrados en
el desarrollo de las
Epidemia enfermedades en la población,
“Que visita el
al influir sobre el equilibrio del
lugar” hombre con su ambiente.
Antecedentes históricos
Numerosas prácticas

sanitarias preventivas:

•Lavado de manos y
alimentos
• Circuncisión
BIBLIA •Aislamiento de enfermos
(Lepra)
•Cremación de los
PESTES
cadáveres
CORÁN
“CONTAGIO”

TALMUD

Entre los siglos III y XV,


Enfermedad y salud

PAPIRO DE EBERS: significaban el castigo y el

“Fiebre Pestilente” perdón divinos


(Malaria)
VISIÓN MÁGICO-
RELIGIOSA
Antecedentes históricos
:
WINSLOW
Aceptación universal -
aunque todavía en el
ámbito popular-de la
doctrina del contagio.

“PANDEMIA”
FRACASTORO (1546):
• Contacto directo (rabia y
lepra)
• Fómites (ropas de los
enfermos)
• Aireo“miasmas”(tisis)

Infección Contagio
En el siglo XIV , PESTE NEGRA O BUBÓNICA

CAUSA EFECTO
John Snow
• 1853: Londres à
3ª Epidemia de Cólera
• Agua àBombas públicas
• Agua àRío Támesis
• 2 compañías:
S&V WC (1) y L WC (2)
• Los desechos humanos
eran “lanzados” a
alcantarillados o directo al
Támesis
• Epidemia 1848-1849
1
ambas compañías extraían
2 desde el Támesis
contaminado

Daniela Guíñez C.
Jhon Snow
• Epidemia 1853 la compañía 2,

cambia sus instalaciones “aguas

arriba”
• Septiembre de 1854, un sector de
Londres Golden Square fue
escenario de un brote epidémico de
cólera, costando la vida a cerca de
2 500 personas en tan sólo 10
días.
• Como vecino del área, Snow sabía

que los residentes del sector extraían

el agua a partir de una bomba de uso


1
público en BroadStreet
• Snow planteó que el severo
brote de cólera se debía a la
ingestión de aguas
contaminadas
provenientes de esta bomba
• Se dio cuenta que estaba
frente a un experimento
natural
• Demostró que la tasa de
mortalidad por cólera en
hogares abastecidos por la
C1 era 8,5 veces mayor a
la de hogares abastecidos
por la C2

Daniela Guíñez C.
• Para ilustrar sus hallazgos, Snow
confeccionó un mapa, marcó los
puntos correspondientes a
defunciones por cólera y las distintas
bombas de agua potable existentes,
demostrando la relación
espacialentre las muertes y la
bomba de BroadStreet
• Finalmente, el estudio de la
bomba in situdemostró que 20
pies bajo tierra, una tubería de
alcantarillado pasaba a escasa
distancia de la fuente de agua de la
filtraciones
bomba, existiendo
entre ambos cursos de agua
Modelo unicausal
Salud
Enfermedad
Modelo de la tríada causal

Vector

triada ecologica
enfermedades infecciosas
huesped
agente
ambiente
periodo pre patogenico :
- triada ecologica en equilibrio
si esta se rompe se presenta la enfermedas ( periodo patogenico)
Objetivos de la epidemiología

• 1.- Estudiar la aparición, distribución y desarrollo de las


enfermedades y describir el estado de salud de las
poblaciones como base para el planeamiento, evaluación y
administración de los sistemas de salud.

• Identificar etiología o causa de enfermedad y factores de riesgo.


Objetivo: reducir morbilidad y mortalidad).

• Determina la extensión de la enfermedad en la comunidad.


Objetivo: planificación de los servicios e instalaciones
sanitarias.

• Estudia la historia natural y pronostico de la enfermedad


• 2.-Evalúa medidas preventivas y terapéuticas y modos

de prestación de asistencia sanitaria nuevas y ya

existentes.

21
Uso ó Aplicación de la

epidemiología

• En el campo de la salud, la epidemiología tiene tres


aplicaciones principales: Etiológica, clínica y
administrativa

• Etiológica: La epidemiología “clásica” se ocupa


principalmente de la búsqueda de las causas de la salud
y la enfermedad. Junto con otras ciencias médicas para
así contribuir a la comprensión de la historia natural de
las enfermedades y sus factores determinantes

22

uso aplicacion
- clinico
- administrativo
- etiologico
• Clínica: Según Morris, en un entorno clínico la
epidemiología ayuda a completar el cuadro y contribuye a
clasificar los síndromes clínicos.

La Asociación Epidemiológica Internacional dice que el


conocimiento de la prevalencia, la etiología y la prognosis,
derivados de la investigación epidemiológica, tiene
implicancias para el diagnostico y manejo de los
individuos o de sus familias.

q Administración de salud: Contribuye a la elaboración del


diagnostico de una comunidad respecto de la existencia,
naturaleza y distribución de la salud y la enfermedad

23
Usos de la Epidemiología
Control y
Planificación y

Prevención de
Evaluación de

Enfermedad SS

Identificación

de
Lectura Crítica
Determinantes

Medición

Historia

Natural de

de Nivel de

Causalidad
Enfermedad Salud en

Población
La Nueva Epidemiología
Descripción

Salud

Poblacional

Explicación de

Ocurrencia y
las Causas de

Frecuencia de
Enf.
Enfermedades
Poblacionales

Prevención de

Predicción del
Nuevos casos

Volumen de
entre la
Enfermedades
Población en
a Futuro
Riesgo
Control

Enfermedad en

Población
Afectada
Epidemiología y prevención

•Objetivo epidemiológico:
•1. Identificar Grupos de riesgo :
Abordajes:
•Método Cribado Sobre la Población:

•Detección temprana Salud pública


Sobre Personas de
•2.Identificar factores de Riesgo alto Riesgo:
Abordaje clínico
Factores no modificables: edad, sexo
Factores modificables: obesidad, estilos de vida

Prevención Primaria

Prevención Secundaria

26
Conceptos Prevención

• Prevención Primaria:
• Referido a una acción realizada para inhibir el
desarrollo de una enfermedad en personas ya sea
sana o enfermas. Vacunas, Prevención de mayores
exposiciones.

• Prevención Secundaria:
• Se refiere a la detección de personas enfermas, en
un estadio anterior en la historia natural de la
enfermedad, mediante estudios de cribado e
intervención precoz.
• Ca de Mamas Mamografías
• Ca de Colon Sangre oculta en heces.

27
Epidemiología y practica clínica

Características:
Crítica para la práctica

clínica:
Motivos:
Depende datos
poblacionales
Proceso de diagnóstico
se basa en datos de
población.
Base para pronóstico
Selección tratamiento
adecuado (ensayos
clínicos)

28
Abordaje
Observación y

epidemiológico medición de la

Realidad = Estudio

Con nueva
descriptivo
evidencia =

nuevas ideas.
Emisión de
Formulación de
una ley
Hipótesis
general
Método

Epidemiológico

Resolución de

Hipótesis: aceptar o
Verificación de la
rechazar = Estudios
Hipótesis
analíticos/experimental
es Tema 1 Introducción Dra
29
Alexandra Torres
Método epidemiológico: características

a)Sistemático y controlado: sigue un orden


previsto con anticipación

b) Empírico: se basa en hechos observados en la


realidad

c) Crítico: constantemente cuestiona la apariencia


de los hechos
El método epidemiológico

• Medirimplica asignar números a los hechos observados en la

realidad... y obliga a reconocer que la información numérica

está sujeta a variación aleatoria (por azar).

• Analizarimplica comparar lo observado con lo esperado y lo

casual con lo causal... y obliga a buscar relaciones o

asociaciones entre hechos.

• Intervenirimplica realizar el intento de modificar la


realidad... y obliga a asumir la responsabilidad.
Métodos de Investigación
Epidemiológica
• Epidemiología descriptiva:
• Su función es describir en relación a tiempo, persona y
lugar la frecuencia y los determinantes o factores
asociados a la salud-enfermedad..

• Epidemiología Analítica Observacional


• Analiza la relación existente entre la ocurrencia de una
enfermedad y la exposición a determinados factores de
protección o de riesgo en diferentes grupos.
• Epidemiología Analítica Experimental
• interviene activamente en el manejo y control de la
exposición, especificando las condiciones del estudio,
seleccionando los grupos de tratamiento, la naturaleza de
las intervenciones, el manejo de los pacientes durante el
seguimiento

32
John Snow

33
Ejemplos clásicos y recientes de investigación

epidemiológica

Ø Escorbuto (James Lind) –ensayo de intervención, deficiencia

nutricional
Ø Cancer escrotal (Percival Pott) –salud ocupacional, carcinógenos

Ø Sarampión (Peter Panum) –período de incubación, período


infeccioso
Ø Cólera (John Snow) 1849–transmisión hídrica, experimento natural

Ø Fiebre Puerperal (Ignatius Semmelweis) –prevención por higiene

Ø Pelagra (Joseph Goldberger) –la enfermedad “epidémica”no era


transmisible
Ø Rubéola y defectos congénitos del nacimiento (Gregg) –exposición
prenatal

34
Ejemplos clásicos

Ø Enfermedad cardiovascular –estudios comunitarios

longitudinales,inicio 1940 “Framinnghan study. Factores

implicados en cardiopatías isquémicas,

Ø Trastornos psiquiátricos –desafíos en la evaluación y


clasificación de enfermedades
Ø El plomo y el desarrollo cognitivo –un rol crucial de un marcador
biológico
Enfermedad de los Legionarios –una bacteria patógena recién
Ø
reconocida anuncia la resurgencia
VIH –un virus nuevo o recién reconocido que ha transformado el
Ø panorama de la salud pública

35
Ejemplos clásicos
Ø Cáncer de pulmón y el hábito de fumar –DOLL y HILL

Ø Tuberculosis –haciéndole recordar sus raíces a la epidemiología;,


el control de un patógeno es muy distinto a su erradicación
Lesiones –epidemiología sin enfermedad
Ø
Homicidio –una epidemia de comportamientos o una plaga
Ø ambiental?

Estudios de Keys y Gran de Covian : relación entre las grasas de


Ø la dieta y los lípidos plasmáticos que demostraron efectos
perjudiciales de los ácidos grasos saturados. Dieron las bases de
la moderna epidemiología nutricional.
Ensayos comunitarios para evaluación de la eficacia de los
Ø suplementos de flúor a través de las redes de agua como
prevención de caries dentales.

36
¿Por qué estudiar epidemiología?


Perfildel profesionalde salud

Conducirun establecimientode salud.

Atenderproblemasde saludcolectiva.

Administrary ejecutarprogramas

específicospara ciertosproblemasde salud.
• Evaluar nuevos procedimientos diagnósticos,
terapéuticosy preventivos.
•Formarparte de equiposde salud.

Tema 1 Introducción Dra


37
Alexandra Torres
¿Cuáles serán los nuevos desafíos?

La emergencia y reemergencia de problemas de


salud

La transición epidemiológica

Problemas metodológicos
• –El uso adecuado de las técnicas estadísticas

• –El creciente uso de los métodos cualitativos

• –Las limitaciones de los criterios de causalidad.


• –La necesidad de nuevos enfoques globales.

Tema 1 Introducción Dra


38
Alexandra Torres
¿Cuáles son las principales causas de muerte

de la Región del Biobío?

DEIS, MINSAL 2012


Ejemplo: La Epidemiología del IAM
❶ DISTRIBUCIÓN

: Frecuencias…
❷ DETERMINANTES : Causas y Factores de Riesgo.
❸ TRÍADA
: Tiempo –Lugar –Persona.
❹ POBLACIÓN
❺ PREVENCIÓN
: Edad, sexo, etnia, etc.
: Tamizaje
❻ CONTROL: Programas

Se centra en

Estudios

Poblacionales

También podría gustarte