Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LITERATURA

¿QUÉ ES?
La literatura es una de las Bellas Artes y una de las más antiguas formas de expresión
artística, caracterizada, por la “expresión verbal”. Es decir que alcanza sus fines estéticos
mediante la palabra, tanto oral como mayormente escrita.

Uno de los rasgos singulares de la literatura es su uso del lenguaje, que a menudo se
denomina la “lengua literaria”, y que se diferencia del uso ordinario o cotidiano. Su uso
particular del lenguaje persigue la belleza y la reflexión sobre sí mismo, no sólo mediante
el empleo de tropos y figuras retóricas, sino también de un sentido particular del ritmo y el
sentido.

IMPORTANCIA DE LA LITERATURA

La literatura es una de las grandes formas de expresión artística de todos los tiempos,
cuyo material de trabajo es uno de los más característicos de la humanidad que hay: el
lenguaje.

A lo largo de su vasta y compleja historia, la literatura no sólo ha experimentado en sus


formas expresivas, sino también se ha hecho eco de los cambios profundos en la cultura y
la forma de pensar del ser humano, convirtiéndose en un poderoso espejo de la época .

TIPOS DE LITERATURA
Literaturas antiguas. Aquellas que pertenecen a la Edad Antigua, lógicamente, y que en
su mayoría se componen de textos religiosos, épicos o de naturaleza similar.

Literaturas clásicas. Aquellas que pertenecen a la era clásica grecorromana, o sea, a la


Grecia Antigua y a la civilización romana.

Literatura moderna. Aquella que es propia de la Edad Contemporánea, o sea, de los


siglos XIX y XX.
Literatura vanguardista. Aquella que responde al mandato de las vanguardias artísticas,
que buscaba nuevas y revolucionarias formas de comprender el hecho artístico.

Literatura mística. Aquella que responde a una cultura religiosa, y que aborda temas
religiosos o relata episodios místicos. La literatura cristiana forma parte de ella.

Literatura romántica. Aquella propia del romanticismo, cuyos valores tendían a la


exaltación de la subjetividad del artista, del mundo de las emociones y de la irracionalidad.

Literatura de ciencia ficción. Aquella en la que se plantean dilemas propios de la


sociedad industrial, a partir de la exageración o extrapolación de las posibilidades técnicas
o científicas contemporáneas.

Literatura erótica. Aquella que relata episodios sugerentes o excitantes desde un punto
de vista erótico o sexual.

Literatura realista. Aquella en la que se representan ficciones que responden a los


mismos principios del mundo real.

Literatura fantástica. Aquella que se aleja del mundo real y crea las normas de su propio
universo, dando cabida a eventos mágicos, irreales, etc.

Literatura oral. Aquella que es previa a la escritura, o propia de tradiciones populares


ajenas a la escritura, y que se transmite oralmente de generación en generación.
EL TEATRO HISPANOAMERICANO
¿QUÉ ES?
Es una rama de las artes escénicas, género de la literatura constituido por obras que
generalmente son dialogadas estas son creadas para ser representadas de forma oral
ante un público en un escenario con una decoración con la temática que va ser
representada.

El teatro hispanoamericano comienza su renovación en los años veinte. A partir de


entonces la dramaturgia suramericana evoluciona al compás del resto del mundo: pasa
por una fase de compromiso político-social, la representación experimenta grandes
cambios y en los últimos años se va afianzando la creación colectiva.

CARACTERÍSTICAS
 Se denomina también género dramático.
 Son representaciones rituales prehispánicas consistían prácticamente en diálogos entre
personas algunos de origen divino y otros presentan de plano humano.
 Su representación tiene ser con expectativa como el vestuario música danza etc .
 El teatro, lugar donde los personajes cobran vida donde los sueños de los actores se
ven reflejados en la vida cotidiana.
 Estos expresos sentimientos como una situación problemática de la vida cotidiana.
 El teatro clásico consta de 5 actos pero en la actualidad suelen ser sólo.
 Suele ser un elemento de teatro griego.
AUTORES REPRESENTATIVOS

CERVANTES es el escritor más importante de la literatura española


y una de las figuras más notorias de la literatura universal. Su obra
'Don Quijote de la Mancha', que ve la luz en 1605, sienta las bases
para la novela moderna y es uno de los libros más convertidos del
planeta. 'Don Quijote' es una obra clásica, una lectura obligada
para cualquier amante de la literatura hispana y un referente en
todos los colegios e institutos de todos los países hispanoparlantes.
Cervantes nace en Alcalá de Hen.

FÉLIX LOPE DE VEGA (1562-1635) nació, vivió y murió en Madrid


durante el Siglo de Oro español. Está considerado como el más
importante dramaturgo de esta época, desarrollado esta corriente
literaria en un momento en el que el teatro era un auténtico
fenómeno de masas y popularizándolo aún más si cabe. A él
pertenecen las famosas obras 'Fuenteovejuna, todas a una' y 'El
perro del hortelano', que aún se siguen interpretando y que han
llegado hasta la actualidad como dos títulos indispensables.

FERNÁNDEZ MORATÍN es el autor español de teatro más


importante del S.XVIII. Cultivó los géneros literarios del drama y de
la poesía. Nació en Madrid, en 1760, y fue un adelantado de su
época, adoptando en sus posturas contrarias a las obras dominantes
en su época. Así, en 'El sí de las niñas', de 1801, el autor criticó la
situación en la que se encontraron las mujeres, que muchas veces
tenían que casarse por obligación y no por amor.
FEDERICO GARCÍA LORCA está considerado como el poeta
más importante de dicho siglo de España. Nació en Málaga en
1898, y murió fusilado en la misma provincia en los albores de la
Guerra Civil, en 1936. Formó parte de la llamada 'Generación
del 27', una corriente literaria integrada por varios poetas, entre
ellos Rafael Alberti y Dámaso Alonso, y cultivó el teatro, la
poesía y la prosa. De entre las muchas obras que escribió cabe
destacar dos: 'El Romancero Gitano'.

Escritor mexicano, Juan Rulfo es uno de los nombres


más importantes de la literatura hispana del S.XX. Nació
en Acapulco en 1917 y centró su producción literaria en el
relato, aunque también fue guionista de cine. Rulfo forma
parte de una corriente literaria conocida como el 'realismo
mágico' en la que, como su propio indica, se combinan
elementos reales y de fantasía. SU OBRA MAESTRA ES
'PEDRO PÁRAMO', una novela escrita en 1955 en la que
se combinan diferentes narradores, diferentes tiempos

Pablo Neruda este escritor chileno -nacido en Parral, Chile, en


1904, y muerto en Santiago de Chile en 1973- está
considerado omo uno de los mejores poetas del S.XX. Su
nombre de pila fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, que
su fundado en 1946 por el de Pablo Neruda, pseudónimo con
el que firmaba todos sus escritos. Publicó más de treinta obras
de poesía en vida, de entre las que sobresale una por encima
del resto: 'Veinte poemas de amor y una canción
desesperada' (1924)
JULIO CORTÁZAR este escritor argentino está considerado
como uno de las figuras más creativas de la literatura
hispana del S.XX. Cultivó una gran variedad de géneros,
destacando los cuentos cortos, la novela y la poesía. Julio
Cortázar nació en Bélgica en 1914. Era argentino pero sufrió
la gran parte de su vida en París, en donde moriría en 1984.
Es precisamente esta ciudad la que inspiró a Cortazar a la
hora de escribir 'Rayuela', considerada por muchos como su
obra maestra.

Nacido en Colombia en 1927, Gabriel García


Márquez es uno de los más importantes novelistas
de la lengua castellana de la segunda mitad del S.
XX. Suyas son las obras 'El amor en tiempos de
cólera' (1986) y 'Cien años de soledad' (1967), dos
títulos que le han catapultado al éxito. Márquez,
que a parte de escritor también es periodista,
recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1982.

JORGE LUIS BORGES Nacido en Buenos aires, Argentina, en 1899, Borges


es uno de los escritores más importantes de Argentina y una de las figuras
más notables de la literatura contemporánea del S.XX. Cultivó diversos
géneros literarios, centrándose en el ensayo, la narrativa y la poesía,
haciendo gala de un perfecto dominio de la lengua castellana. Su obra es
muy dispar en cuanto a la temática, aunque en toda ella subyace un
mensaje existencialista, casi filosófico. Entre sus principales escritos se
encuentran

También podría gustarte