Informe Plantas
Informe Plantas
Informe Plantas
TUTOR
MYRIAM PAREDES
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
Etapa de conceptualización y planificación
Identificación del problema
Objetivos generales y específicos
Justificación.
Bibliografía
1. INTRODUCCION
El agua es un recurso indispensable para todos los seres vivos, en especial para
los seres humanos, ya que no solo es necesario para su organismo, también
porque esta hace parte de los procesos productivos del hombre. Sin embargo, el
agua no siempre cumple con los parámetros de calidad establecidos, por lo
tanto, es importante darle un tratamiento para obtener las características
deseadas.
Elegimos el tema de “tratamiento de agua potable” ya que se nos hizo importante por
los problemas que actualmente se viven por la falta de agua potable y por el mal uso de
esta misma. Es un tema muy extenso y para esto necesitamos mucha información para
poder realzar el proyecto en relación al tema para conocer lo que no sabíamos acerca
del uso de la planta tratadora ahora sabemos que tipos de tratamientos existen y cuales
se realizan en la ciudad de Tunja. Que fue el lugar que elegimos principalmente porque
ya habíamos asistido a la planta tratadora de ese lugar.
Este proyecto fue muy interesante por el agua es un recurso vital para los seres
humanos y los seres vivos, ya que sin ella no habría vida en el planeta. El tratamiento
de aguas residuales es un recurso favorable para los agricultores en su cultivo y para la
población ya que así no se desperdicia tanta agua y se le busca un uso adecuado. Por
lo tanto, es necesario tener una buena cultura para así no haya desperdicio de aguan
potable, pero para que esto sea posible es necesario instruir a las personas.
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DONDE SE DESARROLLO EL PROYECTO.
Veolia aguas de Tunja cuenta con dos sedes principales, Veolia gestión comercial,
ubicada en el centro cívico y comercial plaza real local 146, en esta cede se llevan a
cabo todos los procesos de atención al cliente y comercio de soluciones, en cuanto a
proyectos, facturación, alcantarillado y acueducto, y, sede administrativa, ubicada en el
barrio San Antonio, carrera 3 Este N° 11-20, en esta sede se encuentran todas las
dependencias encargadas, del manejo y funcionamiento operativo y administrativo de la
empresa.
Descripción de la red de acueducto
Sector 3: Colinas del Zue, Suamox, Altos de San Martin, Vereda Pirgua,
Capitolio, Coeducadores, Caminitos de Oicata, Alcalá real, Tejares del Norte,
Portales de Mamore, Balcones de terranova, Arboleda, Altos del capitolio,
Colegio campestre, Colegio Los ángeles, Medilaser, Alameda del Norte y Villas
del lago.
Sector 4: Los muiscas, Rincón del seminarito, Los camineros, Los periodistas,
Torres del Este y Seminario mayor.
Sector 5: Asís, Villa luz, Buena vista, Poblado del Filadelfia y Villa del Norte.
Sector 7: Santa Rita, José Antonio Galán, Montecarlo, Los cedros, Soaquira,
Villa Toledo, Los corales, Santa Jacoba del puerto, La granja, Prados del Norte,
Mirador de Tunja, Altos del Zue y Torres de Alejandría.
Sector 8: San Rafael, Colinas del Norte, La colina, UPTC, Rosales, Canapro,
Cristales, JJ Camacho, Héroes, Pozo de Donato, Bosques de la colina, Colinas
del Norte, Altos de San Diego, Altos de Canapro, San Javier, Normal masculina y
Normal femenina.
Sector 10: Los lirios, Villa universitaria, Urapanes, La María, Doña Limbania,
Parque recreacional del Norte y Los parques.
Sector 12: Bello Horizonte, El Carmen, La Esperanza ll etapa, Torres del parque,
La fuente, Trigales, Calleja, Altos de la María, San Diego, La esperanza l etapa,
Mirador de la María y Mirador de la sierra.
Sector 13: Maldonado, San José, San Juan, Jorge Eliecer Gaitán, Belalcázar,
Hospital San Rafael, Veinte de julio y Las nieves desde la calle 26 hacia el Norte.
Sector 15: Milagro, Ricaurte parte alta, Kennedy, concepción, el topo transversal
17 E entre calle 20 y 24, Cojines y Kennedy parte baja.
Sector 16: Santa Lucia, Plaza real, Popular, secretaria de salud, casco Histórico,
Nieves desde la calle 22 a la 26, entre la carrera 7 y la carrera 10, Laureles, Multi
familiar San Agustín, Universidad Antonio Nariño, Hospital antiguo, San Felipe,
Santa Cecilia, Banderas, Comfaboy, San Ignacio, Terminal de transporte, El
consuelo, Carrera 7 a la avenida Oriente, entre las calles 19 y 29, calle 19 a la
calle 22 entre la carrera 14 y la carrera 10.
Sector 17: Centro de la avenida Oriental a la carrera 11 entre las calles 16 y 19,
Santa Bárbara, Nueva santa Bárbara, Condominio el Topo, de la carrera 13 a la
carrera 14 entre calles 15 y 19.
Sector 20: Aquimín, San Laureano, Suárez, Obrero, Surinama y Villa María.
Sector 23: Bolívar, Triunfo, Trinidad, Altos del triunfo, San Carlos, La perla,
Salida a Bogotá y Complejo de servicios del Sur.
Sector 24: Santiago de Tunja, Doña Eva, Xativilla, Peñitas, San Antonio,
Bochica, Hunza, Jordán, Castillos de Oriente, Villa Cristales, Coosevicios parte
alta, Santa Marta, Altos de Cooservicios, Portal de Otoño, Cooservicios, Villa
Bachué, Urbanización sol de Oriente, Conjunto bella Sara, Ciudadela sol de
Oriente, San Francisco, La granja, Hospital psiquiátrico, Florida parque, La
florida, Tunjuelito, Sagrado corazón, ciudad jardín, Pinos de Oriente, Nazareth,
Mirador de Oriente y Urbanización arboreto.
Sector 25: Antonia santos, Tunjuelito, Florida, Florida parque, San Francisco, La
granja, Los quince y Sagrado corazón.
OBJETIVO GENERAL
Diagnosticar la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Veolia Aguas de Tunja S.A
E.S. P, (acueducto de la ciudad de Tunja).
OBEJTIVOS ESPECIFICOS
La alta dirección de Veolia Aguas de Tunja S.A E.S.P, está comprometida con la
prestación del servicio de calibración y ensayos de medidores de agua tratada y los
ensayos fisicoquímicos y bacteriológicos en la Matriz de Agua tratada, de captación y
residual al más alto nivel de calidad, garantizando los recursos necesarios para los
Laboratorios.
Cuenta con un personal técnico y de dirección competente, comprometida y consciente
de su deber de familiarizarse con la documentación, las buenas prácticas profesionales,
y la implementación y conocimiento total de nuestras políticas y procedimientos e
implementando acciones de mejoramiento continuo.
Enfoca sus esfuerzos a lograr altos niveles de competencia, eficacia y eficiencia para
poder lograr la completa satisfacción de nuestros clientes, mediante el seguimiento e
implementación a cabalidad de los lineamientos establecidos en la norma de
acreditación ISO/IEC 17025 y las normas específicas aplicables, así como de la
legislación propia del sistema nacional de normalización y servicios públicos.
Alcance
"En Veolia Aguas de Tunja S.A. E.S.P. contamos con acreditación ONAC vigente a la
fecha, con código de acreditación 10-LAB-006 bajo la Norma ISO/IEC 17025:2017"
El Laboratorio de Aguas cuenta con la Acreditación por parte de IDEAM emitida a
través de Resolución No. 0866 del 15 de agosto de 2019, con la cual puede ofertar a
nuestros clientes la caracterización de vertimientos para reportes a la Corporación
Ambiental respectiva acorde a lo establecido en el Decreto 1600 de 1994 referente a la
obligatoriedad de contar con la certificación de acreditación emitido por IDEAM para
todo Laboratorio que produzca información de carácter ambiental (Parágrafo 2 Artículo
5).
Dicha Acreditación incluye el siguiente Alcance:
Infraestructura
"En Veolia Aguas de Tunja S.A. E.S.P. contamos con acreditación ONAC vigente a la
fecha, con código de acreditación 10-LAC-006 (Calibración) y 10-LAB-006 (Ensayo Pag
4), bajo la Norma ISO/IEC 17025:2017"
El laboratorio de calibración y ensayo de Veolia Aguas de Tunja S.A E.S.P cuenta con
el siguiente alcance:
Ensayo
libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable
farias-marquez/conocimientos-basicos-plantas-tratamiento-aguas-residuales-ptar-modulo-
yopal/