01 Elemento de Competencia 2 Sistemas de Costeo
01 Elemento de Competencia 2 Sistemas de Costeo
01 Elemento de Competencia 2 Sistemas de Costeo
Las empresas que más utilizan este sistema y en las que más se adecúa son las
empresas de tipo aeronáutico, de ingeniería, de construcción, de impresión,
astilleros, confección, por mencionar algunas. Esta empresas trabajan bajo
especificaciones de los clientes, las cuales suelen ser diferentes en cada caso.
Fundamentos del sistema de costeo por ordenes de producción
Características de este sistema :
• Reúne separadamente cada uno de los elementos del costo para cada orden de producción ya sea terminada
o en proceso de transformación.
• Para iniciar la producción es necesario emitir una orden de fabricación, donde se detalla: el número de
productos a elaborarse y se prepara un documento contable distinto para cada tarea.
• La producción se hace generalmente sobre pedidos formulados por los clientes
• Acumula los costos reales por elemento de costos en cada orden específica.
• La producción no tiene un ritmo constante o sea es intermitente
• Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.
• En cada orden se analiza los costos por materiales y mano de obra directos que se determina
sistemáticamente y que son identificables con ella. Al finalizar el proceso se procede al prorrateo de los
Costos indirectos. TASA DE APLICACIÓN CIF=VALOR CIF/BASE DE APLICACIÓN(HORAS HOMBRE
DIRESTAS)=EJO=1000000/10.000hORAS=100$CIF/HORAR HOMBRE DIRECTA
• El costo unitario se determina cuando se termina la fabricación completa del lote y se calcula dividiendo el
costo total de la orden entre el número de unidades terminadas
Fundamentos del sistema de costeo por ordenes de producción
Taller de aplicación
La Compañía “Muebles a su medida” dió apertura a las siguientes ordenes de producción en este mes, para atender pedidos
específicos de sus clientes: OP Nro 100 Mesas modulares :15 Unidades; OP 101 butacas de madera: 40 unidades; OP 103
Archivos Verticales :25 unidades. los cuadros siguiente muestra los requerimientos de materia prima , Mano de obra directa
y Costos Indirectos de Fabricación para cada orden durante el mes
Valor OP Valor MOD Horas HD El valor de los costos indirectos fabricación
Valor requisiciones devolucion reales ascendió de 15 millones y se distribuye según
NRO OP
MPR($) es MPR($) las HHD reales
100 9.250.000 1.500
1 101 2.800.000 320.000 101 8.220.000 800
2 100 5.100.000 120.000 102 14.210.000 2.000 Video Recomendado
3 100 8.500.000 Porcentaje de 51,85%
https://www.youtube.com/watch?v=
prestaciones sociales
4 101 7.150.000 fDm_F6Lye_U
5 101 9.120.000 El valor de MOD anterior no ha sido
6 102 5.220.000 230.000 ajustado con prestaciones legales
El costo por proceso es aplicable en aquel tipo de producción que implica un proceso
continuo y que da como resultado un alto volumen de unidades de producción
idénticas o casi idénticas. Los artículos producidos demandan procesos similares y la
materia prima se va transformando por etapas hasta que alcanza el grado de
terminación, generalmente pasa a través de varios centros de costo antes de que
llegue al almacén de productos terminados.
Fundamentos del sistema de costeo por procesos
¿Quiénes utilizan el sistema de costos procesos?.
Algunos modelo de negocios que lo utilizan son
• Industria de productos químicos.
• Industria del petróleo.
• Industria del papel.
• Industria del aceite.
• Industria de pinturas.
• Fábricas de harina.
• Fábricas de conservas.
• Industria del tabaco.
• Industria del acero.
• Industria del vidrio.
• Industria del cemento.
• Minería.
• Industria de la celulosa.
• Industria azucarera.
• Fábrica de bebidas y licores.
• Fábrica de fertilizantes
Fundamentos del sistema de costeo por procesos
Características de este sistema :
TALLER DE APLICACIÓN
Costos conjuntos y subproductos
Costos conjuntos y subproductos
Conceptos
“Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno con valores de ventas
significativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y / o
proceso de manufactura”. ( Ralph Polimeni).
• Asociación directa
• Modelo matemático
Sistema de costeo Absorbente – Costeo Variable
)
Algunos conductores del costo ( drivers
Nivel de Unidades Nivel de Lotes
- Horas maquina - Número de Remisiones
- Horas – Hombre - Número de factura
- Cantidad - Número de órdenes
- Kilowatios hora - Número de preparaciones
Metros Cúbicos
Concepto
Resume la información estándar por tipo de elemento del costo, de un bien o servicio
Ventajas
Limitaciones
• Información Oportuna veraz y
económica
• Implementación costosa
• Estándares científicamente
• Se pueden generar
calculados
confusiones entre eficiencia Vs
• Facilidad para decisiones
Eficacia.
gerenciales: Precios,
• Debe evaluarse su
Rentabilidad, líneas a impulsar.
implementación para
• Elaboración del presupuesto.
pequeñas empresas.
• Evaluación operativa y de
gestión
Tipos de estándares
Métodos de contabilización
Una compañía fabrica sillas metálicas y posee un sistema de costos estándar para el registro y contabilización de la
información
El departamento de contabilidad reportó las siguientes compras reales al final del mes para cada tipo de Material
Materia prima X : 1.000 libras a $ 200 Libra
Materia Prima Y : 500 Metros a $ 310 Metro
Materia prima Z : 300 kilos a $ 90 Kilo
Ejemplo cálculo y contabilización de las compras de materia prima
Continuando con el ejercicio anterior, suponga que el departamento de producción reportó la siguiente información:
• Unidades al primer día del mes 0.
• Unidades que iniciaron el proceso 100
• Unidades totalmente terminadas en el mes 80
• Unidades en proceso al final de mes 20 con 100% de materia prima X; 40% de Materia prima Y;
0% de materia prima Z
Igualmente, se reportan las siguientes cantidades reales de materiales respaldadas en requisiciones durante el mes:
Material X, 1000 libras; Material Y, 280 metros; Material Z, 370 kilos.
Método contabilización de consumos de materias primas si las compras se contabilizaron a valor estándar
Materia prima X Materia prima Y
Unidades equivalentes de X Unidades equivalentes de Y
. Unidades terminadas = 80 . Unidades terminadas = 80
. Unidades en Pdn. Con X = 20 ( 100%) . Unidades en Pdn. Con Y = 8 ( 40% * 20 unid)
. Total Unidades terminadas = 100 . Total Unidades terminadas = 88
Consumo estándar de X. Consumo estándar de Y.
Consumo ST. Mat. Prima X =100 Unid*10 Lb/unid Consumo ST. Mat. Prima Y = 88 Unid*3 Mts/unid
= 1000 libras = 264 Metros
Valor estándar consumo = 1000Lbs*200$/Lb. Valor estándar consumo = 264 Mts*300 $/Mt.
= $200.000 = $79,200
Valor real Mat Prima X = 1000Lb * 200 $/Lb. Valor real Mat Prima Y = 280 Mts * 300 $/Mt
= $ 200.000 = $ 84.000
Cálculo de las variaciones Cálculo de las variaciones
Valor estándar de X = $ 200.000 Valor estándar de Y = $ 79.200
Valor real de X = 200.000 Valor real de Y = 84.000
Variación de cantidad = - 0- Variación de cantidad = ( 4.800) Desfavorable DB
Método contabilización de consumos de materias primas si las compras se contabilizaron a valor estándar
Materia prima Z
Unidades equivalentes de Z Asientos de cierre
. Unidades terminadas = 80 Materia prima Y.
. Unidades en Pdn. Con Z = 0 ( 0% * 20 unid) Costo de Ventas 4.800
. Total Unidades terminadas = 80 Variación Mat prima Y 4.800
Consumo estándar de Z.
Consumo ST. Mat. Prima Z = 80Unid*5 Kl/unid Materia prima Z.
= 400 Kls Variación Mat prima Z 3.000
Valor estándar consumo = 400 Kls* 100 $/Kl. Costo de ventas 3,000
= $ 40.000
Valor real Mat Prima Z = 370 Kls * 100 $/Lb.
= $ 37.000 Efecto Neto: Incremento en el costo de ventas de 1.800
Cálculo de las variaciones
Valor estándar de Z = $ 40.000
Valor real de Z = 37.000
Variación de cantidad = 3.000 ( Favorable) CR. Efecto Neto: Incremento en el costo de ventas de $ 1.800
Registro contable Materia prima Z
Inventario Productos en proceso 40.000
Variación de cantidad Z 3.000
Inventario Materia Prima Z 37.000
Ejemplo cálculo y contabilización del consumo de materia prima
Método contabilización de consumos de materias primas si las compras se contabilizaron a valor real
Registro contable Materia prima Y Efecto Neto: Incremento en el costo de ventas de $ 900
Inventario Productos en proceso 40.000
Variación de cantidad 3.000
Variación de precios 3.700
Inventario Materia Prima Y 33.300
Cálculo y contabilización de la Mano de obra Directa
Cuando se ejecuta el proceso de producción pueden presentarse dos tipos de
variaciones:
1 10 3.000
2 2 3.500
Finalizando el mes, el departamento de producción realizó el inventario físico hallándose en la planta: 20 unidades con el
100% del proceso 1, sin avances en 2 y 80 unidades totalmente terminadas para el traslado a Bodega.
Igualmente, el departamento de Gestión Humana informó que en el proceso 1 se pagaron 1.040 horas en el mes por un
valor total de $ 3.224.00 y en el proceso 2, 150 horas por un valor de $ 600.000
Cálculo y contabilización de la Mano de Obra Directa
MOD proceso 1 MOD proceso 2
Unidades equivalentes proceso 1 Unidades equivalentes proceso 2
. Unidades terminadas = 80 . Unidades terminadas = 80
. Unidades en Pdn. Con Y = 20 ( 100% * 20 unid) . Unidades en Pdn. Con Y = 0 ( 0% * 20 unid)
. Total Unidades terminadas = 100 . Total Unidades terminadas = 80
Horas estándar proceso 1. Horas estándar proceso 2.
Cálculo Horas estándar = 100 Unid*10 Hrs/unid Cálculo Horas estándar = 80 Unid* 2 Hrs/unid
= 1.000 Horas = 160 Horas
Valor Horas estándar = 1.000 Hrs*3.000 $/Hr. Valor Horas estándar = 160 Hrs*3.500 $/Hr.
=$3.000.000 =$560,000
Valor real nómina proceso 1 = $ 3.224.000 Valor real nómina proceso 2 = $ 600,000
Cálculo de las variaciones Cálculo de las variaciones
Variación de salario = (3.100 $/ Hr- 3000 $/ Hr)*1.040Hr Variación de salario = (4.000 $/Hr- 3. 500 $/Hr)*150Hr
= 100Hr * 1.040 Hr = 500$/Hr * 150 Hr
= 104.000 desfavorable ( DB) = 75.000 desfavorable ( DB)
Variación de eficiencia =( 1040 Hr – 1000Hr)* 3.000 $/Hr Variación de eficiencia =( 150 Hr – 160Hr)* 3.500 $/Hr
=40 Hr * 3.000 $/Hr = (10 Hr) * 3.500 $/Hr
= 120.000 desfavorable ( DB) =( 35,000) favorable ( CR)
Registro contable MOD proceso 1 Registro contable MOD proceso 1
Inventario Productos en proceso 3.000.000 Inventario Productos en proceso 560.000
Variación de salario 104.000 Variación de salario 75.000
Variación de Eficiencia 120,000 Variación de Eficiencia 35.000
Nómina 3.224.000 Nómina 600.000
Cálculo y contabilización de la Mano de Obra Directa
Asientos de cierre
Proceso 1
Costo de Venta 224.000
Variación de Salario 104.000
Variación de eficiencia 120.000
Proceso 2.
Costo de Venta 40,000
Variación de eficiencia 35.000
Variación de Salario 75.000
Con la siguiente información realice los cálculos y registros contables de CIF para la empresa de sillas metálicas.
Recuerde que el proceso fue programado para 100 unidades
Información Adicional:
• Al inicio del mes se presupuestaron costos indirectos de fabricación por $ 1.200.000 y como clasificados como CIF
variables $1.800.000.
• Finalizando el mes contabilidad reportó unos CIF reales del periodo por $ 3.200.000
Cálculo y contabilización de los Costos indirectos de fabricación
Cálculo Tasas de aplicación: Variación de presupuesto. ( CIF reales – CIF Presupuestados NN)
Tasa St. CIF total : 3.000.000/1200 = 2.500 $CIF/Hr. Nuevo Nivel = 1.190 HR / 1.200 HP = 0.99167
Tasa St. CIF Fija : 1.200.000/1200 = 1.000 $CIFF/Hr CIF Presup.NN: 1.200.000 – (1.800.000*0.99167)
Tasa St. CIF Variable: 1.800.000/1200= 1.500 $CIFV/Hr : 1.200.000 – 1.785.000
: $ 2.985.000
Cálculo de las variaciones: VP: $3.200.000 - $ 2.985.000
VP: $ 215.000 Desfavorable – DB
Variación Neta. ( CIF Reales – CIF St. Aplicados)
CIF aplicados IPP: 1.160 HS * 2500$CIF/Hr= $ 2.900.000
VN: 3.200.000 – 2.900.000= 300.000 Desfavorable - DB Cálculos para registros contables
Variación de Eficiencia. ( HR – HSt,)* Ts. total CIF reales aplicados : 1.190 HR * 2.500 $CIF Tot/Hr
VE : ( 1.190Hr – 1.160 Hr)*2.500 $CIF/Hora : $ 2.975.000
VE : 40Hr * 2.500 $CIF/Hr = 75.000 Desfavorable – DB. CIF Estándar : 1.160 Hr * 2.500 $ CIF Tot/ Hr
: $ 2.900.000
Variación de capacidad. (HP-HR)* Ts fija
VC : ( 1.200 Hr – 1.190)* 1.000 $CIF Fijos/Hr
VC : 10 Hr * 1.000 $CIF Fijos/Hr= 10.000 Desfavorable- DB
Cálculo y contabilización de los Costos indirectos de fabricación
Registros Contables Asientos de Cierre de variaciones
CIF Aplicados
Inventario Pcto en Proceso CIF 2.900.000 Costo de Ventas 300.000
Variación de eficiencia 75.000 Variación de eficiencia 75.000
CIF reales Aplicados 2.975.000 Variación de presupuestos 215.000
Variación de capacidad 10.000
Cierre CIF Reales Aplicados.
CIF reales aplicados 2.975.000
Variación de presupuestos 215.000
Variación de capacidad 10.000
CIF Reales 3.200.000
Costeo ABC
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y
sabemos que le incluyes
mucho contenido de las
diapositivas. ¡Se breve! La
LOS COSTOS ABC
diapositiva debe ser solo
un apoyo.
Concepto
La Compañía A, produce del modelo X, 10.000 unidades. Tiene unos costos indirectos
de fabricación de $ 1.000.000. cada producto X consume una hora en la planta.
La Compañía B, produce 9.000 unidades del modelo X en condiciones similares a A.
Y 1.000 unidades de 10 modelos diferentes. La empresa opera con unos CIF de $
1.500.000, los $ 500.000 son ocasionados por los modelos diferentes de X.
La base para el cálculo de la tasa de aplicación de CIF son las Horas Hombre directas
totales .
Cálculos
Productos subcosteados
Conceptos Claves
Conductores del Costo: Son factores utilizados para medir como un recurso (valor
de costos) es imputado a las actividades. (ejemplo: numero de facturas, numero
de órdenes de producción, horas hombre).
Papel de Los CIF en la determinación de Los Costos
• Levantamiento de flujogramas.
Agregar
valor Asignar al producto Evaluar eficiencia
Si
Si No
La Actividad es Ejecutada Eficiente
• Asociación directa
• Modelo matemático
Taller de aplicación en
Excel