CANDIDA
CANDIDA
CANDIDA
Características generales
C. albicans
C. glabrata
C. tropicalis
C. parapsilosis
C. krusei
C. guillermondii
C. lusitaniae
C. auris
PATOGENIA
Flora Normal.
Coloniza cavidad oral, tracto intestinal y vagina.
Patógeno oportunista:
o Invasión tisular.
o Diseminación.
CANDIDA ALBICANS
Levadura.
Tubos germinales.
Pseudohifas.
Candidiasis transmisión:
Epidemiología
Factores sistémicos:
o Infancia
o senectud
Alteraciones endocrinas:
o Diabetes
o Hipotiroidismo
o Hipoparatiroidismo
o Insuficiencia suprarrenal
Alteraciones nutricionales:
o Deficiencia de vitaminas
Melina Cataldi
o Deficiencia de hierro
o Malnutrición
DIAGNÓSTICO
EXAMEN CLíNICO
EXAMEN MICROBIOLóGICO
EXAMEN HISTOPATOLóGICO
CANDIDIASIS ORAL:
Características clínicas:
Se desprende al raspado.
Factores generales y locales
Frotis con tinción de PAS.
Recién nacidos. Primeras semanas
Ancianos anergizados
Leucémicos
Complicaciones por Radioterapia y/o Quimioterapia
Xerostomía
Melina Cataldi
QUEILITIS ANGULAR
Multifactorial
Dimensión vertical disminuida
Envejecimiento
Anemia – Xerostomia – Defic. Vitamínica
SIDA.
MICROBIOLOGÍA
TRATAMIENTO
EVOLUCIÓN
CANDIASIS VAGINAL
Antibioticoterapia
Embarazo
Diabetes
Obesidad
SINTOMAS
Micción dolorosa
PRUEBAS Y EXÁMENES
MICROBIOLOGIA
Todas las especies del género cándida se desarrollan como células levaduriformes ovaladas