Informe Psicopedagógico - Antonella Godoy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME PSICOPEDAGOGICO

I.- IDENTIFICACION DEL SUJETO

Nombre Completo : Antonella Fernanda Godoy Pérez


Edad Cronológica : 7 años, 5 meses y 26 dias
Curso : 1º básico
Establecimiento : Colegio Academia Tarapacá
Fecha de evaluación : 12-septiembre-2019
Evaluador : Varinka Marion Moreno Choque

II.- MOTIVO DE CONSULTA


Evaluación psicopedagógica solicitada por la madre, debido a que Antonella se
distraía mucho en clases y presentaba un retraso en la adquisición de la lectura.

III.- INSTRUMENTOS APLICADOS


Examen de Lenguaje - Dr.Ricardo Olea. Y Colaboradores
Protocolo de Ficha de Motricidad Gráfica
Test de Roberto y Rosita.

IV.- DATOS RELEVANTES


Según los antecedntes entregados la madre verbaliza un parto normal sin
complicaciones, un peso de 2,700 (kgs) y talla de 47 (cm), con respecto a la etapa
post natal, durante los primeros meses de vida presentó un desarrollo normal. En
cuánto a su desarrollo psicomotriz se evidencian acorde a su ciclo vital.

Actualmente Antonella pertence a una familia conformada por Madre, hermano,


bisabuela y padrastro. Referente a su comportamiento habitual se describe como
una niña muy cariñosa, alegre, risueña de carácter fuerte y muy cercana con su
familia. Actualmente cursa primer año básico en el Colegio Academia Tarapacá y
según los antecedentes entregados, la menor presenta dificultades escolares que
son en su proceso de la adquisición de la lectura y habilidades sociales con sus
pares.

V.- CONDUCTAS OBSERVADAS DURANTE LA EVALUACION

Durante las sesiones de Intervención, Antonella se muestra una niña carismática


muy sociable y cariñosa, siempre preocupada de la tarea a realizar, pero sin
embargo el hecho de asistir al CDS luego del colegio hace que llegue cansada, sin
ganas de seguir realizando tareas y siempre mencionando “Tia no me gusta hacer
tareas” pese a ello lograbamos desarrollarlas, siempre motivándola a que luego
jugaríamos y dibujaríamos algo para que lleve a casa, aunque su centro de
atención siempre estaba en los demás, se distrae fácilmente, por lo cual a cada
momento se para hacer otras cosas, lo que significa que al momento de trabajar
con ella hay que estar constantemente indicandole que hacer y centrándola en lo
que estamos trabajando, para así poder llevar la actividad a cabo.

Vl.- ANALISIS CUALITATIVO

Examen de Lenguaje
Según la evaluación del examen de Lenguaje del Dr. Ricardo Olea y
colaboradores se informa lo siguiente

En relación a las Condiciones anatómicas de los órganos fonoarticulares, se


encuentran normales.

A nivel de Motricidad buco-fonatoria también se encuentra normal.

Respecto a nivel de audición normal.Luego en la Recepción y Emisión del


Lenguaje por lo general está regular y Comprensión del Lenguaje normal.
Protocolo de Ficha de Motricidad Gráfica

Con el objetivo de registrar la conducta grafomotora de la menor no solo a nivel de


pre- escritura, sino también en la escritura inicial, se encuentra dentro del nivel
leve.

Test de Roberto y Rosita

Una vez analizada con ayuda del Psicólogo, Antonella muestra tener una
seguridad afianzada y buena interacción con su familia, pero a su vez una
percepción baja de si misma, poco autoestima, presenta una identidad social en
la cual no comparte con sus pares.

VII.- Síntesis Diagnóstica


De acuerdo a los resultados obtenidos en el protocolo aplicado y mediante la
observación directa, la menor presenta dificultades en la adquisicón de la lectura,
y habilidades socioafectivas, por lo que se sugiere intervención psicopedagógica
para potenciar las áreas descendidas.

Vlll.- SUGERENCIAS

 Se sugiere a la familia trabajar con textos cortos en casa para asi


potenciar la lectura fluida en la menor.

 Animarla al uso del lenguaje como describir experiencias, acontecimientos y


objetos (puede utilizar material concreto como láminas).
 Trabajar con ella en casa, ya sea en tareas otorgadas por el colegio,
incentivarla a trabajar en ellas y brindarle refuerzos positivos para motivarla
a cumplir cada tarea.

 Reforzar a la menor en sus logros académicos y conductuales,


concentración y control de impulso, dándole ánimos continuamente, ante
cualquier esfuerzo que presenta ( por pequeño que sea)

 Se sugiere a la escuela brindarle apoyo en comprensión de textos y de


lecturas.

 Solicitarle a la menor que al pronunciar las palabras alargue los sonidos de


las sílabas, (bbbbbbbrrrrrrrrrraaaaaaaaaa) que observen las sensaciones
que acompañan ese alargamiento ( cosoquilleo en los labios, cosquilleo en
el paladar, abrir la boca)

 Otorgarle atención positiva,dándole ánimos continuamente, refuerce sus


logros por ejemplo, animándola continuamente (por pequeño que sea),
levantar la mano en clase, cada que intente buena letra o contestar sin
equivocarse, también es bueno el reconocimiento y halago en público.

 Fortalecer el desarrollo de sus habilidades en las áreas de lectura y socio


afectiva, como promover el desarrollo de su autonomía, encauzar
positivamente la autocrítica.
 Orientar a la familia y a los maestros para que apoye las estrategias de
trabajo extracurricular que fortalezcan es desarrollo de sus habilidades
intelectuales.

 Se requiere que el maestro reorganice su planeación y estrategias de


trabajo en el aula a partir de las demandas específicas que presenta la
alumna.

______________________

_________________

Varinka Moreno Choque

Psicopedagogía, 6to semestre

También podría gustarte