Anual Ciencias Naturales Primero
Anual Ciencias Naturales Primero
Anual Ciencias Naturales Primero
Año: Primero
OBJETIVOS:
Recuperar los conocimientos iniciales de los alumnos, identificándolos y promoviendo situaciones de enseñanza que favorezcan su enriquecimiento desde la mirada científica.
Enseñar a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas en los saberes previos de los niños.
Promover un espacio de diálogo entre las diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo natural acompañando el proceso de alfabetización inicial.
Promover situaciones de enseñanza que les permitan a los niños establecer nuevas relaciones entre los hechos cotidianos que les resultan familiares con las teorías y modelos
elaborados por la ciencia para describirlos y explicarlos de forma más coherente.
Promover la construcción progresiva de los modelos explicativos más relevantes e inclusores, tanto de conceptos como de modos de conocer, a través de la búsqueda de información,
principalmente por medio de exploraciones del entorno.
Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes como la realización de exploraciones, salidas didácticas y la consulta a especialistas y a fuentes textuales (impresas y
digitales) para responder preguntas investigables.
Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad y los cambios de plantas y animales mediante la indagación de algunas características distintivas de cada grupo.
Acercar a los niños a un saber sistemático sobre el mundo de los materiales, ampliar sus conocimientos, organizar la información y poder caracterizar los materiales haciendo nuevas
generalizaciones sobre sus propiedades.
Acercar a los alumnos a ciertos fenómenos físicos mediante elementos concretos, recursos prácticos y estrategias que les permitan observar, explorar y construir conceptos.
Contenidos
Bloque
LOS MATERIALES Realizar observaciones Clasifica materiales en líquidos y Agrupar los materiales en líquidos y sólidos según sus
LÍQUIDOS Y SÓLIDOS sistemáticas de los materiales sólidos, describiendo algunas saberes y fundamentar la clasificación realizada. Realizar
Diferencias entre líquidos líquidos y sólidos. características que los exploraciones de las características de los materiales
y sólidos. Explorar materiales líquidos y diferencian. líquidos, siguiendo las orientaciones del docente, para
Características distintivas de sólidos a fin de hallar las Relaciona las características de reconocer aspectos compartidos por todos ellos. Registrar y
propiedades de los sólidos determinados fines. Leer textos sobre las propiedades de los
y sus usos. materiales analizados para ampliar la información,
Características de los contextualizar sobre sus características e incorporar nuevos
sólidos: plasticidad, términos.
elasticidad, permeabilidad
rigidez o flexibilidad, en
relación con la pertinencia
para ser empleados con
diferentes finalidades.
LAS FUERZAS Y SUS Realizar observaciones Identifica el efecto que provoca la Explorar los cambios que ocurren en los objetos al aplicar
EFECTOS sistemáticas de los cambios que se acción de las fuerzas entre dos o una o más fuerzas.
EL MUNDO
La acción de las fuerzas y dan en diferentes objetos al aplicar más objetos en contacto. Formular anticipaciones e intercambiar ideas oralmente en
sus efectos. una o más fuerzas. Comunica oralmente los relación con las observaciones y representarlas mediante
JUNIO –
Deformación (sólo por Formular anticipaciones e resultados de las exploraciones y esquemas.
JULIO
FÍSICO
contacto) y cambio del intercambiar ideas sobre el estado del análisis de diversos estados Realizar registros sobre los efectos confrontando los
estado de movimiento de los de movimiento de los cuerpos. de movimiento de los cuerpos. resultados observados.
cuerpos. Comunicar los resultados de las
exploraciones al resto del grupo.
LOS ANIMALES Observar sistemáticamente a fin de Realiza observaciones, Realizar observaciones directas de animales y/o de
Las partes de su cuerpo hallar las características externas descripciones y comparaciones imágenes acompañadas de descripciones orales y dibujos,
Variedad de estructuras que de los animales y las plantas. de animales y/o plantas, de para obtener información sobre las partes del cuerpo de
forman el cuerpo de los Describir a través de dibujos y/o imágenes impresas y diferentes animales.
animales, diferentes textos sencillos las características audiovisuales con el fin de Registrar y organizar la información en fichas o cuadros
extremidades (cantidad y observadas en animales y plantas. obtener información sobre las diseñados por el/la docente.
tipo) y tipos de cobertura. Utilizar lupas, pinzas y otros características externas. Elaborar clasificaciones según criterios sugeridos por el
Los animales vertebrados e instrumentos que faciliten o mejoren Realiza observaciones, maestro/a o propuestos por los alumnos/as y a partir de ellas
AGOSTO – SEPTIEMBRE
invertebrados: semejanzas y la calidad de la observación. descripciones y comparaciones establecer generalizaciones en cuanto a las partes que
diferencias en cuanto a las Elaborar clasificaciones sencillas de de plantas para obtener forman el cuerpo de animales muy diversos.
partes del cuerpo. plantas y animales según criterios información sobre las diferencias El/la docente leerá un texto y/o presentará un video.
Partes del cuerpo en sugeridos por el docente y también entre árboles, arbustos e hierbas. Obtener información para identificar a los invertebrados
SERES VIVOS
humanos; la cabeza, el propuestos por los alumnos. Observa, describe y compara las como animales mediante la comparación con otros en
tronco, las extremidades. Buscar información mediante la partes de las plantas con flor. cuanto a las partes del cuerpo, reconociendo aspectos
lectura de textos y/o materiales Organiza la variedad de animales comunes y diferencias.
LAS PLANTAS audiovisuales para ampliar o estudiados en clasificaciones Elaborar generalizaciones sobre las semejanzas y las
Sus partes complementar información obtenida sencillas según criterios diferencias entre ambos grupos; plasmar los resultados en
Las partes comunes a todas a través de las observaciones. establecidos vinculados con las un texto producido colectivamente.
las plantas con flor: hojas, Sistematizar información en fichas estructuras y características Describir y comparar las imágenes o las plantas según las
tallos, raíces, flores, semillas y/o tablas de animales y plantas. externas. características del tallo y otras partes, la forma de la planta,
y frutos. Semejanzas y Identifica y diferencia a los el tamaño, y en el caso de la observación directa,
diferencias en diferentes invertebrados como animales, acompañar las descripciones con dibujos realistas.
plantas. basándose en aspectos comunes Organizar la información agrupando las plantas que
Diferencias entre hierbas, con los vertebrados. presentan aspectos comunes respecto de los atributos en
arbustos, árboles en cuanto Organiza la variedad de plantas estudio.
a las características del tallo estudiadas en clasificaciones Comunicar los agrupamientos realizados justificando los
y la altura de la planta. sencillas según tallo y altura de aspectos considerados en cada caso.
las plantas. Elaborar de manera conjunta generalizaciones sencillas
Organiza la información en fichas sobre las características diferenciales entre árboles,
y/o tablas acompañadas de arbustos y plantas herbáceas.
dibujos naturalistas y/o textos Agrupar las diferentes partes según la solicitud del maestro/a
breves. y justificar dicha selección, poniendo en juego lo que saben.
Observar las partes, describirlas y compararlas en cuanto a
los aspectos compartidos y las diferencias.
Buscar e interpretar información mediante la lectura de
textos e imágenes para ampliar lo aprendido durante las
observaciones.
Organizar la información en cuadros y comunicarla.
Elaborar generalizaciones sencillas sobre las similitudes y
diferencias entre las partes de las plantas. Intercambiar
ideas sobre las semejanzas y diferencias entre ambos
grupos.
LA TIERRA Observar sistemáticamente y Realiza descripciones sencillas de Propiciar situaciones de observación directa o de imágenes
El paisaje y su diversidad. registrar las formas percibidas de las características más evidentes para identificar y describir los elementos que componen el
El paisaje como el conjunto los paisajes cercanos por medio de (alturas, colores, apariencias y paisaje.
de elementos observables dibujos y descripciones sencillas de otras) de los paisajes típicos de la Registrar lo observado.
LA TIERRA Y EL UNIVERSO
del medio (incluyendo el sus características más relevantes provincia. Investigar y distinguir diferentes paisajes clasificándolos
OCTUBRE – NOVIEMBRE
agua, el aire, la tierra, el (alturas, colores, apariencias y Describe los elementos básicos según los criterios dados por el docente.
cielo, los seres vivos y los otras) que componen un paisaje (agua, Describir las características distintivas del cielo diurno y
productos de la actividad Intercambiar y comunicar al resto aire, tierra, cielo, seres vivos y nocturno.
humana) del grupo las características de productos de la actividad humana)
La diversidad de paisajes de paisajes y los elementos que los Clasifica los paisajes teniendo en
DICIEMBRE
la provincia: zonas con componen. cuenta alguna de las
vegetación, zonas con agua Clasificar paisajes según criterios características distintivas.
(ríos, lagos o mar), zonas propuestos por el docente o los Describe las características que
secas, paisajes que alumnos. distinguen al cielo diurno y
muestran presencia o Realizar observaciones directas nocturno.
ausencia de estratos (orientadas por el docente) del cielo
rocosos. diurno y nocturno.
Realizar registros gráficos de los
EL UNIVERSO principales astros del cielo diurno y
El cielo visto desde la nocturno.
tierra
Los principales astros del
cielo diurno y nocturno (Sol,
Luna y estrellas)