Libros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SELECCIÓN DE TÍTULOS Y AUTORES DE POESÍAS

“Balada de la Placeta” fragmento (Federico “Duérmete ya” (Amado Nervo)


García Lorca)
Llegó la noche, la luna
Cantan los niños de plata brillando está;
En la noche quieta: ningún rumor te importuna:
¡Arroyo claro, tu madre mece tu cuna;
Fuente serena! duérmete ya…

LOS NIÑOS ¿Ves cómo cada vidriera


iluminándose va?
¿Qué tiene tu divino Ni un alma cruza la acera;
Corazón en fiesta? todo es misterioso afuera,
duérmete ya…
YO
El jardín de tan sombrío
Se ha llenado de luces y quieto, pavor me da.
Mi corazón de seda, Las ramas tiemblan de frío;
De campanas perdidas, cierra los ojos, bien mío;
De lirios y de abejas, duérmete ya…
Y yo me iré muy lejos,
Más allá de esas sierras, Si duermes pronto, mi dueño,
Más allá de los mares tu ángel guardián te traerá
Cerca de las estrellas, un ensueño tan risueño
Para pedirle a Cristo que será el más lindo ensueño
Señor que me devuelva que un niño soñado ha.
Mi alma antigua de niño,
Madura de leyendas, Duérmete pronto, mi dueño;
Con el gorro de plumas duérmete ya...
Y el sable de madera.
En: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=canciones-cuna&pag=11

LOS NIÑOS

Ya nos dejas cantando


En la plazuela.
¡Arroyo claro, Libros 
Fuente serena!
En: https://www.poemas-del-alma.com/balada-de-la-placeta.htm

“Mi cuna” (Juan Ramón Jiménez) "No lloréis, mis ojos" fragmento (Lope de Vega)

¡Qué pequeñita es la cuna, No lloréis, mis ojos.


qué chiquita la canción; Niño-Dios, callad,
mas cabe la vida en esta Que, si llora el Cielo,
y en aquella el corazón! ¿quién podrá cantar?

Nadie ríe aquí de ver Vuestra Madre hermosa,


a este niño grandullón que cantando está,
mecerse, quieto, en su vieja llorará también
cuna, a la antigua canción. si ve que lloráis.

(¡Qué pequeñita es mi vida, O es fuego, o es frío


qué tierno mi corazón! la causa que os dan.
¡Este me cabe en la cuna, Si es amor, mis ojos,
y la vida en la canción!) muy pequeño amáis.

¡Cómo se casan los ritmos Enjugad las perlas,


de cuna y de corazón! nácar celestial,
¡Los dos vuelan por la gloria que, si llora el Cielo,
en una sola pasión! ¿quién podrá cantar?

¡Qué pequeñita es la cuna, Por esas montañas,


qué chiquita la canción; descendiendo, van
mas cabe la vida en esta pastores, cantando
y en aquella el corazón! por daros solaz.
En: https://www.unomasenlafamilia.com/poema-mi-cuna.html

Niño de mis ojos,


ea, no haya más,
que, si llora el Cielo,
¿quién podrá cantar?
En:
http://primavera-miguel.blogspot.com/2010/04/lope-de-vega-no-lloreis-mis-ojos.html

Colores (Manuel Machado) Vaivén (Rafael Alberti)

¡Que hermosos están los cielos! Por la noche, ya al subir,


¡Qué bonita la mañana! por la tarde, ya al bajar,
¡Cuánta frescura en el campo! yo quiero pisar la nieve
¡Cuánta alegría en el agua! azul de jacarandá.

Corre, corre, mi caballo, ¿Es azul, noche delante?


por la veredita blanca, ¿Es lila, tarde detrás?
que bien sabes el camino yo quiero pisar la nieve
donde te guían mis ansias. azul de jacarandá.

No te pares junto al bosque Si el pájaro serio canta


ni en las frescas enramadas, que es azul su azulear,
hijas del arroyo claro yo quiero pisar la nieve
que de la colina baja. azul de jacarandá.

Sigue, sigue por la senda Si el mirlo liliburlero,


que a los dos lados derrama que es lila su lilear,
campos verdes con adornos yo quiero pisar la nieve
de amapolas coloradas. azul de jacarandá.

Ya pasan los olivares. Ya nieve azul a la ida,


Ya la vereda se acaba... nieve lila al retornar;
yo quiero pisar la nieve
...Y, entre las hojas tejidas, azul de jacarandá.
de lejos se ve la casa.
En: http://www.camino-latino.com/spip.php?article336

¡Qué hermosos están los cielos!


¡Qué bonita la mañana!
¡Cuánta frescura en el campo!
¡Cuánta alegría en el agua!
En: https://rincondemayka.webcindario.com/colores.htm

Viento de amor (Juan Ramón Jiménez)


Estaba la pájara pinta (anónimo)
Por la cima del árbol iré
Estaba la pájara pinta y te buscaré.
Sentada en su verde limón,
Con el pico recoge la rama, Por la cima del árbol he de ir,
Con la rama cortaba la flor. por la cima del árbol has de venir,
por la cima del árbol verde
Estaba la pájara pinta donde nada y todo se pierde.
Sentada en su verde limón.
Con el pico recoge la rama Por la cima del árbol iré
Con la rama cortaba la flor. y te encontraré.

Ay, ay, ay, En la cima del árbol se va


¿cuándo vendrá mi amor? a la ventura que aún no está,
Ay, ay, ay, en la cima del árbol se viene
¿cuándo vendrá mi amor? de la dicha que ya se tiene.

Por la cima del árbol iré


Daré la media vuelta.
y te cogeré.
Daré la vuelta entera.
Daré un pasito atrás.
El viento la cambia de color
haciendo la reverencia.
como el afán cambia el amor,
y a la luz de viento y afán
Pero no, pero no,
hojas y amor vienen y van.
porque me da vergüenza
Pero sí, pero sí, pero sí,
Por la cima del árbol iré
porque te quiero a ti.
y te perderé.
Estaba la pájara pinta EN: https://www.poetasandaluces.com/poema/1017/

Sentada en su verde limón.


Con el pico recoge la rama,
Con la rama cortaba la flor. (Bis)

Ay, ay, ay,


¿cuándo vendrá mi amor (Bis)
En: https://www.youtube.com/watch?v=3Jk0nP7AUWY

Sonatina fragmento (Rubén Darío) Los maderos de San Juan fragmento (José Asunción
Silva)
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, ¡Aserrín!
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. ¡Aserrán!
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
Los maderos de San Juan,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
piden queso, piden pan,
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. los de Roque
alfandoque,
Parlanchina, la dueña dice cosas banales, los de Rique
y vestido de rojo piruetea el bufón. alfeñique
La princesa no ríe, la princesa no siente; ¡Los de triqui,
la princesa persigue por el cielo de Oriente
triqui, tran!
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, Y en las rodillas duras y firmes de la Abuela,
o en el que ha detenido su carroza argentina con movimiento rítmico se balancea el niño
para ver de sus ojos la dulzura de luz? y ambos agitados y trémulos están;
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
la abuela le sonríe con maternal cariño
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? mas, cruza por su espíritu como un temor extraño
por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño
En: https://www.poemas-del-alma.com/sonatina.htm
los días ignorados del nieto guardarán.

¡Aserrín!
¡Aserrán!
Los maderos de San Juan
piden queso, piden pan,
los de Roque
alfandoque
los de Rique
alfeñique
¡triqui, triqui, triqui, tran!
¡triqui, triqui, triqui, tran!
En: https://www.poemas-del-alma.com/jose-asuncion-silva-los-maderos-de-san-juan.htm

Manuelita la tortuguita María Elena Walsh Mañana de primavera Juan Ramón Jiménez

Manuelita vivía en Pehuajó ¡Mañana de primavera!


pero un día se marcó. Vino ella a besarme, cuando
Nadie supo bien por qué una alondra mañanera
a París ella se fue subió del surco, cantando:
un poquito caminando "¡Mañana de primavera!".
y otro poquitito a pie.
Le hablé de una mariposa
Manuelita, Manuelita, blanca, que vi en el sendero;
Manuelita dónde vas y ella, dándome una rosa,
con tu traje de malaquita me dijo. "¡Cuánto te quiero!
y tu paso tan audaz. ¡No sabes lo que te quiero!".

Manuelita una vez se enamoró ¡Guardaba en sus labios rojos


de un tortugo que pasó. tantos besos para mí!
Dijo: ¿Qué podré yo hacer? Yo le besaba los ojos...
Vieja no me va a querer, - ¡Mis ojos son para ti;
en Europa y con paciencia tú para mis labios rojos!
me podrán embellecer.
El cielo de primavera
En la tintorería de París era azul de paz y olvido...
la pintaron con barniz. Una alondra mañanera
La plancharon en francés cantó en el huerto aún dormido.
del derecho y del revés. Luz y cristal su voz era
en el surco removido...
¡Mañana de primavera!
Le pusieron peluquita
y botines en los pies. - ¿Qué te ha parecido, tío?
Tantos años tardó en cruzar -Demasiado pío, pío
En:
el mar que allí se volvió a arrugar https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/poemas-para-ninos-de-tercero-de-primaria-8-9-anos/

y por eso regresó vieja como se marchó


a buscar a su tortugo que la espera en Pehuajó
En:
https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/poemas-para-ninos-de-tercero-de-primaria-8-9-anos/

Los Ratones Lope de Vega Pastores y Pastoras Amado Nervo

Juntáronse los ratones Pastores y pastoras


para librarse del gato; Pastores y pastoras,
y después de largo rato abierto está el edén.
de disputas y opiniones, ¿No oís voces sonoras?
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel, Jesús nació en Belén.
que, andando el gato con él, La luz del cielo baja,
librarse mejor podrían. el Cristo nació ya,
y en un nido de paja
Salió un ratón barbicano, cual pajarillo está.
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo, El niño está friolento.
dijo al senado romano, ¡Oh noble buey,
después de hablar culto un rato: arropa con tu aliento
al Niño Rey!
- ¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner Los cantos y los vuelos
ese cascabel al gato? invaden la extensión,
y están de fiesta cielos
En:
https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/poemas-para-ninos-de-tercero-de-primaria-8-9-anos/ y tierra... y corazón.

Resuenan voces puras


que cantan en tropel:
Hosanna en las alturas
al Justo de Israel

¡Pastores, en bandada
venid, venid,
a ver la anunciada
Flor de David!
En: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/10-poemas-de-navidad-para-ninos-poesias-navidenas-infantiles/

Fiesta en el jardín Carmen Gil La vida es sueño monólogo de Segismundo fragmento


Calderón de la Barca
¡Hoy hay fiesta en el jardín.
¡La da un jazmín con bombín! Es verdad, pues: reprimamos
Invita a la margarita, esta fiera condición,
que es su flor favorita. esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
La amapola llega sola Y sí haremos, pues estamos
luciendo traje de cola. en mundo tan singular,
La sigue la rosa rosa, que el vivir sólo es soñar;
que va requetepreciosa. y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
El girasol luce al sol lo que es, hasta despertar.
sus zapatos de charol. {...}
La violeta, con chaqueta, Sueña el rico en su riqueza,
lleva un gorro que le aprieta. que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
La azucena blanca estrena su miseria y su pobreza;
falda y blusa en la verbena. sueña el que a medrar empieza,
Viste el clavel reventón sueña el que afana y pretende,
pantalón verde limón. sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
¡No hay flor que no esté dispuesta todos sueñan lo que son,
a ir peripuesta a la fiesta! aunque ninguno lo entiende.
En:
https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/poemas-para-ninos-de-tercero-de-primaria-8-9-anos/
{...}
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
En: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/poemas-clasicos-para-ninos-y-adolescentes/

Cantares Antonio Machado Botoncito Gabriela Mistral

Todo pasa y todo queda, Yo tenía un botoncito


pero lo nuestro es pasar, aquí, junto al corazón.
pasar haciendo caminos, Era blanco y pequeñito
caminos sobre el mar. como el grano del arroz.

Nunca perseguí la gloria, De la luz lo defendía


ni dejar en la memoria en la hora del calor.
de los hombres mi canción; Yo tenía un botoncito
yo amo los mundos sutiles, apegado al corazón.
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón. Fue creciendo, fue creciendo
y mi sombra la pasó.
Me gusta verlos pintarse Fue tan alto como un árbol
de sol y grana, volar y su frente como el sol.
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse... Fue creciendo, fue creciendo
y el regazo me llenó;
Nunca perseguí la gloria. y se fue por los caminos
como arroyo cantador...
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más; Lo he perdido, y así canto
caminante, no hay camino, por mecerme mi dolor:
se hace camino al andar. «¡Yo tenía un botoncito
apegado al corazón!»
Al andar se hace camino
En: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/los-mas-bellos-poemas-de-gabriela-mistral-para-ninos/
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca Iba tocando mi Flauta Juan Ramón Jiménez
se ha de volver a pisar.
Iba tocando mi flauta
Caminante no hay camino a lo largo de la orilla;
sino estelas en la mar... y la orilla era un reguero
de amarillas margaritas.
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos El campo cristaleaba
se oyó la voz de un poeta gritar tras el temblor de la brisa;
"Caminante no hay camino, para escucharme mejor
se hace camino al andar..." el agua se detenía.

Golpe a golpe, verso a verso... Notas van y notas vienen,


la tarde fragante y lírica
Murió el poeta lejos del hogar. iba, a compás de mi música,
Le cubre el polvo de un país vecino. dorando sus fantasías,
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino, y a mi alrededor volaba,
se hace camino al andar..." en el agua y en la brisa,
un enjambre doble de
Golpe a golpe, verso a verso... mariposas amarillas.

Cuando el jilguero no puede cantar. La ladera era de miel,


Cuando el poeta es un peregrino, de oro encendido la viña,
cuando de nada nos sirve rezar. de oro vago el raso leve
"Caminante no hay camino, del jaral de flores níveas;
se hace camino al andar..."
allá donde el claro arroyo
Golpe a golpe, verso a verso da en el río, se entreabría
En: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/poemas-clasicos-para-ninos-y-adolescentes/
un ocaso de esplendores
sobre el agua vespertina...

Mi flauta con sol lloraba


a lo largo de la orilla;
atrás quedaba un reguero
de amarillas margaritas...
En: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/8-poemas-de-juan-ramon-jimenez-para-ninos/

Cómo se dibuja un niño Gloria Fuentes El mundo al revés fragmento María Elena Walsh

Para dibujar un niño Me dijeron que en el Reino del Revés


Nada el pájaro y vuela el pez
hay que hacerlo con cariño.
Que los gatos no hacen miau y dicen yes
Pintarle mucho flequillo, Porque estudian mucho inglés
-que esté comiendo un barquillo;
Vamos a ver como es
muchas pecas en la cara El Reino del Revés
que se note que es un pillo; Vamos a ver como es
El Reino del Revés
- pillo rima con flequillo y quiere decir travieso -.
Continuemos el dibujo: redonda cara de queso. Me dijeron que en el reino del revés
Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda. Nadie baila con los pies
Que un ladrón es vigilante y otro es juez
Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero; Y que dos y dos son tres
camiseta americana y una gorrita de pana.
Vamos a ver como es
Las botas de futbolista - porque chutando es artista -. El Reino del Revés
Se ríe continuamente, porque es muy inteligente. Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.
Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. Me dijeron que en el reino del revés
En: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/14-poemas-cortos-para-ninos-de-primaria-poesia- Cabe un oso en una nuez
infantil-para-disfrutar-y-aprender/
Que usan barbas y bigotes los bebés
Y que un año dura un mes.
En: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/14-poemas-cortos-para-ninos-de-primaria-poesia-infantil-para-
disfrutar-y-aprender/

Balada del caracol negro García Lorca Versitos para descalzarnos Elsa Bornemann

Balada del caracol negro Descalzos y libres


Caracoles negros. —patitas al viento—
Los niños sentados los animalitos
escuchan un cuento. caminan contentos.

El río traía ¿Acaso la ardilla


coronas de viento usa zapatillas?
y una gran serpiente ¿Galochas el sapo?
desde un tronco viejo ¿Sandalias el gato?
miraba las nubes Ni patos ni patas
redondas del cielo. calzan alpargatas…
¡ni hay puercoespines
Niño mío chico que llueven botines!
¿dónde estás?
Te siento ¡Andemos descalzos
en el corazón —aunque sea un rato—,
y no es verdad. olvidemos juntos
medias y zapatos!
Lejos esperas que yo saque Descalzos y libres.
tu alma del silencio.
Caracoles grandes. ¡A tierra los pies!
Caracoles negros. (sentir su caricia
En: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/14-poemas-cortos-para-ninos-de-primaria-poesia-
infantil-para-disfrutar-y-aprender/ siquiera una vez…).

¡Vaya travesura!
—chicos de ciudad…—
Descalza la siesta,
pies en libertad…
En: https://www.culturagenial.com/es/poemas-para-ninos/

También podría gustarte