Relatoría
Relatoría
Relatoría
05 de Febrero de 2023
Relatoría
Evento: Sesión inaugural Posgrados Facultad de Educación
Conferencia por: Carola Gómez Fecha: 01 de Febrero de 2023
Debido a esto, hoy en día muchas personas optan por realizar estudios de posgrado, donde la
necesidad de generar nuevos conocimientos, mejorar sus capacidades y ascender en los
escalones de los diferentes niveles de preparación que existen en la educación superior juegan
un papel relevante. Lo que ha llevado a la aparición de diferentes programas de formación,
que buscan generar investigadores capaces de crear y publicar sus hallazgos.
Cabe resaltar que, siendo cierto que el llevar a cabo estudios de posgrado es un proceso largo,
que consume tiempo, dinero y energía por parte de los maestros y doctores en formación,
todo con el objetivo de descubrir nuevos conocimientos en temas referentes a la educación, es
también, un proceso donde se debe tener en cuenta el importante papel que juegan los pares
académicos, el entorno, el asesor de tesis, la familia y en general de todos aquellos factores
que pueden alterar el bienestar del investigador o investigadora.
Referencias
Manzo Rodríguez, L., Rivera Michelena, C. N., & Rodríguez Orozco, A. R. (2006). La
educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano.
Educación Médica Superior, 20(3), 0-0.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21412006000300009