Aceptación Familiar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Aceptación Familiar

Para aceptar a tu familia debes comprender que tu núcleo familiar es el que


naturalmente te correspondía tener y, por muy duro que parezca, ellos te han
ofrecido lo mejor que han podido, a partir de la forma de amor que han conocido.
Al aceptarlos, libre de rencores y prejuicios, cambiará tu percepción de la
realidad, entenderás que llegaron a tu vida para hacerte una mejor persona y
descubrirás que están ahí para regalarte la posibilidad de ver en ellos lo
que te cuesta reconocer de ti mismo. A partir de ese momento, podrás
decidir conscientemente la forma en que deseas vivir “con” y “en” tu familia y
poner en práctica una mezcla de, como diría la canción, “amor y control”.
No olvides que las Constelaciones Familiares son una herramienta que te
permite sanar las relaciones que tu descendencia cosechará. Tu familia es
el campo energético más cercano a ti y por eso, para poder desarrollarte a
plenitud, debes procurar su bienestar.
Date la oportunidad de saldar las deudas con tus ancestros, de sacarle
provecho a tu vínculo con ellos y de honrarlos desde el corazón. La
reconciliación con la familia es una experiencia transformadora que siempre
vale la pena intentar.

“La sangre te hace pariente, pero la lealtad te hace familia”

Tener la familia perfecta es una aspiración muy común, pero la verdad es que
esa ilusión suele causar insatisfacción, una vez que se entiende que es
imposible alcanzar un nivel de perfección y menos cuando se trata de
relaciones interpersonales. Por eso te proponemos un camino probablemente
menos rápido pero más efectivo: aceptar a la familia.
Es muy probable que tu familia no sea perfecta, pero ¿has pensado que puede
ser la ideal para ti?
La familia es el primer sistema al que nos incorporamos, de manera
involuntaria, al llegar a la vida. En ese pequeño mundo, custodiado por la
intimidad del hogar, se experimentan los primeros sentimientos, aprendizajes
y relaciones de poder; por eso se cree que la mayoría de los desafíos que
enfrentan las personas están vinculados con su historia familiar. 
En EcoSalud ofrecemos terapias de Constelaciones Familiares para sanar las
lealtades dentro de cada núcleo familiar. Hay familias cuyas relaciones se han
vuelto tóxicas porque sus miembros, en una muestra inconsciente de fidelidad,
han imitado los patrones de conducta de otros familiares.

El desorden en los roles que debe cumplir cada persona dentro la familia
tiende a originar conflictos, un vaivén emocional que resulta agotador y un
amor ciego que hace que amemos a nuestros parientes a pesar del sufrimiento
que nos causan. Lo grave de este asunto es que muchas de esas heridas
permanecen durante años en nuestra estructura familiar y nuestro inconsciente.
Las Constelaciones Familiares te permiten reordenar esos roles y aceptar a
cada integrante de tu familia tal como son, con sus virtudes pero, sobre todo,
con sus defectos.  Ese proceso de aceptación debe ser impulsado por el amor y
nunca debe confundirse con la resignación.

Para aceptar a tu familia debes comprender que tu núcleo familiar es el que


naturalmente te correspondía tener y, por muy duro que parezca, ellos te
han ofrecido lo mejor que han podido, a partir de la forma de amor que han
conocido.
Al aceptarlos, libre de rencores y prejuicios, cambiará tu percepción de la
realidad, entenderás que llegaron a tu vida para hacerte una mejor persona y
descubrirás que están ahí para regalarte la posibilidad de ver en ellos lo
que te cuesta reconocer de ti mismo. A partir de ese momento, podrás
decidir conscientemente la forma en que deseas vivir “con” y “en” tu familia y
poner en práctica una mezcla de, como diría la canción, “amor y control”.
No olvides que las Constelaciones Familiares son una herramienta que te
permite sanar las relaciones que tu descendencia cosechará. Tu familia es
el campo energético más cercano a ti y por eso, para poder desarrollarte a
plenitud,  debes procurar su bienestar.
Date la oportunidad de saldar las deudas con tus ancestros, de sacarle
provecho a tu vínculo con ellos y de honrarlos desde el corazón. La
reconciliación con la familia es una experiencia transformadora que siempre
vale la pena intentar.

Aceptación Social
Aceptación Social. Definición: Un rasgo de personalidad que hace al
individuo aceptable en las relaciones sociales o interpersonales. Está
relacionado con la aceptación social, aprobación social, popularidad, status
social, cualidades de liderazgo, o cualquier cualidad que haga del individuo
una compañía socialmente deseable.
La aceptación social es análoga a la aceptación personal, es interpretar la
sociedad a través de cualidades de otras personas como categoría generalizada
(Keyes, 1998), es sentirse cómodo con aquellas personas a quienes se acepta
socialmente.
¿Por qué es importante la aceptación social en la tecnología?

IMPORTANCIA DE LA ACEPTACIÓN SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA.


La aceptación social, elemento fundamental para consolidar procesos de
innovación. La innovación técnica produce el cambio técnico, mejoras en el
rendimiento del personal, la eficiencia de los procesos y la calidad de servicio.

El plazo de aceptación se define como un sustantivo, en el que se nota que


tiene tres significados diferentes:

-PRIMERO: es conocido como el acto de tomar o recibir algo ofrecido. Por


ejemplo, si alguien te da un regalo y lo recibimos, después de haber aceptado
el regalo, por lo que tiene aceptación.

-SEGUNDO: es una positiva acogida; favor y aprobación. En la que una


persona puede recibir a alguien y,tener la aceptación por ellos, debido a la
aprobación de ellos.

-TERCERO: puede ser hecho de creer o asentimiento. 

EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN SOCIAL


-INFLUENCIA DE LA ACEPTACIÓN SOCIAL: las actitudes hacia las
actividades sociales y el interés en estas están muy influidos por el grado de
satisfacción que depara la participación social. Esto está, a su vez,
determinado por el grado de aceptación del individuo. Los adolescentes bien
aceptados, como se sienten queridos en distintas actividades se convierten en
dinámicos participantes en ellas.  
-INFLUENCIA DE LA FALTA DE ACEPTACIÓN SOCIAL: el adolescente
que no es admitido por sus pares es infeliz e inseguro de sí mismo;con
frecuencia desarrolla una actitud pesimista hacia la vida y otra derrotista hacia
sí mismo. 

TÉCNICAS DE ACEPTACIÓN SOCIAL


 AMISTAD-AGRADO: aceptamos más cuando ya conocemos al
individuo. 
 COHERENCIA-COMPROMISO: una vez que la persona ha tomado
una decisión intenta ser coherente. 
 ESCASEZ: creemos que lo escaso es mejor valorado. Intentamos
acceder a oportunidades.

 RECIPROCIDAD: estamos más dispuestos a aceptar peticiones de


alguien que luego podremos pedirle otras. 

 VALIDACIÓN: estamos más dispuestos a comprar aquello que


creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.
 AUTORIDAD: las personas se conforman ante la figura de autoridad.

CONCLUSIONES
A mayor aceptación del individuo mayor será su grado de valoración de si
mismo y positivismo empleado en cualquier proyecto o proyecto personal.
La aceptación es,ya sea cultural, ideológico, sexual, etc,relevante para la auto-
realización del individuo como tal.Para que en un futuro no haya
consecuencias como; depresión, ansiedad, inhibido, etc. 

Fortalecimiento de Mis redes de apoyo como


consecuencia de mis propias conductas.
Las redes de apoyo social están conformadas por las personas con las que
nos relacionamos y establecemos vínculos. Esto trae beneficios en muchos
aspectos de nuestras vidas pues son un factor protector ante cualquier
situación complicada. Por esta razón, tenerlas da la tranquilidad de saber que
familiares, amigos y compañeros de trabajo estarán presentes cuando los
necesites.

Mantener activas estas redes de apoyo nos ayuda a prevenir y combatir los


efectos del estrés, por lo que es recomendable crear y consolidar lazos con las
personas que nos rodean, para mejorar nuestra calidad de vida.

Diversos estudios han demostrado que las redes de apoyo social tienen


beneficios tales como:

 Mejorar la capacidad de hacer frente a situaciones estresantes


 Disminuir los efectos de la angustia emocional
 Promover buena salud mental y física
 Fortalecer los niveles de autoestima
 Reducir los riesgos cardiovasculares (por ejemplo, ayudan a disminuir
la presión arterial)
 Fomentar comportamientos de estilo de vida saludables.

Las redes de apoyo social no se construyen por sí solas,


es importante el intercambio que establecen las personas
que las conforman.

Espacios en los que se puede establecer una red de apoyo:

1. Voluntariado: elegir una causa que sea importante y participar en ella


posibilitará conocer a otras personas que comparten intereses y valores
similares.
 
2. Hacer ejercicio: además de ayudar a tener un estilo de vida saludable
permite conocer a otras personas mientras se realiza la actividad física.
 
3. Cursos: participar en cursos posibilita conocer a otras personas que
comparten pasatiempos o gustos similares.
 
4. Redes sociales: pueden ayudar a mantener el contacto con amigos y
familiares. No obstante, es importante no exceder el tiempo invertido en
ellas.

De igual manera, como en todas las relaciones, una red de apoyo exitosa es de
doble vía. Para mantenerlas vivas es importante:

1. Permanecer  en contacto: responder llamadas telefónicas, devolver


correos electrónicos e invitaciones permitirá a las demás personas saber
que son importantes.
 
2. No competir: sentir felicidad (no envidia) con los éxitos de los amigos.
 
3. Escuchar a los demás: averiguar qué es importante para nuestros
amigos y familiares.
 
4. No excederse: los mensajes, llamadas telefónicas y correos electrónicos
para los amigos y familiares deben ser comedidos.
 
5. Agradecer: siempre dar las gracias y expresar lo importantes que son
los demás para uno.
 
6. Corresponder: así como se espera de los demás, también se debe estar
disponible para familiares y amigos cuando ellos necesiten apoyo.

También podría gustarte