S03.s3 - MÁQUINA CNC TORNO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

MÁQUINA CNC

TORNO

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


ÉXITO!

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Logro del aprendizaje

Al finalizar la sesión de
aprendizaje el estudiante conoce,
explica los componentes y maneja
el funcionamiento de una máquina
CNC - TORNO.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


Conocimientos previos

¿Qué es un torno mecánico?

Se denomina torno a máquinas herramientas que permiten


mecanizar, roscar, cortar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar
piezas de forma geométrica por revolución.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


MECANIZADO DE PIEZAS POR TORNO

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
ESTRUCTURA DE LAS MHCN

Máquina Herramienta Control Numérico


Son todos los dispositivos y mecanismos que controlan los
diferentes movimientos y acciones que realiza las máquinas
CNC para llevar a cabo el conjunto de instrucciones asociadas
a un programa CNC, que realizara la pieza propuesta. Estos
dispositivos son:
1. Ejes de movimientos.
2. Sistemas de transmisión.
3. Sistema de control de posición y desplazamiento.
4. Cabezal móvil.
5. Sistema de sujeción de las diferentes piezas.
6. Cambiadores automáticos de piezas.
7. Ejes complementarios.
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
EJES PRINCIPALES
En las MHCN se aplica el concepto de "eje" a las
direcciones de los diferentes desplazamientos de las
partes móviles de la maquina.
En un TORNO
El eje Z es el que realiza el movimiento longitudinal en el sentido del
eje principal de la maquina.
El eje X es el que realiza el movimiento transversal perpendicular a
eje principal de la maquina.(Basado desde el lado del operador)

Interpolación: Movimiento
simultaneo de dos o más ejes de
forma controlada, realizando
trayectorias perfectamente
definidas tanto lineales como
curvas.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


EJES COMPLEMENTARIOS
Algunos MHCN disponen de mesas
giratorias y/o cabezales orientables.
En ellas las piezas pueden ser
mecanizada por diferentes planos y
ángulos de aproximación.

Los tornos con tres eje disponen de


un eje rotativo (angular) con la
capacidad de mover el plato de
forma controlada, además del giro
normal para el corte, este eje se
suele denominar con la letra "C".

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


TIPOS DE MOTORES MÁS USUALES
Para realizar los movimientos de los diferentes ejes
se utiliza habitualmente motores eléctricos de corriente
continua controlados mediante señales electrónicas de
salida y entrada.
Motores paso a paso Motores encoder Motores lineales

Motor de gran precisión pero Motores de alta potencia y Es un motor de nueva generación de
con pares de potencia alto par en baja principio rotativo pero "desenrollado"
relativamente bajos. revoluciones.
(Servomotores)

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS
El control de las posiciones de los elementos móviles de las
MHCN, se realiza básicamente por dos sistemas:
Sistema directo e indirecto.
El primero utiliza una regla de medida situada en cada una
de las guías.
El segundo sistema indirecto, la posición de la mesa se
calcula por la rotación del tornillo sinfín.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


HUSILLO PRINCIPAL
El husillo principal realiza en las MHCN la siguientes
funciones:
• En torno: El movimiento rotativo de la pieza.
• En fresadora: La rotación de la herramienta.
El husillo puede ser accionado por:
• Motores de corriente alterna de tres fases.
• Motores de corriente continua.
La regulación de
velocidad de giro se
lleva a cabo mediante
un reductor de 5 ejes
engranajes.
Husillo horizontal Husillo Vertical

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


ESTRUCTURA Y TIPOS DE CONTROL
Fundamentalmente existen tres tipos de control contemplados desde
la perspectiva de la función que realizan.
1. Control punto a punto: Solo controla puntos definidos por
programación.
2. Control paraxial: La velocidad el recorrido lo realiza en forma
controlada paralela o ortogonal al eje.
3. Control interpolar o continuo: Tiene la capacidad de controlar varios
ejes simultáneamente.
Control
Control punto a Control paraxial
interpolar
punto

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


TORNO CNC
El torno CNC es una herramienta que se utiliza para mecanizar piezas
de revolución mediante un código CN que utiliza datos alfa-
numéricos, siguiendo los ejes cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para
producir en cantidades y con precisión porque la computadora que
lleva incorporado controla la ejecución de la pieza.
Un torno CNC puede hacer todos los
trabajos que normalmente se realizan
mediante diferentes tipos de torno
como los paralelos o verticales. Su
rentabilidad depende del tipo de pieza
que se mecanice y de la cantidad de
piezas que se tengan que mecanizar en
una serie.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


PARTES DE UN TORNO CNC

1.Motor principal.
2.Sistema de transmisión.
3.Eje de husillo.
4.Interfaz Hombre-Máquina.
5.Plato.
6.Porta herramientas.
7.Bancada.
8.Cabina de protección.
9.Contrapunta.
10.Extractor de virutas.
11.Estructura del torno.
12.Banda de trasporte.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


Arquitectura de un sistema automatizado CNC
Un CN tiene una estructura muy padecida a los sistemas
informáticos, pudiendo comunicarse entre ellos. Actualmente
pueden comunicarse con redes informáticas. Los componentes de
un sistema CN son:

➢ CPU (Unidad de procesamiento central).


➢ Periféricos de entrada.
➢ Unidad de almacenamiento.
➢ Periféricos de salida.
➢ Unidad de enlace con PLC.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


Movimiento manual de los ejes

Para poder mover los ejes manualmente, básicamente


existen los siguientes formatos:

➢ Botonera integrada en el
control numérico.
➢ Botonera integrada en
los mandos de control
de máquina.
➢ Volante electrónico.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


SUJECIÓN DE PIEZAS
Los sistemas de sujeción amarran la pieza de trabajo al eje
principal de torno. Lo sistemas de agarre por plato pueden ser:

Montaje entre plato y


punta con luneta.

Montaje al aire
Montaje entre plato y punta.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


HERRAMIENTAS Y CAMBIADORES AUTOMÁTICOS
Los tornos CN utilizan cambiadores automáticos de
herramientas que pueden albergar un número variable de
herramientas de corte.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


PORTA HERRAMIENTAS Y PLAQUITAS PARA TORNO

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


PORTA HERRAMIENTAS Y PLAQUITAS PARA TORNO

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


PORTA HERRAMIENTAS Y PLAQUITAS PARA TORNO

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


SISTEMA DE SUJECIÓN DE PLAQUITAS

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


IDENTIFICACIÓN ISO
DE LAS PLAQUITAS

Tipos de plaquitas

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


EJES Y SISTEMA DE COORDENADAS
Los sistemas de coordenadas identifican una posición
concreta, en los CN, tenemos que indicarle a la
herramienta unas posiciones a alcanzar dentro de un
plano perfectamente definido. Las herramientas, según
el tipo de máquina, ya sea torno o fresa se moverán en
2D o 3D.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


SISTEMA DE COORDENADAS TORNO
En el caso del torno se da la característica, que
dependiendo de la estructura de la máquina, el eje "X"
cambia su sentido de dirección. Esto sucede porque el
eje "X" es quien define los diámetros o radios de la pieza.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


SISTEMA ABSOLUTO, RECTANGULAR

0 0
14 0
20 -3
20 -9
0 -10

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


PUNTO DE ORIGEN:
ORIGEN DE MÁQUINA Y ORIGEN DE PIEZA
Origen de máquina o cero de máquina
Para poder mecanizar, es necesario tener un punto fijo
en algún lugar desde donde poder referenciar los
datos. Este punto se llama "origen de máquina o cero
de máquina" y lo fija el fabricante de la misma.

Origen pieza o, cero de pieza


Al iniciar la programación de una pieza, el programa
debe conocer desde donde referenciar todas las
medidas de dicha pieza. Ese punto de referencia se
llama "cero de pieza" y es el programador quien decide
cual será su ubicación.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


¿Alguna duda o pregunta?

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


SIMULADOR TORNO CNC

Ejecutar el simulador

Seleccionar el panel de control: 31

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
¿Qué hemos aprendido en esta sesión?

✓ ……………………

✓…………………….

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


La arquitectura de una
máquina CNC esta
formado por sistemas
mecánicos, eléctricos,
electrónicos, hardware
y software de control.

¿Cuál es tu conclusión personal de Diseño?


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro
Nos vemos la siguiente clase

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro

También podría gustarte