Plan de Monitoreo
Plan de Monitoreo
Plan de Monitoreo
Y ACOMPAÑAMIENTO
AYACUCHO – PERÚ
2023
I. DATOS GENERALES:
1.1. Dirección Regional de Educación : Ayacucho
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Huamanga
1.3. Institución educativa : “Domingo Savio”
1.4. Nivel : Inicial-Primaria-Secundaria
1.5. Periodo académico : 2023
1.6. Promotor : I.E.T.P. “CESDE” EIRL
1.7. Directora encargada : Lic. Rocío Huamán Achalma
II. PRESENTACIÓN:
El presente plan de acompañamiento y monitoreo pedagógico de la Institución
Educativa Privada “Domingo Savio”, tiene como objetivo lograr la mejora
continua de la práctica pedagógica efectiva que se evidencien en el logro de
aprendizajes de los y las estudiantes, para ello el equipo directivo propone
mecanismos para realizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico, desde
la planificación y organización de los instrumentos de gestión, seguimiento en
la implementación de la planificación curricular, organización de grupos de
interaprendizaje, talleres con temática propuesta por los docentes, reuniones de
trabajo colegiado en forma permanente, visitas de monitoreo y
acompañamiento pedagógico, a partir del recojo de información, con el
objetivo de reflexionar de la práctica pedagógica, con ello se garantice la
calidad del servicio educativo.
El monitoreo y acompañamiento es orientado desde el enfoque crítico
reflexivo, porque confiere a los involucrados la capacidad de reconocer sus
avances, dificultades, posibilidades y proyectar nuevas formas de desempeño.
Es decir, promueve la autonomía progresiva del docente, para ello se utiliza
preguntas significativas que permitan la reflexión y critica de lo actuado.
Los objetivos planteados tienen como meta principal garantizar la continuidad
de aprendizaje de los estudiantes, donde las actividades planificadas en el
presente plan buscan mejorar el desempeño del docente, con el fin de brindar
una educación de calidad a los estudiantes, con apoyo permanente de los
padres de familia.
Es en este sentido que se elabora el Plan de Monitoreo y Acompañamiento
Pedagógico dando cumplimiento a la normatividad vigente Resolución
Ministerial N.° 149-2023-MINEDU, considerando que esto no será posible
lograr sin el apoyo permanente del equipo directivo o quienes hagan sus veces,
teniendo presente que la labor docente es compleja.
III. JUSTIFICACIÓN:
Es importante para la organización escolar formular, ejecutar y evaluar de
manera permanente un Plan de Monitoreo y Acompañamiento, que esté
orientado al desarrollo y fortalecimiento de capacidades en los docentes de los
tres niveles educativos a partir de la asistencia técnica, el dialogo y la reflexión
sobre su práctica pedagógica personalizada. En este sentido, el presente plan,
programa y diseña un conjunto de acciones, estrategias y técnicas adecuadas
para brindarle asesoría en el marco del Currículo Nacional y los planes de
estudios diseñados por la Institución Educativa, acompañándolo en el desarrollo
de sus competencias pedagógicas. Entendiendo que el monitoreo es el recojo de
información que evidencia la calidad de proceso educativo, es necesario recordar
que también gestiona las condiciones de mejora de los aprendizajes, a través del
uso efectivos del tiempo en el aula, el uso de herramientas pedagógicas, los
materiales educativos y el clima escolar favorable para los aprendizajes. Por otro
lado, el acompañamiento docente es una estrategia de formación continua que se
realiza de manera individual y colectiva, es un proceso que busca la mejora a
través del uso de prácticas colaborativas entre los docentes, el equipo directivo y
jerárquicos.
VI. METAS:
- Realizar el monitoreo y acompañamiento 2 veces cada mes al
docente dentro del horario pedagógico.
- Asesorar y acompañar al 100% de docentes después del monitoreo
programado.
- Incorporación al 100% de los documentos técnicos pedagógicos.
- Realizar 2 capacitaciones anuales, en temas referidos a documentos
técnico pedagógicos.
VII. ACTIVIDADES:
II. ORGANIZACIÓN:
Equipos de Monitoreo y acompañamiento:
Director
Promotor
Coordinadora académica
Coordinadora Administrativa
Observación de las interacciones entre docente estudiantes y el desarrollo de la
retroalimentación al estudiante.
Identificación de información sobre la práctica del docente, de manera
sistemática.
Registro de la información obtenida utilizando los instrumentos pertinentes,
para la toma de decisiones.
CRONOGRAMA
RESPONS
N° ACTIVIDADES
ABLES
MA MJ J A S O N D
2da
3ro de Pr. 2do de Pr. "A" 2do de Pr. "B" 1ro de Pr. "B"
3ra COMUNICACIÓN RAZ. MATE. C.T.A P. SOCIAL
HUAMANÍ QUISPE, QUISPE QUILLÉN, QUISPE HUAMAN,
PILLACA TINCO, Ri ta
María Is abel Edi th Yeni Yul i
4ta
REVISIÓN DE
DOCUMENTOS
RECREO
4to de Pr. 5to de Pr. 6to de Sec. 1ro de Sec.
5ta COMPUTACIÓN P. SOCIAL MATEMATICA FISICA
TUDELA BUENDÍA, INCA NAJARRO, INCA NAJARRO,
ATAO TAIPE, Ós car
Di ego Ros endo Saúl Ros endo Saúl
6ta
4to de Pr. 3ro de Sec. 4to de Sec. 2do de Sec.
7ma COMPUTACIÓN ARTE BIOLOGÍA LITERATURA
FIGUEROA RODRÍGUEZ PALOMUNO QUISPE, CÁCERES LÓPEZ,
HINOJOSA, Mayumi SERQUÉN, Pool Di ana Fi l ida
V. RECURSOS:
Potencial Humanos:
- Directivos
- Docentes de aula y por horas.
- Niños, niñas y adolescentes.
Ingresos propios:
V.1. Materiales:
- Papel y copias (Material de Escritorio)
- Computadora
- Fichas de monitoreo
- Plataforma SIMON
- Aplicativos
- Cuaderno de campo
- Hoja de retroalimentación
- Equipo de computadora/laptop/Tablet
- Internet
- Audífonos, micrófono
V.2. Material educativo:
- CNEB
- PPT
- Protocolo
- Guía docente
- Fichas para estudiantes, etc.
- Celular
- Lapiceros, etc.
VI. EVALUACIÓN:
Se tomará en cuenta los logros, dificultades, así como las sugerencias y/o
recomendaciones, para mejorar la gestión de los directivos y la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes en el marco de los Compromisos de Gestión
Escolar.