Dictamen Procuración
Dictamen Procuración
Dictamen Procuración
MONTI Firmado
digitalmente
Laura por MONTI
Laura Mercedes
Merced Fecha:
2023.04.13
es 14:36:42 -03'00'
S u p r e m a C o r t e :
– I –
Según surge de las actuaciones digitales obrantes en el
sistema de consulta de causas web del Poder Judicial de la
Nación, José Luis Aracena, en su calidad de apoderado del
partido político Unión Cívica Radical (distrito San Juan),
Claudia Sarmiento, en su carácter de apoderada del partido
político Pro Propuesta Republicana (distrito San Juan) y de la
Alianza Transitoria Unidos por San Juan, y Mariano Domínguez,
como apoderado de la misma alianza electoral, todos con
domicilio en la Provincia de San Juan, promueven la acción
prevista por el art. 322 del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación contra la mencionada provincia a fin de obtener el
cese del estado de incertidumbre en el que dicen encontrarse
como consecuencia de la habilitación otorgada por el Tribunal
Electoral local (autoridad constitucional extra poder
provincial, integrado por dos miembros de la Corte de Justicia
local y por el fiscal general ante esa Corte, según lo previsto
por el Código Electoral sanjuanino) al ciudadano Sergio Uñac,
actual gobernador provincial, para postularse nuevamente como
candidato para ocupar el mismo cargo, decisión que —según
afirman— fue adoptada por resolución del 1° de abril de 2023
dictada en los autos 1643/1 caratulados “San Juan por todos s/
incidente de impugnaciones del candidato a gobernador de la sub-
agrupación Vamos San Juan y otro” en función de una
-1-
interpretación del art. 175 de la Constitución de la Provincia
que contradice la prohibición expresa contenida en esa norma
respecto de la posibilidad de que un ciudadano aspire a un
cuarto mandato consecutivo en los cargos de gobernador y
vicegobernador.
Sostienen que la oficialización de la candidatura del
actual gobernador para un cuarto período de gobierno dispuesta
por el Tribunal Electoral provincial establece un criterio
interpretativo respecto de la existencia, alcance y modalidades
de una norma jurídica local de rango constitucional (art. 175 de
la Constitución sanjuanina) que contradice los principios
dispuestos en los arts. 1°, 5° y 123 de la Constitución Nacional
respecto del régimen representativo y republicano de gobierno y
del deber del Gobierno federal de garantizar a cada provincia el
goce y ejercicio de sus instituciones.
Transcriben los términos del art. 175 de la
Constitución provincial aprobada en 1986 y refieren que, en
2011, el entonces gobernador de la Provincia, José Luis Gioja
(cuyo segundo mandato estaba por concluir), impulsó un proceso
constitucional de enmienda de esa norma constitucional, de
acuerdo con lo establecido por el art. 277 de la Constitución
local, que concluyó con la aprobación del texto actual del art.
175.
Aluden a las expresiones vertidas por los legisladores
durante el debate del proyecto de ley de enmienda
constitucional, las que —a su entender— muestran el propósito
del bloque mayoritario de autorizar un período más de reelección
del gobernador y del vicegobernador y permitir dos períodos de
reelección consecutiva, en lugar de uno como preveía el texto
-2-
CSJ 536/2023.
-3-
Advierten que el Frente Unidos por San Juan impugnó esa
candidatura por considerar que transgredía la pauta máxima de
reelecciones consecutivas prevista por el art. 175 de la
Constitución provincial; que el Tribunal Electoral rechazó tal
impugnación; y que esa parte no dedujo el recurso de revisión
contemplado por el art. 135 del Código Electoral local por
considerar agotado el debate jurídico y por tratarse de un
recurso de reconsideración ante el mismo tribunal, lo que
tornaba inoficiosa su interposición.
Exponen los argumentos vertidos por el Tribunal
Electoral para oficializar la candidatura del actual gobernador
y las razones que —a su criterio— se oponen a la interpretación
del art. 175 de la Constitución local a la que arribó ese órgano
provincial.
Aducen que la postulación del ciudadano Uñac al cargo
de gobernador para las elecciones previstas para el 14 de mayo
de 2023 transgrede, de modo flagrante, lo dispuesto por el
mencionado art. 175, en tanto aquel ha cumplido tres períodos
constitucionales consecutivos en el desempeño de las
magistraturas de vicegobernador y gobernador, por lo que su
eventual reelección redundaría en el ejercicio de su cargo por
un cuarto período consecutivo.
Consideran que la norma constitucional provincial que
limita los períodos de ejercicio de la magistratura ejecutiva y
del cargo de vicegobernador no distingue entre el desempeño de
ambos cargos y que, al omitir esa distinción, establece un
principio prohibitivo que contempla ambas funciones de
representación de modo unificado al ligarlas mediante la
conjunción copulativa “y”, a lo que se suma que, en los debates
-4-
CSJ 536/2023.
-5-
vista por el constituyente al establecer el principio
prohibitivo en cuestión.
En ese estado, se confiere vista, por la competencia, a
este Ministerio Público.
– II –
A mi modo de ver, las cuestiones planteadas en el sub
lite resultan sustancialmente análogas a las examinadas en los
dictámenes de este Ministerio Público en las causas: U. 58, L.
XLIX, “Unión Cívica Radical de la Provincia de Santiago del
Estero c/ Santiago del Estero, Provincia de s/ acción
declarativa de certeza”; CSJ 1/2019/CS1, “Unión Cívica Radical -
Distrito La Rioja y otro s/ acción de amparo”; CSJ 125/2019,
“Unión Cívica Radical de la Provincia de La Rioja y otro c/ La
Rioja, Provincia de s/ amparo”; y CSJ 449/2019, “Frente para la
Victoria - Distrito Río Negro y otros c/ Río Negro, Provincia de
s/ amparo”, del 17 de octubre de 2013, del 21 de enero de 2019,
del 22 de febrero de 2019 y del 12 de marzo de 2019,
respectivamente, a cuyos fundamentos y conclusiones cabe
remitirse, por razón de brevedad.
En consecuencia, por lo allí expuesto y dada la índole
taxativa de la competencia prevista en el art. 117 de la
Constitución Nacional y su imposibilidad de ser extendida por
persona o poder alguno (Fallos: 32:120; 270:78; 285:209; 302:63;
322:1514; 323:1854; 326:3642, entre muchos otros), opino que el
proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal.
Sin perjuicio de ello, habida cuenta de la alusión que,
para fundar su postura, realiza la parte actora a lo decidido
por V.E. en algunas de las causas arriba mencionadas (v. Fallos:
-6-
CSJ 536/2023.