La Exigibilidad y Las Osc
La Exigibilidad y Las Osc
La Exigibilidad y Las Osc
Antonio Gramsci define Sociedad Civil como una manera de organización que surge por
el autoritarismo del estado en América Latina y frente a los cambios que provoca el
mercado.
En los procesos de exigibilidad de derechos humanos se involucran personas que
individual o colectivamente promueven derechos (se convierten en defensores de
derechos humanos).
Las Osc´s también son defensoras de los derechos humanos. Sus estrategias son la
creación de redes, transnacionales, de defensa y promoción; las principales acciones
políticas de las redes se agrupan en 3 ejes principales:
1.- Simbólica y de información: persuasión, conciencia pública y cambio de opinión.
2.- De apoyo y de presión: dirigida a los actores más poderosos para que sensibilicen con
la causa.
3.- De responsabilización: mecanismos de interlocución con gobierno y acciones legales
con base en los instrumentos normativos internacionales.
Movimientos sociales
Sidney Tarrow considera que los movimientos sociales surgen de la afectación directa
perpetrada por autoridades u omisión de estas ante terceros, lo que los lleva a
organizarse por la defensa de sus derechos. La consolidación de un movimiento social
dependerá de la disponibilidad de aliados.
Un movimiento social se caracteriza por la acción colectiva de lucha y resistencia; no toda
acción colectiva (busca generar visibilidad del problema) significa la aparición de un
movimiento social (buscan definir acciones sociales como injustas, transmitir la
problemática, generar identidad colectiva y simbólica, convencer a los participantes de su
unidad y fuerza, generar incertidumbre a los oponentes).
Los movimientos sociales tienen el objetivo de cambio a mediano y largo plazo (incide en
ámbito político y social; cambiar el statu quo, valores, actitudes, etc.; actúa en espacios
administrativos; impulsan cambios políticos).
Los movimientos pueden ser reivindicativos (luchan contra el sistema establecido o
injusticias); políticos (cambios del mismo); antagónicos (identifican un adversario social)