Acta N°8, Consejo Nacional de La Infancia PDF
Acta N°8, Consejo Nacional de La Infancia PDF
Acta N°8, Consejo Nacional de La Infancia PDF
Derechos Humanos, Sr. Jaime Campos; la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Sra.
Cultura y las Artes, Sr. Ernesto Ottone. Actúa como Secretaria la Sra. María Estela Ortiz
Vivienda y Urbanismo, Sr. Iván Leonhardt; la Subsecretaría del Deporte, Sra. Nicole
Sáez; la Directora del Servicio Nacional de Menores, Sra. Solange Huerta; el Director
los asistentes y señala que durante la sesión la Directora del Servido Nacional de
cada ministerio; y por último la Secretaria Ejecutiva del Consejo entregará un breve
informe, para luego dar lugar a la intervención de los asistentes que deseen hacerlo.
2.- La Directora del Servido Nacional de Menores se refiere a las iniciativas de trabajo
conjunto con otros ministerios e instituciones y otras mejoras de gestión. Explica que la
siguiente:
a) Ministerio de Salud
El objetivo es asegurar el derecho a la salud. Con este fin, se ejecutó un plan de
residenciales, a nivel nacional, entre julio y octubre 2016, que permitió determinar su
de niño sano y la relación de los centros con los servicios de salud primaria. Por otra
para que se cumpla con esta prioridad. Se ha podido determinar que se han resuelto
4.885 casos, quedando 1.352 pendientes. Además, entre otras acciones que se
salud mental, que partió con seis servicios de salud y continuará en el año 2018; y un
Hogares. Para estos efectos, se considera a cada niño como una familia, lo que facilita
que instruyera a ios tribunales para que, en las sentencias que ordenen la internación
Hogares.
2
permanente con la información contenida en SENAINFO con aquella proveniente del
Registro Civil. Para una mayor eficiencia, se reguló el ingreso al sistema de NNA sin
número de cédula de identidad, ya que el ingreso solo con código interno impide
inmediato los trámites para que obtengan su cédula, evitando ingresar los datos antes
Este sistema permitirá también contar con información oportuna respecto de casos de
CREAD ocurridos en los últimos diez años, el que permitió determinar la situación
3.- La Ministra de Salud señala que se han adoptado las medidas para dar prioridad a
los niños, niñas y adolescentes al cuidado de SENAME, aun en casos en que ocurren
paralizaciones de actividades por parte de los funcionarios. Del mismo modo, se sigue
un protocolo de atención desde que ingresan al SENAME, que se inicia con un control
todo ello en concordancia con las disposiciones del código sanitario. Es necesario
es un paso muy relevante para otorgar oportunamente beneficios a los NNA. Con este
módulo especial. Se tiene que ver cada beneficio, según la situación del afectado. Se
encuentran.
6.- El Ministro de Justicia señala que en sus visitas a regiones ha podido constatar el
gran compromiso de parte de los gobiernos regionales, que aportan a través del Fondo
60 por ciento del país y se tratará de extender a todo el país el año 2018. Actualmente,
7- El Ministro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se refiere al convenio con
regionales, pone el énfasis en el derecho universal a la cultura de todos los NNA. Así,
Se ha elaborado una Pauta de Evaluación Única de riesgos de mujeres con sus hijos,
vida libre de violencia para mujeres se incluyeron normas que amplían el concepto de
número de casas de acogida para víctimas de violencia extrema, en las que son
albergadas con sus hijos. También se han desarrollado programas para hijos de
trabajadoras, que incluyen talleres culturales, en 139 comunas de todas las regiones
mujeres y sus hijos. El año 2016 se promulgó la Ley ? 20.891, que perfecciona el
permiso postnatal parental y el ejercicio del derecho a sala cuna para las funcionarías y
beneficia a los niños y niñas que indica. El año 2017 se publicó la Ley ? 21.013, que
tipifica los delitos de maltrato corporal y de trato degradante contra niños, niñas y
adolescentes; adultos mayores; y personas en situación de díscapacidad. En este
último caso, el texto aprobado por ei Congreso incluía también a ¡a pareja y ex pareja
como posibles víctimas, aspecto que el Tribunal Constitucional eliminó por considerarlo
fuera de las ¡deas matrices del proyecto, pero que deberá considerarse en futuras
iniciativas legales. Por último, la ley que despenaliza la interrupción voluntaria del
través de organismos colaboradores son 248. Aunque existe inversión para mejorar el
financiamiento, como ocurrió con una operada por la Fundación María Ayuda y con dos
costo de atención de los NNA, existiendo grandes diferencias entre los fondos
salud mental especializada, un 89% de ios cuales no la recibe, y que un 45% de ellos
más complejo. En general, son NNA que han sufrido de violencia y abandono. Hay 80
psiquiatras especialistas en infancia para todos los NNA del país, lo que constituye un
déficit muy importante. Se necesita dar una respuesta oportuna, con profundidad y
10.- La Directora de SENAME plantea que, respecto del costo por NNA en residencia,
existen antecedentes en cuanto al monto del subsidio, pero no respecto del costo total
costo por NNA atendido en residencias es distinto según diversos factores, como su
edad, presencia de discapacidades y otros. Por lo mismo, solicita que los organismos
Desde e! año 2014, ese proceso se ha reiniciado. El porcentaje de 69% de NNA con
establecer estándares que protejan de esta situación, pero esa es una situación que
solo puede solucionarse en el largo plazo, porque requiere cambios de fondo en los
modelos de intervención.
que este gobierno es el que ha realizado más avances en favor de los NNA atendidos
por SENAME. Hay 182 NNA con problemas severos salud mental que ya están en
juvenil, en 2012 había 79 en tanto que este año ya se cuenta con 183. E! año 2014
había 24 becados estudiando esta especialidad; hoy hay 100 y otros 45 ya la han
concluido. El subsistema Chile Crece Contigo ya asegura atención en salud mental a
niños y niñas de hasta 9 años. Hay muchos otros esfuerzos por hacer, pero se han
ameritan.
sistema residencial. En 1990 un 63% de los NNA atendidos por SENAME estaban en
residencias; hoy ese porcentaje es solo del 10%, cifra alentadora, porque la internación
debe ser excepcional, solo cuando no es posible realizar otro tipo de intervenciones.
Estado debe definir si la atención de NNA para reparar sus derechos vulnerados es un
legislativa es esencial y debe apuntar a que la atención a los NNA no dependa de las
donaciones.
para informar los avances que ha hecho el gobierno en esta materia. Lo anterior pone
por un problema que se arrastra hace más de veinte años, pero los datos demuestran
que este es el gobierno que más ha realizado, desde los distintos sectores, para
avanzar en su solución.
segundo trámite ante la Cámara de Diputados, al igual que el que crea la Defensoría
proyectos durante el último trimestre del presente año. El proyecto de ley que crea el
tramitación. Se logró aprobar y publicar la Ley No 21.013, que tipifica los delitos de
maltrato corporal relevante y de trato degradante contra niños, niñas y adolescentes;
La Secretaria Ejecutiva destaca e! que desde el año 2016 se viene ejecutando el Plan
plan que desarrollan en conjunto los Ministerios de Justicia, Salud, Desarrollo Social, el
para modelar una nueva respuesta pública en este ámbito, que pone prioridad en la
7
extensa; en caso que ello no sea posible, se recurre a familias de acogida o, cuando es
"Yo Opino", en el que participaron NNA de todas las regiones del país, considerando
todos los pueblos originarios y abarcando un 75% del total de comunas. Es importante
que este proceso se mantenga y se realice, ojalá cada dos años. Se trata de una
envíen los datos que se les solicitarán antes del 30 de agosto, con el fin de actualizar la
realizado de acuerdo a su mandato dado que gran parte de las tareas asignadas se
han ¡do cumpliendo y logrando en estos 40 meses de gestión, conforme con las
estima que los procesos legislativos pueden demorar más de lo que la Secretaria
Ejecutiva prevé. Por lo mismo, resalta la importancia de dar a estos temas una mirada
de Estado, más allá del gobierno que se encuentre en funciones, asegurando que la
agenda legislativa de niñez siga teniendo prioridad. De! mismo modo, cree importante
que los distintos ministerios establezcan políticas públicas de infancia de largo plazo.
Consejo
Nacional de
la Infancia
WmtllNwlic—tnu
GobtmoihUiU*
^eu^c^ MINISTRO
PRESÍDENT
^.W
AUDIA PASCUAL Q MIREZ
^/^ Mim^ MI<(ISTRA DE ILA MUJER Y EQUIDAD MINIS1 NTE
^^??l^^ DE GENERO CONSEJO NA010r
CULTURA Y LASIARTES
DÉLA
^RETARÍA
^cimvA
MABÍA-ESfEró ORTIZ I
SECRETARIA EJECUTf
CONSEJO NACIONAL DE LA INl