Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

[1]

NUMERO DE TOCA: 48-C/2020.

NUMERO DE EXPEDIENTE: 1171/2018

C. MAGISTRADOS DE LA SALA CIVIL COLEGIADA 02, DE


TAPACHULA CHIAPAS.

PRESENTE

ISRAEL OCHOA AGUIRRE, en representación de los CC. JOSE


FRANCISCO ESQUIVEL HERNANDEZ Y MARIA ISABEL JAIME
REYNA, como Apoderado Legal de los mismos, con la personalidad
jurídica que tengo reconocida en autos, ante usted como es debido
respeto comparezco para exponer:

Por medio del presente vengo a formular las siguientes


manifestaciones para que sean tomadas en cuenta al momento de
resolver, mismos que realizo a manera de:

ALEGATOS

PRIMERO.- Debe declararse improcedente el recurso de


apelación promovido por la parte contraria, en contra del auto de fecha
27 de enero del año 2023, en virtud, de que el acto que ahora recurre
mi contrario, es INAPELABLE, en términos del numeral 507 del código
de procedimientos civiles para el estado de Chiapas, es decir, a una
simple leída del artículo en comento, puede apreciarse que el recurso de
apelación es improcedente contra los actos de ejecución de sentencia,
ya que dicha disposición establece en forma clara y precisa, que el
recurso procedente contra actos de ejecución de sentencia es el
RECURSO DE RESPONSABILIDAD, por lo que el recurso que ahora nos
ocupa debió ser desechado por el juzgado POR SER NOTORIAMENTE
IMPROCEDENTE.

Aunado a lo anterior, debe manifestarse que mi contrario


pretende evadir los efectos negativos de la inactividad procesal, y toda
vez que se declaró de oficio la caducidad de la instancia respecto del
incidente que mi contrario promovió en su momento, es hecho notorio
su desinterés para seguir impulsando el procedimiento, y que por eso
[2]

mismo no debe pasar por alto que el recurso de apelación en contra del
auto de fecha 27 de enero del año 2023 resulta inoperante, en atención
al numeral 507 del código de procedimientos civiles para el estado de
Chiapas, por lo que el caso particular que nos ocupa, es simplemente
inoficioso, toda vez que bajo el principio de estricto derecho, las partes
de un juicio están obligadas a velar por su desahogo de pruebas y el
impulso del mismo juicio, por lo anterior, debe precisarse que el
juzgador actúo conforme a derecho a decretar caducidad de la instancia
dentro del incidente de ejecución de sentencia, por lo que los agravios
que mi contrario pretende hacer valer, se encuentran dentro de dicho
principio, y que a través del principio de parcialidad es obligación del
juzgador no romper el equilibrio procesal, y en atención a ello debe
decirse que a una simple leída del recurso que nos ocupa, puede
advertirse que lo hechos que reclama el recurrente, no constituyen un
agravio, ya que mi contrario únicamente pretende evadir los efectos
negativos de la inactividad procesal mostrada en el presente juicio, es
decir, ES EVIDENTE QUE POR MÁS DE 90 DÍAS EL HOY APELANTE,
HA DEJADO DE PROMOVER dentro del incidente de ejecución de
sentencia, del cual deriva la presente apelación, trayendo como
consecuencia que se actualice LA FIGURA PROCESAL DE LA CADUCIDAD
DE LA INSTANCIA.

SEGUNDO.- Ahora bien, en términos del artículo 422 del código


de procedimientos civiles del estado de Chiapas, el cual establece las
formas de caducidad de la instancia, y que asimismo en su fracción VI,
se precisa la procedencia respecto de la caducidad de los incidentes, la
cual se origina por LA INACTIVIDAD PROCESAL, por el transcurso de 90
días naturales, contados a partir de la notificación de la última
determinación judicial, y debe manifestarse que no se encuadra a su
fracción XI, toda vez que no se le está negando un derecho, ni
impidiendo algún otro, en atención al artículo 507 del mismo código.

Por lo que es evidente que el computó del termino de 90 días


para que opere la CADUCIDAD DE LA INSTANCIA, en el incidente de
ejecución de sentencia que nos ocupa, comenzó a transcurrir a partir del
día 18 de octubre del año 2022, hasta el día 15 de enero del presente
año 2023, computándose los 90 días que establece el artículo 422 del
código procesal, para que opere de pleno derecho la figura procesal en
comento.
[3]

Por lo que no debe pasar por desapercibido, que, DE ACUERDO


AL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO, que rige a la materia civil,
ambas partes, dentro del juicio, están obligadas a velar por el desahogo
de sus pruebas, y a impulsar el procedimiento, y tomando en
consideración, que las partes dentro del presente juicio dejaron de
impulsar el incidente de ejecución de sentencia, es hecho notorio que se
cumple con todos y cada uno de los supuestos que la ley establece para
que se actualice la caducidad la instancia.

Por lo que al realizar un estudio del recurso de apelación que nos


ocupa, ES EVIDENTE QUE MI CONTRARIA, REALIZA UNA
INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DEL ARTÍCULO 495 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, toda vez,
que manifiesta que es obligación del juzgador dictar la sentencia
correspondiente al incidente de ejecución de sentencia, sin embargo
debe decirse que, el citado artículo, establece la manera de agotar el
procedimiento de ejecución de sentencia, y en consideración de que
la materia en la que nos encontramos se rige por el principio
dispositivo, al ser una rama del derecho privado, no es obligación del
juez, la de impulsar el procedimiento de oficio, y haciendo un análisis
del presente juicio, la actora incidentista no ha impulsado el
procedimiento, debido al desinterés o abandono para la
ejecución de la sentencia., por lo que se advierte la ausencia total de
un agravio, toda vez que no es un hecho atribuible al juzgador, ya que
mi contraria abandono el procedimiento y ahora pretende promover en
una vía que no resulta admisible, tal y como lo enuncié en los párrafos
que antecede.

Por lo antes expuesto a usted c. Magistrado atentamente pido se sirva:

Único: acordar de conformidad por ser procedente en derecho.

Protesto lo necesario

Tapachula Chiapas a su fecha de presentación


[4]

ISRAEL OCHOA AGUIRRE

También podría gustarte