Ii - Experiencia de Aprendizaje: "Celebramos El Día de La Madre Valorando El Trabajo Que Realiza Por La Familia"
Ii - Experiencia de Aprendizaje: "Celebramos El Día de La Madre Valorando El Trabajo Que Realiza Por La Familia"
Ii - Experiencia de Aprendizaje: "Celebramos El Día de La Madre Valorando El Trabajo Que Realiza Por La Familia"
II - EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
I BIMESTRE (05 SEMANAS: 10 de Abril
al 12 de mayo)
“CELEBRAMOS EL DÍA DE LA MADRE VALORANDO EL
TRABAJO QUE REALIZA POR LA FAMILIA”
I.- DATOS GENERALES
1.1. IE – LUGAR: …………………………………………………………
1.2. GRADO/CICLO: …………………………………………………………
1.3. PROFESOR (A): …………………………………………………………
1.4. DIRECTOR (A): …………………………………………………………
II.- COMPONENTES:
2.1. Planteamiento de la situación
En mayo, una fecha importante moviliza el país, moviliza las escuelas y los aprendizajes, pues se celebra el DÍA A LA MADRE
PERUANA, aquella que trabajan día a día para sostener el equilibrio de un hogar, a las que con sus propias manos construyen el camino
sólido de nuestro andar. A la madre campesina, maestra, policía, a la madre doctora, costurera, administradora, abogada, bailarina,
cantante, economista, vendedora, psicóloga, ambulante, etc. A las que siempre van contra su voluntad física y psicológica y nos dan
siempre una sonrisa. A las que nos llevaron en su vientre por 9 meses y nos siguen llevando en sus espaldas toda una vida. Fe liz día
Mamás, abuelas, hermanas, esposas. Feliz día Madres Guerreras incansables de la vida.
En esta época, cada familia se reúne en torno a la madre, no importa la distancia ni el tiempo, pues ella es quien cuida de dar una
buena alimentación a su familia, preparar los alimentos con escasos recursos, lava la ropa, cultiva el huerto, trabaja en la chacra, cría sus
animales. Ella saca sus cuentas para hacer alcanzar el escaso dinero en estas épocas de crisis, Ella es quien más apoya en la educación de
los hijos y más asiste a las reuniones en la escuela con la esperanza de darle a todos un mejor porvenir.
Para rendirle un justo y merecido homenaje, las instituciones educativas realizan diversas actividades con canciones y poemas
dedicados a ella, r ealizan danzas, y por
supuesto se hace entrega de obsequios elaborados por sus propios hijos.
1
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Por tanto, la presente Experiencia de Aprendizaje, nos proponemos estimular el reconocimiento y valoración que merecen nuestras
madres a través de un merecido homenaje y con él desarrollar capacidades en las diferentes áreas curriculares; y además poder reflexionar:
¿Cuántas horas al día trabaja la madre en casa? Y ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál es el pago que reciben las madres por su sacrificio en frente de la familia?
…………………………………………………………………………………………
¿Será suficiente un día para reconocer el enorme esfuerzo que realizan las madres por educar a sus hijos y toda la familia? ………………..
¿Cuál debería ser nuestra actitud y comportamiento de hijos e hijas en gratitud a nuestra madre?
…………………………………………………………….
¿Cuándo se evidencia nuestro amor por nuestras madres?
………………………………………………………………………………………………………………………………..
2
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Se comunica oralmente
❖ Obtiene información del ❖ Recupera información explicita de las anécdotas que escucha. ❖ Recupera información explicita de las anécdotas que escucha, ❖ Recupera información explicita de las anécdotas que escucha,
COMUNICA
texto oral selecciona selecciona datos específicos y vocabulario variado que incluye
datos específicos y presenta expresiones con sentido figurado. sinónimos y antónimos y términos propios del campo del
❖ Adecua organiza y desarrolla ❖ Expresa oralmente ideas y emociones en torno a anécdotas de sus ❖ Expresa oralmente ideas y emociones en torno a anécdotas de sus ❖ saber.
Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y
CIÓN
las ideas de forma coherente vacaciones, a un que en ocasiones puede salirse de este o reiterar vacaciones, de forma coherente y cohesionada ordena dichas ideas y cohesionada ordena y jerarquiza las ideas en torno a anécdotas
y cohesionada. información innecesariamente. las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones de
innecesarias.
3
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
sus vacaciones, y las desarrolla para ampliar la información o
mantener el hilo temático.
❖ Utiliza recursos no verbales ❖ Emplea gestos, movimientos corporales y pronunciación entendible ❖ Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. ❖ Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que
y par a v e r b a l e s d e en Mantiene contacto visual con sus interlocutores, se apoya en el dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así
f o r m a estratégica. su anécdota. volumen y la entonación de su voz para trasmitir emociones. como el volumen la entonación y el ritmo de su voz para
trasmitir emociones.
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
Adecúa el texto a la situación ❖ Escribe sus nombres /anécdotas sobre sus vacaciones, agrupa las ❖ Escribe anécdotas sobre sus vacaciones, agrupa las ideas de manera ❖ Escribe anécdotas sobre sus vacaciones, agrupa las ideas de
comunicativa ideas coherente y cohesionada sin contradicciones. manera coherente y cohesionada sin contradicciones, las
en oraciones, puede reiterar información innecesaria. jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos
sin digresiones o vacíos.
Utiliza convenciones del ❖ Utiliza recursos gramaticales (mayúsculas) en sus oraciones. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (letras mayúsculas) en sus ❖ Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (letras mayúsculas)
lenguaje escrito de forma textos. en sus textos.
pertinente.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa ❖ Reconocen las partes externas de su cuerpo. ❖ Relaciona las partes externas de su cuerpo con sus ❖ Relaciona y valora las partes externas de su cuerpo con
❖ Relaciona las partes externas de su cuerpo con sus funciones. sus funciones.
TECNOLOGÍA
seres vivos, materia y funciones. ❖ Explica la importancia y cuidados de los órganos de los ❖ Propone acciones para cuidar los sentidos del cuerpo.
energía, biodiversidad, ❖ Conoce las funciones de los órganos de los sentidos. sentidos.
Tierra y universo. ❖ Describe las funciones de los órganos de los sentidos.
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
❖ Problematiza situaciones ❖ Proponemos posibles respuestas en base a sus experiencias sobre ❖ Proponemos posibles respuestas en base a sus experiencias sobre ❖ Proponemos posibles respuestas en base a sus experiencias
para hacer indagación. hábitos de aseo y cuidado de su cuerpo. hábitos sobre
de aseo y cuidado de su cuerpo. hábitos de aseo y cuidado de su cuerpo.
Construye normas y asume ❖ Participa en la elaboración de acuerdos y normas y los cumple ❖ Participa en la elaboración de acuerdos y normas y los cumple ❖ Participa en la elaboración de acuerdos y normas y los cumple
SOCIAL
acuerdos y leyes.
Construye su identidad
Se valora a sí mismo: ❖ Explica las razones de aquello que le agrada de sí mismo ❖ Explica las razones de aquello que le agrada de sí mismo ❖ Explica las razones de aquello que le agrada de sí
mismo
4
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
Conoce a Dios y • Agradece que la creación es obra amorosa de • Agradece que la creación es obra amorosa de Dios • Agradece que la creación es obra amorosa de
asume su identidad Dios expresando admiración para cuidar de ellos expresando admiración para cuidar de ellos con Dios expresando admiración para cuidar de
religiosa y espiritual con amor. amor. ellos con amor.
como persona digna, • Comprende los principales hechos de la historia Comprende los principales hechos de la historia de la Comprende los principales hechos de la historia
libre y trascendente salvación desde la desobediencia de Adán y Eva y los de la salvación desde la desobediencia de Adán
de la salvación desde la desobediencia de Adán y
Eva y los relaciona con su familia y su relaciona con su familia y su Institución Educativa y Eva y los relaciona con su familia y su
Institución Educativa Institución Educativa
ED. RELIGIOSA
Cultiva y valora las • Explica los principales hechos de la Historia de la Explica los principales hechos de la Historia de la Explica los principales hechos de la Historia
manifestaciones religiosas Salvación y los relaciona con su entorno de la Salvación y los relaciona con su entorno
de su entorno Salvación y los relaciona con su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios
Transforma su entorno • Identifica que Dios padre nos habla a través de la • Identifica que Dios padre nos habla a través de la • Identifica que Dios padre nos habla a través
desde el encuentro biblia, expresando las lecturas bíblicas biblia, expresando las lecturas bíblicas escuchadas, de la biblia, expresando las lecturas bíblicas
personal y comunitario
escuchadas, coloreando y asignando nombres de coloreando y asignando nombres de personajes escuchadas, coloreando y asignando nombres
con Dios y desde la fe
personajes para relacionar con el amor de sus para relacionar con el amor de sus padres, docentes de personajes para relacionar con el amor de
que profesa
padres, docentes y amigos y amigos sus padres, docentes y amigos
artístico-culturales experiencias de los juegos tradicionales de su artístico-culturales, e identifica los medios kinestésicos que percibe en manifestaciones
entorno local utilizados. artístico-culturales, y establece relaciones
❖ Relaciona elementos con ideas, mensajes y entre sus hallazgos y las ideas y emociones al
sentimientos en las experiencias de juegos participar en experiencias de juegos
tradicionales. tradicionales.
5
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
❖
días de la semana con vocabulario sencillo. de la semana con vocabulario sencillo. los días de la semana con vocabulario
❖ Emplea gestos y movimientos para enfatizar lo ❖ Emplea gestos y movimientos para enfatizar lo que sencillo.
que dice usando pronunciación y volumen dice usando pronunciación y volumen adecuados; ❖ Emplea gestos y movimientos para enfatizar
adecuados; se apoya en material concreto y se apoya en material concreto y visual. lo que dice usando pronunciación y volumen
visual. adecuados; se apoya en material concreto y
visual.
6
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Se relaciona ❖ Participa en juegos de cooperación y de ❖ Propone normas y reglas en las actividades lúdicas ❖ Propone normas y reglas en las actividades
utilizando sus oposición en parejas y pequeños grupos. y las modifica de acuerdo a las necesidades, el lúdicas y las modifica de acuerdo a las
habilidades contexto y los intereses. necesidades, el contexto y los intereses.
sociomotrices
Asume una vida saludable
Comprende las ❖ Explica la importancia de la activación corporal ❖ Selecciona actividades para la activación corporal Explica las condiciones que favorecen la
relaciones entre la (calentamiento) y psicológica (atención, (calentamiento) y psicológica (atención, aptitud
actividad física, concentración, motivación) concentración, motivación) física (Índice de Masa Corporal - IMC,
alimentación… consumo de alimentos favorables, cantidad y
proporción necesarias)
❖ Elabora una carta utilizando la app de Smart Office ❖ Elabora organizadores gráficos en su tableta,
Interactúa en entornos de su tableta para cumplir con sus tareas. utilizando la app (Smart Office), para
virtuales explicar tareas, con base en información de
diversas fuentes.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
❖ Determina con ayuda de un adulto qué necesita ❖ Determina qué necesita aprender e identifica las ❖ Determina metas de aprendizaje viables,
Define metas de
aprender considerando sus experiencias y saberes potencialidades y limitaciones propias que le asociadas a sus prioridades de aprendizaje y
aprendizaje
previos para realizar una tarea. permitan alcanzar o no la tarea.
7
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
recursos disponibles, que le permitan lograr
la tarea.
Organiza acciones ❖ Propone al menos una estrategia para realizar la ❖ Propone por lo menos una estrategia y un ❖ Organiza estrategias y procedimientos que se
estratégicas para tarea y explicar cómo se organizará para lograr procedimiento que le permitan alcanzar la meta. propone en función del tiempo y los recursos
alcanzar sus metas de las metas. necesarios.
aprendizaje
EXCELENCIA
nuevas.
❖ Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
EMPATÍA
ORIENTACIÓN AL circunstancias.
BIEN COMÚN ❖ Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
EQUIDAD Y JUSTICIA
aquellos con mayores dificultades.
❖ Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante
IGUALDAD DE
EMPATÍA ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender
GÉNERO
o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
ENFOQUE
DIÁLOGO INTERCULTURAL ❖ Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
INTERCULTURAL
2.3. Relación entre Producción, Competencias, Criterios de Evaluación, y Actividades
8
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
9
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Leemos el texto: “Día del Nos divertimos con los Describimos a nuestros Nos divertimos con los Jugamos la carrera de
Idioma” números compañeros empleando números encostalados
adjetivos
Comunicación Inglé Tutor Religi
Escribimos nuestros Expresamosslos números ía
Somos empáticos “Conozcamosón la Pasión,
nombres hasta el 5 Muerte y Resurrección de
Jesús”
Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología Ed
Reconocemos los Clasificamos los alimentos Reconocemos los Clasificamos los alimentos Artística
Aprendemos canciones
fenómenos naturales en el según su origen fenómenos naturales en el según su origen dedicadas a mamá
Perú Perú
1° 02 03 04 05
Comprensión Lectora Matemáti Comunicación Matemáti Educación Física
ca los números
Representamos Describimos a nuestros ca los números
Representamos Realizamos gimnasia
en el Tablero de Valor compañeros empleando en el Tablero de Valor rítmica
Posicional adjetivos Posicional
Comunicación Inglé Tutor Religi
Nombramos as los miembros ía mamá
Como se siente “Conozcamosón la Pasión,
de la familia cada día Muerte y Resurrección de
Jesús”
Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología Ed
Conocemos el sistema Reconocemos que somos Conocemos el sistema Artística
Elaboramos un regalo para
digestivo parte de una familia digestivo mamá
08 09 10 11 12
Comprensión Lectora Matemáti Comunicación Matemáti Educación Física
Leemos el texto: “Día del ca
Evaluación Describimos a nuestros ca
Evaluación Practicamos las reglas del
Trabajo” compañeros empleando vóley
adjetivos
Comunicación Inglé Tutor Religi
Evaluación s pronombres
Aprendemos los ía ón
Evaluación
personales
Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología Ed
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Artísticaa mamá
Recitamos
10
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
11
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
…
ABRIL (IV CICLO – 3° y
LUN MAR 4° GRADO)
MIÉRC JUEV VIER
ES TES
11 OLES
12 ES NES
10 13 14
Comprensión Lectora Matemáti Comunicación Matemáti Educación Física
Leemos el texto: “Día de las Clasificamosca
objetos según Escribimos cuentos Clasificamosca
objetos según Jugamos al Kiwi
américas” su tamaño, grosor y forma su tamaño, grosor y forma
12
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
…
ABRIL (IV CICLO – 5° y
LUN MAR 6° GRADO)
MIÉRCO JUEV VIER
ES TES
11 LES
12 ES NES
10 13 14
Comprensión Lectora Matemáti Comunicación Matemát Educación Física
Leemos el texto: “Día de las Resolvemos ca
problemas de Escribimos una Resolvemosicaproblemas de Jugamos al Kiwi
Américas” igualdad. descripción. igualdad.
Comunicación Inglé Tutorí Religi
Describimos lugares Los días de sla semana Dialogamos ena familia para “Conozcamos ónlas etapas
usando adejetivos. tomar decisiones asertivas de la Creación del
Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social mundo”
Ciencia y Tecnología Ed
Reconocemos y valoramos Función de los órganos Reconocemos y valoramos Función de los órganos Artística
Apreciamos una pintura de
nuestras características de los sentidos nuestras características de los sentidos César Vallejo
físicas físicas
17 18 19 20 21
Comprensión Lectora Matemáti Comunicación Matemát Educación Física
ca ica
14
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Leemos el texto: Día de la Comparamos cantidades Narramos cuentos Comparamos cantidades Jugamos “mata gente”
Tierra” usando: más que, menos usando: más que, menos
que, y tantos como que, y tantos como
Comunicación Inglé Tutor Religi
Narramos cuentos Nombramos as los alimentos Trabajamos enía equipo para ón la vida de
“Reconocemos
salir adelante como familia Adán y Eva en el paraíso”
Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología Ed
Todos tenemos habilidades y Indagamos sobre las Todos tenemos habilidades y Indagamos sobre las Artística
Elaboramos un cuadro a la
cualidades loncheras nutritivas cualidades loncheras nutritivas Tierra
24 25 26 27 28
Comprensión Lectora Matemáti Comunicación Matemáti Educación Física
Leemos el texto: “Día del ca con los
Nos divertimos Escribimos poesías ca con los
Nos divertimos Jugamos la carrera de
Idioma” números números encostalados
Comunicación Inglé Tutor Religi
Escribimos poesías Expresamosslos números ía
Somos empáticos ón la Pasión,
“Conozcamos
hasta el 5 Muerte y Resurrección de
Jesús”
Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología Ed
Reconocemos los Conocemos los alimentos y Reconocemos los Conocemos los alimentos y Artística
Aprendemos
fenómenos naturales en el su función de nutrición fenómenos naturales en el su función de nutrición canciones dedicadas
Perú Perú a mamá
1° 02 03 04 05
Comprensión Lectora Matemáti Comunicación Matemáti Educación Física
Representamos
ca los números Declamamos nuestras ca los números
Representamos Realizamos gimnasia
en el Tablero de Valor poesías en el Tablero de Valor rítmica
Posicional Posicional
Comunicación Inglé Tutor Religi
Nombramos as los miembros ía mamá
Como se siente “Conozcamosón la Pasión,
de la familia cada día Muerte y Resurrección de
Jesús”
Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología Ed
Conocemos los cuidados y Reconocemos que somos Conocemos los cuidados y Artística
Elaboramos un regalo para
enfermedades de los parte de una familia enfermedades de los mamá
órganos digestivo órganos digestivo
08 09 10 11 12
15
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
16