Sílabo Semestre Académico 202310: Universidad Privada Antenor Orrego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

SÍLABO
SEMESTRE ACADÉMICO 202310

I DATOS GENERALES

:ARQUITECTURA, URBANIS. Y ARTES - CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN - CIENCIAS DE LA SALUD - CIENCIAS
1 FACULTAD(ES) AGRARIAS - CIENCIAS ECONÓMICAS - DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS - EDUCACIÓN Y HUMANIDADES -
INGENIERÍA - MEDICINA HUMANA
:ADMINISTRACIÓN - ARQUITECTURA - CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN - CONTABILIDAD - DERECHO -
ECONOMÍA Y FINANZAS - ECONOMÍA Y NEGOCIOS
INTERNAC. - EDUCACIÓN INICIAL - EDUCACIÓN PRIMARIA
- ENFERMERÍA - ESTOMATOLOGÍA - ING. COMPUTACIÓN
2 PROGRAMA(S) DE ESTUDIOS
Y SIST. - ING TELECOMUNICACIONES Y REDES -
INGENIERÍA AGRÓNOMA - INGENIERÍA CIVIL -
INGENIERÍA DE SOFTWARE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA -
INGENIERÍA INDUSTRIAL - ING.INDUSTRIAS ALIMENT. -
MEDIC.VETERINARIA Y ZOOTECNIA - OBSTETRICIA
3 ASIGNATURA :PSICOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO
4 MODALIDAD :NO PRESENCIAL
5 CÓDIGO :HUMA-1013,HUMA-1019,HUMA-1021
6 CICLO DE ESTUDIOS :02
7 CRÉDITOS :2
8 NIVEL :PREGRADO
9 TOTAL DE HORAS SEMESTRALES :51
10 TOTAL DE HORAS SEMANALES :3
11 FECHA DE INICIO :03/04/2023
12 FECHA DE CULMINACIÓN :27/07/2023
13 DURACIÓN SEMANAS :17
14 PRERREQUISITOS :Ninguno
: ALBA VIDAL, JAIME MANUEL; ALVARADO ORBEGOSO,
VILMA LILIAN; ARROYO FERNANDEZ, CLAUDIA
ELIZABETH; BALAREZO ALIAGA, ORLANDO EXEQUIEL;
BECERRA ROMERO, JESUS SAMUEL; BONILLA VALERA,
SUZANNE ELIZABETH; CABANILLAS TARAZONA, LUZ
15 DOCENTE(ES)
ELENA DE LA PUERTA; ELIAS ROCA, RICARDO ANTONIO;
ERAS VINCES, CARMEN PATRICIA; IDROGO MEJIA,
MOISES FRANCISCO; JIMENEZ ALVARADO, MAYRA
VANESSA; MERINO FLORES, IRENE; SALAZAR VEGA,
MARIA ELIZABETH; SIANCAS ZAPATA, JUANA ROSA;
:carroyof1@upao.edu.pe, imerinof1@upao.edu.pe,
jalbav@upao.edu.pe, jbecerrar3@upao.edu.pe,
jsiancasz1@upao.edu.pe, lcabanillast@upao.edu.pe,
16 CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL midrogom2@upao.edu.pe, mjimeneza8@upao.edu.pe,
msalazarv3@upao.edu.pe, obalarezoa@upao.edu.pe,
reliasr@upao.edu.pe, sbonillav@upao.edu.pe,
serasv1@upao.edu.pe, valvaradoo@upao.edu.pe

II SUMILLA
La asignatura “Psicología y Desarrollo Humano”, corresponde al área de formación general, es de naturaleza teórico-práctica,

ubicado en el segundo ciclo de los programas de estudios y aporta al logro de competencias genéricas del perfil de egreso,

relacionados con el desarrollo humano, y la habilidad para aprender de manera autónoma y adaptarse a los cambios. Tiene

como propósito concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la dimensión psicológica en el desarrollo de las personas

y de los principales problemas que la psicología identifica y aborda con respecto al desarrollo humano y social. Esta asignatura

permite al estudiante comprender la complejidad de los procesos que definen al ser humano de manera que asuman una actitud

de respeto a las diferencias en miras al desarrollo social.

Para el logro de estos propósitos se combina el análisis, síntesis y la reflexión crítica de los contenidos que serán desarrollados

bajo la modalidad no presencial.

Los contenidos están organizados en ejes temáticos: el Primero: Las bases biológicas y psicológicas del ser humano que le

permiten entrar en contacto con la realidad. Salud mental y la persona como unidad psicosocial. El Segundo, Psicología y

problemática actual en torno al desarrollo humano; medio ambiente, aldea global e informática, inteligencia artificial.

III APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

El logro de los aprendizajes planificados en la presente asignatura aporta a logro de las siguientes subcompetencias y

competencias genéricas del perfil de egreso:


COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL PERFIL DE SUBCOMPETENCIAS
EGRESO
CG7_Aprende en forma autónoma y se adapta a los· Muestra actitudes de apertura al cambio, iniciativa y destreza para enfrentar nuev
cambios. aprendizaje.
CG8_Demuestra pensamiento crítico, reflexivo e· Muestra capacidad para organizar y dirigir el trabajo de equipo aplicando estrategias
innovador, con liderazgo y con capacidad de trabajar encomunicación asertiva.
equipos para emprender proyectos.

IV PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 PSICOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO HUMANO

1. Resultados de aprendizaje:

a. Organiza y explica información relevante tanto de la psicología como ciencia, y de las principales escuelas psicológicas, en un

organizador visual.

b. Argumenta la relevancia del factor biológico y sociocultural de la conducta humana en un foro virtual.

c. Explica los procesos de la sensación, percepción, memoria, pensar y pensamiento mediante un estudio de caso.

d. Fundamenta las teorías de la inteligencia, estados afectivos, personalidad y trastornos de personalidad en una práctica

calificada.

N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje


El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· La Presentación de:
- Sus datos personales y profesionales.
- La asignatura y su desarrollo en la
modalidad no presencial (plataforma
Canvas, aula virtual y herramientas
digitales).
- El silabo: resultados de aprendizaje y
actitudes unidades de aprendizaje,
estrategias, evaluación y tutoría.
- Guía de aprendizaje: Señalando los
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
contenidos y las semanas de actividades
Historia de la psicología
calificadas.
- Definición.
· Presentar imágenes del tema para
Semana 1 - Objeto de estudio de la psicología como
motivar al estudiante.
ciencia.
· La explicación de los contenidos
- Objetivos.
programados.
Métodos de la psicología
· Las indicaciones a los estudiantes a
revisar la información del tema que está
ubicada en el Canvas.
· Interacción de docente y estudiantes
con preguntas y respuestas de manera
directa o a través del chat.
· En las horas de práctica los estudiantes
elaboran un organizador visual sobre la
introducción a la psicología.
Indicaciones a los estudiantes para que
revisen con anticipación material de la
semana 2.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· La presentación de un video del tema
para motivar al estudiante.
· El docente explica los contenidos
programados.
· Los estudiantes revisan la información
PRINCIPALES ESCUELAS O
del tema que está ubicada en el Canvas.
CORRIENTES PSICOLÓGICAS
· Interacción de docente y estudiantes
- El estructuralismo.
con preguntas y respuestas de manera
Semana 2 - El psicoanálisis.
directa o a través del chat.
- El conductismo.
· En las horas de práctica los estudiantes
- La Gestalt.
organizan información relevante tanto de
- El humanismo
la psicología como ciencia, y de las
principales escuelas psicológicas, en un
organizador
.El docente indica a los estudiantes para
que revisen con anticipación material de
la semana 3.
visual.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· En el inicio la presentación de una
historia de vida para motivar a los
estudiantes.
· En el desarrollo el docente explica los
contenidos temáticos.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y · Los estudiantes analizan la información
SOCIOCULTURALES DE LA del tema de fundamentos biológicos y
CONDUCTA HUMANA. socioculturales de la conducta subido en
Bases Biológicas: Organización del Canvas.
sistema nervioso: Sistema nervioso · El docente responde a las preguntas
central. Sistema nervioso periférico. que los estudiantes formulan durante la
Semana 3 Hemisferios y lóbulos cerebrales. Corteza videoconferencia.
motora, sensorial y asociativa. Neuronas · En las horas de práctica el docente
y Neurotransmisores. indica que deben participar en el foro
Bases socioculturales:Principales virtual que lleva por título “BASES
agentes socioculturales: La familia. La BIOLÓGICAS Y SOCIOCULTURALES
escuela. La comunidad. Los medios de DE LA CONDUCTA HUMANA “.
comunicación. . El estudiante consulta al docente a
través de la mensajería del aula virtual o
correo electrónico del docente sobre el
desarrollo de la tarea.
El estudiante consulta al docente a través
de la mensajería del aula virtual o correo
electrónico del docente sobre el
desarrollo de la tarea.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· Presentación de imágenes para motivar.
· El docente explica los contenidos
programados
· Los estudiantes comparten la
información revisada que está ubicada en
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
el Canvas.
- Órganos sensoriales.
· Interacción de docente y estudiantes
- Umbrales sensoriales.
con preguntas y respuestas de manera
- Leyes de la percepción
directa o a través del chat.
Semana 4 - Anomalías de la percepción
· En las horas de práctica los estudiantes
ACTIVIDADES DE
realizan una actividad práctica, a través
RETROALIMENTACIÓN Y DE
de un estudio de caso.
NIVELACIÓN EN EL AVANCE DE LA
· Realiza actividades de
ASIGNATURA.
retroalimentación.
. Indica a los estudiantes para que
revisen con anticipación el material de la
semana 5.
Indica a los estudiantes para que revisen
con anticipación el material de la semana
5.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· Presentación de imágenes para motivar.
· El docente explica los contenidos
programados
LA MEMORIA: · Los estudiantes comparten la
Definición. Principios. información revisada que está ubicada en
Tipos.Anomalías. el Canvas.
Semana 5 EL PENSAR Y EL PENSAMIENTO: · Interacción de docente y estudiantes
Definición. Funciones del pensar: con preguntas y respuestas de manera
Conceptuar, juzgar y razonar. directa o a través del chat.
Tipos de pensamiento.Anomalías. · En las horas de práctica los estudiantes
realizan una actividad práctica, a través
de un estudio de caso.
. Indica a los estudiantes para que
revisen con anticipación el material de la
semana 6.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
• La presentación de un video para
motivar a los estudiantes.
• Explica los contenidos temáticos.
· Los estudiantes comparten la
información revisada que está ubicada en
LA INTELIGENCIA:
el Canvas.
Definición
• El docente responde a las preguntas
Teorías de la inteligencia: Teorías
que los estudiantes formulan de manera
iniciales: Psicométrica.
directa o a través del chat.
Teorías contemporáneas: Sternberg,
Semana 6 · En las horas de práctica el docente
inteligencias múltiples e inteligencia
indica que los estudiantes respondan un
emocional.
cuestionario sobre las teorías de la
LA AFECTIVIDAD:
inteligencia y estados afectivos (práctica
Definición, características y estados
calificada).
afectivos.
• El estudiante consulta al docente a
través de la mensajería del aula virtual o
correo electrónico del docente sobre la
práctica calificada.
Indica a los estudiantes para que revisen
con anticipación el material de la semana
7.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· La presentación de un caso para
LA PERSONALIDAD: Definición.
motivar a los estudiantes.
Componentes: El temperamento y el
· El docente explica los contenidos
carácter.
programados.
T R A S T O R N O S D E L A
· Los estudiantes revisan la información
PERSONALIDAD: Naturaleza de los
del tema que está ubicada en el Canvas.
Semana 7 trastornos psicológicos. Principales
· Interacción de docente y estudiantes
trastornos de la personalidad.
con preguntas y respuestas de manera
ACTIVIDADES DE
directa o a través del chat.
RETROALIMENTACIÓN Y DE
· En las horas de práctica los estudiantes
NIVELACIÓN EN EL AVANCE DE LA
realizan una práctica calificada.
ASIGNATURA.
· Realiza actividades de
retroalimentación.
Brinda las pautas de examen parcial.
Semana 8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

UNIDAD 02 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO Y SU PROBLEMÁTICA ACTUAL


a. Organiza y explica información sobre el objeto de estudio, características, dimensiones, y factores mediante un organizador

visual.

b. Fundamenta las teorías del desarrollo humano, en una práctica calificada.

c. Explica las características y problemática de las etapas del desarrollo humano, a través de trabajos prácticos.

2. Actitudes por desarrollar en la unidad:

a. Demuestra perseverancia en el cumplimiento de las actividades de aprendizaje.

b. Comunicación asertiva y disposición para expresar ideas de manera eficaz.

N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje


El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· Presentación de un video motivar.
· El docente explica los contenidos
programados
· Los estudiantes comparten la
información revisada que está ubicada en
DESARROLLO HUMANO:
el Canvas.
- Definición -Objeto de estudio -
· Interacción de docente y estudiantes
Semana 9 Características
con preguntas y respuestas de manera
.Dimensiones: biológica, psicológica y
directa o a través del chat.
social
· En las horas de práctica los estudiantes
elaboran un esquema sobre las
dimensiones del desarrollo humano, y lo
socializa.
Indica a los estudiantes para que revisen
con anticipación el material de la semana
10.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· Presentación de un video para motivar.
· El docente explica los contenidos
programados
· Los estudiantes comparten la
F A C T O R E S D E L D E S A R R O L L O información revisada que está ubicada en
HUMANO: el Canvas.
Semana 10 •La herencia y la maduración · Interacción de docente y estudiantes
• El aprendizaje y la socialización. con preguntas y respuestas de manera
• El hombre como ser biopsicosocial. directa o a través del chat.
· En las horas de práctica los estudiantes
elaboran un esquema sobre factores del
desarrollo humano, y lo comparte.
. Indica a los estudiantes para que
revisen con anticipación el material de la
semana 11.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· Presentación de un video para motivar.
· El docente explica los contenidos
programados
· Los estudiantes comparten la
TEORÍAS DEL DESARROLLO
información revisada que está ubicada en
HUMANO:
el Canvas.
Erikson: Teoría psicosocial
Semana 11 · Interacción de docente y estudiantes
- Bowlby: Teoría del apego
con preguntas y respuestas de manera
- Jean Piaget: Teoría Cognitiva.
directa o a través del chat.
- Kohlberg: Teoría del Desarrollo moral.
· En las horas de práctica el docente
indica a los estudiantes a resolver un
cuestionario (práctica calificada)
Indica a los estudiantes para que revisen
con anticipación el material de la semana
12.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· Presentación de imágenes para motivar.
· El docente explica los contenidos
programados
· Los estudiantes comparten la
información revisada que está ubicada en
· ETAPAS O EDADES DEL
el Canvas.
DESARROLLO HUMANO I
· Interacción de docente y estudiantes
Semana 12 La Concepción
con preguntas y respuestas de manera
. Desarrollo Prenatal
directa o a través del chat.
. El Proceso de Nacimiento
En las horas de práctica el docente indica
a los estudiantes a elaboran un
organizador visual entre los períodos del
desarrollo prenatal.
Se indica a los estudiantes para que
revisen con anticipación el material de la
semana 13.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
· Presentación de imágenes para motivar.
· El docente explica los contenidos
programados
· Los estudiantes comparten la
información revisada que está ubicada en
ETAPAS O EDADES DEL
el Canvas.
DESARROLLO HUMANO II
· Interacción de docente y estudiantes
Semana 13 Características y problemática de la
con preguntas y respuestas de manera
pprimera infancia, segunda Infancia y
directa o a través del chat.
Niñez.
En las horas de práctica el docente indica
a los estudiantes a describir
características de las etapas estudiadas
y lo presentan.
Indica a los estudiantes para que revisen
con anticipación el material de la semana
14.
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
• Presentación de imágenes para
motivar.
• El docente explica los contenidos
programados
• Los estudiantes comparten la
información revisada que está ubicada en
ETAPAS O EDADES DEL el Canvas.
DESARROLLO HUMANO III • Interacción de docente y estudiantes
Características y problemática de la con preguntas y respuestas de manera
La pubertad y la adolescencia. directa o a través del chat.
Semana 14
ACTIVIDADES DE • En las horas de práctica el docente
RETROALIMENTACIÓN Y DE asigna el análisis de un caso para
NIVELACIÓN EN EL AVANCE DE LA identificar los factores de riesgo
ASIGNATURA • El estudiante consulta al docente a
través de la mensajería del aula virtual o
correo electrónico del docente sobre el
desarrollo de la tarea.
Desarrolla actividades de
retroalimentación.
Indica a los estudiantes para que revisen
con anticipación el material de la semana
15
El docente desarrolla videoconferencia,
en la que comprende:
• Presentación de imágenes para
motivar.
• El docente explica los contenidos
programados
• Los estudiantes comparten la
ETAPAS O EDADES DEL
información revisada que está ubicada en
DESARROLLO HUMANO IV:
Semana 15 el Canvas.
-Características y problemática de la
• Interacción de docente y estudiantes
Juventud, adultez y ancianidad
con preguntas y respuestas de manera
directa o a través del chat.
• En las horas de práctica el docente
indica a los estudiantes a describir
características de las etapas estudiadas
y lo presentan.
. Brinda las pautas de examen final.
Semana 16 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL
Semana 17 EXAMEN SUSTITUTORIO EXAMEN SUSTITUTORIO

V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Esta asignatura se desarrollará sobre la base de:

a) Exposición didáctica: Videoconferencia y videoclase.

b) Tutoría online: Herramientas de plataforma, mensajería, chat, videoconferencia, etc.

c) Foro virtual

d) Estudio de casos

e) Uso de biblioteca virtual.

f) Uso de software para organizadores visuales y de los recursos propios de la plataforma VIRTUAL y CANVAS.

VI RECURSOS Y ESCENARIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.


1. Recursos:

a) Plataformas:

- Plataforma Aula virtual.

- Plataforma Canvas.

a) Herramientas digitales:

- Zoom.

- Google Drive.

b) Materiales:

- PPT.

- Videos.

- Lecturas.

- Ruta de Orientación Académica.

2. Escenarios de enseñanza-aprendizaje.

- Actividades de aprendizaje síncronas.

- Actividades de aprendizaje asíncronas.

VII TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del rendimiento académico del estudiante, es un proceso sistemático, permanente, teórico - práctico, concordante

con las normas del reglamento de evaluación.

UNIDAD U1

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO

1. Organiza información relevante tanto


de la psicología como ciencia, y de las
principales escuelas psicológicas, en un
organizador visual.3. Explica los Ejercicios Prácticos Rúbrica
procesos de la sensación, percepción,
memoria, pensar y pensamiento
mediante estudio de caso.

2. Argumenta la relevancia del factor


biológico y sociocultural en la conducta Ejercicios Prácticos Rúbrica
humana en un foro virtual.

3. Explica los procesos de la sensación,


percepción, memoria, pensar y Estudio de caso Rúbrica
pensamiento mediante estudio de caso.

4. Fundamenta las teorías de la


inteligencia, estados afectivos,
Ejercicios Prácticos Cuestionario en CANVAS
personalidad y trastornos de
personalidad en una práctica calificada.

Examen Parcial Prueba escrita Examen en CANVAS

UNIDAD U2

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN


TÉCNICA INSTRUMENTO

1. Organiza y explica información sobre


el objeto de estudio, características,
dimensiones, y factores del desarrollo Ejercicios Prácticos Rúbrica
humano, mediante un organizador
visual.cada.

2. Explica los fundamentos de las


teorías del desarrollo humano, en una Ejercicios Prácticos Cuestionario en CANVAS
práctica calificada.

3. Explica las características y


problemática de las etapas del
Ejercicios Prácticos Rúbrica
desarrollo humano, a través de trabajos
prácticos.

Evaluación final Prueba escrita Examen en CANVAS

COMPONENTES DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE PROCESO 1 (EP1) 25%

PRACTICA CALIFICADA (PC) 40%

ACTIVIDADES PRÁCTICAS (AP) 60%

EVALUACION PARCIAL (EVP) 20%

EVALUACION DE PROCESO 2 (EP2) 30%

PRÁCTICA CALIFICADA (PC) 40%

ACTIVIDADES PRÁCTICAS (AP) 60%

EVALUACION FINAL (EVF) 25%

CÁLCULO PARA LA NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA O NOTA PROMOCIONAL (PROMO):

1. Primera nota de proceso (EP1):


- EP1 = PC + AP

2. Segunda nota de proceso (EP2):


- EP2 = PC + AP

NOTA PROMOCIONAL (PROMO)

PROMO = 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

Todas las evaluaciones son con escala Vigesimal

VIII ESTRATEGIAS DE TUTORÍA Y APOYO PEDAGÓGICO

IX BIBLIOGRAFÍA

Virtual:

• https://www.redalyc.org/

• https://psicopedia.org/
• https://psicologiaymente.com/

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Castanedo, C.

SEIS ENFOQUES PSICOTERAPÉUTICOS 2008

Ed. Manual Moderno

Cerdá, E.

UNA PSICOLOGÍA DE HOY 1978

(10ª. ed.). Ed. Herder.

Cueto, C.

. PSICOLOGÍA. 1980

Editorial. Arica.

Fingermann, G.

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA. 1976

Ed. Ateneo.

Goleman, D.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1998

Editorial. Zeta

Guilera, Ll.

MÁS ALLÁ DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. 2007

Ed. Thomson.

Herrera, J.

SARTRE Y EL PSICOANÁLISIS. 2006

Ed. San Marcos. Perú.

Kail, R.

DESARROLLO HUMANO: UNA PERSPECTIVA DEL CICLO VITAL. 2006

. (3 ª ed.). México D.F. Ubicado en Biblioteca Central UPAO. CÓDIGO: 155/K17- Nivel 1A- Estante 02.

Mancini, S.

LA FABRICACIÓN DEL PSIQUISMO 2008

Ed. Araucaria.

Morris, Ch.
PSICOLOGÍA 2009

(13ª ed.). Editorial Pearson Educación. México. Ubicado en Biblioteca Central UPAO. CÓDIGO: 150/M79P - Nivel 1A- Estante

01.

Martel, V.

¿DE QUÉ SE OCUPA LA PSICOLOGÍA? 2006

Ed. San Marcos.

Meza, A.

. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA 2003

. Ed. Universitaria.

Musicante, R.

EL DESCUBRIMIENTO FREUDIANO Y SU VIGENCIA ACTUAL. 2005

Ed. Brujas.

Papalia, D.

DESARROLLO HUMANO. 2017

(13ª ed.). Editorial McGraw Hill. México. Ubicado en Biblioteca Central UPAO. CÓDIGO:150/W13- Nivel 1A - Estante 02.

Wade, C.

PSICOLOGÍA. 2003

(7 ª ed.). Editorial Pearson Educación. Madrid. Ubicado en Biblioteca Central UPAO. CÓDIGO:150/W13- Nivel 1A- Estante 01.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bonilla, L.

. ESBOZOS DE PSICOLOGÍA GENERAL 2016

Fondo Editorial Antenor Orrego Trujillo. Ubicado en Biblioteca Central UPAO. 150/B73- Nivel 1A- Estante 01

Goleman, D.

INTELIGENCIA SOCIAL: LA NUEVA CIENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS. 2010

(3 ª ed.). Barcelona. Ubicado en Biblioteca Central UPAO. 333.7/G66I- Nivel 1A- Estante 03.

Hidalgo, H.

PSICOLOGÍA CLÍNICA 1999

Ed. San Marcos. Perú.

Perls, F.

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA TERAPIA GESTÁLTICA 2003

Ediciones Amorrortu.

También podría gustarte